-
-
731 m
611 m
0
2,0
3,9
7,87 km
Vista 7889 veces, descargada 345 veces
cerca de Torrelodones, Madrid (España)
Ruta 003 Edelweiss: Galapagar Molino de la Hoz a la Presa del Gasco por el Cerro del Aire
Una ruta sencilla para realizar en familia. Veremos una de las presas mas antiguas construidas en España del siglo XVIII, cuya intención era poder ir desde Madrid al Océano Atlántico. La que por problemas económicos y de construcción, no se concluyó. Aunque aún queda un imponente muro. A parte de disfrutar, de las sendas del Molino de la Hoz, que ahora en primavera son una preciosidad.
La ruta se inicia, justo en la parada del Bus, a la entrada de la urbanización de Molino de la Hoz. A la cual se accede, justo al inicio de la subida al Puerto de Galapagar. Veremos un antiguo Molino, junto al río Guadarrama, que da nombre al lugar. Pasamos por un puente sobre el embalse por la derecha, y a pocos metros vemos una pequeña entrada en la alambrada para personas, al Monte Granja y Molino de la Hoz. Ahora tenemos un pequeño repecho, que luego se va suavizando, caminamos junto a Jarales y Romero que ya comienzan a florecer. Es todo un placer el disfrutar de este paseo. Ya vamos viendo en lo alto del Cerro del Aire una casa, con el mismo nombre. LLegamos a la entrada de la finca, y la rodeamos por la derecha, junto a una valla de madera. Y al final nos encontramos con un sendero ya mucho más marcado en descenso, para luego seguir subiendo poco a poco. Llegamos a un cruce, que tomamos a la derecha, notamos como aumenta el sonido de los vehículos, nos estamos acercando a la M-505 que sube el puerto de Galapagar, nos quedaremos muy cerca, hasta que poco a poco en ligero descenso nos vamos separando de ella. Ahora entramos en una zona con un pequeño pinar. Tomamos otro desvío a la izquierda, otra pequeña subida. Nos quedan algún que otro desvío y ya tenemos a la vista la majestuosa obra inacabada sobre el río Guadarrama La Presa del Gasco.
Estamos ya encima de su muro, tiene unos 4 metros de anchura, se construyó en mampostería durante el reinado de Carlos III. Durante su construcción, sufrió el daño producido por un rayo en una tormenta, que derribó parte de su estructura. Por lo que por esto y por causas económicas, el gran proyecto faraónico de unir Madrid con el Océano Atlántico, se quedó en el aire. Nos han dejado los restos de esa gran presa que iba a ser, la mayor presa del mundo en su época. Ahora con sus mas de 50 metros de desnivel, dan cierta impresión al estar a su lado, se puede cruzar sin problemas,pero hay que tener cuidado de no acercarse mucho al borde, para evitar alguna desgracia.
Después de disfrutar del entorno y de las vistas, habremos cruzado la presa. Ahora vamos a bajar por la margen izquierda del río Guadarrama. Subimos unas pequeñas curvas, un poco de llano, y nos encontramos con una pequeña senda que sale a nuestra derecha, la que tomaremos. Nosotros subimos un poco hasta un cruce de caminos, donde viene por nuestra derecha una senda desde Torrelodones y de frente sale otro hacia Las Matas, siguiendo lo que iba a ser El Canal del Guadarrama, hoy en día quedan restos de él. Regresamos un poco sobre nuestros pasos, para tomar este sendero estrecho, con unas vistas espectaculares. Nos va a ir acercando a la urbanización de Molino de la Hoz. Pasamos por un pequeño puente de piedra sobre el arroyo de las Casas. Al cruzarlo una pequeña cuesta y ya estamos en la calle principal de la urbanización, a la derecha nos dejará en el inicio de nuestra ruta. Deseo que disfruteis con esta ruta del grupo Edelweiss.
Transporte: Se puede realizar en el autobús 662, con salida desde el intercambiador de Moncloa.
Época recomendada: Primavera, Otoño, Invierno.
Estadísticas:
Nivel de dificultad: Fácil
Distancia: 7,8 km
Desnivel + 223 metros Desnivel - 229 metros
Tiempo total: 3h 21'
Tiempo en movimiento: 2h 33'
Tiempo parado: 47'
Velocidad media total: 2,35 km/h
Velocidad media en movimiento: 3,09 km/h
Ritmo medio total por km: 25:36 min/km
Ritmo medio en movimiento por km: 16: 23 min/km
Índice IBP Index: 32 Informe IBP INDEX

Otras rutas que pasan por la Presa del Gasco:
- Torrelodones a la Presa del Gasco pasando por la Torre de Los Lodones y el Canal del Guadarrama
- 022 Nucaban: Las Matas (Renfe)- Torrelodones (Renfe) (Presa del Gasco)
- 031 Nucaban: Torrelodones renfe - Presa del Gasco - Las Matas renfe
Una ruta sencilla para realizar en familia. Veremos una de las presas mas antiguas construidas en España del siglo XVIII, cuya intención era poder ir desde Madrid al Océano Atlántico. La que por problemas económicos y de construcción, no se concluyó. Aunque aún queda un imponente muro. A parte de disfrutar, de las sendas del Molino de la Hoz, que ahora en primavera son una preciosidad.
