Hora Inicio: 10/06/2017 10:45
Hora Fin: 10/06/2017 11:59
Distancia recorrida: 2,6 km (01:14)
Tiempo en movimiento: 00:34
Velocidad media: 2,11 km/h
Vel. en Mov.: 4,55 km/h
Velocidad Máxima: 7,83 km/h
Altura Mínima: 52 m
Altura Máxima: 90 m
Velocidad Ascenso: 73,7 m/h
Velocidad Descenso: -120,8 m/h
Ganancia Altitud: 53 m
Pérdida Altitud: -60 m
Tiempo Ascenso: 00:43
Tiempo Descenso: 00:30
Visita a la Fortaleza de la localidad portuguesa de Valença do Minho (P), cuyos origen se situa en una aldea entre los siglos XII y XIII
Sancho I de Portugal, tras la ruptura del matrimonio de su hija Teresa con Alfonso IX de León, mandó a Paio Carramundo el repoblar y crear una área fortificada frente a la plaza castellana de Tuy, denominándola Contrasta. En el año 1217 la población de Contrasta se eleva a concello. Recibió un fuero de Sancho II de Portugal. Recibió su nombre actual en 1262 por orden del rey Alfonso III de Portugal que decide cambiar "Contrasta" ("la que queda en frente") por "A valença" ("La valiente"). El sobrenombre de do Minho le viene por el Río Miño.
En el contexto de la Guerra de la Independencia, se levantó una fortificación fronteriza según el proyecto del francés Miguel de l'Ecole, rodeando con sus muros el perímetro extendido de la aldea y levantando nuevas estructuras abaluartadas, entre las que se encuentran:
La llamada Coroada, con tres baluartes (Santa Ana, San Jerónimo y Santa Bárbara)
Dos medios baluartes (Saint Joseph y Saint Anthony)
Nuevos fosos con taludes
Revellines para defender algunas cortinas
Siete nuevas plazas fuertes: Carmo, Esperança, Faro, Lapa, São Francisco, São João y Socorro.
Ya con las primeras obras en curso, resistió un ataque español a principios de la guerra de la Restauración (1643). Aún en obras, cayó en manos de los españoles en 1654, para luego ser reconquistada por los portugueses al mando del conde de Castelo Melhor. Los trabajos continuaron en 1661, hasta ser completados en 1713, siendo Manuel Pinto Vilalobos su último arquitecto. A finales del siglo XVIII fueron reforzados los muros del Paiol da Pólvora y se levantaron los de Paiol do Açougue (1774).
Durante la Guerra de la Independencia cayó ante las tropas napoleónicas al mando de Soult (1809), que volaron la Puerta del Sol.
En 1828, al inicio de las Guerras Liberales, se situó a favor del rey don Miguel (1828-1834), siendo recuperada en 1830 por los liberales con el refuerzo del almirante británico Charles Napier.
La fortaleza de Valença defendía el paso sobre el río Miño. La ciudad fue separada del río por una amplia red de bastiones a varios niveles, comunicados entre sí por zanjas y pasos a desnivel, contando con un total de 5kms de perimetro amurallado
La plaza fuerte, en una intrincada serie de murallas, fosos y revellines, se divide en dos áreas principales que comunicaban mediante la llamada Porta do Meio: el sector norte, que abarca la antigua villa medieval, y el sector meridional, un área más pequeña y más abierta, la llamada Coroada.
Considerada la fortificación más importante del Alto Minho, ha sido objeto de diversas intervenciones de conservación y restauración hasta el siglo XX, permaneciendo las estructuras que han llegado a nuestros días en buen estado y abiertas al público.
A partir del 10 de febrero de 2012 junto a la ciudad de Tuy (España) forman una Eurociudad como muestra de cooperación e integración entre ambas ciudades separadas tan solo por dos puentes que atraviesan el río Miño
Cientounero-60 19 oct 2017
Increíble fortificación.
En Google, desde arriba se ve lo impresionante de esta obra.
LINES1960 21 oct 2017
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Bonita fortaleza y bien conservada.
Me recordó a la ciudadela de Jaca.
kohan_1994 23 oct 2017
Super interesante visita. Recuerda que tenemos Jativa pendiente y tiene que ser en lunes, que descanso.
TITA MANA 27 dic 2017
Espectacular la Fortaleza.
Bonitas fotografías.