-
-
1.150 m
355 m
0
114
229
457,92 km
Vista 1718 veces, descargada 43 veces
cerca de Arroyomolinos, Madrid (España)
Viaje a Guadalupe - Cicloturismo - Camino Real de Guadalupe
Para mas detalle de cada Etapa:
Móstoles - Calera y Chozas - Camino Real de Guadalupe - 1ª Etapa - Version Cicloturismo
Calera y Chozas - Guadalupe - 2ª Etapa Camino de Guadalupe - Versión Cicloturismo
Preámbulo
Proyecto Viaje a Guadalupe.
Es un viaje de cuatro días, con etapas de más de 100 km, entre ida y vuelta
He realizado dos versiones, una de Cicloturismo y otra de MTB. Esta es la de Cicloturismo
Es un viaje semicircular, volviendo por otro lugar de interés como la sierra de Altamira, por el Puerto de San Vicente y Vía Verde de la Jara.
Planteada en cuatro días, quizás es poco tiempo para disfrutar de diferentes lugares de interés. Creo que es mejor, o bien tres días de ida, volviendo en autobús desde Guadalupe, o seis días ida y vuelta, es lo más recomendable como mínimo.
Este Camino Real de Guadalupe, sigue el camino marcado actualmente como oficial.
asi es que ha incorporado Oropesa, da un poco de vuelta, pero merece la pena esta población y su posterior dehesa para acercarse de nuevo al camino en Alcolea de Tajo.
El viaje, puede ser de peregrinaje a Guadalupe, para lo que es necesario descargarse o conseguir la credencial, que se sella en ayuntamientos, bares y hostales principalmente.
Después en la oficina del monasterio nos darán el Certificado del Camino.
Puente de Alcañizo
Básicamente
Es un viaje interesante. Parte de Madrid, pero nosotros lo empezamos en Móstoles, por cuestiones de logística, la salida natural al Camino Real.
Se puede empezar en la estación de Renfe de El Soto de Móstoles, saliendo por su vía Verde.
Es un camino bien indicado en general, con diversos tipos de información, a veces muy buena y otras muy rustica. Dependiendo del ayuntamiento.
El Camino pasa por lugares históricos, paisajísticos y por la interesante y bella localidad de Guadalupe, con su impresionante monasterio.
Monasterio de Guadalupe
Poblaciones como Torrijos, Talavera de la Reina, Oropesa y Guadalupe.
Paisajes como la Llanura Manchega, las sierras de Valdelacasa y Altamira, rozando las sierras de las Villuercas y Guadalupe. Lugares con interesantes valles y bosques autóctonos de robles y madroños.
E interesantes miradores naturales de los lugares por donde pasamos.
En fin, un viaje de peregrinación o de placer, en bicicleta, donde disfrutaremos de pedalear, pasando por lugares que nos dejaran buenos recuerdos.
Subida al Alto del Hospital
Dificultad
Ninguna. Los caminos seleccionados son ciclables.
Se componen de pistas en buen estado en general, siempre habrá un tramo con arena o con barro si ha llovido, pero se ha seleccionado el mejor paso. De hecho se ha eliminado para este trazado, la salida desde la población de Cebolla es complicada cuando entra en una pista de arena, imposible de ciclar, te hundes, durante más de un kilómetro. Por lo que se ha variado, saliendo por carretera, para salvar este tramo.
Dehesa hacia Alcolea de Tajo
Se recomienda rueda de taco, hay mucho tramo de pista y algún sendero fácil. El resto es asfalto de baja densidad de tráfico. Como son los tramos entre sierras.
La Ruta
Partimos desde la Vía Verde de Móstoles, km 225 decreciente del Camino Real de Guadalupe.
Usaremos vías pecuarias, caminos vecinales históricos, durante esta primera parte, que nos trasladaran por el antiguo camino hacia Portugal.
Todos estos pueblos que atravesaremos forman parte de este camino histórico que usaban reyes, comerciantes, soldados y paisanos.
Pasan por localidades históricas, Casarrubios del Monte, Fuensalida, buen lugar para tomar algo, Torrijos con sus monumentos en el casco histórico.
Hacia Torrijos
Cebolla es donde comeremos, comida casera y un buen sitio para guardar las bicis.
Desde aquí hay un tramo de carretera hasta la siguiente parada, que es Talavera, apenas paramos.
Toca ir rápido, se nos echa la noche para llegar a Calera y Chozas.
Seguiremos por caminos y pistas hasta Oropesa y sus grandes monumentos. Nos toca cruzar el Tajo por Puente del Arzobispo. Aquí dejamos la llanura manchega. Empiezan las primeras cuestas de la sierra de Valdelacasa.
Puente del Arzobispo
A partir de aquí todo es asfalto por muy buenas carreteras de bajo paso de vehículos a motor. Los primeros pueblos de las estribaciones de la sierra hasta el primer puerto, Arrebatacapas. Buenas vistas de la presierra, el Tajo y sus embalses y la llanura manchega.
Bajada disfrutona hasta Navatrasierra, aquí se puede comer muy bien.
Seguimos hacia el segundo puerto, el del hospital, es más largo pero menos duro, aunque parece que nunca termina. Después una bajada interminable y preciosa hasta el cruce con la EX-118, para terminar con el tercer puerto del día, el de la ermita del Humilladero y las vistas de Guadalupe. Solo queda dejarse caer a una velocidad de vértigo hasta Guadalupe.
Alto del Humilladero
El tercer día salimos buscando la sierra de Altamira y el puerto de San Vicente.
Buena carretera para el cicloturismo, entretenida, subes y bajas pasando por Alía, y el estrecho de la Peña Amarilla, y rápida bajada para afrontar los últimos 10 km de subida al puerto, de rampas suaves, menos el ultimo km, que se hace duro, pero ya estamos arriba.
Puerto de San Vicente
En el Puerto de San Vicente parada para reponer fuerzas. Seguimos por carretera hasta el Campillo de la Jara pera bordeándolo seguir el desvió hasta la Vía Verde de la Jara.
Buena pista para bajar hasta Calera y Chozas, con parada en Aldeanueva de la Barbarroya, donde comeremos como reyes.
Un último esfuerzo hasta Talavera de la Reina. Buen lugar de tapas para cenar.
El último tramo nos espera, salimos por el carril bici para coger la CM-4000, una recta nos separa de Cebolla, dejamos el asfalto de nuevo para volver por los mismos lugares del primer día. Comimos en Fuensalida bastante bien.
Volando hacia El Alamo
Los tres autores de la ruta

