-
-
1.052 m
861 m
0
19
38
75,79 km
Vista 84 veces, descargada 3 veces
cerca de Aguilar de Campoo, Castilla y León (España)
Interesante recorrido para visitar algunos de los rincones más interesantes de Aguilar de Campoo y sus alrededores, entre los que se encuentran algunas de las iglesias y monasterios románicos más interesantes del norte de Palencia. Los horarios de cada monumento son diferentes por lo que hay que organizarse para intentar ver en el día el máximo posible de edificios sin estresarse demasiado. La mayoría son de pago, aunque es un precio bastante asequible. No hay ninguna entrada combinada por lo que hay que comprarlas cada una individualmente.
Nosotros comenzamos visitando el interior del MONASTERIO DE SANTE MARÍA LA REAL DE AGUILAR DE CAMPOO, un excepcional edificio medieval, que funciona también como hospedería, instituto y museo. El claustro sin duda es el punto más interesante de esta primera visita. Nuestra siguiente visita dentro de esta misma población será la modesta pero interesante IGLESIA DE SANTA CECILIA, en donde destacan sobre todo sus trabajados capiteles románicos, muy bien iluminados en el interior. Esta iglesia está al pie del CASTILLO DE AGUILAR DE CAMPOO, el cual visitaremos al final del día, ya que es un parque que no tiene horario de visita y tiene unas bonitas vistas para disfrutarlas con la luz de la tarde.
Cogemos el coche y nos desplazamos a la cercana VILLAESPINOSO DE AGUILAR, para visitar su bonita IGLESIA DE SANTA CECILIA, en lo alto de un pequeño cerro a las afueras del pueblo, con bonito trabajo de tallaje en el exterior.
Continuamos después nuestro periplo acercándonos a PERAZANCAS DE OJEDA, para visitar su pequeña IGLESIA DE LA ASUNCIÓN, y la cercana ERMITA DE SAN PELAYO.
Nos acercamos después al GEOPARQUE LAS LORAS, una zona indicada desde la carretera, con algunas formaciones curiosas que hace la roca caliza de la zona, aunque a nosotros no nos llaman demasiado la atención.
Nuestra siguiente parada será MOARVEZ DE OJEDA, para contemplar el trabajado exterior de la portada de la IGLESIA DE SAN JUAN, sin duda uno de los puntos fuertes del día. El interior no lo podemos visitar ya que la iglesia está cerrada cuando llegamos, pero ya nos han avisado que lo más interesante está fuera, y ciertamente parece creíble.
Después visitamos SAN ANDRÉS DE ARROYO, un impresionante monasterio con un claustro de importancia, en un lugar bien apartado.
Tras recorrer un corto tramo por autovía, nos desviamos ahora para visitar la espectacular IGLESIA DE SANTA MARÍA DE MAVE, antes de hacer otra parada para visitar las curiosas iglesias medievales talladas en la roca de SAN JUSTO Y SAN PASTOR DE OLLEROS DE PISUERGA, atractivo rincón cerca de Aguilar.
Nos desviamos ahora por pista de tierra para acercarnos a visitar las ruinas del CASTRO DE MONTE CILDÁ, y sus vistas sobre el CAÑÓN DE LA HORADADA, que hace el río Pisuerga un poco más abajo de éste.
Por último retornamos al punto de inicio de nuestro periplo por el románico palentino de esta zona, visitando el CASTILLO DE AGUILAR DE CAMPOO y su agradable y tranquilo CASCO URBANO, con sus paseos fluviales junto al casi recién nacido Pisuerga.
Sin duda una completa jornada para conocer la historia y el arte que impregna toda esta zona palentina.
Nosotros comenzamos visitando el interior del MONASTERIO DE SANTE MARÍA LA REAL DE AGUILAR DE CAMPOO, un excepcional edificio medieval, que funciona también como hospedería, instituto y museo. El claustro sin duda es el punto más interesante de esta primera visita. Nuestra siguiente visita dentro de esta misma población será la modesta pero interesante IGLESIA DE SANTA CECILIA, en donde destacan sobre todo sus trabajados capiteles románicos, muy bien iluminados en el interior. Esta iglesia está al pie del CASTILLO DE AGUILAR DE CAMPOO, el cual visitaremos al final del día, ya que es un parque que no tiene horario de visita y tiene unas bonitas vistas para disfrutarlas con la luz de la tarde.
Cogemos el coche y nos desplazamos a la cercana VILLAESPINOSO DE AGUILAR, para visitar su bonita IGLESIA DE SANTA CECILIA, en lo alto de un pequeño cerro a las afueras del pueblo, con bonito trabajo de tallaje en el exterior.
Continuamos después nuestro periplo acercándonos a PERAZANCAS DE OJEDA, para visitar su pequeña IGLESIA DE LA ASUNCIÓN, y la cercana ERMITA DE SAN PELAYO.
Nos acercamos después al GEOPARQUE LAS LORAS, una zona indicada desde la carretera, con algunas formaciones curiosas que hace la roca caliza de la zona, aunque a nosotros no nos llaman demasiado la atención.
Nuestra siguiente parada será MOARVEZ DE OJEDA, para contemplar el trabajado exterior de la portada de la IGLESIA DE SAN JUAN, sin duda uno de los puntos fuertes del día. El interior no lo podemos visitar ya que la iglesia está cerrada cuando llegamos, pero ya nos han avisado que lo más interesante está fuera, y ciertamente parece creíble.
Después visitamos SAN ANDRÉS DE ARROYO, un impresionante monasterio con un claustro de importancia, en un lugar bien apartado.
Tras recorrer un corto tramo por autovía, nos desviamos ahora para visitar la espectacular IGLESIA DE SANTA MARÍA DE MAVE, antes de hacer otra parada para visitar las curiosas iglesias medievales talladas en la roca de SAN JUSTO Y SAN PASTOR DE OLLEROS DE PISUERGA, atractivo rincón cerca de Aguilar.
Nos desviamos ahora por pista de tierra para acercarnos a visitar las ruinas del CASTRO DE MONTE CILDÁ, y sus vistas sobre el CAÑÓN DE LA HORADADA, que hace el río Pisuerga un poco más abajo de éste.
Por último retornamos al punto de inicio de nuestro periplo por el románico palentino de esta zona, visitando el CASTILLO DE AGUILAR DE CAMPOO y su agradable y tranquilo CASCO URBANO, con sus paseos fluviales junto al casi recién nacido Pisuerga.
Sin duda una completa jornada para conocer la historia y el arte que impregna toda esta zona palentina.
6 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
csaizramos 29-dic-2020
Bonito y artístico recorrido, y fotografías que muestran lo interesante de esa zona geográfica. Bien !!!
lamorosangel 29-dic-2020
Es una zona preciosa y muy interesante en cuanto a patrimonio. A ver si hago la descripción de la ruta!
Un saludo csaizramos!
lamorosangel 02-ene-2021
Si me pudieras hacer una valoración (con estrellicas) te lo agradecería csaizramos. Gracias!
csaizramos 03-ene-2021
Por la descripción detallada, y las ganas que esta 'provoca' para volver a ver esas joyas, el Sr. 'lamorosalgel' tiene más que merecidas las cinco estrellas !!!
lamorosangel 03-ene-2021
Muchísimas gracias csaizramos! Un saludo y feliz año nuevo!
csaizramos 03-ene-2021
De nada,... solamente hago justicia. Los mismos buenos deseos para el año que comienza. Saludos.