Ayer cuando llegamos a la Aiguille de Midi sobre las 14 h. pudimos ver huella en la subida al Mont Blanc du Tacul, pero no en el Col du Mont Maudit. Más tarde 6 personas, que vendrían del Mont Blanc, hicieron huella de bajada. Las copiosas nevadas de unos días antes habían llevado a la decisión de los guías de no llevar clientes de momento por esta ruta, por ello cuando a la 1,30 nos despertamos para desayunar, solo 4 cordadas estábamos en el comedor, ninguna con guía, pese a que el refugio estaba completo.
Iniciamos pues antes de las 2,30 h. la subida al hombro del Mont Blanc du Tacul al que llegamos tras 2 h 15min. de subida. Hay mucha nieve que hace fatigoso el progreso y para nosotros es una ascensión con poca aclimatación, ya que llegamos ayer.
Tras pasar el Col Maudit e iniciar la subida al Col del Mont Maudit nos pilla el magnífico amanecer alpino a la vez que aumenta el espesor de nieve reciente. La rimaya del Col estaba muy tapada por la nieve pero también la cuerda que sirve de ayuda para superar la pendiente hasta el Col. Estaba sepultada por la nieve, por lo que hubo que subir asegurando los 30 primeros metros hasta la roca con un par de tornillos de hielo, disminuyendo la pendiente en el segundo tramo.
Desde el Col del Mont Maudit seguimos la huella hasta cerca del Col de la Brenva para desviarnos, ya abriendo huella nosotros, hasta la cumbre del Mont Maudit por su pala sur subiendo por nieve hasta la cumbre.
Vuelta por el mismo sitio, rapelando la bajada del Col del Mont Maudit. Las dos veces que hemos hecho este rápel nos ha pasado lo mismo, si se rapela desde la roca intermedia con 30 m. no llegas abajo de la rimaya y hay que buscarse la vida para ello.
La opción más corta de subida es sin duda atravesar la ladera NW bastante antes de la rimaya para ir a tomar la parte final de la arista Kuffner, pero la cantidad de nieve y la no existencia de huella nos hizo preferir la poca que había en dirección al Mont Blanc, dándole la vuelta por su cara sur (unos 150 m. de desnivel desde el col de la Brenva).
La bajada fue algo penosa hasta el Col du Midi por la nieve. Al día siguiente una avalancha barrió parte de la subida al Mont Blanc de Tacul arrastrando a una cordada sin consecuencias.
Nuestro 52 cuatromil.
Resumen actividad en Alpes del 9 al 31 de julio del 2021
Segundo año de pandemia y de nuevo con cierre perimetral todo el invierno que nos ha impedido salir de nuestra comunidad y tomarnos alguna semana de vacaciones invernal. Como el año pasado nos “vengamos” con una viaje de tres semanas a Alpes(
ver tracks Alpes 2020 ,
ver tracks Alpes 2019 ,
ver tracks Alpes 2018 ) . De todos los años que llevamos viajando a Alpes, éste, sin duda, ha sido el de peor tiempo. La semana anterior a irnos, el miércoles y jueves, nevó insistentemente dejando más de medio metro de nieve en altura. La primera semana que estuvimos, el temporal que causó severas inundaciones en Alemania y Bélgica mantuvo tres días seguidos de más nieve en altura. La segunda semana fue anticiclónica pero la acumulación de nieve en altura hizo inviable la actividad en altura comprometedora. La tercera semana, de tiempo inestable con tormentas todas las tardes. Hemos tenido que “capear el temporal” como hemos podido para realizar actividad haciendo, eso sí, muuuchos kilómetros de desplazamientos. Los datos objetivos de cimas, kilómetros andados y desnivel hecho indican que hemos hecho más actividad que ningún año, pero no la actividad que teníamos previstas. De las 15 cumbres realizadas, solo 3 (y gracias) han sido de más de 4000 metros. Pero hemos disfrutado una vez más de los Alpes conociendo muchos sitios nuevos para nosotros.
-Día 9 julio.
Aiguille du Midi-Punta Lachenal (3.613 m.)-Refuge Cosmiques -Día 10 julio.
Mont Maudit ( 4.468 m.) -Día 11 julio.
Les Houches-Col Forclaz-Prarion-Col Voza-Bellevue-Grand Bois -Día 12 julio.
Mont Buet (3.096 m.) por Refuge La Pierre a Bèrard -Día 13 julio. Visita Saint Gervais y traslado a Mont Viso (Cuneo)
-Dia 14 julio.
Subida al Rifugi Quintino Sella (Monviso) y ascensión al Viso Mozzo (3.019 m.) -Día 15 julio.
Mont Viso (3.841 m.) -Día 16 julio. Traslado hacia el Valais quedándonos en el Simplon Pass
-Día 17 julio.
Wasenhorn o Punta de Terrarossa (3.246 m.) -Día 18 julio.
Aletschhorn (4.195 m.) -Día 20 julio.
Bajada a Blatten -Día 21 julio.
Subida al Rifugi Marco E Rosa (Bernina) -Día 22 julio.
Piz Bernina (4.049 m.) y travesía del Piz Spinas (3.823 m.) y Piz Palú (3900 m.) -Día 23 julio. Descanso por lluvia. Visita de Bellinzona y Locarno
-Día 24 julio. Visita de Lugano y Sirmione (lago Di Garda). Traslado a Dolomitas.
-Día 25 julio.
Dolomitas de Brenta. Molveno a Rifugi Pedrotti -Día 26 julio. Traslado a Cortina D’Ampezzo
-Día 27 julio.
Toffana di Rozes (3225 m) por la ferrata Lipella -Día 28 julio.
Punta Penias ( 3343 m) Marmolada -Día 29 julio.
Sassopiato(2956) y Sassolungo -Día 30 julio.
Tre Cime di Lavaredo -Día 31 julio.
Intento de Bretoni Vídeos de los 4.000’s de los Alpes
Comentarios