[ESP] [GAL] [ENG] A continuación se detalla la descripción, recomendaciones, ficha técnica, valoraciones, vías de acceso, zonas de aparcamiento y por último un enlace a google maps con los establecimientos de restauración y hostelería cercanos al recorrido.
SENDARES: CERVÁS - CHANTEIRO La ruta comienza en la iglesia de San Pedro de Cervás, que data de la segunda mitad del S. XII. Transcurre un 80% por senderos y pistas de tierra y un 20% por camino asfaltado. Es una ruta con cierta exigencia física ya que posee un desnivel positivo acumulado de unos 640 metros. Transcurre por zonas de costa por lo que el viento también será un factor a tener en cuenta. Se puede realizar tanto a pie como en BTT.
A nuestro paso encontraremos lugares de gran interés histórico, como el monasterio de Santa Catalina de Montefaro, del año 1393. De construcción inicial románica, sufrió numerosas reformas en años posteriores. Llegó a albergar entre sus muros a 30 religiosos en su época de mayor esplendor. Más tarde pasó a ser propiedad del ejército allá por el 1837 hasta el año 2000 que pasó a ser propiedad del ayuntamiento.
Otras construcciones que veremos a lo largo del recorrido son baterías militares costeras, construidas como defensa del golfo ártabro y la base naval de Ferrol entre los años 1897 y 1898, salvo la de Segaño que originalmente data del 1739, aunque en esta época estaba construida solamente con tierra y canto rodado. En concreto encontraremos cuatro de estas fortificaciones: Pena Bailadora, Fonte Seca, Salgueira y Segaño. Ninguna de ellas entró en combate. Podremos recorrer sus intrincados pasillos y módulos acorazados con fuertes techos de hormigón armado y ver los restos donde antes se asentaban los obuses.
FICHA TÉCNICA Modalidad: A pie / BTT
Distancia: 15.5 km
Tiempo: 5h (a pie)
Tipo de camino: 20% asfalto / 80% sendero
VALORACIONES DEL RECORRIDO
(valoración del 1 a 5, siendo 1 muy deficiente o muy baja, y 5 excelente o muy alta)
Balizamiento (estado de la señalización): 1
Transitabilidad de los caminos (camino libre de obstáculos): 5
Orientación en el itinerario: 3
Dificultad técnica: 3
Esfuerzo: 3
A TENER EN CUENTA / RECOMENDACIONES *Las rutas de Sendares son una antigua red de 7 senderos circulares, divididos en 6 zonas, que discurren casi en su totalidad por el ayuntamiento de Ares. A lo largo de las rutas nos encontraremos marcas que corresponden a rutas antiguas o clubs pero que no siempre comparten recorrido con el track, por tanto NO debemos guiarnos por ellas.
**Podemos tomar como referencia el folleto descatalogado del Sendares, pero recomendamos seguir el track, ya que hay tramos que cambiaron trazado. En lo que se refiere a este recorrido, nos podremos encontrar algunas marcas que hacen referencia a Z2 (zona 2)
VÍAS DE ACCESO Y ZONAS DE APARCAMIENTO Al ser ruta circular, podemos iniciar el recorrido donde consideremos, pero recomendamos iniciar y finalizar este recorrido en Cervás, donde cuenta con buen acceso y lugares de estacionamiento. Se puede realizar la ruta completa o parcialmente, en el sentido que marca el track, o de manera inversa.
Tiene buenos accesos en todo el recorrido. A continuación indicamos los puntos de acceso recomendados (todos accesibles y con lugares de estacionamiento)
INICIO / FINAL: Igrexa de San Pedro de Cervás
MAPA CON ACCESOS, ALOJAMIENTOS Y RESTAURACIÓN CERCANOS A LA RUTA Consulta la ruta en google maps, con los accesos y los establecimientos cercanos
haciendo click aquí o copiando este enlace: http://bit.ly/357M5jP
[GAL] A continuación detallase a descrición, recomendacións, ficha técnica, valoracións, vías de acceso, zonas de aparcamento e por último, un enlace a google maps cos establecementos de restauración e hostalaría que se atopan perto do percorrido.
