Son las 8,00 de la tarde cuando circulamos con el coche y la caravana por la autopista A1 de Suiza. Voy con mi mujer y mis hijas de 11 y 14 años. Nuestro destino es el Lago Constanza al que pretendemos dar la vuelta en bici. Poco después de Winterthur cogemos la salida para dirigirnos a Stein am Rhein, que es el lugar donde queremos iniciar el recorrido. En apenas unos minutos hemos pasado de una autopista saturada de trafico a carreteras y pueblos desiertos. Parece que estamos en una película de suspense, no se ve ni un alma por la calle. Llegamos a Stein am Rhein, que es un pueblo turístico y por fin volvemos a ver gente. Queremos instalarnos en el camping Grenzstein que está junto a la frontera con Alemania. Hemos elegido esta zona porque tiene buen acceso desde donde venimos y por la proximidad a las cascadas del Rhin que también queremos visitar. Cuando llegamos al camping son mas de las 8.30h. y por supuesto la recepción esta cerrada. Es un camping con una zona de caravanas y bungalows fijos y otra pequeña zona para campistas "de paso". Afortunadamente un campista nos indica la zona donde nos podemos instalar y nos dice que por la mañana a las 9,00h abre la recepción. Nuestra intención es dejar en el camping el coche y la caravana, y dar la vuelta al lago en cuatro días en bici durmiendo en campings con la tienda de campaña si el tiempo lo permite, o en albergues o habitaciones de alquiler sin nos llueve. Durante el invierno, mientras recopilaba información para el viaje este era un comentario que se repetía constantemente, lo habitual que es la lluvia en esta zona. El otro comentario que también se repetía es lo cara que es la zona. Tengo que decir que a nosotros nos hizo un tiempo buenísimo. Todos los días soleados con temperaturas máximas entre 28º y 31º y mínimas de 13º /15º, si bien es cierto que la gente de la zona se quejaba del calor. Nosotros acostumbrados a los 40º de la Mancha es esta época, estábamos en la gloria. En cuanto a los precios, decir que evidentemente es mas caro que España, pero no me pareció exagerado, a modo de ejemplo las cenas para cuatro personas en zonas turisticas 75€ y 82€ en Alemania y 120 Francos Suizos en Suiza. El camping para 4 pax. y tienda de campaña 28€/32€. Lo que si era mas caro era la bebida: una cerveza 4€/6€ en un bar.
Al día siguiente nos dirigimos a la recepción. Cuando explicamos nuestra intención nos dicen que mejor dejemos el coche y la caravana en el parking delante del camping. Nos aseguran que no hay problema y además no tenemos que pagar. El único inconveniente es que no tenemos electricidad para dejar el frigorífico encendido, pero podemos dejarlo funcionando a gas. Aparcamos el coche y la caravana en el parking, como nos han indicado, delante del camping y junto al puesto fronterizo con Alemania y preparamos las bicicletas.
PRIMERA ETAPA: STEIN AM RHEIN-CONSTANZA. 48 Km.
Iniciamos la ruta con un tramo de unos 500 metros en bajada por carretera para ir a buscar trazado de la Bodensee-Rasweg que es como se llama la ruta señalizada que da la vuelta al lago. La ruta discurre en su mayoría por carriles bici o carreteras secundarias sin tráfico, ademas de cruzar infinidad de pueblos y ciudades. Apenas llevamos 2 km. de ruta cuando pasamos de Suiza a Alemania sin dejar el carril bici. Los primeros kilómetros son de adaptación al paisaje, a las bicicletas cargadas con alforjas (y la mía con remolque), al carril bici y al resto de ciclistas, muchos de ellos con bicis eléctricias. El paisaje es precioso, todo verde con el lago a un lado y las montañas a otro, las casas típicas de la zona con sus jardines perfectamente arreglados... En los primeros 15 Km. se suceden cortas subidas y bajada para pasar luego a un trazado mas llano. La etapa de hoy es de unos 50 km. Sobre la 1,30h. ya hemos hecho algo mas de la mitad y decidimos parar a comer. Hemos parado en uno de los pueblos a hacer la compra para la comida y aprovechando una zona arbolada con cesped junto al lago para extender los aislantes, comer y echar una siestecilla. Reemprendemos nuestro recorrido. Los últimos kilómetros discurren junto a la vía del tren. La ruta esta perfectamente señalizada, además llevamos el track cargado en el GPS y también una guia "Bikeline Bodensee-Radweg" que está en alemán y no entendemos ni palabra, aunque tiene mapas detallados de todo el recorrido. Cuando en alguna ocasión los recorridos no coinciden nos dejamos guiar por la intuición. Una vez llegamos a la ciudad de Constanza buscamos el camping circulando por carriles bici por grandes avenidas. Por fin llegamos al camping, que dista unos 4 km. del casco antiguo. Montamos rápidamente la tienda y nos vamos a la ducha. Queremos ir a visitar la ciudad y a cenar. Nos han dicho que hay un autobús que sale del puerto del ferry (a unos diez minutos andando del camping) y nos lleva al centro. Así lo hacemos. Una vez en el centro nos sentamos a cenar en la terraza de un restaurante en una concurrida plaza del centro de Constanza. (cenamos primero porque a partir de las 8,30h es dificil encontrar un sitio para cenar). Después de cenar damos una vuelta por el puerto para ver Imperia (la estatua que gira y es el emblema de la ciudad), y por el casco antiguo y nos volvemos en autobus.
