-
-
1.315 m
645 m
0
32
64
127,24 km
Vista 3675 veces, descargada 59 veces
cerca de Sacromonte, Andalucía (España)
Diapositivas de la ruta:
Granada, Blancares, la Peza, Purullena, Belerda, Darro, Diezma, Carretera de la Peza, Blancares, Granada.
Una de las mejores cosas el el poquisimo trafico y la diversidad de paisajes que nos encontramos.
Hay que tener mucha precaución en la carretera que une Diezma con la carretera de la Peza, ya que es una carretera secundaria y no está limpia.
Granada es un lujo para las rutas en bicicleta y para visitarla es una suerte:
En 2013 la habitaban Granada 237,818 personas, 498.365 contando el área metropolitana. Los barrios que posee son muy diferentes entre sí, en parte por la continuada inmigración acaecida hasta la década de 1990; los más importantes son el Zaidín, el Albaicín, el Sacromonte, el Realejo, La Chana, Almanjáyar y la Cartuja.
Granada fue capital del Reino Zirí de Granada, durante el siglo XI, y del Reino Nazarí de Granada entre los siglos XIII y XV. Tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos, se mantuvo como capital del Reino castellano de Granada, que ya era una simple jurisdicción territorial y que se mantuvo hasta 1833, momento en que se produjo una nueva división provincial en España, todavía vigente. Su escudo municipal ostenta los títulos de «Muy noble, muy leal, nombrada, grande, celebérrima y heroica ciudad de Granada».
Granada constituye un núcleo receptor de turismo, debido a sus monumentos y a la cercanía de su estación de esquí profesional, así como a la zona histórica conocida como La Alpujarra y también a la parte de la costa granadina conocida como Costa Tropical. De entre sus construcciones históricas, la Alhambra es una de las más importantes del país, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, junto con el jardín del Generalife y el Albaicín. Su catedral está considerada como la primera iglesia renacentista de España.
La Universidad de Granada es la cuarta a nivel nacional por número de alumnos y es uno de los destinos más populares por los universitarios europeos del programa Erasmus. En 2011, recibió del Ministerio de Educación un anticipo de 1,8 millones de euros en concepto de remuneración del personal investigador en formación; becas, ayudas y contratos de 256 investigadores dentro del programa de formación del profesorado.
¡Dale limosna mujer, que no hay en la vida nada, como la pena de ser ciego en Granada!
Granada, Blancares, la Peza, Purullena, Belerda, Darro, Diezma, Carretera de la Peza, Blancares, Granada.
![]() |
De 13 de marzo de 2014 Belerda |
Una de las mejores cosas el el poquisimo trafico y la diversidad de paisajes que nos encontramos.
Hay que tener mucha precaución en la carretera que une Diezma con la carretera de la Peza, ya que es una carretera secundaria y no está limpia.
Granada es un lujo para las rutas en bicicleta y para visitarla es una suerte:
En 2013 la habitaban Granada 237,818 personas, 498.365 contando el área metropolitana. Los barrios que posee son muy diferentes entre sí, en parte por la continuada inmigración acaecida hasta la década de 1990; los más importantes son el Zaidín, el Albaicín, el Sacromonte, el Realejo, La Chana, Almanjáyar y la Cartuja.
Granada fue capital del Reino Zirí de Granada, durante el siglo XI, y del Reino Nazarí de Granada entre los siglos XIII y XV. Tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos, se mantuvo como capital del Reino castellano de Granada, que ya era una simple jurisdicción territorial y que se mantuvo hasta 1833, momento en que se produjo una nueva división provincial en España, todavía vigente. Su escudo municipal ostenta los títulos de «Muy noble, muy leal, nombrada, grande, celebérrima y heroica ciudad de Granada».
Granada constituye un núcleo receptor de turismo, debido a sus monumentos y a la cercanía de su estación de esquí profesional, así como a la zona histórica conocida como La Alpujarra y también a la parte de la costa granadina conocida como Costa Tropical. De entre sus construcciones históricas, la Alhambra es una de las más importantes del país, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, junto con el jardín del Generalife y el Albaicín. Su catedral está considerada como la primera iglesia renacentista de España.
La Universidad de Granada es la cuarta a nivel nacional por número de alumnos y es uno de los destinos más populares por los universitarios europeos del programa Erasmus. En 2011, recibió del Ministerio de Educación un anticipo de 1,8 millones de euros en concepto de remuneración del personal investigador en formación; becas, ayudas y contratos de 256 investigadores dentro del programa de formación del profesorado.
¡Dale limosna mujer, que no hay en la vida nada, como la pena de ser ciego en Granada!
Granada es un lujo para las rutas en bicicleta y para visitarla es una suerte:
En 2013 la habitaban Granada 237,818 personas, 498.365 contando el área metropolitana. Los barrios que posee son muy diferentes entre sí, en parte por la continuada inmigración acaecida hasta la década de 1990; los más importantes son el Zaidín, el Albaicín, el Sacromonte, el Realejo, La Chana, Almanjáyar y la Cartuja.
Granada fue capital del Reino Zirí de Granada, durante el siglo XI, y del Reino Nazarí de Granada entre los siglos XIII y XV. Tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos, se mantuvo como capital del Reino castellano de Granada, que ya era una simple jurisdicción territorial y que se mantuvo hasta 1833, momento en que se produjo una nueva división provincial en España, todavía vigente. Su escudo municipal ostenta los títulos de «Muy noble, muy leal, nombrada, grande, celebérrima y heroica ciudad de Granada».
Granada constituye un núcleo receptor de turismo, debido a sus monumentos y a la cercanía de su estación de esquí profesional, así como a la zona histórica conocida como La Alpujarra y también a la parte de la costa granadina conocida como Costa Tropical. De entre sus construcciones históricas, la Alhambra es una de las más importantes del país, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, junto con el jardín del Generalife y el Albaicín. Su catedral está considerada como la primera iglesia renacentista de España.
La Universidad de Granada es la cuarta a nivel nacional por número de alumnos y es uno de los destinos más populares por los universitarios europeos del programa Erasmus. En 2011, recibió del Ministerio de Educación un anticipo de 1,8 millones de euros en concepto de remuneración del personal investigador en formación; becas, ayudas y contratos de 256 investigadores dentro del programa de formación del profesorado.
¡Dale limosna mujer, que no hay en la vida nada, como la pena de ser ciego en Granada!
4 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
payoblanco 13-mar-2014
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
chula chula
blincacequias 12-abr-2014
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Excelente asfalto y lo mejor el poco trafico durante toda la marcha
Sendasbike 22-jun-2014
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Buena marcha con una diversidad de paisajes asombroso
Nanobike 21-dic-2016
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
No deja indiferente a ningun ciclista