-
-
913 m
547 m
0
22
45
89,49 km
Vista 24 veces, descargada 0 veces
cerca de Bernedo, País Vasco (España)
Distancia recorrida: 89,4 km (en dos jornadas)
Altura Mínima: 547 m
Altura Máxima: 912 m
Ganancia Altitud: 1595 m
Pérdida Altitud: -1595 m
IBP index (para una jornada): 146
Aprovechando una escapada de tres días, con el club Asturconbtt, para rodar por la zona del Parque Natural de Izki mi pareja y yo nos adelantamos un par de días para hacer la ruta nº 14 del centro btt Izki.
La ruta partiendo de Bernedo salen 90 km. y nos la planteamos en dos jornadas pasando noche en el pueblo de Okina.
Esta ruta es un bucle que rodea todo el Parque Natural de Izki y que te da una idea de todo lo bueno que te puedes encontrar por la zona. Voy a hacer un pequeño resumen con lo que considero más destacado de esta dos jornadas de pedalo.
Salimos de Bernedo y para llegar a Urturi donde pincharemos la ruta nº 14 transitamos por el PRA-54 un bonito sendero que va por un frondoso bosque y que te hace pensar que si todo es así nos espera unas buenas jornadas de btt.
En Urturi ya estamos en la ruta 14 y enseguida entramos en materia rodando hasta Quintana por senderos y caminos boscosos que es la tónica habitual en Izki y que son una gozada.
De Quintana por pistas anchas y de buen piso te vas acercando hasta San Román de Campezo pueblo que lo ves en la lejania destacando por encima las moles rocosas de La Muela y la Peña del Santo.
El tramo que va de San Román de Campezo hasta Korres es una de las zonas a destacar del recorrido. La bajada desde San Román para enlazar con el camino Korres-Bujanda es una gozada. Sendero estrecho y facil de rodar entre bosque. El acercamiento hasta Korres por la vera del rio también es muy disfrutón. En Korres tienes el centro de Interpretación del Parque al que merece la pena acercarse para solicitar cualquier tipo de información que se necesite. Tiene servicios. En el pueblo tienes bar. Cuando fuimos nosotros era jueves y lo tenían cerrado pero abre los fines de semana.
Otros de los tramos "pata negra" es el que va de Korres hasta Antoñana por lo que llaman la senda Antoñana. En el alto tienes un mirador al borde del sendero que no te puedes perder y que tiene unas vistas muy bonitas del barranco de izki. La bajada un poco técnica en sus inicios pero muy disfrutona.
En Antoñana tenemos el comienzo de la senda verde del Ferrocarril Vasco-Navarro y en su antigua estación tenemos dos antiguos bagones que hacen las veces de centro de información sobre esta via verde. Nosotros los encontramos cerrados por semana (mes de septiembre) pero los fines de semana los tienen abiertos.
De Antoñana hasta Aberasturi (a 6 km de Vitoria) todo es via verde. Las montañas que nos dan paso a la Llanda Alavesa las tenemos que salvar por el puerto de Guereñu ya que el antiguo tunel de Laminoira ( 2km.)está cerrado (el último punto negro de la via Vasco-Navarra) y las posibilidades de que se abra a corto plazo son remotas por la fuerte inversión que se necesita para su acondicionamiento.
Desde Maeztu pica para arriba hasta coronar el Puerto y del puerto hasta Aberasturi es un rodar muy cómodo porque toca ir para abajo.
En Aberasturi dejamos la via verde y cogemos dirección sur para acercarnos hasta Okina. Rodamos un tramo de carretera (es la parte menos destacable de la ruta) que nos acerca hasta la pista que nos sube al puerto de Okina. La subida al puerto una vez que vas ganando altura ganas en belleza del entorno con lo que se hace muy agradable de subir. Desde el alto del puerto de Okina te desvias a la izda. para coger la carretera que en descenso te lleva hasta el pueblo de Okina. Hacemos noche en Okina.
El tramo Okina-Saseta que transcurre por el barranco de Okina es otra de las zonas "pata negra" de la ruta. Vas rodando por el camino-senda al borde del rio y el entorno es impresionante. Por esta zona pasa también el sendero GR-38 "La ruta del vino y el pescado"
De Saseta pasamos por Urarte y Marquinez bonitos pueblos que si vas con tiempo merecen una visita a pie. De Marquinez ya solo nos queda acercarnos hasta Urturi rodando por tramos mixtos de pista y sendero.
En Urturi visitamos el campo de golf de izki donde se encuentra unos de los puntos de acogida del Centro Btt Izki. Aquí tienes posibilidad de lavar bicis y tiene servicio de duchas y servicio de cafeteria.
Salimos de Urturi haciendo un poco de carretera y volver a coger el PR A-54 que nos lleva hasta Bernedo dando por finalizada esta ruta.
En resumen una ruta cómoda para hacer en dos jornadas y que si te lo tomas en plan deportivo puedes hacer en una.
