Zona de praderas muy fértiles para la agricultura. Se trata de llanuras aluviales formadas por inundaciones esporádicas del río Saja-Besaya, que en este punto marchan juntos en su camino hacia el mar. Al fondo el monte la Masera, en cuyos flancos y cima se han hallado restos arqueológicos. Además este monte, tiene la particularidad geológica de ser un relieve positivo invertido, al tratarse de un pliegue en sinclinal.
Bajo el monte la Masera está la industria minera de la Asturiana de Zinc de Hinojedo; La fábrica de Hinojedo data de 1929 y se encuentra en el margen izquierdo de la ría San Martín.
Su actividad consiste en la tostacion de concentrados sulfurados de zinc, obteniendo como productos finales óxido de zinc (calcine) y dióxido de azufre líquido. La tos estación de los concentrados se realiza en un horno Flas a temperaturas de unos 1100 °C pudiendo tratar al día entre 190 y 200 t de concentrado. El producto sólido del proceso es la calcine (óxido de zinc impuro) que se envía a la planta de San Juan de Nieva para su tratamiento. A partir de los gases procedentes de la tos estación se produce dióxido de azufre líquido. Este proceso se fundamenta en la concentración selectiva del dióxido de azufre que tiene lugar en una torre de absorción.
Posteriormente el dióxido de azufre líquido obtenido ser separa en una segunda torre y se seca antes de almacenarlo para su comercialización.
La producción diaria de la planta es de aproximadamente 165 t de calcine y 105 t de dióxido de azufre líquido con una pureza superior al 99,95 %. El óxido de zinc es comúnmente usado como aditivo en diversos materiales y productos, como por ejemplo: caucho, plásticos, cerámicas, vidrio, cemento, lubricantes, pinturas, ungüentos, adhesivos, selladores, pigmentos, comida, baterías, perritas, retarda dores de fuego y cintas de primeros auxilios. El óxido de zinc es además un semiconductor del grupo de semiconductores II-VI por lo que tiene diversas propiedades favorables para aplicaciones emergentes como electrodos transparentes en aparatos de cristal líquido, ventanas ahorradores de energía o protectoras de calor, y electrónicas como transistores de película delgada y diodos emitentes de luz.
El óxido de zinc se usa también mucho en medicina como una mezcla con óxido de hierro (calamina) en odontologia, cremas proyectoras para la piel, productos desodorizantes y antibacterianos. El óxido de zinc es también un constituyente de los filtros de cigarros. Se usa también como aditivo en la comida junto a cereales como un nutriente necesario como fuente de zinc, el cual es un profiláctico celular.
El otro compuesto que se obtiene en esta fábrica es el dióxido de azufre que se utiliza para fines muy diversos como por ejemplo agente reductor en metalurgia, como frigorigeno en la industria del frío, como desinfectante y blanqueador, para la conservación de sustancias alimenticias, como decolorante y fumigante.
Comentarios