Descarga

Distancia

34,75 km

Desnivel positivo

293 m

Dificultad técnica

Fácil

Desnivel negativo

293 m

Altitud máxima

334 m

Trailrank

42 5

Altitud mínima

144 m

Tipo de ruta

Circular
  • Foto de Ruta Pantano de Ordunte
  • Foto de Ruta Pantano de Ordunte
  • Foto de Ruta Pantano de Ordunte
  • Foto de Ruta Pantano de Ordunte
  • Foto de Ruta Pantano de Ordunte
  • Foto de Ruta Pantano de Ordunte

Coordenadas

1873

Fecha de subida

15 de junio de 2022

Fecha de realización

junio 2022
  • Valoración

     
  • Información

     
  • Fácil de seguir

     
  • Entorno

     

Envía a tu GPS

Descarga rutas de Wikiloc directamente a tu Garmin, Apple Watch o Suunto.

Pásate a Wikiloc Premium Pásate a Premium para eliminar los anuncios
Envía a tu GPS Envía a tu GPS
Comparte
-
-
334 m
144 m
34,75 km

Vista 262 veces, descargada 13 veces

cerca de Balmaseda, País Vasco (España)

Ruta Pantano de Ordunte
Está situado en el Valle de Ordunte, término municipal del Valle de Mena, al norte de la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León. Un lugar en el que cada vez que lo visitas, sea la época que sea, transmite mucha paz.
Pero conozcamos un poco la historia de tan excelente lugar.
Se nutre del Río Ordunte, nace en la Merindad de Montija, en la provincia de Burgos, en la llamada Fuente del Hornacho, entre las colinas del Zalama en la Sierra de Ordunte y el Cabrio. Recorre 22 km para desembocar en el Río Cadagua, en el barrio de La Vega en Nava de Ordunte. Los arroyos más importantes que confluyen en él son La Garma, Santiago, Las Torcas, Vallondo, Los Hoyuelos, Burceña y Alisal.
Durante el gobierno de Miguel Primo de Rivera, en marzo de 1925 el ayuntamiento de Bilbao presidido por Federico Moyúa y Salazar, nombró una comisión constituida por varios Ingenieros de Caminos para que determinasen el mejor proyecto de traída de aguas para Bilbao. Tras analizar nueve proyectos, el elegido fue Ordunte, del ingeniero municipal Estanislao Herrán. El proyecto incluía una presa de 50 m de altura sobre sus cimientos, con una longitud de coronación de 376 m y una anchura de 40 m en su base. Embalsa 22.000.000 m3, inundando una superficie de 139 hectáreas.
En su construcción hubo muchos problemas. Por el cambio de régimen, caídas desde gran altura, corrimientos de tierras, barrenos que explotaban a destiempo, etc., que se llevaron la vida de varias personas. A primeros de 1929 se adjudicaban las obras de construcción del pantano por 6.116.500 ptas., empezando con los trabajos de instalación de los equipos y un transportador aéreo de dos kilómetros de longitud desde la estación del ferrocarril de La Robla en Ungo-Nava hasta la presa. Todo ello con 400 obreros.
A las diez de la mañana del 21 de marzo de 1933 se cerraban las compuertas y para el 12 de julio, a través de una tubería de 39 km le llega el agua a Bilbao.
Las obras finalizaron por completo en 1936, siendo un más que interesante objetivo militar durante la Guerra Civil (1936-1939).
Resulta que tras la ocupación de Balmaseda por las tropas franquistas el martes 29 de junio de 1937, el general Gámir quiso recuperarla volando la presa del pantano de Ordunte a fin de que las aguas sin control alcanzaran Balmaseda y barrieran a las tropas franquistas que ocupaban la villa y sus alrededores, lo que se realizaría de manera combinada con un bombardeo aéreo sobre ellas.
Personas cercanas al general y el propio Lehendakari le convencieron de que realizar la acción prevista supondría arrasar zonas pobladas intermedias, causando enormes estragos. Su Jefe de Estado Mayor le aconsejó vaciar lentamente parte del embalse, para que cuando sucediera la voladura la corriente de agua no fuera tan agresiva, aunque sí lo suficiente como para inundar Balmaseda y expulsar al enemigo. Finalmente así se hizo, con la pega de que la explosión en la presa no consiguió hacer más que una grieta por la que el agua que quedaba salió lentamente sin causar destrozos en las infraestructuras franquistas.
El embalse con los años necesitaba de más agua para saciar a los bilbaínos, así que en 1959 se procedió a trasvasar agua del Río Cerneja en la Merindad de Montija, al Río Ordunte a través de los barrios de Agüera y San Pelayo, mediante un canal de 5 km, de los cuales los dos últimos van por túnel.
Tanto el embalse como el trasvase Cerneja-Ordunte han levantado ampollas en una parte de la sociedad o más bien de ciertos políticos burgaleses, al considerar un expolio de aguas de Castilla y León sin compensación económica alguna. Pero, el Ayuntamiento de Bilbao es el titular de las infraestructuras de abastecimiento del denominado Sistema Ordunte-Sollano, integrado por el embalse de Ordunte, según “Concesión otorgada según Real Decreto Ley de fecha 4 de junio de 1926 y Real Orden de 20 de enero de 1928”, cuyo plazo finalizará el 1 de enero de 2061.
Pues esta es su interesante historia, ahora vamos a rodar.
Partimos de la Plaza San Severino y a través de la Calle Correría y Avenida de Las Encartaciones salimos a la BI 636, dirección Reinosa-Burgos. Nos metemos al Polígono Industrial El Páramo y tras cruzar el puente sobre el Cadagua giramos a la derecha para tomar el Viejo Camino de Santiago o Camino Olvidado, que nos lleva al Berrón. Cruzamos el pueblo y por el interior avanzamos al barrio de Santecilla para volver a la carretera general, ahora CL 629.
Con mucho cuidado la cruzamos para proseguir por la carretera de La Vega a Nava. Para dar la vuelta completa al pantano no accedemos por su carretera, sino por Partearroyo, es más suave. Una rampa de 200 m. nos acerca hasta el pantano.
La estampa del pantano con la Sierra de Ordunte al fondo es espectacular y si se refleja en las aguas, más todavía. Proseguimos por la derecha hacia el dique.
A la entrada de este tenemos los aparcamientos, una zona ajardinada con mesas y una fuente. Llama la atención los rebosaderos, una especie de embudos por donde escapa el agua sobrante. Tras la visita seguimos rodando tranquilamente hasta el km 17.4 (hay una barrera azul y blanca), donde a mi parecer y si las aguas permiten entrar, se halla una de las mejores vistas.
Completamos los 9.6 km que tiene la vuelta al pantano en el mismo lugar por el que entramos, y salimos a la carretera. La cruzamos y continuamos de frente por la localidad de Partearroyo, volviendo a salir a la carretera 0.9 km más abajo.
Seguimos la rodada pasando por Nava y por la carretera de La Vega a la CL 629. Para evitar la carretera general cruzamos al otro lado, bajamos a la carretera de abajo y por ella a la rotonda para avanzar por el interior del Berrón hasta Bodegas Perica. Salimos a la carretera general y tranquilamente rodamos hasta Balmaseda.
La distancia de la ruta puede parecer excesiva, pero no, el desnivel + acumulado es poco, por lo que el rodar se hace cómodo.
Distancia: 34.5 km
Desnivel +: 335 m
Desnivel -: 315 m
Tiempo: 3:00:00 h
Waypoint

