Vista 146 veces, descargada 2 veces
cerca de Albalat de la Ribera, Valencia (España)
A través de una ruta histórica, turística y cultural de poco más de 1 hora -una ruta circular de 2 km aproximadamente que se puede realizar de forma individual o en grupos, ya que no es una ruta guiada-, podemos visitar los 10 lugares más emblemáticos y esenciales para comprender parte de la historia de Albalat de la Ribera, todo ello gracias a diferentes paneles informativos, instalados estratégicamente, que cuentan con una placa en la que se hace una breve explicación del sitio y un código QR para acceder a una página web con un contenido extenso. Los paneles informativos se encuentran en 3 idiomas, valenciano, castellano e inglés y en texto braille.
Más información en https://www.valenciabonita.es/2022/05/11/ruta-urbana-albalat-de-la-ribera/
Ver más 
Sede del Ayuntamiento, el edificio fue construido en 1664. Más información en https://coneixalbalatribera.es/casa-consistorial/
Foto
2. Font de la Plaça de la Cort e Iglesia de Sant Pere Apòstol
La fuente es de 1994 obra de Manuel Boix (manuelboix.com), artista de l’Alcúdia. Información de la fuente: https://coneixalbalatribera.es/la-fuente-de-la-plaza-de-la-cort/
La Iglesia es obra del maestro Gaspar Díez, construida en el solar del antiguo templo medieval, del cual se conserva el campanario que fue elevando‐se con el tiempo con un par de cuerpo de campanas y el remate que se construyó en el siglo XX. Información de la iglesia: https://coneixalbalatribera.es/la-iglesia-de-san-pedro-apostol/
Con la apertura del paseo de la gran vía del País Valencià se tuvo que derrocar el antiguo mercado construido en 1901. El actual es de 1948. Más información del mercado: https://coneixalbalatribera.es/mercado-municipal/
Foto
4. Biblioteca municipal Joan Fuster
La Biblioteca Municipal ocupa el edificio del matadero, construido el 1901 según los planos del arquitecto Luis Ferreres. Más información en https://coneixalbalatribera.es/la-biblioteca-municipal-joan-fuster/
Foto
5. Escoles de la gran via del País Valencià
En los años 20 y 30 del pasado siglo XX se construyeron las escuelas públicas. Más información en https://coneixalbalatribera.es/las-escuelas-de-la-gran-via-del-pais-valencia/
Foto
6. Colegio del Sagrado Corazón de Jesús
El 1916 se fundó el Colegio del Sagrado Corazón de Jesús en una casa del pueblo, iniciativa del que fue rector de la parroquia José Cebolla. El colegio se trasladó al actual edificio de nueva planta, construido entre el 1924 y el 1929. Más información en https://coneixalbalatribera.es/colegio-del-sagrado-corazon-de-jesus/
Foto
7. Ermita de Sant Roc i Sant Sebastià
Ubicada en el casco histórico del pueblo, es un edificio del siglo XVIII. Más información en https://coneixalbalatribera.es/la-ermita-de-san-roque-y-san-sebastian/
La joya de Albalat (por dentro es espectacular, aun no es visitable. En cuanto lo sea, daremos a conocer el horario de visitas guiadas). Situada en el número 8 de la calle de Cavallers de Albalat de la Ribera, la Casa del Bou es uno de los edificios más singulares de Albalat de la Ribera, de finales del XVII, principios del XVIII, con algunas intervenciones en el siglo XIX, pero alguna de sus partes son de época medieval.
Más información de la Casa del Bou: https://coneixalbalatribera.es/la-casa-del-bou/
Visita virtual 360º: https://cloud.cd-eta.eu/public/c963f5a885319/?lang=es
Foto
9. Pont de ferro sobre el Xúquer
Puente de 1917. Más información en: https://coneixalbalatribera.es/el-puente-del-rio-jucar/
Comentarios