La TRANSIBERIA es una ruta para bicicleta de montaña que atraviesa la península Ibérica por los sistemas montañosos centrales de España y Portugal. Comienza en Sagunto y termina en Oporto. En total cerca de 1500 km. La gran mayoría por pistas y caminos. En la publicación de la editorial desnivel "TransIberia en Btt" se puede obtener toda la información necesaria para disfrutar de esta travesía. ¡¡Espero que os guste!!
IMPORTANTE!!! en el siguiente enlace
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8275086 se ha subido un NUEVO TRACK denominado TRANSIBERIA MEJORAS 2014. Se trata de unas alternativas que evitan zonas y pasos que han empeorado en los últimos tiempos. A quienes estéis interesado en realizar la ruta entera o por tramos os aconsejo bajar este nuevo track. Está completo, contiene los 1422 km del recorrido total
papepas 14 jun. 2012
Impresionante!!! Ojalá pueda hacerla algún día! Te he encontrado porque vi tu libro en desnivel.com. Mucha suerte con la venta y futuros viajes
antonio maillo 15 jun. 2012
Muchas gracias por tu comentario. La ruta merece la pena y yo también espero que la puedas pedalear. Te animo a que así sea y a que me comentes tus impresiones. Siempre tienes la posibilidad de hacerla por partes, en tramos de una semana, por ejemplo. Es un viaje deportivo y aventurero que te permite descubrir y disfrutar de paisajes, caminos y gentes que dejan muy buena impresión. Un saludo Antonio
Javibibike 1 oct. 2012
Pues el martes la empiezo yo. Lo malo que haremos solo la mitad,desde Robledo de Chavela. Pero con muchas ganas de empezarla,ya os contare que tal.. ;)
antonio maillo 1 oct. 2012
Mucha suerte, sobre todo con el tiempo. Aún es buena época, mientras no cambien la hora...
Tened paciencia en el cruce del río Alagón, para acabar la etapa 12. Luego vereis que el paisaje y sobre todo el pueblo de llegada compensa el duro esfuerzo.
Si quieres algún dato o información de cualquier tipo escribeme a transiberiaenbici@gmail.com. También para comentar que te parece la ruta o dificultades que hayas podido tener.
No olvideis que es un viaje aventurero, con las incertidumbre y satisfacciones que esto supone. Sobre todo en la parte de Portugal.
Suerte y que disfruteis.
Javibibike 21 nov. 2012
Muy guapa la ruta,pero eso si muy muy cañera. Antes de está hice varias de bastantes dias pero está se lleva la palma,he de reconocer que más de un dia maldeciamos ,pero eso si los sitios por donde discurre son preciosos. El tiempo genial,tuvimos mucha suerte. Las etapas creo que son un poco largastuvimos que acortar varias y eso que pudimos ir sin alforjas. Ah y lo del Alagon fue bien,habia poquita agua además soy paisano tuyo de Miranda y conocía la zona,a parte compañero de profesion. Luego en Portugal ya durissimo y muy dificil no perderse. En definitiva genial,muy recomendable,pero entrenados. Muchas gracias al autor de la ruta porque tiene curro y está genial poder llevarla en .ps. y ahora a pensar en más...
paco guagua 2 dic. 2012
he recorrido las primeras 6 etapas de esta fantastica ruta solo ,ha sido la mejor esperiencia que he tenido en mis 53 años de vida mi mallor satisfacion fue el encontrar tanta gente buena dispuesta ha ayudarte en todo momento ofreciendote de todo incluso alojamiento en sus propias casas sin apenas conocerme (agradecer en especial al SILVER del vallecillo que me dejo su garaje para dormir y en especial a la familia propietaria de la casa rural de Menbrillera por acojeme como si fuera conocido de toda la vida) terminare haciendo toda la ruta aunque vuelva ha pasar tanto calor (agosto 2012) recomendable
marinoartaloytia 8 dic. 2012
Esto se anima Antonio me dan ganas de repetirla,lo duro y sacrificado perdura en el tiempo. Un saludo.
mjotorres 20 ene. 2013
Muy bien Paco gua-gua, eres un valiente
xixonesBTT 11 jun. 2013
Hemos hecho Segovia - Cuenca utilizando la transiberia en sentido inverso. La ruta impresionante, hemos disfrutado mucho. Unico punto negativo que los pueblos de paso están muy muy muertos. No se puede tener todo. Es una ruta para disfrutar de la naturaleza. Todos los dias veiamos mucha fauna (ciervos, corzos, cabras montesas, zorros...)
En resumen muy recomendable.
Un saludo Antonio.
srfermineitor 12 jun. 2013
Ruta mas que recomendable, tanto si se hace entera por tramos o como ha dicho xixones tambien en sentido contrario, ya que está hecha evitando el asfalto y adentrándose en parajes fantasticos, por eso Antono te doy las gracias y además recomiendo tu libro.
He tenido la suerte de compartir contigo 5 maravillosos días en la parte central de la Transiberia en compañía de tus compañeros, también fantásticos "biker" con un nivel técnico muy bueno y una calidad humana aún mejor.
Gracias por esta ruta a tí y a quién te ha ayudado a diseñarla como Marinoartaloytia. Un abrazo.
antonio maillo 22 jun. 2013
Me alegro mucho de que os haya gustado el recorrido. Es cierto que la zona este está muy despoblada con sus ventajas e inconvenientes. Muy distinta es la oeste a partir de San Ildefonso, Segovia, con más población para bien y para mal. Y después Portugal, una mezcla de las dos con muchas sorpresas.
Animaros a descubrir lo que queda y espero que os guste tanto como lo hecho hasta ahora.
Saludos
antonio maillo 23 jun. 2013
Para quien esté interesado en hacer la ruta por la zona oeste hay nuevos alojamientos pasada la sierra de Francia, donde era difícil encontrar para comer, dormir y cenar.
Uno de ellos está en Selladillas del llano, allí nos han acogido muy bien en el centro de turismo rural el Pasil, buena atención, precio y calidad... http://www.casasruralessalamanca.es/detalle_alojamiento_spu.asp?id_alojamiento=10189
En Navasfrías han cerrado la Hostería La Raya que viene en la guía, pero añado uno nuevo, casa rural Los Juanillos...http://www.casalosjuanillos.com/caracteristicas.php
Espero que os sea útil
antonio maillo 23 jun. 2013
Quise decir Serradillas del Llano
Javibibike 28 sept. 2013
Empezamos este lunes desde Somosierra con idea de llegar a Sagunto. 7 dias 7 etapas. El tiempo perfecto,un poco de calor por poner una pega,ganas a tope.
Somosierra-Tamajon. A los tres que ibamos(4 con la furgo de apoyo) nos parecio una etapa impresionante,dura como todas,pero sin desperdicio. Paisajes preciosos y caminos muy buenos para ciclar. Por sitios que yo creia conocer pero si no te sabes los caminos puede ser facil embarcarte y liarte . Eso si empiezan las soledades,pueblitos pequeños y monte a tope. Las etapas se suceden todas sin desperdicio,un lujo para los amantes de la btt,eso si durassss....
En la tercera caimos todos ,creo que por beber de alguna fuente que ya manaba poco,pero no sabemos(gastroenteritis) . Un dia en cuarentena y retomamos con mas ganas que fuerzas . A los 20km zas,llamada fatal. La furgo de apoyo rota. Fin de la ruta,habra que volver para terminarla porque engancha.
Creo que es una ruta alucinante,eso si para ir preparado y ligero.Nosotros con la furgo de apoyo fuimos de lujo,aunque es dificil encontrar conductor. Tambien en esta parte encontramos mas problemas de alojamiento,en esta epoca estaban muchos hostales cerrados. Supongo que llamando con tiempo no habria problema.
