Sé el primero en aplaudir
Vista 765 veces, descargada 18 veces
cerca de Torla, Aragón (España)
Estas vacaciones han sido un pequeño desastre organizativo de rutas días y actividades, ha sido un poco según tocaba como las rutas día a día se han ido realizando. Hace dos años quería hacer la QH pero la falta de motivación para entrenarla, me obligó a renunciar al dorsal que me había tocado junto a JJ y Dani para participar en una marcha que la verdad nunca llegó a cautivarme.Junto al QH se organiza tambien su hermana pequeña la trepariscos, para los que no llegan por lesión, falta de entreno o ganas para hacer una QH completa y quieren vivir el ambiente participando también de él como protagonistas. He participado en muchas marchas de MTB y las de carretera no me han gustado, veo el ambiente demasiado frío, tenso (solo he particpado en la de lagos por lo que tampoco tengo mucha experiencia para valorar, pero por lo que se ve fue traumática.
Por eso decidí tras aplazarla los dos últimos años marcarla como un objetivo estás vacaciones. Para mí la trepariscos a mi bola empezará en Torla, desde el camping Ordesa y viene a ser como empezar la ruta desde la mitad de las dos subidas fuertes, por lo que desde el principio cualquier parecido con la original serán solo las carreteras.
La salida de Torla es casi el final de la larga bajada del Puerto de Cotefablo donde enlazamos con la N-260 para bajar el puerto de Torla, en sentido contrario tiene que tirar de riñones cosa fina, hasta Broto en donde comienza una larga bajada con poca inclinación, un buen paisaje y algún regalo inesperado en forma de cuesta hasta llegar a Sarvisé. Una vez pasado ya será rápida bajada hasta Fiscal, donde comienza el segundón puerto en la Trepariscos oficial y primero para mi en la ruta. Este año el primer puerto que subí fue hace unas semanas en Asturias subiendo los lagos, este es mi segundo del año que me llevará a cruzar mi temido túnel de Petralba (perfil gracías a Dandolotodo09.com )en subida de 2.625 metros de longitud, pero para llegar a él tenemos unas buenas rampas 9%, el puerto tiene una longitud de 9 km y una pendiente media del 4,89%, estando clasificado en Strava como de 2ª categoría, como anécdota indicar que me cruce con el coche google map, por lo que lo mismo salgo en la Proxima edición al cruzar el puente.
Llegue bien a la entrada del túnel y me sorprendió cómo cuidan al ciclista que lo usa, lo primero que me di cuenta es que pusieron los semáforos amarillos de precaución y bajaron la velocidad del túnel, de 80 km/h a 60 Km/h (pido perdón a los 10 conductores con los que coincidí en la subida) y mi miedo era infundado, la pendiente apenas es del 3% y la ventilación así como la iluminación son de un túnel del siglo XXI por lo que no aprecias la sensación de ahogo o respirar humos de los coches, lo que sí note y para bien es el fresquito de su interior para casi los 40 grados que había afuera. Una vez que sales, tan solo queda un kilómetro para coronar y llegar a los 1.213 metros de altitud. De hay a la meta es una bajada con un llaneo final en la trepariscos y para mí el periodo de transición entre puertos, la calma tensa, el calentamiento de salida antes de afrontar el primer puerto en la marcha me pilla con la mitad del rodaje en las piernas.
... continua en el blog.
Ver más 
Comentarios