Altura Mínima: 547 m
Altura Máxima: 912 m
Ganancia Altitud: 1595 m
Pérdida Altitud: -1595 m
IBP index (para una jornada): 146
Aprovechando una escapada de tres días, con el club Asturconbtt, para rodar por la zona del Parque Natural de Izki mi pareja y yo nos adelantamos un par de días para hacer la ruta nº 14 del centro btt Izki.
La ruta partiendo de Bernedo salen 90 km. y nos la planteamos en dos jornadas pasando noche en el pueblo de Okina.
Esta ruta es un bucle que rodea todo el Parque Natural de Izki y que te da una idea de todo lo bueno que te puedes encontrar por la zona. Voy a hacer un pequeño resumen con lo que considero más destacado de esta dos jornadas de pedalo.
Salimos de Bernedo y para llegar a Urturi donde pincharemos la ruta nº 14 transitamos por el PRA-54 un bonito sendero que va por un frondoso bosque y que te hace pensar que si todo es así nos espera unas buenas jornadas de btt.
En Urturi ya estamos en la ruta 14 y enseguida entramos en materia rodando hasta Quintana por senderos y caminos boscosos que es la tónica habitual en Izki y que son una gozada.
De Quintana por pistas anchas y de buen piso te vas acercando hasta San Román de Campezo pueblo que lo ves en la lejania destacando por encima las moles rocosas de La Muela y la Peña del Santo.
El tramo que va de San Román de Campezo hasta Korres es una de las zonas a destacar del recorrido. La bajada desde San Román para enlazar con el camino Korres-Bujanda es una gozada. Sendero estrecho y facil de rodar entre bosque. El acercamiento hasta Korres por la vera del rio también es muy disfrutón. En Korres tienes el centro de Interpretación del Parque al que merece la pena acercarse para solicitar cualquier tipo de información que se necesite. Tiene servicios. En el pueblo tienes bar. Cuando fuimos nosotros era jueves y lo tenían cerrado pero abre los fines de semana.
Otros de los tramos "pata negra" es el que va de Korres hasta Antoñana por lo que llaman la senda Antoñana. En el alto tienes un mirador al borde del sendero que no te puedes perder y que tiene unas vistas muy bonitas del barranco de izki. La bajada un poco técnica en sus inicios pero muy disfrutona.
En Antoñana tenemos el comienzo de la senda verde del Ferrocarril Vasco-Navarro y en su antigua estación tenemos dos antiguos bagones que hacen las veces de centro de información sobre esta via verde. Nosotros los encontramos cerrados por semana (mes de septiembre) pero los fines de semana los tienen abiertos.
De Antoñana hasta Aberasturi (a 6 km de Vitoria) todo es via verde. Las montañas que nos dan paso a la Llanda Alavesa las tenemos que salvar por el puerto de Guereñu ya que el antiguo tunel de Laminoira ( 2km.)está cerrado (el último punto negro de la via Vasco-Navarra) y las posibilidades de que se abra a corto plazo son remotas por la fuerte inversión que se necesita para su acondicionamiento.
Desde Maeztu pica para arriba hasta coronar el Puerto y del puerto hasta Aberasturi es un rodar muy cómodo porque toca ir para abajo.
En Aberasturi dejamos la via verde y cogemos dirección sur para acercarnos hasta Okina. Rodamos un tramo de carretera (es la parte menos destacable de la ruta) que nos acerca hasta la pista que nos sube al puerto de Okina. La subida al puerto una vez que vas ganando altura ganas en belleza del entorno con lo que se hace muy agradable de subir. Desde el alto del puerto de Okina te desvias a la izda. para coger la carretera que en descenso te lleva hasta el pueblo de Okina. Hacemos noche en Okina.
El tramo Okina-Saseta que transcurre por el barranco de Okina es otra de las zonas "pata negra" de la ruta. Vas rodando por el camino-senda al borde del rio y el entorno es impresionante. Por esta zona pasa también el sendero GR-38 "La ruta del vino y el pescado"
De Saseta pasamos por Urarte y Marquinez bonitos pueblos que si vas con tiempo merecen una visita a pie. De Marquinez ya solo nos queda acercarnos hasta Urturi rodando por tramos mixtos de pista y sendero.
En Urturi visitamos el campo de golf de izki donde se encuentra unos de los puntos de acogida del Centro Btt Izki. Aquí tienes posibilidad de lavar bicis y tiene servicio de duchas y servicio de cafeteria.
Salimos de Urturi haciendo un poco de carretera y volver a coger el PR A-54 que nos lleva hasta Bernedo dando por finalizada esta ruta.
En resumen una ruta cómoda para hacer en dos jornadas y que si te lo tomas en plan deportivo puedes hacer en una.
Bernedo punto de inicio y llegada de nuestra particular ruta nº 14 del Centro de Btt Izki Montaña Alavesa.
A 1,5 km de Bernedo tienes la ermita de Okón que tiene bar, un area recreativa y una zona de acampada.
El entorno del municipio es idóneo para realizar diversas rutas y ascensiones y tiene amplias posibilidades para poder moverte con la btt. Se trata de un atractivo destino para los amantes de la naturaleza y el deporte.
