Sé el primero en aplaudir
Vista 325 veces, descargada 9 veces
cerca de Caspe, Aragón (España)
En esta ruta el objetivo final era localizar los nueve puntos de agua de Zaforas, pero hay que tener en cuenta que para llegar hasta el inicio de la ruta, ya sea por la balsa del Chopo o por el Balsete del Moro (puntos más extremos en la misma), tenemos que recorrer un buen tramo, al menos unos 13 kms. desde Caspe. Nosotros, chocolatineta y un servidor, hemos dado una buena vuelta para llegar hasta allí (23 kms. hasta la Balsa del Chopo).
Desde Caspe hemos subido por el camino del Capellán a la falda de la sierra de Vizcuerno, para bajar por la val de la Liana, la Roqueta y cruzar la carretera de Alcañiz (N-211) cerca del punto kilométrico 263.
Por caminos de Zaforas a buscar los dos primeros hitos del itinerario: el Balsete de Portolés que queda a la derecha del camino (sin waypoint) y la Balsa del Chopo.
De allí a bajar por la vía Sancer, girar a la derecha y rodar por un camino en mal estado hasta el Balsete del Ahogao (en el tramo final hemos cruzado un bancal que estaba yermo).
Deshacemos lo rodado para salir de nuevo al camino de Sancer, y tomando desvíos a la derecha llegamos a un cruce con un potente MAS frente a nosotros y una señal de camino senderista. Tomamos el desvío a la derecha y nos adentramos en la Foya de los Frailes, por la que llegaremos hasta el siguiente waypoint: el Pozo de la Cueva.
De nuevo toca deshacer lo rodado, salir al camino principal y bajar hasta una balsa de riego de grandes dimensiones junto a los llamados, en los mapas, "Mases de la Foya del Burro".
Cruzamos la Val del Burro y la Foya del Burro para subir por val Palerma, dejando a la izquierda los yacimientos Palermo III-IV (waypoint marcado: la foto señala la zona del poblado). Setecientos metros después llegamos al siguiente waypoint que señala dos hitos: el balsete del Moro y la Cueva de la Ánfora.
Quinientos metros después un nuevo waypoint señala el yacimiento arqueológico de Zaforas (en el cerro).
El siguiente waypoint, con foto, el dedo apunta al Balsete del Violo, que queda a unos 200 metros del camino.
Nuevo waypoint tras el corral (paridera de las Bóvedas); ahora el dedo apunta al Balsete del tío José. Al otro lado del camino, el mas en el que el profesor Don Jesús pernoctaba junto a los intrépidos excursionistas.
Camino a la derecha que por una plana nos baja a la balsa de la Ganadería y el Pozo de la Fuen, el cual queda entre la lastra y en bancal (el dedo apunta hacia él: no tiene pérdida porque el abrevadero señala la ubicación).
Es el último waypoint. Nos quedan 13 kms. hasta Caspe.
Por caminos de Zaforas, rodando por el riguroso secano, pronto llegaremos a la huerta: la Acequia Principal y tras ella el camino asfaltado del Pallaruelo. De allí a Caspe.
Yacimiento arqueológico
Palermo III-IV
Lago
Balsete del Moro y Cueva de la Ánfora
Yacimiento arqueológico
Palermo I-II
Lago
Balsete del Violo y Yacimiento Zaforas
Lago
Paridera, Balsete del tío José y Mas 'de Don Jesús'
Cada cosa a un lado del camino
Lago
Balsa de la Ganadería
Lago
Pozo la Fuen (manantial)
Comentarios