Para mas detalle de cada Etapa:
Móstoles - Calera y Chozas - Camino Real de Guadalupe - 1ª Etapa - Version Cicloturismo
Calera y Chozas - Guadalupe - 2ª Etapa Camino de Guadalupe - Versión Cicloturismo

Preámbulo
Proyecto Viaje a Guadalupe.
Es un viaje de cuatro días, con etapas de más de 100 km, entre ida y vuelta
He realizado dos versiones, una de Cicloturismo y otra de MTB. Esta es la de Cicloturismo
Es un viaje semicircular, volviendo por otro lugar de interés como la sierra de Altamira, por el Puerto de San Vicente y Vía Verde de la Jara.
Planteada en cuatro días, quizás es poco tiempo para disfrutar de diferentes lugares de interés. Creo que es mejor, o bien tres días de ida, volviendo en autobús desde Guadalupe, o seis días ida y vuelta, es lo más recomendable como mínimo.
Este Camino Real de Guadalupe, sigue el camino marcado actualmente como oficial.
asi es que ha incorporado Oropesa, da un poco de vuelta, pero merece la pena esta población y su posterior dehesa para acercarse de nuevo al camino en Alcolea de Tajo.
El viaje, puede ser de peregrinaje a Guadalupe, para lo que es necesario descargarse o conseguir la credencial, que se sella en ayuntamientos, bares y hostales principalmente.
Después en la oficina del monasterio nos darán el Certificado del Camino.
Puente de Alcañizo

Básicamente
Es un viaje interesante. Parte de Madrid, pero nosotros lo empezamos en Móstoles, por cuestiones de logística, la salida natural al Camino Real.
Se puede empezar en la estación de Renfe de El Soto de Móstoles, saliendo por su vía Verde.
Es un camino bien indicado en general, con diversos tipos de información, a veces muy buena y otras muy rustica. Dependiendo del ayuntamiento.
El Camino pasa por lugares históricos, paisajísticos y por la interesante y bella localidad de Guadalupe, con su impresionante monasterio.
Monasterio de Guadalupe