Ninguna ruta del centro de Btt "Izki Montaña Alavesa" pasa por Bernedo pero si se encuentran cerca por lo que puede ser un buen lugar para ubicar un campo base. Tiene dos bares, una carniceria y tres lugares de alojamiento aparte del albergue Juvenil Montaña Alavesa que puede acoger a grupos.
La ruta nº 14 es la segunda ruta más larga del Centro de Btt de Izki y recorre parte del GR-38 (ruta del vino y el pescado) así como una parte importante de la via Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro. Tiene 90 km (saliendo y llegando a Bernedo) y nosotros la hicimos en dos jornadas durmiendo en el pueblo de Okina. Podriamos decir que da una vuelta en redondo a todo el Parque Natural de Izki.
Pasa por diversos pueblos donde es facil abastecerse de agua.
Esta ruta al ser un bucle puede comenzarse en cualquier punto que a uno le interese. Urturi puede ser una buena opción porque tiene un punto de acogida del centro de btt en el campo de golf de Izki con el servicio de lavado de bicis y duchas. En el campo de golf tienes tambien una cafeteria (Cierra a las 20,30 horas). En el pueblo de Urturi tienes un bar-restaurante.
Una vez que salimos de Urturi enseguida entramos en materia y vamos disfrutando de lo que es una tónica habitual en Izki, sus inumerables senderos y camino entre masas boscosas. Un placer rodar por muchos de ellos.
Izki fue declarado Parque Natural en 1998. En sus 9.143 hectáreas alberga una enorme diversidad de paisajes, siendo el tercer parque más grande de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
A la salida del Pueblo de San Román cogemos una pista que sale por la izda. sin perder altura, y que posteriormente nos saca a una carretera que recorreremos hasta un collado. Poco después del collado abandonamos la carretera por la izda. para coger un sendero que nos hará disfrutar de una estupenda bajada hasta llegar al rio Izki. Este uno de los numerosos puntos interesantes de la ruta.
El sendero que cogemos al poco de salir de San Román no deja en la pista que va de Korres a Bujanda parte conocida como el barranco de Korres. Giramos a la izda. y remontaremos a la vera del rio hasta llegar hasta Korres. Todo el recorrido que va desde San Román de Campezo hasta Antoñana es una aténtica gozada.
Salimos del pueblo en dirección a la iglesia que rodearemos para seguidamente coger una pista hormigonada que no mete de lleno en la senda Antoñana. Visitaremos un balcon balizado que da vista al barranco del rio Izki y posteriormente pasaremos por un llamativo tajo rocoso para bajar posteriormente por una senda un poco endurera hasta la localidad de Antoñana donde daremos comienzo al tramo de la via verde del Ferrocarril Vasco-Navarro
La senda Antoñana es un sendero muy divertido que nos hace ganar altura entre un frodoso bosque y que en algunos tramos tiene algo de piedra con algunas zonas de fuerte pendiente. Coronamos en el barranco de Gaztelua punto más alto de la senda.
Al poco de pasar el barranco tenemos que ir pendientes para coger a la dcha el sendero que nos conduce hasta el mirador.
En la antigua estación de Antoñana hay unos antiguos bagones de tren recuperados como centro de interpretación del Ferrocarril Vasco-Navarro. Me parece que solo abre los fines de semana. Tienes unas mesas de picnic y varios paneles informativos con rutas que se pueden hacer por la zona. A partir de aquí comenzaresmos a rodar por la via verde camino de Vitoria.
El trazado original de la vía Vasco-Navarra salvaba la Llanada Alavesa de las montañas por el tunel de Laminoira pero actualmente está en un estado muy deteriorado después de décadas en desuso. Hay derrumbes, filtraciones, zonas inundadas y problemas en su sostenimiento físico. Está prohibido el paso por el túnel, así que los ciclistas o paseantes que recorren la vía verde del vasco-navarro son desviados antes de llegar a él y tienen que subir el puerto de Guereñu para poder continuar por el trayecto del antiguo trazado del tren.
Este túnel estuvo en servicio desde 1927 hasta 1967, cuando el túnel fue abandonado tras el desmantelamiento del vasco-navarro. El túnel mide algo más de 2 kilómetros. Es el último punto negro importante de la vía verde del Vasco-Navarro a su paso por Álava.
El no poder transitar por el tunel de Laminoira supene tener que ganar las montañas a golpe de pedal por el puerto de Geruñu. Al principio se hace un poco de carretera para, posteriormente, tomar un desvio a mano izquierda y empezar a rodar por pista. La pista es ancha y de buen piso con lo que no tiene ninguna complicación.
Una vez que retomamos la via verde después de bajar el puerto de Gereñu el rodar por la senda verde se hace muy cómodo porque pica para abajo. La Llanda Alavesa se abre ante nuestros ojos.
Saliendo de Aberasturi haremos un poco de carretera y en este punto abandonamos el asfalto para acometer la subida al puerto de Okina por pista.
A medida que vas ganando altura la subida va ganando enteros y el dominio del bosque se hace notar con un entorno espectacular. Una vez que llegas al alto coges la carretera a la izda. que te concude sin perdida hasta el pueblo de Okina.
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Comentarios