-
-
70 m
-3 m
0
9,0
18
35,9 km
Vista 144 veces, descargada 7 veces
cerca de Bolnuevo, Murcia (España)
Preciosa ruta en mtb para descubrir un paraje que posiblemente sea uno de los tramos de costa más virgen de nuestra región murciana, un recorrido que nos llevará desde Bolnuevo hasta las Calas de Lorca, que las tendremos pasada la localidad de Puntas de Calnegre.
Un recorrido de algo más de 36 kilómetros en total, ya que se vuelve prácticamente por el mismo camino de la ida; ofreciéndonos imágenes de estas costas casi vírgenes que nos asombrarán.
Puntas de Calnegre pertenece al Parque Natural de la Sierra de la Almenara, las Moreras y Cabo Cope. Ha sido declarado como LIC (Lugar de Interés Comunitario) y ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves).
Fantástica franja de costa libre de urbanizaciones, puertos deportivos, aglomeraciones y presencia humana entre Bolnuevo y Puntas de Calnegre, preservada para la conservación de la naturaleza y el disfrute de espacios sin la intervención humana.
En un paisaje ocre, gris, pardo, sin apenas verdor, junto al mar Mediterráneo, de aguas cristalinas y limpias donde a través de caminos se puede acceder a preciosas y solitarias playas así como calas ideales para el baño.
Nos encontramos un paisaje desértico, abrupto de montañas, sin apenas carreteras asfaltadas, con accesos al mar a veces complicados, aislados y preservados, una zona apenas conocida o visitada, un remanso de paz y silencio solo roto por el sonido de la mar.
A lo largo de el podemos encontrar una gran cantidad de materiales y estructuras geológicas, como por ejemplo; dunas, ramblas, saladar, monte, playas y acantilados totalmente vírgenes, etc.
A lo largo de este recorrido podemos encontrar una abundante flora y fauna.
Flora: Sabina, cornical, lavanda, esparto, albardín, etc.
Fauna: Tortuga mora, águila perdicera, halcón peregrino, etc.
En la playa de la Grúa, un embarcadero del siglo XVIII
Debido al clima tan benigno que disfrutamos en nuestra región murciana, esta ruta se puede realizar en cualquier época del año, pero habrá que tener especial cuidado en periodos de mucho calor y sobre todo en verano.
Aun así, es recomendable llevar agua para todo el recorrido, aunque se puede repostar en los varios restaurantes de Puntas de Calnegre, y alguna prenda que nos proteja del sol, tipo sombrero, etc., importante llevar protección solar. La mejor época para realizar esta ruta es al final del invierno, por su magnífica temperatura y cielos limpios.
ITINERARIO:
Esta ruta de casi 36 kilómetros que roza los 500 metros de desnivel acumulado, se inicia en Bolnuevo en un pequeño aparcamiento que tendremos en la playa del Rincón.
Cruzamos una pequeña barrera y a continuación seguimos un estupendo y cómodo camino que sigue el GR-92 y con una dirección casi constante de oeste (W) hasta alcanzar la cala de la Grúa.
Esta cala se caracteriza por tener un embarcadero del siglo XVIII, que se construyó para embarcar la piedra extraída de la Sierra de las Moreras con destino a Cartagena, donde se construía el Arsenal. Con los bloques de la montaña también se construyeron los principales edificios civiles de Mazarrón, como su Ayuntamiento.
-Contra la creencia popular, no se trata de un puerto romano.-
A partir de ahora y siguiendo prácticamente en todo momento este GR-92, tendremos una sucesión de pequeñas subidas y bajadas hasta llegar a la playa de Percheles. A lo largo de este recorrido tendremos a nuestra derecha la imponente sierra de las Moreras, con su pico Morrón Blanco de 489 m.s.n.m., a nuestra izquierda la costa bañada por el mar Mediterráneo, plagada de preciosas y solitarias calas y playas.
Un poco antes de llegar a la playa de Percheles, cruzamos la rambla de Pastrana, donde atravesaremos un pequeño pero precioso bosque de tarayes. Una de las principales características de este pequeño árbol es su capacidad para tolerar altas salinidades y desarrollarse en suelos muy alcalinos.