La ruta se inicia, justo en la parada del Bus, a la entrada de la urbanización de Molino de la Hoz. A la cual se accede, justo al inicio de la subida al Puerto de Galapagar. Veremos un antiguo Molino, junto al río Guadarrama, que da nombre al lugar. Pasamos por un puente sobre el embalse por la derecha, y a pocos metros vemos una pequeña entrada en la alambrada para personas, al Monte Granja y Molino de la Hoz. Ahora tenemos un pequeño repecho, que luego se va suavizando, caminamos junto a Jarales y Romero que ya comienzan a florecer. Es todo un placer el disfrutar de este paseo. Ya vamos viendo en lo alto del Cerro del Aire una casa, con el mismo nombre. LLegamos a la entrada de la finca, y la rodeamos por la derecha, junto a una valla de madera. Y al final nos encontramos con un sendero ya mucho más marcado en descenso, para luego seguir subiendo poco a poco. Llegamos a un cruce, que tomamos a la derecha, notamos como aumenta el sonido de los vehículos, nos estamos acercando a la M-505 que sube el puerto de Galapagar, nos quedaremos muy cerca, hasta que poco a poco en ligero descenso nos vamos separando de ella. Ahora entramos en una zona con un pequeño pinar. Tomamos otro desvío a la izquierda, otra pequeña subida. Nos quedan algún que otro desvío y ya tenemos a la vista la majestuosa obra inacabada sobre el río Guadarrama La Presa del Gasco.
Estamos ya encima de su muro, tiene unos 4 metros de anchura, se construyó en mampostería durante el reinado de Carlos III. Durante su construcción, sufrió el daño producido por un rayo en una tormenta, que derribó parte de su estructura. Por lo que por esto y por causas económicas, el gran proyecto faraónico de unir Madrid con el Océano Atlántico, se quedó en el aire. Nos han dejado los restos de esa gran presa que iba a ser, la mayor presa del mundo en su época. Ahora con sus mas de 50 metros de desnivel, dan cierta impresión al estar a su lado, se puede cruzar sin problemas,pero hay que tener cuidado de no acercarse mucho al borde, para evitar alguna desgracia.
Después de disfrutar del entorno y de las vistas, habremos cruzado la presa. Ahora vamos a bajar por la margen izquierda del río Guadarrama. Subimos unas pequeñas curvas, un poco de llano, y nos encontramos con una pequeña senda que sale a nuestra derecha, la que tomaremos. Nosotros subimos un poco hasta un cruce de caminos, donde viene por nuestra derecha una senda desde Torrelodones y de frente sale otro hacia Las Matas, siguiendo lo que iba a ser El Canal del Guadarrama, hoy en día quedan restos de él. Regresamos un poco sobre nuestros pasos, para tomar este sendero estrecho, con unas vistas espectaculares. Nos va a ir acercando a la urbanización de Molino de la Hoz. Pasamos por un pequeño puente de piedra sobre el arroyo de las Casas. Al cruzarlo una pequeña cuesta y ya estamos en la calle principal de la urbanización, a la derecha nos dejará en el inicio de nuestra ruta. Deseo que disfruteis con esta ruta del grupo Edelweiss.
Transporte: Se puede realizar en el autobús 662, con salida desde el intercambiador de Moncloa.
Época recomendada: Primavera, Otoño, Invierno.
Estadísticas:
Nivel de dificultad: Fácil
Distancia: 7,8 km
Desnivel + 223 metros Desnivel - 229 metros
Tiempo total: 3h 21'
Tiempo en movimiento: 2h 33'
Tiempo parado: 47'
Velocidad media total: 2,35 km/h
Velocidad media en movimiento: 3,09 km/h
Ritmo medio total por km: 25:36 min/km
Ritmo medio en movimiento por km: 16: 23 min/km
Índice IBP Index: 32 Informe IBP INDEX

Otras rutas que pasan por la Presa del Gasco:
- Torrelodones a la Presa del Gasco pasando por la Torre de Los Lodones y el Canal del Guadarrama
- 022 Nucaban: Las Matas (Renfe)- Torrelodones (Renfe) (Presa del Gasco)
- 031 Nucaban: Torrelodones renfe - Presa del Gasco - Las Matas renfe
20 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Roman Velarde 17-abr-2016
Te vas a quedar sin sitios nuevos para ver
antotemo 18-abr-2016
Román, anda que no me quedan sitios para ver. Tengo en mi mente muchisimos lugares por ver, y como dice Rosa, me van hacer falta mas de una vida. Y vete preparando que nos vamos a las montañas. Un abrazo.
lavilav 18-abr-2016
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Una ruta sencilla para realizar con hijos a partir de los 9 años. En ella disfrutamos de un bonito paseo, para visitar una bonita presa hoy en ruinas, con mucha historia. Gracias por compartirla.