Poblaciones como Torrijos, Talavera de la Reina, Oropesa y Guadalupe.
Paisajes como la Llanura Manchega, las sierras de Valdelacasa y Altamira, rozando las sierras de las Villuercas y Guadalupe. Lugares con interesantes valles y bosques autóctonos de robles y madroños.
E interesantes miradores naturales de los lugares por donde pasamos.
En fin, un viaje de peregrinación o de placer, en bicicleta, donde disfrutaremos de pedalear, pasando por lugares que nos dejaran buenos recuerdos.
Subida al Alto del Hospital

Dificultad
Ninguna. Los caminos seleccionados son ciclables.
Se componen de pistas en buen estado en general, siempre habrá un tramo con arena o con barro si ha llovido, pero se ha seleccionado el mejor paso. De hecho se ha eliminado para este trazado, la salida desde la población de Cebolla es complicada cuando entra en una pista de arena, imposible de ciclar, te hundes, durante más de un kilómetro. Por lo que se ha variado, saliendo por carretera, para salvar este tramo.
Dehesa hacia Alcolea de Tajo
Se recomienda rueda de taco, hay mucho tramo de pista y algún sendero fácil. El resto es asfalto de baja densidad de tráfico. Como son los tramos entre sierras.
La Ruta
Partimos desde la Vía Verde de Móstoles, km 225 decreciente del Camino Real de Guadalupe.
Usaremos vías pecuarias, caminos vecinales históricos, durante esta primera parte, que nos trasladaran por el antiguo camino hacia Portugal.
Todos estos pueblos que atravesaremos forman parte de este camino histórico que usaban reyes, comerciantes, soldados y paisanos.
Pasan por localidades históricas, Casarrubios del Monte, Fuensalida, buen lugar para tomar algo, Torrijos con sus monumentos en el casco histórico.
Hacia Torrijos
Cebolla es donde comeremos, comida casera y un buen sitio para guardar las bicis.
Desde aquí hay un tramo de carretera hasta la siguiente parada, que es Talavera, apenas paramos.
Toca ir rápido, se nos echa la noche para llegar a Calera y Chozas.
Seguiremos por caminos y pistas hasta Oropesa y sus grandes monumentos. Nos toca cruzar el Tajo por Puente del Arzobispo. Aquí dejamos la llanura manchega. Empiezan las primeras cuestas de la sierra de Valdelacasa.
Puente del Arzobispo

A partir de aquí todo es asfalto por muy buenas carreteras de bajo paso de vehículos a motor. Los primeros pueblos de las estribaciones de la sierra hasta el primer puerto, Arrebatacapas. Buenas vistas de la presierra, el Tajo y sus embalses y la llanura manchega.
Bajada disfrutona hasta Navatrasierra, aquí se puede comer muy bien.
Seguimos hacia el segundo puerto, el del hospital, es más largo pero menos duro, aunque parece que nunca termina. Después una bajada interminable y preciosa hasta el cruce con la EX-118, para terminar con el tercer puerto del día, el de la ermita del Humilladero y las vistas de Guadalupe. Solo queda dejarse caer a una velocidad de vértigo hasta Guadalupe.
Alto del Humilladero

El tercer día salimos buscando la sierra de Altamira y el puerto de San Vicente.
Buena carretera para el cicloturismo, entretenida, subes y bajas pasando por Alía, y el estrecho de la Peña Amarilla, y rápida bajada para afrontar los últimos 10 km de subida al puerto, de rampas suaves, menos el ultimo km, que se hace duro, pero ya estamos arriba.
Puerto de San Vicente
En el Puerto de San Vicente parada para reponer fuerzas. Seguimos por carretera hasta el Campillo de la Jara pera bordeándolo seguir el desvió hasta la Vía Verde de la Jara.
Buena pista para bajar hasta Calera y Chozas, con parada en Aldeanueva de la Barbarroya, donde comeremos como reyes.
Un último esfuerzo hasta Talavera de la Reina. Buen lugar de tapas para cenar.
El último tramo nos espera, salimos por el carril bici para coger la CM-4000, una recta nos separa de Cebolla, dejamos el asfalto de nuevo para volver por los mismos lugares del primer día. Comimos en Fuensalida bastante bien.
Volando hacia El Alamo
Los tres autores de la ruta

