Ruta pel Camp d’Elx (Alicante – Camp d’Elx – Elche)
https://valenciacicloturismo.wordpress.com/zona-elche/ruta-pel-camp-delx/
Hoy queremos compartir con tod@s vosotros una ruta muy especial que realizamos el pasado domingo día 8 de noviembre: queríamos descubrir el mágico Campo de Elche (Camp d’Elx), su espectacular palmeral, y su rico patrimonio cultural y natural. ¡Y vaya si lo hicimos! Ahí va la descripción de la ruta:
Vía Parque de Alicante a Torrellano – Serra de Colmerares. AlicanteCicloturismo.com
Salimos desde Alicante por el camino viejo de Elche (vía parque), por la pista bici que va en paralelo a este vial. Hasta llegar, 35 minutos después, a Torrellano, donde nos detenemos para desayunar en La Magdalena, la pastelería más reconocida de esta pedanía y que vale la pena visitar y degustar.
Tras cargar fuerzas, tomamos el Camí del Canal de Riegos de Levante para dirigirnos, libres de tráfico, al Camp d’Elx.
El acceso al camino de riegos de Levante está flanqueado por la vía de ferrocarril Alicante – Elche. El cicloturista deberá buscar la forma de sortear la vía de forma segura.
El primer punto a visitar es El Tendre. Una almazara con casi dos siglos de funcionamiento a sus espaldas y que, además, ofrece a sus visitantes un coqueto museo para conocer los orígenes e historia de la misma. No dejéis de hacer una cata de estos manjares de nuestra tierra y, si tenéis curiosidad, podéis conocer también cómo funciona el proceso de producción del aceite de oliva. Esta almazara ofrece, además, una tienda de productos de elaboración propia, para los que no queráis dejar perder la oportunidad de llevaros aceites de alta calidad a casa. Nosotros ya lo hicimos ??
Continuamos por campos de palmeras, plantaciones de alcachofas y olivos para dirigirnos a l’Alcudia, el lugar donde fue hallada en 1897 la Dama de Elche, el máximo exponente del arte ibérico. En el recinto podremos contemplar restos íberos, romanos y cristianos, además de salas de exposiciones, y un museo. Sin duda, un lugar de visita obligada para el CICLOTURISTA.
Seguimos adentrándonos en el Camp d’Elx, donde os invitamos a tomar fotos y compartirlas con nosotros en nuestro muro. En muchos momentos la paz y tranquilidad que encontramos en estos lugares invita a detenernos y simplemente cerrar los ojos y escuchar la suave brisa, habitual en nuestros pueblos mediterráneos.
El siguiente punto y, desconocido para muchos, es el MUSEO-ESCUELA DE PUSOL. Un lugar que ha sabido combinar la educación en los valores tradicionales (utensilios de labranza, costumbres y vestimentas del pasado siglo XX) con el sistema público de educación. No en vano, la escuela imparte educación ordinaria como colegio público, adscrito a la Consellería de Educación. Otro dato que muchas personas desconocen, es que esta institución está reconocida por la UNESCO por su contribución al Patrimonio Inmaterial.
El último punto a visitar es El Hondo, un paraje natural de especial protección para las aves donde los amantes de la avifauna podrán contemplar la actividad de éstas. Muy recomendable esta visita al atardecer, horas en las que este espacio natural cobra su máximo esplendor. Por cierto, para poder realizar la ruta larga de El Hondo, hay que llamar previamente al teléfono 966678515 y avisar.
Después de un intenso día lleno de experiencias y de alta carga cultural, nos dirigimos a Elche, donde tomaremos el tren de cercanías para volver a casa (os recordamos que el porte de la bicicleta es gratuito), con una amplia sonrisa dibujada en la cara ??
Ver más 
Avituallamiento
Almazara El Tendre
Museo
Museo-escuela de PUÇOL
Yacimiento arqueológico
Nacimiento Arqueológico L'Alcudia
Riesgo
Paso ferrocarril (ojo)
Avituallamiento
Pastelería La Magdalena
Comentarios