-
-
1.727 m
1.015 m
0
12
23
46,08 km
Vista 111 veces, descargada 2 veces
cerca de Segovia, Castilla y León (España)
17-05-2018: Esta mañana iba a ser una más para dar una vueltecita en bici, pero se me ocurrió investigar un poco... El camino de Cabezagatos o pista de la Gallega como todos la conocemos, es usada por los ciclistas para ir a diferentes sitios, pero yo, al menos, nunca la había seguido como tal.
Hoy salí solo de Segovia con algo de tiempo extra y después de coger el camino de los tanques (Cordel de Santillana) y subir a dicha pista por la Fuente de San Pedro, decidí abortar el plan inicial de volver por Revenga y la Cañada como otras muchas veces y seguí la pista...
Desde la Cruz de la Gallega, lo primero que dejas es el desvío a la derecha que baja a Revenga, un poco más adelante hay una pista a la izquierda que sube a la buitrera, Los Aleonardos y el cruce con el Camino de Santiago y la pista que sube a Fuenfría. Más abajo está la salida del arroyo de la Acebeda y la entrada a la derecha del Azud, hacia los decantadores. Subimos un poco más y a unos pocos km está, a la izquierda, el que todos conocemos como "El Turmalet", que no es más que el camino normal para subir al collado del río Peces. A partir de ahí la pista era desconocida para mí. Al cabo de unos pocos km más, se acaba abruptamente y se convierte en una pista de tierra que sube hacia el collado.
Cuando llevas 1 km aproximadamente por esa pista, te encuentras con un arroyo que he marcado como "Inicio de subida a pie" y se acaba todo. Sólo es posible subir campo a través, por una pendiente media del 25 a 30% todo el rato. Yo llevaba más pulsaciones empujando la bici que pedaleando hasta allí. Es completamente imposible ciclar como veis en las fotos, a pesar de que en los mapas se marca un camino, os aseguro que a partir de ese punto no existe.
Como pude, durante casi 1h, fui escalando con la esperanza de encontrar el camino que viene marcado claramente en los mapas, pero nada, al final decidí buscar el camino normal, que me llevó al collado. Lo he marcado con diferentes puntos para que lo veáis claro. Por Dios, no uséis este camino para subir al collar en bici, andando es duro, pero en bici es insufrible.
En fin, no siempre se gana, la investigación del monte tiene estas cosas... Al bajar del collado, hay un camino de un par de km con pendientes muy pronunciadas del cerca del 30% de bajada, así como terreno muy roto, hay que bajar con mucho cuidado, es una zona muy técnica.
Abajo se cruza el río y en mi caso, corté un poco más adelante con un sendero que me deja en la pradera de la Fuente de La Reina. Desde allí cogí caminos conocidos para bajar, porque además se puso a chispear un poco... Bajé por el Camino de Santiago y Aleonardos para bajar a Valsaín por la pista y coger el sendero del arroyo de Valparaiso y Las Pesquerías, vía verde y a casa.
Como veis, salí a por el pan, como quien dice, y acabé en una aventura de padre y muy señor nuestro!
He calificado la ruta como difícil por la subida y bajada del collado. La subida es muy dura y la bajada muy, muy técnica, con rampas de -28% en algún caso.
Indice IBP: 86 BYC (ver análisis)
Ruta registrada con Garmin® Oregon 650
Hoy salí solo de Segovia con algo de tiempo extra y después de coger el camino de los tanques (Cordel de Santillana) y subir a dicha pista por la Fuente de San Pedro, decidí abortar el plan inicial de volver por Revenga y la Cañada como otras muchas veces y seguí la pista...
Desde la Cruz de la Gallega, lo primero que dejas es el desvío a la derecha que baja a Revenga, un poco más adelante hay una pista a la izquierda que sube a la buitrera, Los Aleonardos y el cruce con el Camino de Santiago y la pista que sube a Fuenfría. Más abajo está la salida del arroyo de la Acebeda y la entrada a la derecha del Azud, hacia los decantadores. Subimos un poco más y a unos pocos km está, a la izquierda, el que todos conocemos como "El Turmalet", que no es más que el camino normal para subir al collado del río Peces. A partir de ahí la pista era desconocida para mí. Al cabo de unos pocos km más, se acaba abruptamente y se convierte en una pista de tierra que sube hacia el collado.
Cuando llevas 1 km aproximadamente por esa pista, te encuentras con un arroyo que he marcado como "Inicio de subida a pie" y se acaba todo. Sólo es posible subir campo a través, por una pendiente media del 25 a 30% todo el rato. Yo llevaba más pulsaciones empujando la bici que pedaleando hasta allí. Es completamente imposible ciclar como veis en las fotos, a pesar de que en los mapas se marca un camino, os aseguro que a partir de ese punto no existe.
Como pude, durante casi 1h, fui escalando con la esperanza de encontrar el camino que viene marcado claramente en los mapas, pero nada, al final decidí buscar el camino normal, que me llevó al collado. Lo he marcado con diferentes puntos para que lo veáis claro. Por Dios, no uséis este camino para subir al collar en bici, andando es duro, pero en bici es insufrible.
En fin, no siempre se gana, la investigación del monte tiene estas cosas... Al bajar del collado, hay un camino de un par de km con pendientes muy pronunciadas del cerca del 30% de bajada, así como terreno muy roto, hay que bajar con mucho cuidado, es una zona muy técnica.
Abajo se cruza el río y en mi caso, corté un poco más adelante con un sendero que me deja en la pradera de la Fuente de La Reina. Desde allí cogí caminos conocidos para bajar, porque además se puso a chispear un poco... Bajé por el Camino de Santiago y Aleonardos para bajar a Valsaín por la pista y coger el sendero del arroyo de Valparaiso y Las Pesquerías, vía verde y a casa.
Como veis, salí a por el pan, como quien dice, y acabé en una aventura de padre y muy señor nuestro!
He calificado la ruta como difícil por la subida y bajada del collado. La subida es muy dura y la bajada muy, muy técnica, con rampas de -28% en algún caso.
Indice IBP: 86 BYC (ver análisis)
Ruta registrada con Garmin® Oregon 650
3 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Franangler 01-jun-2018
Buena ruta de exploración. Ya me habían informado de que ese camino de subida era casi impracticable, pero gracias a tu información lo he confirmado. Yo intenté bajar por esa vía desde el Collado pero el camino me llevó hacia el Canchal de la Mujer Muerta y la puerta de madera que sale a la bajada a la Cañada. Para bajar desde el Collado por la otra vertiente lo hice por una senda que sale a la derecha del camino con tanta pendiente.
Un saludo
jumasg 01-jun-2018
Yo iba buscando la cañada, pero no la encontré
Franangler 01-jun-2018
Cuando se termina la pista asfaltada y llegas al Río Peces en vez de seguir el camino que tomaste, cruzas el río y más adelante llegas a una valla con una puerta de madera que da a la bajada a la Cañada. Lo puedes ver aquí:
https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/otero-de-herreros-canada-soriana-occidental-pinar-de-la-acebeda-pinar-de-gonzalo-rio-peces-10022666#wp-10022677
Y también la bajada desde el Collado del río Peces a la Cañada:
https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/otero-de-herreros-canada-soriana-occ-collado-del-rio-peces-otero-de-h-10268538