Fuente

Waypoint

Maza de Pando 1.021 m

Ordunte

43º10'36,65''N 3º18'20,27''W

30T 475160 4780499

Información obtenida de Mendikat [17/02/2012]


Ver este monte en Mendikat

Waypoint

Pigüezo 673 m

Waypoint

Fuente del Nocedal

Waypoint

Mirador de Ordunte

Waypoint

Pantano de Ordunte

Waypoint

Llegada

Llegada Ruta Pantano de Ordunte. Plaza San Severino.
Waypoint

Salida

Salida Ruta Pantano de Ordunte. Plaza San Severino. Distancia: 34.5 km Desnivel +: 335 m Desnivel -: 315 m Tiempo: 3:00:00 h
Waypoint

Ilsos de Ribacoba

Waypoint

Kolitza 879 m

Ordunte

43º12'02,62''N 3º15'02,58''W

30T 479631 4783136

Información obtenida de Mendikat [17/02/2012]


Ver este monte en Mendikat

Waypoint

Burgüeno 1.043 m

Ordunte

43º11'25,02''N 3º16'38,66''W

30T 477459 4781983

Información obtenida de Mendikat [17/02/2012]


Ver este monte en Mendikat

Waypoint

Terreros 909 m

Ordunte

43º11'41,51''N 3º15'17,25''W

30T 479298 4782486

Información obtenida de Mendikat [17/02/2012]


Ver este monte en Mendikat

Waypoint

Fuente

Waypoint

San Miguel 654 m

San Miguel

43º09'04,14''N 3º12'09,13''W

30T 483532 4777620

Información obtenida de Mendikat [21/02/2014]


Ver este monte en Mendikat

Waypoint

Socueto 487 m

San Miguel

43º09'01,67''N 3º13'52,77''W

30T 481191 4777550

Información obtenida de Mendikat [21/02/2014]


Ver este monte en Mendikat

Waypoint

Peña Tarriba 576 m

San Miguel

43º09'05,49''N 3º15'14,12''W

30T 479354 4777673

Información obtenida de Mendikat [21/02/2014]


Ver este monte en Mendikat

Waypoint

Sabugal 654 m

Ordunte

43º11'18,89''N 3º13'26,93''W

30T 481786 4781781

Información obtenida de Mendikat [17/02/2012]


Ver este monte en Mendikat

Waypoint

Nava

Waypoint

Ayega

Waypoint

Partearroyo

2 comentarios

  • Foto de JGM67

    JGM67 6 nov 2022

    He realizado esta ruta  verificado  Ver más

    Bonita y sencilla ruta, gracias por las indicaciones!

  • Foto de BALMABIKE Lmi

    BALMABIKE Lmi 6 nov 2022

    Me alegro que te haya gustado.

Si quieres, puedes o esta ruta