Agradecer nuevamente a Antonio por este peazo de ruta que se curro y las ayudas que me presto con el gps,sin el que hubiese sido complicadisimo hacerla. Y animarle a que siga preparando nuevas!
Cesarpin 14 jul. 2014
Hola Antonio, el 8 de Agosto empezamos la ruta desde El Tiemblo para llegar a Oporto el 16, si todo va bien. Ya iré contando los preparativos y después la experiencia. La ruta tiene muy buena pinta, lastima no disponer de todos los días para hacerla entera.
Saludos
MORENO Jean Claude 14 ago. 2014
Hola Antonio,
Somos Franceses, estamos en Oporto. Acabamos de hacer la transiberica en 3 partes y en 30 dias. La ruta es muy bonita y los paisajes maravillosos.
Gracias por todo el trabajo que hacistes! Tuvimos mucha suerte con el tiempo.
Chantal y Jean Claude.
antonio maillo 19 ago. 2014
ENHORABUENA Jean Claude y Chantal, me alegro mucho de q os haya gustado. Me han comentado por otro lado q había serios problemas de paso en zonas de Portugal, en concreto en el canal de los españoles, q estaba muy cerrado. Cómo lo habéis encontrado? Habéis tenido problemas?
Muchas gracias por vuestros comentarios y ayuda. Saludos y espero q más franceses se animen.
antonio maillo 19 ago. 2014
Cesarpin, q tal la experiencia? habéis llegado a Oporto? Os ha gustado? Aprovecho para preguntaros lo mismo q a los anteriores, q tal habéis encontrado el camino? Mi intención es advertir a los q hagan el recorrido de lo q pueden encontrar. Yo mismo iré por la zona a primeros de octubre. Muchas gracias y espero q os haya ido bien. Saludos
Cesarpin 19 ago. 2014
Hola Antonio.
Antes de nada agradecerte todo el trabajo realizado para realizar este pedazo de ruta, muchas gracias.
Te cuento un poco nuestra experiencia de est
Cesarpin 19 ago. 2014
Perdón.
Sigo:
De estos días:
Empezamos el viernes día 8 por la tarde desde El Tiemblo, ese día llegamos a Navaluenga y hacemos noche allí, 30 km. De aperitivo para lo que se nos avecinaba.
Día 9 Navaluenga - El Barco de Ávila: etapa bastante durilla, hay que empujar mucho la bici. Pero los paisajes merecen la pena.
Día 10 El Barco - La Alberca: si ya de por sí es dura, necesitamos ir alargando las etapas para recuperar un día.
Día 11 La Alberca - Navasfrias: Otro etapòn, ya por fin hemos recuperado el día que necesitábamos para llegar a Oporto el sábado. Aquí antes de llegar a Villasrubias el track va por un cortafuegos recién arreglado con lo que era difícil de ciclar, existe un camino que va paralelo en perfecto estado. En Navasfrias hay poco alojamiento, al final pudimos dormir en el Albergue, un poco cutre pero ducha y cama.
Día 12: Navasfrias - Santa Cruz da Guarda: después de las etapas que llevamos esta nos parece un regalo, lástima de los paisajes quemados.
Día 13: Santa Cruz da Guarda - Mengualde: Otra etapa sin ninguna durilla pero sin complicaciones.
Día 14: Mengualde - San Pedro do soul: este día te tuvieron que pitar los oídos, la madre que parió para llegar al canal de los españoles, esa bajada divertida que cada vez se empieza a cerrar más y más de zarzas y llega un momento que no había manera de pasar, la selva al lado de eso no es nada, un machete de metro para ir abriendo paso necesitábamos, nuestras piernas acabaron para verlas.
Día 15: San Pedro do soul - Arouca: Etapa sin demasiada dificultad a no ser por el tramo largo que hay que empujar la bici antes de llegar a Cabreiros.
Día 16: Arouca - Oporto: esta etapa la tuvimos que hacer toda por carretera por que dos de los compañeros sufrían una intoxicación alimenticia y se quedaron sin fuerzas. Fuimos hasta castelo de pavia, entre os ríos y Oporto.
En resumen: ruta preciosa por las zonas por las que discurre, bastante exigente a nivel físico y técnico, y como consejo intentaría, si fuese posible, evitar tantas zonas en las que hay que empujar la bici, e
Intentar que por los pueblos por los que pasa la ruta, ya que son parte interesada, se involucrarán en la limpieza de caminos e incluso la señalización de los mismos.
De nuevo darte las gracias por este maravilloso trabajo.
antonio maillo 20 ago. 2014
Gracias Cesar por ADVERTIR a futuros TransIberic@s del estado del Canal de los españoles en la etapa de Mangualde a San Pedro do Soul.
En octubre iré por la zona y subiré un track alternativo junto a algún otro para intentar corregir los cambios en el estado del terreno. Seria bueno q se implicarán en las zonas para su mantenimiento, intentaré que así sea, a ver si hay suerte.
Gracias de nuevo y a por la otra parte de la TIB, no? Mejor conservada y algo menos dura.
Un saludo
psalcedo 4 oct. 2014
Pues nada, este miercoles 8 de octubre dos prejubilados ociosos de Madrid vamos a hacer el tramo Sagunto-Montejo de la Sierra o hasta Cercedilla, dependiendo de las fuerzas. El año que viene continuaremos hasta Oporto. Sin coche de apoyo y con alforjas. Ya comentaremos.
Un saludo.
antonio maillo 9 oct. 2014
Mucha suerte psalcedo. Espero q os guste. Solamente mencionarte dos tramos de la ruta q han cambiado y a los q debéis estar atentos. Uno es la salida de Tragacete, a los pocos kilómetros el track se adentra en un viejo camino q se ha comido la vegetación, ignorarlo, seguir por la pista principal y arriba daréis con otra pista q os llevará de nuevo al track. En esa misma etapa ha cambiado la bajada a la hoz seca, han hecho una pista nueva q la hace más fácil. Siento no poder adjuntar los track pero estoy de viaje en bici y no los tengo. Espero haber avisado a tiempo.
En breve colgaré un nuevo track de Transiberia con pequeñas modificaciones de la ruta en todo su recorrido lo dicho, suerte
psalcedo 14 oct. 2014
increíble. estoy leyendo tu comentario a punto de hacer este tramo, ya vestidos y a punto de pedalear. estábamos acongojados.
tengo un par de mejoras de otros puntos que ya te pasare cuando vuelva a casa.
saludos
Guap 15 oct. 2014
Esta es sin duda unas de las rutas mas bonitas y espectaculares que he realizado.
El año pasado hice desde la Sierra Madrileña hasta Navasfrias en Salamanca frontera con Portugal y hace una semana finalice el tramo desde Navafrias hasta Oporto.
Aun siendo el tramo del año pasado mas interesante tanto paisajisticamente como culturalmente.Romper una lanza al tramo portugués ya que los paisajes son espectaculares y la gente de las aldeas portuguesas maravillosas,los tramos sinuosos y sendas técnicas y muy divertidas.
En verdad aun diferentes cada uno de sus tramos tiene gran interés. Por mi parte no tengo duda que finalizare esta ruta en los próximos años pues solo me queda desde Sagunto a Madrid.
Por ultimo agradecer a Antonio Maillo el trabajo realizado y supongo que con ayuda de colaboradores a los que también quiero agradecer, que con su esfuerzo de búsqueda de caminos y senderos ( y os aseguro que es complicado hasta con GPS) nosotros tengamos la oportunidad de realizar esta ESPECTACULAR Y GRAN RUTA.
Muy recomendable tanto como experiencia como aventura.
Gracias Antonio.
