El principal atractivo del valle de Azcoa es la selva de Irati, uno de los mayores bosques de hayedo-abetal de Europa, que ya habíamos visitado desde el valle de Salazar dos días antes.
Dedicamos la mañana para hacer una ruta de senderismo (SL-NA 53C) rodeando el embalse de Iratí, construido en 1921, por senderos y pistas, sin dificultad técnica ni dureza alguna por tener muy poco desnivel. Es un paseo muy agradable con vistas del agua del embalse entre las hojas otoñales de las hayas y los abetos a contraluz.
Después de comer en el restaurante de Mendilatz, muy cerca de la selva de Iratí, hicimos una ruta en coche, que es parte de una más larga por el valle de Aezkoa, que hicimos por la mañana desde Ezcaroz en el el valle de Salazar pasando por la mayoría de sus pueblos: Garaioa, Aribe, Garralda, Aria, Orbara y Orbaizeta, Abaurrea Alta y Abaurrea Baja.
La tarde la dedicamos a visitar la cueva de Arpea, que tiene una distancia desde el aparcamiento de un kilómetro, ida y vuelta.
El acceso a la cueva no está exento de riesgo. Deben tener mucho cuidado las personas con vértigo, porque la pendiente es extremada en caso de caer, lo que no es probable que ocurra porque el sendero es relativamente amplio.
Es un abrigo de ganado con interés geológico al haberse formado por un pliegue de la corteza terrestre anticlinal, es decir, en forma de lomo cuyos flancos se inclinan en sentidos opuestos.
Desde el collado de Organbidea hasta el aparcamiento de Arpea, la carretera está bien asfaltada, pero es sumamente estrecha, sin parapetos, por lo que hay que extremar las precauciones, especialmente a la vuelta, al estar cerca de los precipicios o laderas con mucha pendiente. Es delicado encontrarse con un coche de frente, porque no siempre hay sitio para apartarse.
En el camino en coche hemos pasado por la hermosa ladera oeste de Mendilatz, con un bosque mixto de robledal y hayedo. Al no haber dispuesto de más tiempo, no hemos podido visitar la estación megalítica de Azpegi; la ruta de los hórreos, con 15 de los 22 hórreos que se conservan en este valle de Navarra, declarados Bien de Interés Cultural. Tampoco pudimos visitar la torre romana de Urkulu, levantada en el siglo I para conmemorar la incorporación de la Galia e Hispania al Imperio Romano.
Al regresar, con poca luz solar, visitamos las ruinas de la Real Fábrica de Armas de Orbaitzeta, que fue construida en el siglo XVIII para abastecer al cuerpo de artillería de Carlos III. Su emplazamiento se debió a la cercanía de yacimientos de hierro, plata y plomo y a la abundancia de agua y madera. La fábrica sufrió diversos saqueos e incendios y cerró sus puertas en 1873. Llama la atención el encauzamiento del río bajo una arcada de piedra, que servía para aislar las carboneras y la leña a la derecha del río de los hornos a la izquierda para evitar catástrofes por incendios
Fuente http://www.turismo.navarra.es/esp/organice-viaje/recurso/relacionado/3065/
Esta ruta es una de las actividades realizadas desde el 25 al 28 de octubre de 2014 para poder disfrutar del otoño en esa zona tan bella.
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2014-10-25-selva-de-irati-sl-na-62a-rio-urbeltza-cascada-del-cubo-y-sl-na-63a-bosque-zabaleta-8184053 https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2014-10-25-ochagavia-al-santuario-de-nuestra-senora-de-muskilda-8184220 https://es.wikiloc.com/rutas-coche/2014-10-26-pirineos-valles-de-salazar-y-roncal-larra-belagua-francia-holtzarte-y-kakuetta-8185550 https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2014-10-26-pirineo-frances-puente-colgante-de-holtzarte-gorges-passerelle-dholzarte-8185535 https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2014-10-26-francia-pirineos-garganta-kakueta-gorges-de-kakuetta-8185478 https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2014-10-27-selva-de-irati-sl-na-53c-circular-del-embalse-de-irabia-8184871 https://es.wikiloc.com/rutas-coche/2014-10-27-valle-aezcoa-orbaitzeta-fabrica-de-armas-cueva-arpea-8185265 https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2014-10-28-otono-en-el-nacedero-de-urederra-baquedano-navarra-8141929
Comentarios