Vista 5331 veces, descargada 117 veces
cerca de Orihuela, Valencia (España)
Aprovechando el GR 125, esta ruta une las localidades alicantinas de Orihuela y Alicante; esta ruta, también conocida como “Senda del Poeta”, recorre los lugares más relacionados con la vida y obra del escritor alicantino Miguel Hernández.
El recorrido discurre en su mayoría por pistas anchas y parcialmente asfaltadas perfectamente “ciclables” combinando con pistas de tierra. Atraviesa diversos municipios, y el último tramo se realiza por una estrecha senda, para la que se necesita tener un mínimo de técnica.
Esta ruta tiene un nivel de dificultad “Díficil”, ya que el último tramo discurre por una senda estrecha y se necesita tener un poco de experiencia; además no es aconsejable para niños, ya que parte de la ruta discurre por carreteras comarcales y avenidas con un alto nivel de tráfico.
ROUTEBOOK
Iniciamos esta ruta desde la Casa – Museo de Miguel Hernández, y tras poco más de 200 metros cruzamos la puerta de la Olma, que dará el pistoletazo de salida a esta aventura.
Seguiremos recto por el camino viejo de Callosa, que nos unos kilómetros más adelante nos dejará en la carretera CV – 919, la que nos acompañará hasta la entrada de Redován. Aquí cogemos la carretera que va hacia Callosa de Segura y sin dejarla llegamos a esta localidad, que cruzaremos por la C/Mayor y posteriormente por la C/ del Convento. Tras cruzar esta localidad nos dirigimos, por el Camino de la Serrana hacia Cox; seguiremos bordeando la sierra y el castillo de Cox situados a nuestra izquierda y sin apenas darnos cuenta, llegaremos a Granja de Rocamora.
Nada más salir de esta localidad, cogeremos una vereda paralela a la autovía A–7 que nos acercará a Albatera, donde llegaremos tras cruzar la autovía por un puente. Una vez en Albatera, nos dirigiremos al “Parque de la Huerta”; donde nos tomaremos un respiro.
Continuaremos por el otro extremo del parque hacia San Isidro por la carretera CV - 909 y posteriormente cogeremos un camino paralelo a la vía del tren con dirección a Crevillent. Al final de este camino, cruzaremos el puente sobre las vías y dejaremos atrás la pedanía de El Realengo para dirigirnos por las veredas de la huerta hasta la estación de Crevillent. Desde la estación de tren, seguiremos con dirección a Crevillent hasta llegar a la Quinta Elevación de Riegos de Levante; donde cogeremos una vereda que nos llevará llaneando hasta la localidad de Elche.
En dicha localidad cogeremos la Av. de la Libertad y con mucho cuidado con el tráfico cruzaremos la ciudad, pasando por delante de la universidad Miguel Hernández. Dejando atrás esta localidad de Elche, seguimos por el camino de l’Olmet, que nos acerca a la sierra ilicitana. Subiremos dicha montaña por detrás de las instalaciones de una planta de reciclaje y descenderemos hasta la barriada de El Rebolledo.
Desde aquí, tomamos la carretera que baja hacia Alicante y antes de que esta se introduzca en la autovía giraremos a la izquierda para cruzar dicha vía por debajo. Ya a los pies de la sierra de Fontcalent, buscaremos el sendero que nos conducirá a Alicante, para ello cogeremos un camino entre varios chalets y tras una subidita cogemos la senda.
¡¡¡ ATENCION !!! Este será el tramo más peligroso del día y es aconsejable apearse de la bicicleta si no tenemos técnica BTT en senderos.
El sendero bordeará la sierra de Fontcalent y descenderá por detrás de las instalaciones del Centro Penitenciario hasta la carretera que va desde el polígono Pla de Vallonga hasta San Vicente del Raspeig. Nosotros continuaremos dirección al polígono y antes de entrar en el giraremos a la izquierda tomando la dirección de la urbanización “La Serreta”.
Al final de este camino giraremos a la derecha y nos dejaremos caer hasta la entrada del cementerio de Alicante, donde finaliza esta ruta.
P.D.: Desde 1998 se viene celebrando todos los años -en el último fin de semana del mes de marzo- un recorrido guiado por esta ruta que, organiza el Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ) en colaboración con la Diputación Provincial, la Universidad Miguel Hernández, la Asociación de Amigos de M.Hernández, la Fundación Cultural M. Hernández y todos los Ayuntamientos por donde transcurre el recorrido.
jesus ruiz martinez 27 ene 2020
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Muy bien la ruta es bonita