Guap 15 oct. 2014
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Muy difícil
Impresionante Ruta y muy bien trazada.
psalcedo 24 oct. 2014
Bueno, pues hemos realizado con mucho esfuerzo el tramo Sagunto-Montejo de la Sierra desde donde regresamos a nuestro domicilio en Sanse siguiendo este recorrido que me prepare dibujando el track sobre mapa:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8093937
Equipo humano:
Dos prejubilados, Alberto y Pedro, residentes en San Sebastian de los Reyes (Madrid) que suman 120 años, al 50% cada uno, ja, ja.
Equipo tecnico:
BTT con alforjas de 10 Kg. mas una tienda de campaña de 1,5 Kg. que nos ha salvado mas de una noche.
Itinerario:
Alquilamos coche hasta Valencia estacion del AVE (no podiamos devolver en Sagunto) y nos desplazamos hasta Sagunto en bici siguiendo este track:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8094129
Etapas:
Ni de coña podemos seguir las del libro, excesivas para nuestras fuerzas (por lo menos las mias):
1- Sagunto - Altura
2- Altura - acampada libre a 23 Km. de Arcos
3- acampada - Ademuz
4- Ademuz - El Vallecillo
5- El Vallecillo - Tragacete
6- Tragacete - Peralejo
7- Peralejo - Escalera (desvio de ruta, ver observaciones)
8- Escalera - Sacecorbo (desvio de ruta)
9- Sacecorbo - Jadraque
10- Jadraque - acampada libre a 20 Km. de Montejo
11- acampada - Montejo y desvio a Sanse (103 extenuantes Km.)
Indicaciones sobre mas alojamientos:
* ALTURA
Camping Municipal
Tlf. 964 147 089
* ARCOS DE LAS SALINAS
Hotel El Cierzo de Javalambre
Manuel Alegre , 3
Tlf. 962 108 185
* ESCALERA (desvio de ruta)
Hostal el Descansillo
Tlf. 949 831 252
Movil 608 517 544
* PERALEJOS DE LAS TRUCHAS
Pension Casa Pura (misma dueña que los aptos. El Pajar del Abuelo)
Tlf. 949 837 008
* SACECORBO (desvio de ruta llegando a Abanades -solo teniamos aqui los Anades y es muy caro)
Hostal La Hoz
Calle San Roque
949 814 055
* LAS INVIERNAS
¡¡ existe un bar que tambien vende algunas conservas !!
* JADRAQUE
Hostal El Castillo
Crta. de Soria, 8
Tlf. 949 890 254
Hostal Cuatro Caminos
Calle Cuatro Caminos, s/n
Tlf. 949 890 021
Observaciones:
Errata en los alojamientos descritos para Cuevas Labradas (Guadalajara), los indicados pertenecen a unas casas rurales de otro pueblo con el mismo nombre por encima de Teruel.
Comiendo en Taravilla nos dijeron que en este Cuevas solo viven dos personas y no existe alojamiento.
Nos desviamos pasado Baños de Tajo por una pista a la derecha que nos llevo a Fuenbellida y Escalera (existe crta. que los une) donde pernoctamos en un Hosta rural muy chulo.
Al dia siguiente seguimos a Lebrancon, Torete, hoces del rio Gallo y enlazamos de nuevo la ruta en el dichoso Cuevas Labradas.
Gracias a Maillo por esta estupenda travesia.
Para mi el mejor tramo el de Tragacete a Taravilla, por cierto, seguimos tus consejos sobre este punto pero no se si lo hicimos bien. Si que hicimos un desvio sobre el
antonio maillo 25 oct. 2014
Me alegro que os haya gustado, además creo que habéis tenido que pillar mal tiempo esos días.... y aún así lo habéis disfrutado.
Pero sobre todo muchas gracias por colaborar en mantener viva esta ruta aportando nueva información que podremos utilizar todos. Gracias.
Al igual que los alojamientos, el trazado va cambiando por distintas circunstancias, y estoy intentando aportar modificaciones de track para que los demás tengan un recorrido mejorado y actualizado. Ya tengo hecha la parte de Portugal y cuando pueda terminaré el resto para ofrecer una TransIberia mejorada. Las ayudas como las vuestras animan y aportan para esa mejora.
Si hay algún dato más que creas conveniente pasarme encantado de que así sea y os animo a seguir con lo que os queda. Para ello tener en cuenta las modificaciones que os comento. Recuerdo también a todos la posibilidad de que nos comuniquemos a través del correo transiberiaenbici@gmail.com.
Saludos y a por el resto de la ruta, para convertiros en Ibéricos pata negra.... jajaja, definitivamente
psalcedo 27 oct. 2014
se ha cortado mi mensaje anterior...
Para mi el mejor tramo el de Tragacete a Taravilla, por cierto, seguimos tus consejos sobre este punto pero no se si lo hicimos bien. Si que hicimos un desvio sobre tu track bajando a la hoz seca, pero no encontramos el camino comido por la vegetacion, a no ser que fuese la durisima subida cargando con la bici por una senda estrecha y pedregosa a muy pocos Km. de salir de Tragacete.
Y eso es todo por el momento. Proximamente colgare waypoints con todas las fuentes encontradas por el camino.
antonio maillo 28 oct. 2014
Si Pedro, ese era el desvío que os aconsejé, a los pocos kilómetros de empezar la etapa y para evitar el cargar con la bici.
psalcedo 10 nov. 2014
Considero importante saber donde tienes la proxima fuente para repostar agua. He subido waypoints con la situacion de las fuentes, alojamientos, bares, etc. encontrados en la ruta:
Tramo Sagunto-Peralejos:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8229438
Tramo Taravilla-Montejo:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8229643
Proximamente videos de la aventura...
antonio maillo 17 nov. 2014
IMPORTANTE, existe un nuevo track denominado TRANSIBERIA MEJORAS 2014 que tiene las alternativas de mejora que hemos ido recopilando tanto en viajes realizados por mi y mis secuaces, como la información que habéis facilitado algunos de vosotros y otra gente que me ha escrito al correo transiberiaenbici@gmail.com.
este es el enlace TRANSIBERIA MEJORAS 2014:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8275086
Poco a poco mantenemos viva esta ruta, como muestra también los wpt que acaba de subir psalcedo.
Gracias a todos y animaros a que sigáis adjuntando todo lo que consideréis importante
psalcedo 1 ene. 2015
Pues aqui el primer video de nuestra aventura. Desde Valencia a Puerto de Sagunto y hasta Ademuz:
http://youtu.be/Y09QRebatYI
continuara...
antonio maillo 2 ene. 2015
Muy chulo y divertido Pedro, a ver si lo haces completo con el acumulado de 1500 kms, jejeje. Saludos
psalcedo 3 ene. 2015
Eso esta hecho. Vamos a prepararlo para este año 2015.
Aqui os dejo el segundo video, desde Ademuz a Tragacete:
http://youtu.be/w_6beypdcAY
...preparando el tercero...
psalcedo 17 ene. 2015
y el tercer video desde Tragacete a Escalera (fuera de ruta para dormir):
http://youtu.be/ENJY8bEPy5o
psalcedo 25 ene. 2015
y vamos con el cuarto video desde Escalera hasta Jadraque:
http://youtu.be/qmFZQvdXrM4
psalcedo 6 feb. 2015
Ya no os aburro mas, aqui esta el quinto y ultimo video (por el momento) desde Jadraque hasta Montejo y vuelta a casa:
http://youtu.be/X74FJBxWYYI
antonio maillo 7 feb. 2015
Muy buenos los videos, enhorabuena!! sobre todo por el buen humor que lleváis y eso que todo el mundo dice que es muy dura la TransIberia, el secreto está en tomárselo como vosotros.