Nimbus30 05-may-2016
Una ruta indispensable por el rio Guadarrama en su curso alto
Nofahuer 24-jun-2016
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Muchas gracias, antotemo, por compartir esta ruta.
Recorrida en junio 2016, tras cruzar el arroyo de la Fuente encontramos un cartel (con su texto sólo visible en sentido contrario al que traemos) que informa que estamos en una propiedad particular. Tales carteles aparecen periódicamente (los últimos, con su texto visible en ambos sentidos) hasta alcanzar la presa del Gasco.
Saludos.
antotemo 24-jun-2016
Hola Nofahuer, es cierto yo también me encontré dichos carteles. El Cerro del Aire es casi todo de titularidad pública, lo único que no conozco exactamente los límites. Gracia por tu comentario, saludos antonio.
Albertops 26-feb-2017
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Tanto a mis amigos como a mí nos ha encantado esta ruta. Es ideal para pasar una estupenda mañana en el monte y de paso recordar el faraónico proyecto de comunicar Madrid con el mar.
antotemo 26-feb-2017
Gracias Alberto me alegro que te haya gustado es fácil y con historia, saludos antonio.
Paula Turner 18-feb-2018
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
El paisaje del que se puede disfrutar en esta ruta es increible.
Merece la pena hacerla
Numerosos sitios en los que poder parar y disfrutar de unas bellas vistas
antotemo 18-feb-2018
Hola Paula, me gusto mucho esta ruta, me sorprendió agradablemente. Pasar por esa antigua presa, que tiene su historia te lleva a otros tiempos.
Muchas gracias por tu comentario y valoración, saludos Antonio.
antotemo 18-feb-2018
Hola Paula, me gusto mucho esta ruta, me sorprendió agradablemente. Pasar por esa antigua presa, que tiene su historia te lleva a otros tiempos.
Muchas gracias por tu comentario y valoración, saludos Antonio.
arspr 21-may-2018
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Sorprendente ruta muy, muy cerquita de Madrid. Aunque nunca se deja de tener la sensación de alejarse de la ciudad, (hay casas por todos los lados en cualquiera de las vistas, se oye mucho rato la M-505), la verdad es que el bosque mediterráneo con jaras, pinos, encinas, lavanda,... que te acompaña todo el tiempo es sorprendente. Y con la cantidad de flores que hay ahora mismo es muy, muy bonito.
Hecha con dos niñas de 6 y 7 años y sin ninguna dificultad. Eso sí, ayer había (en teoría) 22-23ºC y sol y nubes, y ya fue demasiado agobiante. Nos aplastó el sol y a las crías se les hizo un poco duro por eso mismo, por el solazo, no por la ruta en sí.
antotemo 23-may-2018
Hola arspr, yo recuerdo que también la hice en primavera y era una explosión de colores y aromas. Me alegro que te haya gustado. Gracias por tu comentario y valoración, saludos antonio.
Marrama 15-ene-2019
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Muy fácil y entretenida, para un paseíto de hora y pico.
antotemo 15-ene-2019
Hola Marrama, me alegro que te haya gustado la ruta. Gracias por tu comentario y valoración, saludos Antonio.
novagenio 01-feb-2020
Hola, yo he realizado la ruta, muy llevadera y con 2 perros. Es familiar pero algún tramo durillo. Recomendable buen calzado y bastones para tener pu yo de apoyo en los desniveles. Solo una duda y espero me la aclaren. Los carteles de prohibido el paso que están en toda la ruta, que implican.?
pepo21 03-sep-2020
Hola.
Ayer intenté hacer esta ruta, pero subiendo hacia la casa, nada más empezar, había un paso con carteles de finca privada, no pasar, perros peligroso, etc. No había valla, pero me di la vuelta.
¿Habéis pasado con estas prohibiciones o son nuevas? Realmente parecía, por el aspecto, que no llevaba mucho puesto todo ello.
antotemo 04-sep-2020
Hola pepo21, estos carteles ya estaban, ahora esta en cada uno si quiere pasar o no. Yo pase hace ya tiempo y no se como sigue el tema. Saludos antonio
Julio Claver 27-sep-2020
Hola, los carteles de prohibido el paso inquietan, por el tema de " perros peligrosos".lastima, hicimos la ruta en sentido contrario al reloj y espectacular la presa, al final por no pasar por la finca fuimos por la carretera ( nada recomendable).
antotemo 27-sep-2020
Hola Julio, me alegro que la zona te haya gustado. Gracias por tu comentario, saludos Antonio.