SEGUNDA ETAPA: CONSTANZA-LINDAU 56 Km.
Nos levantamos y recogemos la tienda. En el camping hay un bar, pero a estas horas no está abierto, así que iniciamos la etapa en ayunas. Hacemos el mismo recorrido por el borde del lago que hicimos ayer para coger el autobús. Junto al puerto del ferry ayer vimos varios bares y restaurantes, esperemos que alguno esté abierto. Efectivamente hay uno abierto. Pedimos dos cafés y dos chocolates y preguntamos si tienen tostadas o bolleria. Nooooo.... ¡Solo tienen pescado!. Nos hacen 4 bocadillos con salmón y otros pescados ahumados y varias salsas, que nosotros jamas hubiésemos pedido para desayunar, pero que están buenísimos. Cuando estamos terminando de dar cuenta del desayuno vemos que llega el ferry. Rápidamente nos ponemos en marcha para no perderlo. Preguntamos donde se compran los tickets. No hacen falta. Subimos al ferry y pagamos una vez arriba. En el ferry vamos a cruzar de Constanza a Meersburg. De esta forma evitamos un rodeo de 60 kilometros por esa parte del lago que parece ser la menos interesante. Un trazado alejado del lago, con bastantes subidas y bajadas y sin ciudades destacadas que visitar. La travesia es de unos 5 Km. Un vez en Meersburg dejamos las bicicletas en una plaza enganchadas con un cable, con las alforjas con todas nuestras pertenencias y nos vamos a visitar la ciudad. Es de las mas bonitas y mejor conservadas del lago, junto con Stein am Rhein y Lindau. Dedicamos un buen rato a callejear y hacernos fotos. Incluso compramos un reloj de cuco al que habrá que hacerle hueco en el saturado remolque. Afortunadamente viene perfectamente empaquetado y protegido. Cuando terminamos la visita, recuperamos las bicicletas y continuamos ruta. Paramos en uno de los pueblos por los que pasamos a comprar algo de comida y fruta, y cuando es la hora buscamos una zona con sombra y cesped para comer. Tras la comida y el reposo continuamos ruta hasta Lindau. Realmente vamos a ir hasta Zech, unos 4 km. después de Lindau, que es el camping mas próximo. El plan es parecido al de ayer: montar tienda y ducha rápida para irnos en autobús a Lindau a cenar y a visitar el casco antiguo, que está en una pequeña isla a la que se puede acceder por dos puentes. Cenamos en un restaurante en el puerto, frente a la estatua del león y la torre. En esta ocasión la cena se demora mas de lo que pensabamos y cuando damos el paseo para visitar los edificios mas emblemáticos ya es de noche.
TERCERA ETAPA: LINDAU-UTTWIL. 53 Km.