Espero que no tarde la continuación....
zinaztli 8 may. 2015
A la vuelta desde Oporto de finalizar el recorrido completo de la TransIbéria realizada desde Valencia. Ya está disponible el track de mi ruta: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9596063
Ha sido una ruta espectacular muy recomendable. Dar las gracias a Antonio Maillo por su magnífico trabajo.
Pendiente de ir organizando la información del viaje, a medida que vaya la teniendo preparada iré colgando información.
Un saludo
antonio maillo 9 may. 2015
¡¡ENHORABUENA Zinaztli!! Te has convertido en IBERICO, o si lo prefieres en Pata Negra, jejee. Me alegra mucho que te haya gustado. Miraré el track que has hecho y si aportas más información para otros genial. Muchas gracias.
antonio maillo 9 may. 2015
Veo que has sido muy fiel al track, ya al mejorado, o eso creo, y que has escogido muy bien también las paradas. Ve contandonos cosas que seguro que es interesante.
Un saludo
zinaztli 13 may. 2015
Como siempre he intentado seguir lo más fielmente el recorrido, aunque hay veces que no me ha sido posible. En general mi recorrido (http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9596063) coincide en su mayor parte con el recorrido original planteado por Antonio Maillo.
A continuación detallo las diferencias más significativas:
ETAPA PROLOGO. VALENCIA-PUERTO DE SAGUNTO.
Para facilitar la llegada en transporte público al punto de partida, me he decidido por comenzar en Valencia, mejor comunicada, por lo que he incluido una "etapa prólogo" muy cómoda desde la capital valenciana. Para ello he seguido en gran parte la Vía Verde de Xurra (http://www.viasverdes.com/itinerarios/itinerario.asp?id=106) y el Camino del Cid-La Conquista de Valencia (http://www.caminodelcid.org/Camino.aspx?Rama=19&Eje=1&Tramo=16).
Ese mismo día aprovecho la tarde para acercarme desde Sagunto hasta Puerto de Sagunto, tramo incluido en la primera etapa.
ETAPA 01. PUERTO DE SAGUNTO-BEJÍS.
- A la salida de Sagunto y hasta Gilet he evitado los peores tramos por el cauce del río Palancia con un firme realmente malo en muchos momentos muy complicados de hacer sobre la bicicleta.
ETAPA 02. BEJÍS-ADEMUZ.
- En el descenso desde el Collado de Tayuelo he seguido el track TransIberia Mejoras 2014 (http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8275086).
ETAPA 03. ADEMUZ-TRAGACETE.
- Entre Arroyo Cerezo y la Nogueruela, en el paso por el Collado del Valle hasta el Arroyo del Agua he seguido el track TransIberia Mejoras 2014.
ETAPA 04. TRAGACETE.
- A la salida de Tragacete he seguido el track TransIberia Mejoras 2014 por el Estrecho del Infierno.
- En el descenso hasta la Hoz Seca me he decantado por seguir el Camino Natural del Tajo Etapa 3 Ermita de San Lorenzo-Peralejos de las Truchas (http://www.magrama.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/caminos-naturales/sector-centro/tajo/default.aspx), tramo que ya conocía de una ruta anterior. Tramo de sendero donde por momentos tendremos que bajarnos de la bici, pero en mi opinión muy bonito y divertido.
ETAPA 06. ABANADES-TAMAJÓN.
- Llegando a Tamajón he seguido la señalización de la Ruta BTT 4 Vuelta al Cerrón del Centro BTTTamajón (http://www.pueblosarquitecturanegra.es/cicloturismo/).
ETAPA 07. TAMAJÓN-SOMOSIERRA.
- En el descenso del Collado Salinero hasta Montejo de la Sierra, a la altura del Cerro de Las Cabezas llegué a un punto donde no encontré paso (puede que lo haya pero yo no lo encontré). Para solucionarlo, y después de buscar un poco, hayé un pequeño sendero casi abandonado (poco evidente y algo cerrado por la vegetación) por el que pude conectar de nuevo con la ruta cerca de la Ermita de Nazaret.
Encontré la señalización del GR 303-Ruta ecuestre IE041 Sierra del Rincón (http://www.turismo-ecuestre.es/html/IE041/ficha_tecnica.html) pero hubo un momento que la perdí.
ETAPA 11. NAVALUENGA-EL BARCO DE
zinaztli 13 may. 2015
ETAPA 11. NAVALUENGA-EL BARCO DE ÁVILA.
- En el Puente del Duque me desvío a Hoyos del Espino buscando alojamiento ya que será el final de una de mis etapas.
- Cerca de La Aliseda de Tormes abandono la TransIberia en su paso por El Portachuelo, continuando por carretera. A pesar de ser compartir tramo con la ruta BTT gr 293 A vueltas con Gredos (http://www.gredos.info/131-a-vueltas-con-gredos-una-nueva-ruta-de-naturaleza.html), "empujada" casi segura que prefiero evitar después de varios tramos muy incómodos siguiendo el GR 10.
ETAPA 12. EL BARCO DE ÁVILA-MIRANDA DEL CASTAÑAR.
- El paso por Béjar, final de etapa para mi, lo realizo por el centro de la ciudad visitando su casco histórico, recuperando la TransIberia poco antes de pasar bajo el viaducto de la Autovía A-66 Ruta de la Plata.
ETAPA 16. SANTA CRUZ DE GUARDA-MANGUALDE.
- Entre Vale da Estrela y Trinta, el paso por la Ribera do Caldeirao lo realizo siguiendo el track TransIberia Mejoras 2014.
- Entre Contenças de Baixo y Almeidinha subiendo a Casal de Cima he cometido el error de seguir el track original, que transcurre por un carril-sendero desaparecido entre la vegetación durante aproximadamente 800 metros muy incomodos y por donde se puede pasar a duras penas. Es mejor tomar la variante que sigue el track TransIberia Mejoras 2014.
ETAPA 17. MANGUALDE-SAO PEDRO DO SUL.
- A partir de Lustosa, y para realizar el tramo del Canal de la presa de los Españoles, he seguido el track TransIberia Mejoras 2014.
- Tras cruzar el río Vouga y hasta Mousteirinho dejo brevemente la TransIberia para continuar por carretera, evitando un corto tramo de sendero y el nuevo descenso al río Vouga.
- Aunque no es necesario, en lugar de dormir en Sao Pedro do Sul (Restaurante-alojamiento Miradouro) me desplazo hasta las Termas (a 4 kilómetros).
ETAPA 18. SAO PEDRO DO SUL-AROUCA.
- En el descenso desde las Minas das Chas, entre Coelheira y Cabreiros, he seguido el track TransIberia Mejoras 2014.
ETAPA 19. AROUCA.-OPORTO.
- A la salida de Arouca he seguido el track TransIberia Mejoras 2014, que evita por carretera un duro carril en mal estado.
- Desgraciadamente en Gondra me doy cuenta de que he roto el portabultos. Después de hacer un “apaño” para poder continuar me decido a buscar una alternativa por carretera por la que evitar cualquier posible tramo con mal firme. Por ese motivo abandono la TransIberia dando un rodeo por Folgoso, Oliveira do Arda, Póvoa y Rechousa. Ya en Inha recupero la TransIberia para llegar hasta Oporto sin problemas al ser íntegramente por carretera.
zinaztli 13 may. 2015
Aunque mi primera intención era seguir las etapas propuestas por la guía, al revisar los datos de algunas de ellas ya tenía claro que no me iba a estar a mi alcance, más aún cargado con alforjas. Tras los dos primeros días asumí que iba a ser imposible.
Otro factor que ha limitado mis finales de etapas ha sido el viajar en solitario, que encarece considerablemente el alojamiento y lo que hace que no pueda asumir económicamente algunos de ellos, como pueden ser las casas rurales. Además en algunas localidades las opciones eran reducidas y un poco caras para mí (por ejemplo Abanades con un hotel rural spa a 125 € la noche). Por ese motivo me decidí a llevar tienda de campaña que me solucionaría los finales de etapa donde se diera esa situación.