SENDARES: CERVÁS - CHANTEIRO A ruta comeza na igrexa de San Pedro de Cervás, que data da segunda metade do século XII. Transcorre un 80% por sendeiros e pistas de terra, e un 20% por camiño asfaltado. É unha ruta con certa esixencia física xa que posúe un desnivel positivo acumulado duns 640 metros. Transcorre por zonas de costa polo que o vento tamén será un factor a ter en conta. Pódese realizar tanto a pé como en BTT.
Ao noso paso atoparemos lugares de grande interese histórico, como o monasterio de Santa Catalina de Monfero, do ano 1393. De construcción inicial románica, sufriu numerosas reformas en anos posteriores. Chegou a albergar entre os seus muros a 30 relixiosos na súa época de maior esplendor. Máis tarde pasou a ser propiedade do exército alá polo 1837, ata que no ano 2000 pasou a ser propiedade do concello.
Outras construcións que veremos ao longo do percorrido son baterías militares costeiras, costruídas como defensa do golfo ártabro e a base naval de Ferrol entre os anos 1897 e 1898, salvo a de Segaño que orixinalmente data do 1739, aínda que en esta época estaba construída soamente con terra e canto rodado. En concreto atoparemos catro destas fortificacións: Pena Baladoira, Fonte Seca, Salgueira e Segaño. Ningunha delas entrou en combate. Poderemos percorrer corredores e módulos acorazados con fortes teitos de formigón armado e ver os restos onde antes se asentaban os obuses.
FICHA TÉCNICA
Modalidade: A pé / BTT
Distancia: 15.5 km
Tempo: 5h (A pé)
Tipo de firme: 20% asfalto / 80% sendeiros
VALORACIÓNS DO PERCORRIDO
(valoración do 1 ó 5, sendo 1 moi deficiente ou moi baixa, e 5 excelente ou moi alta)
Balizamento (estado da sinalización): 1
Transitabilidade dos camiños: 5
Orientación no itinerario: 3
Dificultade técnica: 3
Esforzo: 3
A TER EN CONTA
*As rutas de Sendares son parte dunha antiga rede de 7 sendeiros circulares que discorre case na súa totalidade polo concello de Ares. Ao longo das rutas atoparémonos marcas que corresponden a rutas antigas ou clubes pero que non sempre comparten percorrido co track, por tanto, NON debemos guiarnos por elas.
** Podemos tomar como referencia o folleto descatalogado de Sendares, pero recomendamos seguir o track, xa que hai tramos que cambiaron o seu trazado. No que se refire ao percorrido, podémonos atopar con algunhas marcas que fan referencia a Z2 (zona 2)
VÍAS DE ACCESO E ZONAS DE APARCAMENTO Pódese realizar a ruta completa ou parcialmente, no sentido que marca o track, ou de xeito inverso. Ten bos acceso en todo o percorrido. A continuación indicamos os puntos de acceso recomendados (todos accesibles e con lugares de estacionamento)
INICIO / FINAL: Igrexa de San Pedro de Cervás
MAPA CON ALOXAMENTOS E RESTAURACIÓN PRETO DA RUTA Consulta a ruta en google maps, cos accesos e os establecementos de hostelaría e restauración
facendo click aquí ou copiando este enlace: http://bit.ly/357M5jP
[ENG] Here you’ll find the description, recommendations, data sheet, evaluations, access routes, parking areas and finally a link to google maps with the restaurants and hotels near the route.
SENDARES: CERVÁS - CHANTEIRO The route begins in the church of San Pedro de Cervás, which dates from the second half of the 12th century. It runs 80% on trails and dirt tracks and 20% on paved road. It is a route with a certain physical requirement since it has a cumulative positive difference of about 640 meters. It runs through coastal areas so the wind will also be a factor to consider. It can be done both on foot and by mountain bike.
On our way we will find places of great historical interest, such as the monastery of Santa Catalina de Montefaro, from the year 1393. Of initial Romanesque construction, it underwent numerous reforms in later years. It came to house within its walls 30 religious in its time of greatest splendor. Later it became the property of the army back in 1837 until 2000, when it became the property of the city council.
