Valoración de la ruta: El recorrido es muy fácil, sin ninguna dificultad técnica, con buenas vistas, pudiendo realizarlo cualquier persona, siempre y cuando las condiciones físicas y meteorológicas lo permitan.
Se transita por pista en buen estado y sendero bien delimitado, con cruces claros, con indicación evidente o sobreentendida, donde no exige esfuerzo de identificación de la traza, siendo su recorrido sin apenas desnivel, lo que la hace ideal para poder realizarla con niños e iniciarlos en el senderismo.
Como llegar al punto de inicio: El mejor acceso a la localidad de Purón es de la autovía A-8, salida 291, N-634 San Roque del Acebal – Andrín. Por N-634 dirección Santander, encontramos el indicador de salida "Purón", carretera LLN-5, donde en menos de cinco kilómetros llegamos a la localidad.
Indicar que esta carretera, aunque en buen estado, es muy estrecha y aun yendo con turismo hay puntos que en caso de encontrarnos con otro de frente hay que detenerse y/o maniobrar, así que despacito y con precaución.
Antes de entrar a la localidad, encontramos un panel y un indicador a la izquierda
"Senda del río Purón".
Rebasado el kilómetro tres, teniendo de frente una vaquería, salimos por la izquierda, donde hay una pequeña zona donde aparcar, tres/cuatro turismos bien colocados.
Situación del aparcamiento.
Ubicación: Nos encontramos en
Purón, localidad del concejo de
Llanes, la cual se encuentra enclavada a las faldas de la
Sierra de Purón al Noroeste, al Sur por la
Sierra de Cuera y al Noreste por la
Sierra Plana de la Borbolla, donde precisamente en esta última nace el río.
Los principales tributarios del río Purón son el
arroyo Barbalín, el
arroyo Dovedal, y el
arroyo del Toyu. Cada uno de ellos, descienden de las distintas laderas de las sierras planas que forman el paisaje de la zona, desembocando en el mar Cantábrico en la
Ensenada de Purón.
Descripción: Desde el aparcamiento, comenzamos el paseo por la pista asfaltada que sale a la izquierda, donde en pocos metros vemos pintadas en un poste de hormigón del tendido eléctrico una flecha y las marcas rojas y blancas de continuidad, y en unos metros más, en el arcén izquierdo, otra posible zona para estacionar algún vehículo.
En este tramo llevaremos el río a nuestra izquierda disfrutando del paisaje entre robles, castaños, avellanos, alisos..., hasta llegar a un puente, donde según lo cruzamos tenemos de frete un albergue y llegados a él continuamos por la derecha, teniendo el margen del río a la misma mano.
En cuarenta metros vemos un canal o aliviadero que desciende por nuestra izquierda, el cual desemboca por debajo del camino al río, pertenece a una pequeña central hidroeléctrica adyacente al albergue que hemos dejado atrás.
En el paseo podemos disfrutar de la exuberante flora, donde encontramos numerosas
Crocosmia × crocosmiiflora, especie poco común que frecuenta los caminos, humedales y riberas fluviales. Siendo nativa de Sudáfrica fue encontrada en Asturias de forma naturalizada en 1974, y solo se haya en estado salvaje al norte de la península, por lo que hay que aprovechar para contemplarla.
Por otro lado tenemos el trascurrir del río con sus aguas de una transparencia cristalina, a pesar que en esta época año tiene menos caudal de lo que suele llevar.
Río Purón La pista trascurre entre las elevaciones de
Los Bardales, a la derecha, por donde el arroyo con el mismo nombre desciende hasta desembocar en el Purón, de frete las elevaciones de la
Pared de Les Cuerres y a nuestra izquierda la falda oeste del monte
El Pozu (304 m).
Garganta media del Río Purón Continuamos el paseo hasta llegar hasta otro puente, donde el río pasa a estar a nuestra izquierda y lo perderemos de vista hasta llegar a su afloramiento.
En el recorrido encontramos al borde del camino las ruinas de una antigua casa y en pocos metros más llegamos a una instalación piscícola, donde rebasada está el camino torna en sendero y seguiremos adyacente al muro de separación de la instalación, donde en menos de cien metros llegamos a encontrarnos nuevamente con el río y final del paseo.
En esta ruta que denominamos "Nacimiento del río Purón" y así es como la inmensa mayoría de la gente la conoce, realmente solo llegamos a la presa que canaliza parte de sus aguas a la piscifactoría, ya que el río nace mil trescientos metros más arriba, donde para llegar a su verdadero nacimiento hay que continuar por el angosto sendero de complicado acceso entre una tupida vegetación y bosque de hayas.
Presa de canalización de aguas del río Purón Si nos adentramos unos metros más por la derecha veremos por donde brota el río desde el interior de un hoyo entre las rocas a través de galerías subterráneas.
Afloramiento – "Nacimiento" del río Purón Tras disfrutar de este maravilloso entorno volvemos sobre nuestros pasos a nuestro punto de partida, dando por finalizado este agradable paseo.
Ficha Técnica: Track depurado con cartografía del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG)
Datos de la ruta (según GPS):
Fecha: Mayo de 2019.
Tipo de itinerario: Circular
Distancia total: 3,67 km.
Desnivel acumulado de subida: 114 m.
Desnivel acumulado de bajada: 113 m.
Altura máxima: 75 m
Altura mínima: 23 m.
Pendiente máxima positiva: 37,7 %
Pendiente máxima negativa: -37,9 %
Tiempo en movimiento sin paradas: 01:27 horas.
RAMON CLAPTON 19 ene 2021
Ruta de un paisaje digno de disfrutar.
RAMON CLAPTON 19 ene 2021
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Se trata de un paseo con unos valores paisajísticos de mencionar y fácil de realizar por diverso público.
Grupo Amadablan 19 ene 2021
¡Hola Ramón!
Un paseito muy agradable que merece la pena hacer para relajarse un poco.
Gracias por dejar tu valoración y comentarios.
Nos vemos en el camino.
Planeta tierra 20 ene 2021
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Esta ruta es muy sencilla y muy bella. Genial para las personas que no andan mucho y les gusta disfrutar de la naturaleza.
Gracias por compartirla!
Grupo Amadablan 22 ene 2021
¡Hola Planeta tierra!
Me alegra que te haya gustado y disfrutado del paseo en un entorno tan bonito.
Gracias a tí por tu valoración y comentarios... y a seguir disfrutando de la montaña.
oluis_no_remorse 14 feb 2021
Tomo nota para la próxima visita a tierras asturianas 👍👍
Grupo Amadablan 15 feb 2021
¡Hola oluis!
No te la pierdas, merece la pena ese paseito relajado y agradable por esos rincones asturianos.
Gracias por la valoración y comentarios.
Un abrazo