Por último, también ha condicionado algún final etapa el factor meteorológico. Esto ha ocurrido por ejemplo al paso por la Sierra de Francia, un fin de semana en el que no paró de llover y que me obligó a parar en La Alberca.
Finalmente las etapas han sido las siguientes:
01. VALENCIA-SAGUNTO.
Dist: 53, 47 Km.; Asc: 80 m.; T.Mov: 3:24; IBP: 20 RDB.
Alojamiento: Pensión Avenida. 22 €.
02. SAGUNTO-BEJÍS.
Dist: 78,13 Km.; Asc: 2.305 m.; T.Mov: 8:11; IBP: 159 MTB.
Alojamiento: Hostal El Tren que Pita. 25 €.
03. BEJÍS-ADEMUZ.
Dist: 88.98 Km.; Asc: 2.117 m.; T.Mov: 8:24 ; IBP: 146 MTB.
Alojamiento: Hostal Casa Domingo. 28,50 €.
04. ADEMUZ-NACIMIENTO DEL TAJO.
Dist: 73,14 Km.; Asc: 2.183 m.; T.Mov: 8:12; IBP: 137 MTB.
Alojamiento: Tienda de campaña.
Llegué muy justo hasta el Nacimiento del Tajo, ya sin tiempo para llegar a Tragacete de día.
05. NACIMIENTO DEL TAJO-PERALEJOS DE LAS TRUCHAS.
Dist: 67,69 Km.; Asc: 1.361m.; T.Mov: 6:21; IBP: 87 MTB.
Alojamiento: Pensión Casa Pura. 20 €.
Con los 20 kilómetros añadidos para llegar hasta Tragacete, y sin opciones claras de alojamiento en Taravilla (Apartamentos La Laguna), me decido a parar en Peralejos con opciones de alojamiento. Encontré cerrado temporalmente por reformas el Hostal del Tajo.
06. PERALEJOS DE LAS TRUCHAS-ABÁNADES (LAS CRUCES).
Dist: 94,94 Km.; Asc: 1.830 m.; T.Mov: 7:51; IBP: 122 MTB.
Alojamiento: Tienda de campaña.
Sin opciones de alojamiento en Abánades (muy caro para mi), 12 kilómetros antes encontré unos corrales en el Alto de Las Cruces donde poder montar la tienda.
07. ABÁNADES (LAS CRUCES)-JADRAQUE.
Dist: 66,22 Km.; Asc: 952 m.; T.Mov: 5:48 ; IBP: 69 MTB.
Alojamiento: Hostal El Castillo. 28 €.
Con los 12 kilómetros añadidos para llegar a Abánades, y sin opciones claras de alojamiento en Tamajón (casas rurales y apartamentos), decido acortar la etapa parando en Jadraque.
zinaztli 13 may. 2015
08. JADRAQUE-LA VEREDA.
Dist: 57,57 Km.; Asc: 1.528 m.; T.Mov: 6:06; IBP: 101 MTB.
Alojamiento: Portal de la Iglesia.
Con la idea de intentar llega al Puerto de Somosierra, finalmente se me hizo tarde, y más con el duro ascenso al Collado Salinero por delante. Después de pedir permiso a los vecinos (fueron muy amables) puede quedarme a dormir en el pórtico de la iglesia.
09. LA VEREDA-PUERTO DE SOMOSIERRA.
Dist: 45,63 Km.; Asc: 1.446 m.; T.Mov: 5:43 ; IBP: 91 MTB.
Alojamiento: Hotel Puerto de Somosierra. 30 €.
El Puerto de Somosierra es final de etapa ineludible, con casi 100 kilómetros por delante sin ningún servicio.
10. PUERTO DE SOMOSIERRA-LA GRANJA.
Dist: 97,25 Km.; Asc: 1.615 m.; T.Mov: 9:01 ; IBP: 112 MTB.
Alojamiento: Pension Pozo de la Nieve. 16 €.
11. LA GRANJA-ROBLEDO DE CHAVELA (MATARRUBIA).
Dist: 65,33 Km.; Asc: 1.838 m.; T.Mov: 7:15 ; IBP: 119 MTB.
Sin opciones claras de alojamiento en Robledo de Chavela (hay bastante oferta pero en general cara viajando en solitario) me quedo a dormir con la tienda poco después del Puerto de la Cruz Verde a 7 kilómetros de la población.
Alojamiento: Tienda de Campaña.
12. ROBLEDO DE CHAVELA (MATARRUBIA)-NAVALUENGA.
Dist: 80,64 Km.; Asc: 1.551 m.; T.Mov: 7:00; IBP: 116 MTB.
Alojamiento: C.T.R. Alraduz. 25 €.
Localidad con todos los servicios que dispone una amplia oferta de casas rurales. Junto con el Hotel el Hotelito (caro para mi), es la única opción económica. Ya lo conocía de un anterior viaje.
13. NAVALUENGA-HOYOS DEL ESPINO.
Dist: 66,68 Km.; Asc: 2.088 m.; T.Mov: 8:03; IBP: 144 MTB.
Alojamiento: Hotel Los Galayos. 25 €.
Ya tenía asumido que llegar a Barco de Ávila (100 Km. y 2.200 m. de ascenso) iba a ser imposible para mí. Aunque mi intención era llegar hasta Navacepeda (Hostal La Capra Hispánica), finalmente me quedé en Hoyos del Espino. El camping parecía cerrado y acabé buscando alojamiento en el pueblo (amplia oferta de hostales).
14. HOYOS DEL ESPINO-BÉJAR.
Dist: 80,41 Km.; Asc: 1.599 m.; T.Mov: 7:15; IBP: 102 MTB.
Alojamiento: Hostal Blázquez-Sánchez. 22 €.
Parando en Hoyos del Espino no podía llegar a Miranda por lo que debía parar antes. Que mejor lugar que Béjar, localidad grande con todos los servicios, buena oferta de alojamientos y un centro histórico que visitar.
zinaztli 13 may. 2015
15. BÉJAR-MIRANDA DEL CASTAÑAR.
Dist: 40,27 Km.; Asc: 895 m.; T.Mov: 4:16; IBP: 75 MTB.
Alojamiento: Hotel Condado de MIranda. 30 €.
Etapa corta para terminar en Miranda, recuperar las etapas, y de paso hacer un poco de turismo. Además el tiempo se ha complicado bastante y no se prevé nada bueno para mañana.
16. MIRANDA DEL CASTAÑAR-LA ALBERCA.
Dist: 16,01 Km.; Asc: 713 m.; T.Mov: 2:30; IBP: 64 MTB.
Alojamiento: Hostal La Blasá. 22 €.
El diluvio. Después de esperar casi dos horas a que parase de “jarrear”, al llegar a La Alberca el tiempo vuelve a torcerse. Prefiero parar para evitar males mayores en el paso por la Sierra de Francia.
17. LA ALBERCA-SERRADILLA DEL LLANO.
Dist: 36,45 Km.; Asc: 872 m.; T.Mov: 5:04; IBP: 60 MTB.
Alojamiento: C.T.R. El Pasil. 25 €.
Etapa corta para recuperar las etapas.
18. SERRADILLA DEL LLANO-NAVASFRIAS.
Dist: 70,89 Km.; Asc: 1.411 m.; T.Mov: 6:00; IBP: 88 MTB.
Alojamiento: Apartamento Bar Las Cachimbas. 20 €.
Con la Hostería de La Raya cerrada ya desde hace un tiempo, y tras preguntar en el supermercado encuentro alojamiento en unos apartamentos que gestionan los dueños del Bar Las Cachimbas.
