-
-
1.356 m
9 m
0
40
80
159,35 km
Vista 31759 veces, descargada 1043 veces
cerca de Granada, Andalucía (España)
No se el porque no sale el tiempo empleado, que ha sido 6 horas reales de pedaleo. Hemos ido tranquilos
Diapositivas de la ruta:
Una de las clásicas del ciclismo granadino.
Que nadie piense que bajar a Almuñecar todo es bajar, pues llegas con 650 m. de subida acumulada, eso si en 82 Km. pero hay que hacerlos.
Hasta Salobreña, buen asfalto y muy poco trafico.
De Salobreña a Almunecar, 14 Km. con muchísimo trafico y en verano, totalmente desaconsejable.
Desde Almuñecar se empieza a subir suavemente 13 Km. con una pendiente media del 5%.
Después tenemos 11 Km. sin un respiro que libramos 700 m. de desnivel con mucho 7, y 8% y algunos 10% puntuales.
Cuando llega el primer descanso, aun nos quedan 17 Km. en los que tenemos que librar 500 m. de desnivel en un autentico rompe piernas.
Después todo bajar.
Desde Almuñecar el tráfico es casi nulo, con un asfalto impecable y con un paisaje de ensueño.
Recomendable al 100%
En 2013 la habitaban Granada 237,818 personas, 498.365 contando el área metropolitana. Los barrios que posee son muy diferentes entre sí, en parte por la continuada inmigración acaecida hasta la década de 1990; los más importantes son el Zaidín, el Albaicín, el Sacromonte, el Realejo, La Chana, Almanjáyar y la Cartuja.
Granada constituye un núcleo receptor de turismo, debido a sus monumentos y a la cercanía de su estación de esquí profesional, así como a la zona histórica conocida como La Alpujarra y también a la parte de la costa granadina conocida como Costa Tropical. De entre sus construcciones históricas, la Alhambra es una de las más importantes del país, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, junto con el jardín del Generalife y el Albaicín. Su catedral está considerada como la primera iglesia renacentista de España.
La Universidad de Granada es la cuarta a nivel nacional por número de alumnos y es uno de los destinos más populares por los universitarios europeos del programa Erasmus. En 2011, recibió del Ministerio de Educación un anticipo de 1,8 millones de euros en concepto de remuneración del personal investigador en formación; becas, ayudas y contratos de 256 investigadores dentro del programa de formación del profesorado.
¡Dale limosna mujer, que no hay en la vida nada, como la pena de ser ciego en Granada!
Todas las fotos están colgadas en Picasa:
https://picasaweb.google.com/112297501321471102864/20121108LaCabraPorAlmunecar
Diapositivas de la ruta:
Una de las clásicas del ciclismo granadino.
Que nadie piense que bajar a Almuñecar todo es bajar, pues llegas con 650 m. de subida acumulada, eso si en 82 Km. pero hay que hacerlos.
Hasta Salobreña, buen asfalto y muy poco trafico.
De Salobreña a Almunecar, 14 Km. con muchísimo trafico y en verano, totalmente desaconsejable.
Desde Almuñecar se empieza a subir suavemente 13 Km. con una pendiente media del 5%.
Después tenemos 11 Km. sin un respiro que libramos 700 m. de desnivel con mucho 7, y 8% y algunos 10% puntuales.
Cuando llega el primer descanso, aun nos quedan 17 Km. en los que tenemos que librar 500 m. de desnivel en un autentico rompe piernas.
Después todo bajar.
Desde Almuñecar el tráfico es casi nulo, con un asfalto impecable y con un paisaje de ensueño.
Recomendable al 100%
En 2013 la habitaban Granada 237,818 personas, 498.365 contando el área metropolitana. Los barrios que posee son muy diferentes entre sí, en parte por la continuada inmigración acaecida hasta la década de 1990; los más importantes son el Zaidín, el Albaicín, el Sacromonte, el Realejo, La Chana, Almanjáyar y la Cartuja.
Granada constituye un núcleo receptor de turismo, debido a sus monumentos y a la cercanía de su estación de esquí profesional, así como a la zona histórica conocida como La Alpujarra y también a la parte de la costa granadina conocida como Costa Tropical. De entre sus construcciones históricas, la Alhambra es una de las más importantes del país, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, junto con el jardín del Generalife y el Albaicín. Su catedral está considerada como la primera iglesia renacentista de España.