Other constructions that we will see along the route are coastal military batteries, built as a defense of the Artabrian Gulf and the Ferrol naval base between the years 1897 and 1898, except for the one in Segaño that originally dates from 1739, although at this time it was only built with dirt and boulders. Specifically, we will find four of these fortifications: Pena Bailadora, Fonte Seca, Salgueira and Segaño. None of them engaged in combat. We can visit its intricate corridors and armored modules with strong reinforced concrete ceilings and see the remains where the shells used to settle.
DATA SHEET
Modality: On foot / BTT
Distance: 15.5 km
Time: 5h (On foot)
Type of pavement: 20% asphalt / 80% trails
ROUTE ASSESSMENTS
(rating from 1 to 5: 1 being very poor or very low, and 5 being excellent or very high)
Signaling status: 1
Road passability: 5
Orientation in the itinerary: 3
Technical difficulty: 3
Effort: 3
TO CONSIDER
* The Sendares routes are an old network of 7 circular trails, divided into 6 zones, which run almost entirely through the Ares town hall. Along the routes we will find marks that correspond to old routes or clubs but that do not always share a route with the track, therefore we should NOT be guided by them.
** We can take as a reference the discontinued brochure of the Sendares, but we recommend following the track, since there are sections that changed route. Regarding this tour, we can find some brands that refer to Z2 (zone 2)
ACCESS ROADS AND PARKING AREAS The route can be carried out completely or partially, in the direction indicated by the track, or vice versa.
The route has good access throughout the itinerary. Below we indicate the access points of the beginning, middle and end of the route (all accessible and with parking places)
Start - Final: Igrexa de San Pedro de Cervás
MAP WITH ACCOMMODATIONS AND RESTAURANTS NEAR THE ROUTE:
Check the route on google maps, with the accesses and nearby establishments
by clicking here or by copying this link: http://bit.ly/357M5jP
[ESP] [GAL] [ENG] A continuación se detalla la descripción, recomendaciones, ficha técnica, valoraciones, vías de acceso, zonas de aparcamiento y por último un enlace a google maps con los establecimientos de restauración y hostelería cercanos al recorrido.
SENDARES: CERVÁS - CHANTEIRO La ruta comienza en la iglesia de San Pedro de Cervás, que data de la segunda mitad del S. XII. Transcurre un 80% por senderos y pistas de tierra y un 20% por camino asfaltado. Es una ruta con cierta exigencia física ya que posee un desnivel positivo acumulado de unos 640 metros. Transcurre por zonas de costa por lo que el viento también será un factor a tener en cuenta. Se puede realizar tanto a pie como en BTT.
A nuestro paso encontraremos lugares de gran interés histórico, como el monasterio de Santa Catalina de Montefaro, del año 1393. De construcción inicial románica, sufrió numerosas reformas en años posteriores. Llegó a albergar entre sus muros a 30 religiosos en su época de mayor esplendor. Más tarde pasó a ser propiedad del ejército allá por el 1837 hasta el año 2000 que pasó a ser propiedad del ayuntamiento.
Otras construcciones que veremos a lo largo del recorrido son baterías militares costeras, construidas como defensa del golfo ártabro y la base naval de Ferrol entre los años 1897 y 1898, salvo la de Segaño que originalmente data del 1739, aunque en esta época estaba construida solamente con tierra y canto rodado. En concreto encontraremos cuatro de estas fortificaciones: Pena Bailadora, Fonte Seca, Salgueira y Segaño. Ninguna de ellas entró en combate. Podremos recorrer sus intrincados pasillos y módulos acorazados con fuertes techos de hormigón armado y ver los restos donde antes se asentaban los obuses.
FICHA TÉCNICA Modalidad: A pie / BTT
Distancia: 15.5 km
Tiempo: 5h (a pie)
Tipo de camino: 20% asfalto / 80% sendero
VALORACIONES DEL RECORRIDO
(valoración del 1 a 5, siendo 1 muy deficiente o muy baja, y 5 excelente o muy alta)
Balizamiento (estado de la señalización): 1
Transitabilidad de los caminos (camino libre de obstáculos): 5
Orientación en el itinerario: 3
Dificultad técnica: 3
Esfuerzo: 3
A TENER EN CUENTA / RECOMENDACIONES *Las rutas de Sendares son una antigua red de 7 senderos circulares, divididos en 6 zonas, que discurren casi en su totalidad por el ayuntamiento de Ares. A lo largo de las rutas nos encontraremos marcas que corresponden a rutas antiguas o clubs pero que no siempre comparten recorrido con el track, por tanto NO debemos guiarnos por ellas.