A partir de aquí ya mantendré las mismas etapas que propone la guía sin realizar cambios significativos.
19. NAVASFRÍAS-SANTA CRUZ DE GUARDA.
Dist: 67,90 Km.; Asc: 1.721 m.; T.Mov: 6:46; IBP: 124 MTB.
Alojamiento: Residencial Paraiso das Beiras. 15 €.
Única opción de alojamiento si no queremos bajar a Guarda.
20. SANTA CRUZ DE GUARDA-MANGUALDE.
Dist: 78,61 Km.; Asc: 2.079 m.; T.Mov: 7:57; IBP: 156 MTB.
Alojamiento: Residencial Russa. 20 €.
21. MANGUALDE-SAO PEDRO DO SUL (TERMAS).
Dist: 67,50 Km.; Asc: 1.305 m.; T.Mov: 6:14; IBP: 98 MTB.
Alojamiento: Pensao David. 25 €.
Deslumbrado con la oferta de alojamientos que hay en Las Termas (a 4 kilómetros) no se me ocurrió mirar primero en Sao Pedro do Sul (Restaurante-Alojamiento Miradouro).
22. SAO PEDRO DO SUL (TERMAS)-AROUCA.
Dist: 54,74 Km.; Asc: 1.921 m.; T.Mov: 6:46; IBP: 142 MTB.
Alojamiento: Hotel San Pedro. 30 €.
Al encontrarme completo la opción más económica (Restaurante-Alojamiento A Varadinha) tuve que dirigirme al Hotel. Por fortuna me hicieron quedaba sitio (la última habitación) y me hicieron algo de descuento (creo que el precio normal ronda los 40 €). Por el tiempo pasar la noche en tienda hubiera sido inviable.
23 AROUCA-OPORTO.
Dist: 82,77 Km.; Asc: 1.558 m.; T.Mov: 6:49; IBP: 114 MTB.
Alojamiento: Yes Hostel Porto. 18 €.
Oporto cuenta con una oferta muy amplia de alojamientos, que incluyen varios hostels económicos. Ya conocía este de mi paso hace poco haciendo el Camino Portugués. Muy recomendable.
antonio maillo 16 may. 2015
Que buen trabajo y buena información Zinaztli, creo que le va a venir muy bien a futuros Ibéric@s. Me alegra que la ruta se mantenga viva y entre todos la mejoremos. Muchas gracias!!
zinaztli 19 may. 2015
Muchas gracias Antonio.
Aprovecho para darte la enhorabuena por el gran trabajo que has realizado con esta ruta. Es un recorrido muy recomendable que merece mucho la pena hacer. Para mi ha supuesto poder cumplir un deseo que tenía desde hace mucho tiempo, completar la travesía del Sistema Central, proyecto que tenía en mente desde hace mucho tiempo, y para el que nunca había encontrado una solución realmente satisfactoria.
papepas 19 may. 2015
GRACIAS Antonio, Zinaztli y todos los que habéis contribuido y seguís haciéndolo, a hacer grande Wikiloc y en particular esta pedazo de ruta, que ojalá pueda hacer un día
Un saludo majos
kelen 8 jun. 2015
SALUDOS A ANTONIO Y A TODOS LOS QUE ESTAIS PENSANDO EN REALIZAR ESTA EPOPEYA...nosotros hicimos la RUTA ENTERA el verano pasado en 18 dias. es cierto que hicimos alguna trampilla optando por tramos de carretera con ayuda del gps para poder "aguantar", ya que nos pillaron las trombas de granizo en Teruel, el barrizal consiguiente, los 48º en Salamanca y Portugal, el famoso Canal de los españoles....en fin, de todo lo que es posible que ocurra.
Aun asi, y como en su momento te comenté Antonio, AHORA SÍ VOLVERIA A REPETIRLO, y de nuevo de un tirón, ya que para mi, trotera a diario de montañas aqui en Euskadi, es el privilegio de atravesar tantas sierras distintas en su formacion y constitucion, de sierra Calderona a sierra de Gredos, de los pinares de Madrid a los castaños de POrtugal. TODO UN LUJO DE CONTRASTES QUE NADIE, AMANTE DE LA MONTAÑA , DEBERIA PERDERSELO.
Un consejo para los que estén pensando en hacerla: llevad los alojamientos apalabrados, os evitará muchos quebraderos de cabeza. Lo hice en la transpirenaica y lo repetí en esta ruta. Te ayuda a conseguir el objetivo.
Y por supuesto, empaparos bien el libro de Antonio Maillo, es IMPRESCINDIBLE si, como en nuestro caso, no conoceis nada de las zonas que pasareis.
!!!ANIMO Y A POR ELLA!!!!
paco guagua 9 jun. 2015
Me gustaria ponerme en contacto con kelen ya estuvimos hablando sobre esta maravillosa ruta mi correo electronico es pakopaniza@gmail.com te lo agradeceria mucho
psalcedo 9 sept. 2015
Queremos acabar nuestra transiberia en el mes octubre. ¿alguien puede dar informacion sobre transporte de vuelta desde Oporto hasta Madrid?
Normalmente alquilamos coche para este cometido (60-80 euros dia) pero estoy haciendo una simulacion en varias web de alquiler y lo mas barato son 750 euros en Avis y no te lo pierdas, 1800 !!!!!!!! euros en Europcar y Atesa... no me lo puedo creer, bueno a lo mejor es que luego te quedas con el coche, ja, ja.
antonio maillo 10 sept. 2015
Hay un autobús desde Oporto a Madrid que pasa por Salamanca. Cuesta en torno a 60 € y deja llevar las bicis si no son muchas. Yo lo he usado dos veces, sale sobre las diez de la mañana y a las 4 estás Madrid. Sale desde la plaza de Galicia en Oporto.
Te recuerdo que está actualizado el track de la transiberia en http://ca.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8275086 corresponde a "Transiberia mejoras 2014". Para Portugal os ayudará mucho porque hay varios tramos cambiados. Son cortos pero imprescindibles.
Mucha suerte y que tengáis buen tiempo. Ya nos contarás
psalcedo 12 sept. 2015
Muchisimas gracias Antonio. Ya colgaremos los videos al igual que en la primera mitad.
Un saludo.
zinaztli 17 sept. 2015
Cuidado con la opción de volver en autobús desde Oporto a Madrid. Alsa-Eurolines (http://www.eurolines.es/es/), la empresa que cubre ese servicio, indica en su web que no se permite el transporte de bicicleta en sus lineas internacionales con excepción de Marruecos (http://www.eurolines.es/es/info-servicios/ayuda/su-equipaje/).
Sin embargo, para mi regreso desde Oporto sí pude utilizar el autobús. Al preguntar en la estación de autobuses, Internorte (http://www.internorte.pt/es/), la filiar portuguesa de Alsa-Eurolines, finalmente me permitieron llevar la bicicleta.
psalcedo 18 sept. 2015
gracias zinaztli por la informacion
psalcedo 7 jul. 2016
Y acabamos la mitad que nos quedaba de la TransIberia, del 13 al 25 de Junio.
Esta vez a Alberto y a mi se nos habia unido nuestro amigo Melchor (Mel, Melvigon o Palentino) pero el dia de salida, de camino al punto de reunion, tuvo un percance en las escaleras del metro con su bici+alforjas y le dieron unos cuantos puntos en la rodilla inhabilitandole para la "excursion".
Lo primero y antes que se me olvide... ¡¡¡¡¡ NI SE OS OCURRA BAJAR POR EL GR DESDE EL PASO DE LOS LOBOS HASTA MONSAGRO !!!!! no apto para bicicletas, en particular los ultimos Kms. al llegar al pueblo. Lo empiezas con la esperanza de que mejore en algun punto, pero va de mal a peor.