Una vez alcanzada la playa de Percheles, la joya de la corona por su encanto sin igual. Una pequeña bahía salvaje que se esconde entre montañas casi desérticas, y que se caracteriza por su fina arena, sus aguas cristalinas y una hilera de palmeras que la hacen inconfundible.
Aquí podemos elegir el continuar por el camino GR-92 subiendo una fuerte pendiente, o salir de el para dirigirnos hacia la casa de Palomino, y bordear la loma de San Antonio por una carretera asfaltada, que tras pasar una serie de invernaderos alcanza la camino de la Galera, y por el se llega en un momento y sin dificultad a Puntas de Calnegre.
Tras un estupendo descenso por una magnífica carretera asfaltada alcanzamos la playa de Parazuelos, poco después llegaremos a un curioso y precioso hito formado por sillares de piedra, que marca el término municipal de Lorca.
Esta pequeña localidad perteneciente al municipio de Lorca, tiene todavía ese encanto de antiguo pueblo de casas pequeñas junto al mar, con varios y buenos restaurantes o chiringuitos, para disfrutar de unas cervezas y bandejas de asado de pulpo.
Salimos de esta localidad y siguiendo el camino de la Galera ( RM-D2), y aproximadamente a 1,2 kilómetros desde el jardín en la playa de Calnegre y a nuestra izquierda, veremos un camino de tierra con un cartel indicador de “Calas de Lorca”.
Dejamos la carretera y nos introducimos en este nuevo camino; a partir de ahora tendremos una sucesión de preciosas calas y playas, comunicadas a través de un amplio camino de tierra con fuertes desniveles de ascensos y descensos.
Pasamos las calas de Calnegre, playa baño de las Mujeres, cala de San Pedro, y la playa del Siscal.
Pasada esta playa, el cómodo y amplio camino de tierra, se convierte en un estrecho y roto camino con continuas subidas y bajadas hasta alcanzar una profunda rambla.
En este punto dejamos de seguir el GR-92 porque su continuación no es adecuada para bicicletas, si es cierto que cargando con ella durante un tiempo es posible alcanzar otro camino ciclable y poder continuar con la bicicleta siguiendo el GR-92.
En esta ruta llegamos hasta donde el camino es ciclable, e iniciaremos el regreso a Bolnuevo por el mismo camino, a excepción de un tramo.
Este tramo del GR-92, es el que une el camino de la Galera, a la altura del final de la playa de Parazuelos, donde se encuentra la casa del Pescador, detrás de ella y junto a los restos de unos antiguos descargaderos de mineral, veremos a nuestra izquierda una senda por la que debemos continuar en este caso ascenderemos cargando con la bicicleta, hasta llegar a un pequeño llano que nos permite montar y continuar, poco después y tras un fuerte descenso por un estrecho y roto camino alcanzamos la playa de Percheles, a partir de ahora, continuamos por el conocido GR-92 hasta la Playa del Rincón en Bolnuevo, donde daremos por finalizada esta preciosa ruta de MTB.
4 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
tayro 09-oct-2020
Que ruta más bonita y agradable. Antes se podia hacer con vehículo a motor, pero ahora sólo se puede hacer completa en bici a a pie. Un paseo por una zona aún virgen de gran belleza.
Gracias por compartir está ruta.
josea0909 09-oct-2020
Es una zona preciosa que esperemos siga protegida por muchos años más.
Isidoromf 09-oct-2020
Muchas gracias Tayro por tus comentarios y por la valoración de la ruta.
Efectivamente es una zona virgen y preciosa.
No tiene presión urbanistica ni humana y dá gusto visitar todas esas calas y playas.
Un saludo.
Isidoromf 09-oct-2020
Muchas gracias josea0909 por tus comentarios y por la valoración de la ruta.
Como bien dices es una zona que hay que procurar que siga así de protegida por muchos años.
Una ruta muy recomendable.
Un saludo.