**Podemos tomar como referencia el folleto descatalogado del Sendares, pero recomendamos seguir el track, ya que hay tramos que cambiaron trazado. En lo que se refiere a este recorrido, nos podremos encontrar algunas marcas que hacen referencia a Z2 (zona 2)
VÍAS DE ACCESO Y ZONAS DE APARCAMIENTO Al ser ruta circular, podemos iniciar el recorrido donde consideremos, pero recomendamos iniciar y finalizar este recorrido en Cervás, donde cuenta con buen acceso y lugares de estacionamiento. Se puede realizar la ruta completa o parcialmente, en el sentido que marca el track, o de manera inversa.
Tiene buenos accesos en todo el recorrido. A continuación indicamos los puntos de acceso recomendados (todos accesibles y con lugares de estacionamiento)
INICIO / FINAL: Igrexa de San Pedro de Cervás
MAPA CON ACCESOS, ALOJAMIENTOS Y RESTAURACIÓN CERCANOS A LA RUTA Consulta la ruta en google maps, con los accesos y los establecimientos cercanos
haciendo click aquí o copiando este enlace: http://bit.ly/357M5jP
[GAL] A continuación detallase a descrición, recomendacións, ficha técnica, valoracións, vías de acceso, zonas de aparcamento e por último, un enlace a google maps cos establecementos de restauración e hostalaría que se atopan perto do percorrido.
SENDARES: CERVÁS - CHANTEIRO La ruta comienza en la iglesia de San Pedro de Cervás, que data de la segunda mitad del siglo XII. Funciona en un 80% en caminos de tierra y pistas, y un 20% en caminos pavimentados. Es una ruta con cierta exigencia física ya que tiene un desnivel positivo acumulado de unos 640 metros. Atraviesa zonas costeras por lo que el viento también será un factor a considerar. Se puede realizar tanto a pie como en bicicleta de montaña.
En nuestro camino encontraremos lugares de gran interés histórico, como el monasterio de Santa Catalina de Monfero, del año 1393. De construcción románica inicial, sufrió numerosas reformas en años posteriores. Llegó a albergar entre sus muros a 30 religiosos en su apogeo. Posteriormente pasó a ser propiedad del ejército en 1837, hasta que en 2000 pasó a ser propiedad del ayuntamiento.
Otras construcciones que veremos a lo largo del recorrido son las baterías militares litorales, construidas como defensa del golfo de Artabro y la base naval de Ferrol entre 1897 y 1898, salvo la de Segaño que data originalmente de 1739, aunque en esta época se construyó solo tierra y canto rodado. En concreto, encontraremos cuatro de estas fortificaciones: Pena Baladoira, Fonte Seca, Salgueira y Segaño. Ninguno de ellos entró en combate. Podremos caminar por pasillos y módulos blindados con fuertes techos de hormigón armado y ver los restos donde solían asentarse las conchas.
HOJA TÉCNICA
Modalidad: A pie / BTT
Distancia: 15,5 km
Tiempo: 5 horas (a pie)
Tipo de pavimento: 20% asfalto / 80% senderos
EVALUACIÓN DE LA RUTA
(calificación de 1 o 5, siendo 1 muy mala o muy baja y 5 excelente o muy alta)
Balizamiento (estado de señalización): 1
Transitabilidad por carretera: 5
Orientación del itinerario: 3
Dificultad técnica: 3
Esfuerzo: 3
TENER EN CUENTA
* Las rutas de Sendares son parte de una antigua red de 7 caminos circulares que recorren casi en su totalidad el municipio de Ares. A lo largo de las rutas encontraremos marcas que corresponden a rutas o clubes antiguos pero que no siempre comparten ruta con la pista, por lo tanto, NO debemos dejarnos guiar por ellas.
