-
-
3.403 m
2.373 m
0
14
29
57,3 km
Vista 2697 veces, descargada 9 veces
cerca de Cachipampa, Salta (Argentina)
Piedra del Molino a Cachi - Valles Calchaquies, Salta
Primer jornada de mi viaje en bicicleta por los Valles Calchaquies, partiendo desde la cima de Piedra del Molino, a 3.457 msnm bajo una gruesa niebla para transitar unos 60 kms. de asfalto y descender más de mil metros hasta llegar a mi primera noche en Cachi.
El camino se despejó rápidamente y tuve sol enseguida, eso fue importante por la seguridad y para disfrutar de los paisajes. El recorrido atraviesa un cañadón rocoso y luego transita la extensa Recta del tin tin construida por los incas.
En la Recta del tin tin tenemos tres miradores de esta planicie en altura rodeada de distintos cerros y poblada de los cardones del Parque Nacional. Al sur el Cerro del tin tin muestra sus paletas de colores, detrás la ruta 42 conduce a Seclantas por Los Colorados.
Yo sigo el pavimento en descenso. Pero a veces también hay ascensos largos y moderados. La primera localidad que encontramos es Payogasta luego de la bifurcación de la Ruta Nacional 40 al sur y al norte.
En Payogasta la ruta se hace calle, el pavimento rotoso, las casas de adobe, los faroles de hierro, la iglesia, la plaza y la primera vista del Río Calchaqui, de fondo unas importantes barrancas. Frente a la plaza hay una despensa que por suerte esta abierta aún a media tarde.
Sigo aquí por la Ruta Nacional 40 hacia el sur, restan unos ondulantes 10 kilómetros hasta llegar a Cachi, en el camino recorremos fincas donde se secan los pimientos rojos tan característicos de la producción local.
Sigue a nuestra derecha el Calchaqui, compañero de los próximos días con sus aguas marrones turbulentas, que van ganando caudal en el descenso.
Para ingresar a Cachi debemos cruzar un puente sobre nuestro ripio y en dos cuadras ya estamos en pleno centro colonial y turístico, la plaza, la iglesia, el museo, los bares con sus sombrillas. Quedan pocos turistas, la mayoría viene por el día así que los vendedores ya se retiraron.
Frente a la Plaza pircada como buena plaza norteña esta el museo arqueológico que visitaré días siguientes y enfrente esta la Municipalidad, abierta la información turística para guiarme como llegar al camping municipal que esta a unos 6 cuadras, cerca de la hostería del ACA.
Los próximos días me llevaran en bici hasta La Poma, Cachi Adentro, Seclantás, Brealito y su Laguna, Molinos, Angastaco, la Quebrada de las Flechas, Cafayate, la Quebrada de las Conchas. Poco a poco iré poniendo aquí más registros de este viaje para que sirvan de guía a otros.
http://estoslugares.blogspot.com.ar/2015/04/cicloturismo-valles-calchaquies.html
Primer jornada de mi viaje en bicicleta por los Valles Calchaquies, partiendo desde la cima de Piedra del Molino, a 3.457 msnm bajo una gruesa niebla para transitar unos 60 kms. de asfalto y descender más de mil metros hasta llegar a mi primera noche en Cachi.
El camino se despejó rápidamente y tuve sol enseguida, eso fue importante por la seguridad y para disfrutar de los paisajes. El recorrido atraviesa un cañadón rocoso y luego transita la extensa Recta del tin tin construida por los incas.
En la Recta del tin tin tenemos tres miradores de esta planicie en altura rodeada de distintos cerros y poblada de los cardones del Parque Nacional. Al sur el Cerro del tin tin muestra sus paletas de colores, detrás la ruta 42 conduce a Seclantas por Los Colorados.
Yo sigo el pavimento en descenso. Pero a veces también hay ascensos largos y moderados. La primera localidad que encontramos es Payogasta luego de la bifurcación de la Ruta Nacional 40 al sur y al norte.
En Payogasta la ruta se hace calle, el pavimento rotoso, las casas de adobe, los faroles de hierro, la iglesia, la plaza y la primera vista del Río Calchaqui, de fondo unas importantes barrancas. Frente a la plaza hay una despensa que por suerte esta abierta aún a media tarde.
Sigo aquí por la Ruta Nacional 40 hacia el sur, restan unos ondulantes 10 kilómetros hasta llegar a Cachi, en el camino recorremos fincas donde se secan los pimientos rojos tan característicos de la producción local.
Sigue a nuestra derecha el Calchaqui, compañero de los próximos días con sus aguas marrones turbulentas, que van ganando caudal en el descenso.
Para ingresar a Cachi debemos cruzar un puente sobre nuestro ripio y en dos cuadras ya estamos en pleno centro colonial y turístico, la plaza, la iglesia, el museo, los bares con sus sombrillas. Quedan pocos turistas, la mayoría viene por el día así que los vendedores ya se retiraron.
Frente a la Plaza pircada como buena plaza norteña esta el museo arqueológico que visitaré días siguientes y enfrente esta la Municipalidad, abierta la información turística para guiarme como llegar al camping municipal que esta a unos 6 cuadras, cerca de la hostería del ACA.
Los próximos días me llevaran en bici hasta La Poma, Cachi Adentro, Seclantás, Brealito y su Laguna, Molinos, Angastaco, la Quebrada de las Flechas, Cafayate, la Quebrada de las Conchas. Poco a poco iré poniendo aquí más registros de este viaje para que sirvan de guía a otros.
http://estoslugares.blogspot.com.ar/2015/04/cicloturismo-valles-calchaquies.html
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Comentarios