Iniciamos el día con la rutina de recoger la tienda y cargar las bicicletas. En este camping tampoco está abierta la cafetería a estas horas, pero hay una pequeña tienda en la que tienen café y bollería, así que decidimos desayunar antes de salir. Nos ponemos en marcha, y sin ser conscientes de ello pasamos de Alemania a Austria. Vamos haciendo kilómetros poco a poco, parando de vez en cuando a hacer fotos. Después de cruzar el río Rhin, nos despistamos de la ruta marcada y del track del GPS y decidimos improvisar. La ruta busca la orilla del lago en el delta del Rhin, que forma una pequeña península, pero nosotros decidimos cruzarlo en línea "recta" por una zona agrícola, para retomar el track cerca del paso fronterizo de Austria a Suiza, junto al canal del Alter Rhein (Viejo Rhin). Paramos a comer en un parque junto a un aeródromo y tras la siesta de rigor continuamos ruta. En esta zona abundan las plantaciones de frutales, especialmente manzanos. Al cruzar la población de Romanshorn nos tenemos que desviar ligeramente de la ruta, ya que está cortado porque están montando lo que parecen escenarios para un festival de música. Pasamos la localidad de Uttwil y poco después llegamos al camping. Montamos la tienda y como hoy no tenemos visita a ninguna ciudad, aprovechamos para darnos un baño en el lago. Cenamos en el restaurante del camping. Suiza es algo mas cara que Alemania y además tenemos que tener en cuenta el cambio 1 Euro aprox. = 1,10 Franco Suizo. Después de cenar damos un paseo por la orilla del lago y nos vamos a dormir.
CUARTA ETAPA: UTTWIL-STEIN AM RHEIN. 53 Km.
El día amanece con niebla. Aprovechando que aquí si esta abierta la cafetería y nos vamos a desayunar para dejar que se seque la tienda del rocío de la noche. Una vez damos cuenta del desayuno desmontamos la tienda y cargamos la bicis como cada día. Los primeros kilómetros los hacemos con la compañía de la niebla. Apenas llevamos un rato pedaleando cuando sufrimos un pinchazo. Es el tercero de la ruta. Me llama la atención. No entiendo por que pinchamos tanto si vamos por carriles asfaltados, pero ahora recuerdo que cuando hicimos el Danúbio Azul también pinchamos un par de veces. Vamos haciendo kilómetros a la vez que va abriendo el día. Llegamos a la localidad de Kreuzlingen y cruzamos la frontera para pasar a la vecina Constanza para hacer unas compras, ya que cuando estuvimos aquí hace unos días era tarde y las tiendas estaban cerradas. Retomamos la ruta pasando nuevamente la frontera. La siguiente parada es para comer. Lo hacemos en una zona de arboleda con hierba, donde hay mesas de picnic e incluso una barbacoa. Mientras comemos paran muchos otros ciclistas. Cuando estamos recogiendo para seguir, una pareja de suizos nos pregunta si hemos venido desde España en bici?. Les contamos que solo estamos dando la vuelta al lago. Ellos nos cuentan su viaje de mas de 2.800 km.y dos meses por Suiza, Francia, Luxemburgo, Bélgica, Holanda, Alemania, República Checa y Austria. Nos dicen que ya están terminando, que al día siguiente llegan a su casa. Para ellos estos viajes son habituales. Les animamos a que vengan a España y les hablamos del Camino de Santiago.
Tras la comida iniciamos el último tramo de nuestra ruta. En esta zona las montañas están mas cerca del lago, y la ruta va sorteando la vía del tren y la carretera con constantes subidas y bajadas, como ocurrió al principio de la ruta el primer día. Ya tenemos ganas de acabar y este tramo se nos hace un poco pesado. Por fin llegamos a Stein Am Rhein, donde antes de dar una vuelta para visitar el casco antiguo, nos sentamos en la plaza para disfrutar de un helado, amenizado por un violinista callejero.
Debí apagar el GPS y luego olvide volver a encenderlo, porque aquí marca el final de la ruta, pero en realidad nos quedaban unos tres kilómetros para volver al camping donde habíamos dejado el coche y la caravana.
Nos volvemos a instalar en el mismo para una noche. Intentamos dejarlo todo recogido. Al día siguiente por la mañana vamos a ir a ver las Cascadas de Rhin que son espectaculares, (lo hacemos en coche, aunque hay carril bici, pero no tenemos tiempo) para luego volver a recuperar la caravana y emprender el largo viaje de vuelta a casa.
guillemfdez 18 oct 2016
Buenos días!
Estoy de Erasmus en Francia y me estaba interesando por hacer el lago Constanza en bici para principios de noviembre cuando he caído en tu ruta de Wikiloc! La explicación está genial!
Si finalmente me decido a hacerlo igual te hago alguna pregunta :)
Muchas gracias,
Un saludo,
MIS RUTAS POR LA MANCHA 18 oct 2016
Por supuesto. Cuenta conmigo si necesitas alguna aclaración o ayuda.