** Podemos tomar como referencia el folleto descatalogado de Sendares, pero recomendamos seguir la pista, ya que hay tramos que han cambiado de recorrido. Respecto a la ruta, podemos encontrar algunas marcas que hacen referencia a Z2 (zona 2)
VÍAS DE ACCESO Y ZONAS DE ESTACIONAMIENTO El recorrido se puede realizar total o parcialmente, en el sentido marcado por la pista, o viceversa. Tiene buen acceso todo el camino. A continuación se muestran los puntos de acceso recomendados (todos accesibles y con plazas de aparcamiento)
INICIO / FIN: Iglesia de San Pedro de Cervás
MAPA CON ALOJAMIENTO Y RESTAURACIÓN CERCA DE LA RUTA Consulta la ruta en google maps, con accesos y establecimientos hoteleros y de restauración
pinchando aquí o copiando este enlace: http://bit.ly/357M5jP
[ENG] Aquí encontrarás la descripción, recomendaciones, ficha técnica, valoraciones, rutas de acceso, áreas de estacionamiento y finalmente un enlace a google maps con los restaurantes y hoteles cercanos a la ruta.
SENDEROS: CERVÁS - CHANTEIRO La ruta comienza en la iglesia de San Pedro de Cervás, que data de la segunda mitad del siglo XII. Funciona en un 80% por senderos y caminos de tierra y un 20% en carreteras asfaltadas. Es una ruta con cierta exigencia física ya que tiene un desnivel positivo acumulado de unos 640 metros. Recorre zonas costeras por lo que el viento también será un factor a considerar. Se puede realizar tanto a pie como en bicicleta de montaña.
En nuestro camino encontraremos lugares de gran interés histórico, como el monasterio de Santa Catalina de Montefaro, del año 1393. De construcción románica inicial, sufrió numerosas reformas en años posteriores. Llegó a albergar entre sus muros a 30 religiosos en su época de mayor esplendor. Posteriormente pasó a ser propiedad del ejército allá por 1837 hasta el año 2000, cuando pasó a ser propiedad del Ayuntamiento.
Otras construcciones que veremos a lo largo del recorrido son las baterías militares costeras, construidas como defensa del golfo de Artabrio y la base naval de Ferrol entre los años 1897 y 1898, excepto la de Segaño que data originalmente de 1739, aunque en esta época solo fue construido con tierra y cantos rodados. En concreto, encontraremos cuatro de estas fortificaciones: Pena Bailadora, Fonte Seca, Salgueira y Segaño. Ninguno de ellos participó en combate. Podremos visitar sus intrincados pasillos y módulos blindados con fuertes techos de hormigón armado y ver los restos donde solían asentarse las conchas.
FICHA DE DATOS
Modalidad: A pie / BTT
Distancia: 15,5 km
Tiempo: 5h (a pie)
Tipo de pavimento: 20% asfalto / 80% senderos
EVALUACIONES DE RUTA
(calificación de 1 a 5: 1 es muy mala o muy baja y 5 es excelente o muy alta)
Estado de señalización: 1
Transitabilidad por carretera: 5
Orientación en el itinerario: 3
Dificultad técnica: 3
Esfuerzo: 3
CONSIDERAR
* Las rutas de Sendares son una antigua red de 7 senderos circulares, divididos en 6 zonas, que discurren casi en su totalidad por el Ayuntamiento de Ares. A lo largo de las rutas encontraremos marcas que corresponden a rutas o clubes antiguos pero que no siempre comparten ruta con la pista, por lo que NO debemos dejarnos guiar por ellas.
** Podemos tomar como referencia el folleto descatalogado de los Sendares, pero recomendamos seguir la pista, ya que hay tramos que cambiaron de ruta. Respecto a este tour, podemos encontrar algunas marcas que hacen referencia a Z2 (zona 2)
VÍAS DE ACCESO Y ZONAS DE ESTACIONAMIENTO El recorrido se puede realizar total o parcialmente, en el sentido indicado por la pista, o viceversa.
La ruta tiene buenos accesos durante todo el itinerario. A continuación indicamos los puntos de acceso del inicio, medio y final de la ruta (todos accesibles y con plazas de aparcamiento)
Salida - Final: Igrexa de San Pedro de Cervás
MAPA CON ALOJAMIENTOS Y RESTAURANTES CERCA DE LA RUTA :
Consulta la ruta en google maps, con los accesos y establecimientos cercanos
pinchando aquí o copiando este enlace: http://bit.ly/357M5jP
Comentarios