Incidencias:
- El tramo de Robledo de Chavela a Pelayos esta cortado despues de pasar las antenas de la Nasa, justo cuando dejas la carretera e intentas tomar el camino. Han puesto unas buenas vallas metalicas y la puerta con candado dice que es un coto privado de caza y que puedes pedir la llave en en el ayuntamiento (me pregunto si luego tienes que ir a devolverla, ja, ja.).
Buscamos el siguiente camino pero esta en la misma situacion. Al final tuvimos que tomar la M-501 (M-601 segun el plano de Maillo) con muchisimo trafico y peligro. Existe una posible alternativa que conozco por otra ruta que hicimos el año pasado. Es una pista forestal muy ancha y que parecia nueva. Se puede ver en este track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11200070
- La dificultad de la que se habla en la pag. 114 sobre la garganta del Royal ya no existe. Pasamos sobre un vado de cemento sin problema.
- Mucho barro siguiendo el Tormes. Nos pillaron las lluvias de la semana del 13 de Junio, con granizo incluido en Collado Viejo y Puerto del Pico. Y la siguiente semana muertos de calor.
- Despues de Becedas, pag. 122 encontramos el tramo inundado, como no.
- No llegamos a Pinedas, pag. 125, pues el rio bajaba inundado. Carretera por la izquierda hasta Sotoserrano, donde pernoctamos.
- Bajada por el GR a Monsagro............ aun estoy llorando.
- Antes de Quadrazais, pag. 141, despues del vertedero no pudimos pasar una cancela muy atada con cuerda y ademas alambres que habria que cortar. Retrocedimos al vertedero y seguimos pista hasta Soito y luego crta. a Quadrazais.
- Despues de Benespera, pag. 146, hay una subida "casi" imposible para bici con alforjas. Mejor buscar opcion por la N-18 hasta Santa Cruz da Guarda.
- Hay un error en el mapa, pag. 159, no se pasa por Santos Evos, que queda mas a la izda. por debajo de Corvos.
- El paso del Canal de los Españoles completamente cerrado por la maleza. Tuvimos que cortar un arbol caido sobre el estrecho paso.
- pag. 173, despues de Pessegueiro en el cruce del Rio Inha no tuvimos ningun problema. Cruzamos por un puente y luego fuimos paralelos al rio, sin cruzarlo mas veces, hasta la salida a una carretera.
psalcedo 7 jul. 2016
- pag. 190, el telefono correcto del alojamiento de Alto de Santa Cruz de Guarda es 271 213 301 segun nos dijo la jefa.
- Volvimos desde Oporto con www.internorte.pt/es/ que en su pagina dice que admite hasta cuatro bicicletas. Parece ser es lo mismo que Alsa, de hecho, la relacion de pasajeros que punteaba el conductor llevaba logotipos de Alsa.
Desmontamos las ruedas y las sujetamos con bridas al cuadro. Por si acaso, lo envolvimos despues con un plastico fino, una funda para bicicletas de los chinos, que llevabamos encima para protegernos cuando estas en medio de la nada y caen chuzos de punta, como nos ocurrio en dos ocasiones.
psalcedo 15 jul. 2016
Aqui la continuacion de los waypoints de las fuentes, alojamientos, bares, etc. encontrados en la ruta:
Tramo Montejo-Monsagro:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=14005166
Tramo Monsagro-Oporto:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=14005316
Proximamente los siguientes videos de esta parte de la aventura
psalcedo 22 ago. 2016
y aqui estan los videos 6, 7 y 8 de este año (continuacion del 5 del año 2014) para que os entretengais un rato:
https://youtu.be/aRQ4Kn107GQ
https://youtu.be/IFF2l8QxRR4
https://youtu.be/-h0a-4SpQAI
continuara...
psalcedo 30 sept. 2016
aqui la continuacion con los videos 9, 10 y 11
https://youtu.be/sOEaPcS2b6M
https://youtu.be/vhGtgZA6XOU
https://youtu.be/Z6kDokhYWZ4
continuara
psalcedo 10 nov. 2016
y aqui completamos la aventura: videos 12, 13, 14 y 15
https://youtu.be/63_Tm7mC2CA
https://youtu.be/04budTTwpg4
https://youtu.be/2g-l8zflmWQ
https://youtu.be/vWl0_eSor7Y
proximamente un video-resumen de todas las "penalidades", ja, ja.
psalcedo 17 nov. 2016
Y por ultimo, esto es un resumen de las penalidades, donde mejor nos lo pasamos, ja, ja.
https://youtu.be/XwnFR0lY8Mg
paco guagua 17 nov. 2016
Algún día la terminaré yo hice en solitario de Sagunto a Tamajon una de las mejor experiencia de mi vida
antonio maillo 19 nov. 2016
Muy buenos los vídeos Pedro. Un gran currazo, para el que quiera hacerse a la idea de la ruta con ellos se puede empapar. Ahora, después del de las penalidades tendrás que montar el de las alegrías, no? Alguna que otra habrá habido ;)) jajaja
ENHORABUENA a los dos por acabar la TransIberia. Os habéis convertido en Ibericos con categoría. Hacerla con tienda de campaña en las alforjas requiere esfuerzo grande añadido. Además una cada uno, como señores!!
He empezado a diseñar la TransIberia Norte Sur (TINS) y esta primavera haremos las primeras etapas. Nuevo reto. Esta vez serán etapas más cortas, porque lo poblado del terreno lo permite y no insistiré tanto en bajadas técnicas puesto que algunos van muy cargados y no disfrutan tanto ;)) A ver que sale...
psalcedo 19 nov. 2016
Alegrias?... alegrias todas, incluyendo las penalidades. Una experiencia recomendable.
TransIberia Norte Sur ¡¡¡¡ venga, venga ¡¡¡
Alisssia 17 abr. 2017
Hola! Lo primero agradecer el track ya que me ha servido de base importante para mi segundo intento (con éxito!) de conectar mi casa en Madrid con mi casa en mi amado pueblecito al pie de la Sierra de Gata, proyecto que llevo madurando en mi cabeza unos años, que ya intenté siguiendo otra ruta teniendo que abandonar por cuestiones de salud, y que esta Semana Santa 2017 he vuelto a intentar con éxito, aunque en solitario por circunstancias de la vida. Salí con un nudo en la garganta pero mucha ilusión; era la primera vez que viajaba sola, conocimientos limitados de mecánica de bici (pinchazos y poco más) y "una chica sola" le ponían el componente loco al asunto, pero las ganas y fuerza mental que rebosaba compensaron con creces las pre-ocupaciones. Eso y que todo salió redondo, sólo un pinchazo!!
Lejos de aburrir con rollos personales paso a comentarios prácticos por si pudieran ser de utilidad:
- Etapa 1: Alcalá-Brunete: esta etapa me la tuve que inventar, cómo no. Al final no salió mal: llegué al aeropuerto de Barajas por camino, lo crucé por el túnel que conecta Paracuellos con Barajas ya que la carretera tiene un carril bici estupendo, recorrí toda la calle Alcalá hasta el centro y salí por Casa de Campo y Montes de Boadilla. Aquí cogí carretera pues las urbanizaciones cerradas hacende ratoneras sin salida. Noche en Brunete con varios hostalitos para dormir.