19 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
jathor 29-nov-2019
Buena ruta
jathor 29-nov-2019
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Buena ruta muy bonita la segunda parte.
Rufino.barragan.cabanillas 29-nov-2019
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Una maravilla de ruta en la mejor compañía se me hizo corto de bien que se estaba
Roman Velarde 01-dic-2019
Vaya pedazo de ruta, sois unos campeones y la descripción no puede ser mejor, espero que mucha gente te siga que no se perderá, yo cuando sea mayor también la haré, un abrazo para los tres
Nimbus30 01-dic-2019
Gracias por vuestos comentarios y valoraciónes.
Creo que es un buen trazado.
EstherCid 01-dic-2019
Otro viaje cinco estrellas. Guadalupe es lugar de destino obligatorio.
Que bonitos rincones en esas desconocidas sierras del centro de la peninsula.
Gracias por compartir
Hameleha 04-dic-2019
Excelente trabajo, y muy buena idea hacerlo semicircular, son varios días de cicloturismo muy bien aprovechados. Gracias por compartir
RachelMcHerman 04-dic-2019
Opino lo mismo, buen trabajo.
Espero la versión de MTB, tiene que ser muy buena.
Un saludo
ateca1966 28-ene-2020
Tengo pensado hacerlo este año con unos amigos, estamos buscando donde adquirir las cartillas y no somos capaces, lo que hemos encontrado es una asociación que nos envía un archivo para imprimirlo nosotros.Tu sabes donde podríamos encontrarlas???...muchas gracias y enhorabuena por el trabajo que haces con todas tus rutas.
Nimbus30 28-ene-2020
Hola ateca1966.
Tienes dos opciones.
Si tienes tu o algún conocido que tenga impresora, lo imprimes directamente de la página de la asociación desde un PC.
O bien desde un pincho USB, si tienes tu o algún conocido, te lo imprimen en cualquier copisteria.
Un saludo.
ateca1966 28-ene-2020
Muchas gracias Nimbus 30, es lo que nos tocará hacer.
Un saludo
acasrey 02-feb-2020
Hola,
Gracias por compartir esta ruta tan chula.
Tengo dudas sobre los alojamientos. ¿como lo hicisteis vosotros?
¿Reservasteis? ¿Ibais improvisando? ¿en tienda de campaña?...
Bueno, ya me cuentas.
Gracias por adelantado.
Nimbus30 02-feb-2020
Hola acasrey.
Nosotros reservamos.
Todo depende de cuantos días dediques a la ruta.
Si quieres hostales, albergues o camping.
Y cuál es tu presupuesto.
Nosotros tres nos fuimos a hostales reservados por teléfono. A una masía de 60€ por los tres y noche.
Nimbus30 02-feb-2020
Corrijo, una media de 60€ los tres.
Albergues tienes varios.
Illescas, Talavera y Villar del Pedroso.
Tienes información en la ruta sobre los albergues, pero conviene llamar por teléfono antes.
La opción tienda es posible, nosotros nos encontramos unos chicos alemanes haciéndolo.
Un saludo.
acasrey 02-feb-2020
Muchas gracias por la info, siempre me surge la duda del alojamiento porque no sé exactamente dónde vamos a acabar cada etapa y reservar con antelación obliga a ir con más o menos prisas para llegar a tiempo. Aunque también creo que si la ruta no está masificada y es fuera de vacaciones, semana santa y puentes se puede coger hostal sobre la marcha. Lo del camping implica también ir más cargado e ir más despacio, así que hay que prever más tiempo de ruta.
En fin, hay que pensar un poco las opciones, aunque de momento tengo tiempo, no preveo hacer nada hasta la primavera y el cambio de hora.
Gracias de nuevo y un saludo
Nimbus30 03-feb-2020
Desde luego lo ideal es ir al paso, sobre la marcha y parar donde te apetece. Y como dices, fuera de temporada es fácil encontrar alojamiento.
Un saludo
Alber.bike 04-oct-2020
Me gustaría saber cómo haces para unir los tracks en uno solo. ¿Hay que dejar wikiloc encendido todo el dia? Muchas gracias. Espero poder hacerla en febrero 👌
Nimbus30 04-oct-2020
Hola Albernd
Hago las grabaciones diarias.
Y después en casa, los uno, modifico, añado o quito WP.
Como?
Con un programa que se llama Basacamp.
Alber.bike 04-oct-2020
Perfecto muchas gracias 🤗