La Universidad de Granada es la cuarta a nivel nacional por número de alumnos y es uno de los destinos más populares por los universitarios europeos del programa Erasmus. En 2011, recibió del Ministerio de Educación un anticipo de 1,8 millones de euros en concepto de remuneración del personal investigador en formación; becas, ayudas y contratos de 256 investigadores dentro del programa de formación del profesorado.
¡Dale limosna mujer, que no hay en la vida nada, como la pena de ser ciego en Granada!
Todas las fotos están colgadas en Picasa:
https://picasaweb.google.com/112297501321471102864/20121108LaCabraPorAlmunecar
En 2013 la habitaban Granada 237,818 personas, 498.365 contando el área metropolitana. Los barrios que posee son muy diferentes entre sí, en parte por la continuada inmigración acaecida hasta la década de 1990; los más importantes son el Zaidín, el Albaicín, el Sacromonte, el Realejo, La Chana, Almanjáyar y la Cartuja.
Granada constituye un núcleo receptor de turismo, debido a sus monumentos y a la cercanía de su estación de esquí profesional, así como a la zona histórica conocida como La Alpujarra y también a la parte de la costa granadina conocida como Costa Tropical. De entre sus construcciones históricas, la Alhambra es una de las más importantes del país, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, junto con el jardín del Generalife y el Albaicín. Su catedral está considerada como la primera iglesia renacentista de España.
La Universidad de Granada es la cuarta a nivel nacional por número de alumnos y es uno de los destinos más populares por los universitarios europeos del programa Erasmus. En 2011, recibió del Ministerio de Educación un anticipo de 1,8 millones de euros en concepto de remuneración del personal investigador en formación; becas, ayudas y contratos de 256 investigadores dentro del programa de formación del profesorado.
¡Dale limosna mujer, que no hay en la vida nada, como la pena de ser ciego en Granada!
15 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
payoblanco 12-nov-2012
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Una paliza, que con buena compañía es mucho más llevadera
00oo 20-ene-2013
Amigo saludo, están muy cheveres las imágenes, y que Garmin usas???
https://es.wikiloc.com/rutas-ciclismo/la-cabra-por-almunecar-8-11-2012-granada-3583715/photo-1620430
Antonio Aguilera 20-ene-2013
En este caso no he usado Garmin, es un Polar RS800CX.
Otras veces si llevo Garmin Oregón 550T https://es.wikiloc.com/rutas-ciclismo/la-cabra-por-almunecar-8-11-2012-granada-3583715/photo-1620430
blincacequias 04-abr-2013
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Dura, dura
Ramón Reguero 25-jun-2013
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
En verano calor tela
sun77shine 02-jul-2013
Hola chicos, soy tony un chico italiano, hago triathlon (medio ironman) y voy a granada desde el 3 de octubre por 4 dias, y me gustaria alquilar un bici para entrenar cada mańana, conoceis una tienda dnd se puede hacer esto? Gracias!! Mi email es sun77shine@gmail.com, gracias!!
blincabalates 19-ago-2013
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
La Cabra, de las subidas que crean afición
miguel torres cruz 06-oct-2013
hola chicos,
deseo ponerme en actividad hago ciclismo de montaña por en cim de los 3000 msnm me escriben.
cmigueltorres@hotmail.com
Polosur 25-dic-2013
Este tramo de carretera tiene mucho asaflto https://es.wikiloc.com/rutas-ciclismo/la-cabra-por-almunecar-8-11-2012-granada-3583715/photo-1620423
Polosur 25-dic-2013
Poco trafico https://es.wikiloc.com/rutas-ciclismo/la-cabra-por-almunecar-8-11-2012-granada-3583715/photo-1620424
Polosur 25-dic-2013
Buenas maquinas https://es.wikiloc.com/rutas-ciclismo/la-cabra-por-almunecar-8-11-2012-granada-3583715/photo-1620425
Polosur 25-dic-2013
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
La subida desde Almuñecar, espectacular, con poco trafico y un asfalto excelente
Fernan2g 18-mar-2014
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
De lo mejor en Granada, del secano a la orilla del mar.
Gracias por compartir
dżasminka88 13-dic-2014
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
świetna ale dość trudna trasa
katarztynaka 30-mar-2016
świetna trasa :)