Un saludo.
guillemfdez 21 oct 2016
Muchas gracias! :D
Mira, la primera duda que surge es el hospedaje. No me he traído la tienda de campaña, entonces no sé si me vale la pena ir de camping en camping o reservar cosas por Airbnb. Los campings se reservan con antelación o se puede llegar el mismo día y hospedarse?
MIS RUTAS POR LA MANCHA 22 oct 2016
Hola guillemfdez.
Nosotros estuvimos en agosto y no reservamos en los camping. Aunque la ocupación era muy alta, siempre encontramos plaza, incluso en el de Zech habilitaron para acampar parte de la zona de juegos de niños. Los camping están muy bien y tienen una habitacion de cocina-comedor en la que incluso hay menaje de cocina.
Tienes que tener en cuenta dos cosas:
Confirmar si en esta época están abiertos.
Ten en cuenta que es una zona muy lluviosa y muy húmeda. Aunque no te llueva, por la mañana la tienda va a estar mojada.
Yo, para ir en esta época, te recomendaría que buscases albergues o habitaciones. En cuanto al precio de estos, no puedo ayudarte, porque nosotros no los utilizamos.
guillemfdez 26 oct 2016
Buenas noches!
Finalmente me he decidido y tengo todo reservado! He optado por ir a un par de hostels y a un par de habitaciones, que es lo que me sale más económica, y además me soluciona el problema si me encuentro con unos días lluviosos.
Me descargaré el track y a la vuelta ya comentaré qué tal la experiencia!
Un saludo,
MIS RUTAS POR LA MANCHA 28 oct 2016
Es una ruta preciosa. Espero que te guste.
Por favor, a la vuelta nos das tu opinión.
Un saludo. ¡Que la disfrutes!
guillemfdez 20 nov 2016
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Muy buenas! Por fin comento un poco la ruta!
Pues al final me animé, y realmente me encantó! Aun siendo Octubre no tuve muy mal tiempo. Por las mañanas la niebla era habitual pero después a mediodía brillaba el sol, así que disfruté de 4 días perfectos! Eso sí, buena ropa térmica y buenos guantes, que a 8-10ºC el fresco se nota jeje!
Al igual que vosotros, hice la vuelta al lago en 4 días. Creo que es la medida justa para disfrutar del viaje, ya que te deja tiempo para visitar los pueblos y ciudades que cruzas sin tener que apurarte demasiado. Me gustaron especialmente Meersburg y Lindau (donde dormí la segunda noche).
El track no es nada complicado, y creo que está muy bien señalizado. De hecho el GPS lo llevaba encendido pero tampoco lo miraba demasiado. Se nota que están acostumbrados a los ciclistas. Y cruzar uno de los brazos del lago en el ferry también le da un punto de encanto a la ruta.
Terminé muy satisfecho de estos cuatro días. Pedaleé muchos tramos preciosos con el lago siempre vigilando a mi derecha, y aunque no pude bañarme, también me gusta pedalear con el frío.
Un gran descubrimiento y una gran ayuda por tu parte y tu track! Muy bien explicado y fácil de seguir.
Muchas gracias y hasta pronto!
MIS RUTAS POR LA MANCHA 20 nov 2016
Me alegro de que se te diera bien y que te gustara la ruta.
Estoy de acuerdo contigo en que hacerla en 4 días es ideal. Ya te dije que es una ruta preciosa.
Por cierto, si no es indiscrección ¿puedes decirme en que horquilla de precios oscilaban los alojamientos que has utilizado?. Creo que es una información importante para quien quiera hacer la ruta, que yo no puedo facilitar al habernos alojado en camping.
Muchas gracias. Un saludo.
guillemfdez 24 nov 2016
Por supuesto. Ahora no tengo a mano los precios exactos, pero la noche más cara me costó 29€. Cada noche pagué entre 27€ y 29€.
Dos de ellas fueron en hostels, muy bien preparados. Tenían la opción de desayuno por unos 8-9€, lo cual me cundió porqué desayuné tanto como quise.
Las otras dos fueron en habitaciones Airbnb, por lo que la comida ya me la compré yo en el supermercado y me la hice en el piso. Esta opción es perfecta si uno va solo, ya que no cuesta encontrar habitaciones baratas en esta aplicación. Para grupos supongo que ya sería otra cosa.