Ver la ruta completa en:
8W-Sur de Portugal La 8W es una ruta siguiendo el meridiano 8º oeste, después de hacer el tramo gallego entre A Capelada y la frontera de España y Portugal en Lobios (Portela do Home) en 2011 y el tramo desde la frontera hasta el río Tejo en el barragem de Belver (cerca de Abrantes) en 2019, se propone esta ruta diseñada sobre el mapa para completar la 8W de norte a sur de la península ibérica.
Como en el caso de los otros tramos de la 8W, se intentó seguir lo más fielmente posible el meridiano 8W. En este caso no había dificultades orográficas importantes (el problema puede ser el calor en ciertas épocas) pero hay bastantes dehesas y fincas privadas que obligan a tener que tomar carreteras más principales y a desviarse al final de cada etapa para alojarse, ya que las villas y ciudades de cierta entidad están al este de la 8W.
La ruta recorre el Alentejo de norte a sur por su parte central y acaba en la región del Algarve. Empieza en el barragem de Belver en el río Tejo y acaba en Faro. En el recorrido se encontrarán numerosas explotaciónes ganaderas y agrícolas, veremos una gran variedad de árboles (olivos, almendros, alcornoques, ...) y pernoctaremos en pequeñas ciudades con encanto.
14ª etapa: Évora - Beja 78km Entre Évora y Beja está la ZPE de Évora (hay que ir por la ER 254 que la atraviesa o dar un rodeo), un gran número de dehesas y grandes fincas con árboles frutales, el recorrido será por carreteras valladas a ambos lados.
Hasta llegar a Viana de Alentejo serán 30km de dos grandes rectas por la citada ER 254, monotonía asegurada. A continuación seguimos por la ER 257 hasta Alvito, ahora iremos por grandes extensiones de alcornoques. Poco después de Ucasul la carretera toma dirección oeste así que giramos dos veces a la izquierda por carreteras locales en dirección SE, de nuevo atravesando dehesas valladas y alguna plantación de frutales hasta cerca de Cuba. No vamos a este pueblo, en Faro de Alentejo seguiremos en dirección sur por una carretera que pasa por el aeropuerto de Beja y de ahí al final de etapa en Beja, predominarán los árboles frutales.
En cualquiera de los pueblos por los que pasamos hay bares y restaurantes para reponer fuerzas. La etapa tiene unicamente un descenso después de Alvito, el resto es una gran llanura con distintos cultivos agrícolas y forestales. Beja es una ciudad con una gran historia, como las otras ciudades donde pernoctamos anteriormente, hay suficiente oferta hotelera y de restaurantes.
Comentarios