-
-
1.879 m
-22 m
0
12
24
48,76 km
Vista 1103 veces, descargada 10 veces
cerca de Los Tablones, Andalucía (España)
![]() |
De 000 Detalles track |
Subida desde el río Guadalfeo a la Sierra de Lujar, por asfalto hasta el alto de Olias y por asfalto roto hasta las antenas, apretando los dientes ya que en menos de 25 Km. se suben 2,000 metros de desnivel + y con rampas que no te puedes descuidar un solo momento, ya que te quedas clavado.
La Sierra de Lújar Ocupa unas 2.300 hectáreas de nuestro término municipal, una quinta parte de su superficie total. Se trata de una alineación prelitoral caliza, con profundos cañones, fuertes pendientes y acusada karstificación, con importantes repoblaciones de pinos, bosquetes de encinas y algunos ejemplos de endemismo. En lo que se refiere a su fauna, es resaltable la nidificación de varias especies de rapaces (águila real, halcón, etc), presentando paralelamente ejemplos de mamíferos como el jabalí o la cabra montés. Tiene por tanto un gran interés botánico y faunístico al que se le une un valor geomorfológico derivado de su peculiar relieve kárstico y una gran potencialidad paisajística como mirador de Sierra Nevada y la costa mediterránea. Indudablemente ha y que tener en cuenta que las talas de árboles que se han sucedido a lo largo de los siglos, bien para alimentar los ingenios azucareros de Motril o Salobreña, bien para la obtención de carbón como elemento de combustible reclamado en hogares, industrias y por la construcción naval, bien para la puesta en marcha de nuevos espacios agrarios, esquilmaron y destrozaron el paisaje existente en la zona, de chaparros, encinas y algarrobos, dando paso a los extendidos almendros, olivos, viñedos, higuerales y, naturalmente, cereales. La vegetación Si hacemos una división del entorno que nos rodea, nos podemos encontrar con un amplio espectro de vegetación que, podemos clasificar del siguiente modo: Un estrato arbóreo Donde se alternan encinas, algarrobos, arces y quejigos, como últimas muestras de un bosque mediterráneo que existió en su momento y del que apenas quedan ejemplos demostrativos. Un estrato arbustivo en el que se entremezclan un amplio número de especies, desde el simple matorral hasta el arbusto propiamente dicho: Enebro, lentisco, zarza, hiedra, madreselva, romero, tomillo, espliego, retama, palmito, rosa silvestre, aulaga y jara. Un estrato herbáceo Que alterna la hierba y los tréboles con violetas, cardos, primaveras, narcisos, espartos, helechos y, como no, las siempre presentes, ortigas, formando un amplio manto vegetal que cubre buena parte del término municipal.
3 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
jovarmo 30-sep-2014
Antonio, tu siempre enseñandonos nuestra tierra. Muchas gracias por compartirla.
PD.- las vistas deben de sr muy bonitas desde arriba.
Jluisrobles 05-nov-2014
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
La subida hasta las antenas son durisimas, pero el esfuerzo merece la pena, pues las vistas son inmejorables.
Panza Burra 10-dic-2016
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Desde La sierra de Lujar hay un sendero que baja hasta Velez de Benaudalla y no hay que volver por el mismo sitio. Enviame un privado y te lo digo