- Etapa 2: Brunete-Navaluenga: desde Brunete a Chapinería voy atravesando dehesas muy chulas y cogiendo parte de la Cañada Real Segoviana, el camino sale bastante interesante, con un par de cruces de arroyo fáciles y varios tramos de camino cortado por propiedades particulares pero con alternativas. En Navas del Rey ya me uno a la Transiberia y bajada interesante hasta la presa de San Juan la cual visito. Luego me desvío a visitar los Toros de Guisando por carretera y de nuevo vuelvo al track hasta El Tiemblo. Rodeo delicioso del pantano por la carretera que se va conviertindo en pista, camino, para acabar el último par de km en camino destrozado y pedregoso en el que hay que empujarla bici. Noche en Navaluenga, pueblo importante pero con sólo una opción de alojamiento, el Hotelito, sitio cuco pero muy caro (115€ la individual) y que además está a más de 1km del pueblo. Pregunté a bastantes paisanos pero todos los sitios que me indicaban estaban cerrados así que me tocó palmar 115€. Hay un albergue un par de km antes del pueblo que estaba completo, (Alto Gredos) pero parecía una buena opción.
Etapa 3: Navaluenga-Hoyos del Espino: después de atravesar la concurrida Madrid y el turístico pantano del Burguillo, de repente la soledad. La sensación de aislamiento por aquellos caminos es abrumadora, no encontré un alma hasta llegar a la carretera de Villanue
paco guagua 17 abr. 2017
Qué envidia recuerdo una travesía que tuve que hacer solo y fue una experiencia inolvidable ( Sagunto Tamajon) estoy esperando tener tiempo para poder ir de Sagunto a Oporto es mi sueño .Solo o acompañado
o
Alisssia 18 abr. 2017
Perdón sigo tras el corte:
Etapa 3: Navaluenga-Hoyos del Espino: después de atravesar la concurrida Madrid y el turístico pantano del Burguillo, de repente la soledad. La sensación de aislamiento por aquellos caminos es abrumadora, no encontré un alma hasta llegar a la carretera de Villanueva de Ávila y allí decidi saltarme el puertecito que venía después temiendo empujadas de bici para las que había perdido fuerza mental tras el último tramo. El camino al puerto del Pico estaba estupendo pero absolutamente solitario, ni un alma, lo mismo que el de bajada a Navarredonda aunque este ya lo conocía del anterior intento. Mención especial al tramo de GR que va a Navarredonda, empujada no es la palabra. aquello fue una arrastrada de bici en toda regla por pedrolos inmensos y matorral invadiendo absolutamente el camino. Tenía curiosidad por conocerlo porque la última vez no lo vi muy allá. Sospechas confirmadas. Son como 2 km o así pero se sufren.
Etapa 4: Hoyos del Espino - Vallejera de Riofrío: acabo en este pueblo por cuestiones de alojamiento, el albergue estaba disponible y es muy recomendable. A destacar aquí un tramo de camino de unos 2km justo al salir a Navacepeda de Tormes, que se había transformado en un río de mierda (agua del deshielo + caca de vaca) y sudé la gota gorda. Justo al salir del camino paff!! reventón. En cambio todo el tramo anterior de camino junto al Tormes estaba bien, y super agradable, me encantó! El resto carretera hasta El Barco y de aquí subidón al puerto del Tremedal con vistas espléndidas y bajada a tumba abierta.
Etapa 5: Vallejera de Riofrío-Miranda del Castañar: el camino que sale de Béjar a La Calzada es divertidísimo y está precioso. De Calzada el camino que del track está bastante destrozado, mucha piedra y vegetaciónque me hacen decidir continuar por carretera hasta Horcajo. De aquí me armo de valor y tiro por el camino otra vez, que va salvaje y solitario por el cauce del río. Cuando mpieza a tocar subir el camino desaparece y la traza atraviesa una finca con 15 o 20 vacas que me miran entre cabreadas y asustadas, igual que yo a ellas. Las atravieso temiendo una cornada y sigo con el track empujando un rato más la bici y prometiéndome que cojo la próxima carretera que pille. Pero me esperaba una nueva sorpresa antes en forma de perro ovejero a los cuales tengo verdadero pánico. Me ladró como poseído pero me perdonó la vida. Carretera hasta Pinedas donde la mayoría de lospaisanos me prohóben bajar al río porque "eso está mu mal!". Al parecer iría con bastante agua y la subida hasta la pista de Miranda estaba complicada, así que me dejé vencer por los miedos y tiré de carretera a Sotoserrano, donde no había alojamiento libre y me tocó llegar
Alisssia 18 abr. 2017
y me tocó llegar a Miranda dando un rodeíto. Me alojé en la Posada de San Ginés porque no había otra cosa, caro pero muy muy cuco.
Etapa 6: Miranda del Castañar-Herguijuela de Ciudad Rodrigo: etapa adaptada para acabar en mi querido pueblito. Hasta la Alberca por carretera tranquila y de aquí subida de tres pares a la Peña. Unos paisanos me asustaron diciéndome que el camino del track no era para bicis y estuve a punto de darme la vuelta, pero le eché huevos y menos mal que seguí adelante, qué tramo tan espectacular, qué valles tan salvajes y profundos, realmente lo disfruté y llegué al paso de Los Lobos pensando que ya estaba en la cima de laPeña... pero no! Aún faltaban +250m y 3 km. De nuevo dudas, y de nuevo a por todas! Cómo no iba a subir hasta arriba después de todo!, se hizo duro pero la recompensa mereció la pena! Bajada increíble a Monsagro por carretera (esto lo tenía claro después de los comentarios leídos aquí, jejeje) y de aquí por pista a Vegas donde ya engancho la carretera a mi pueblo.
Muchísimas gracias al autor por el track y a los comentarios por la info valiosa. Aquí queda mi granito de arena. Un saludo a todos y power sempre!!
kelen 18 abr. 2017
Enhorabuena Alisssia, recuerdo ese tramo desde Madrid por la horizontal del norte hasta pasada La Alberca. Peña Francia se ve espectacular desde Miranda del Castañar, a lo lejos (me comí un montón de cerezas por el camino) y tuvimos la misma sensación.. había que subir hasta la cima.
en Bèjar optamos por una carretera secundaria y luego el camino . Con el gps vas buscando alternativas cuando los caminos se han complicado por efecto de las lluvias.
El resto de las etapas, tanto las anteriores como las posteriores son igual de fascinantes y llenas de sorpresas, así que te animo a que la completes si tienes ocasiòn.
antonio maillo 19 abr. 2017
Enhorabuena Alisssia y también Kelen por compartir vuestra experiencia. Me alegra que lo hayáis apreciado y sobre todo disfrutado, aunque para ello a menudo hay que pasar penalidades😉. Supongo que sabéis que hay colgado un track con las correcciones de algunos pocos caminos que han cambiado, sobre todo para ti Alisssia si continúas a buscar el Atlántico. Te animo a ello, sobre todo habiendo vivido tan resueltamente este tramo. Ya nos contarás.
caminsxgaudir 5 sept. 2017
A%20finales%20de%20mayo%E2%80%9916%20empezamos%20la%20Trans%C3%8Dbera.%20Hab%C3%ADa%20tenido%20el%20libro%20en%20las%20manos%20y%20enseguida%20me%20ilusion%C3%A9%20y%20consegu%C3%AD%20contagiar%20a%20mi%20marido%20y%20a%20un%20amigo.%20Como%20la%20ruta%20es%20dura%2C%20ten%C3%ADamos%20claro%20que%20contar%C3%ADamos%20con%20el%20apoyo%20de%20un%20coche%2C%20gentileza%20de%20la%20mujer%20de%20nuestro%20amigo%2C%20lo%20cual%20nos%20permitir%C3%ADa%20disfrutar%20de%20la%20ruta%20al%20100%25.%20Adapt%C3%A9%20y%20modifiqu%C3%A9%20alguna%20etapa%20para%20poder%20encontrar%20alojamiento%20y%20la%20plante%C3%A9%20en%2022%20d%C3%ADas.%20Luego%20me%20d%C3%AD%20cuenta%20que%20mejor%2023%20ya%20que%20la%20etapa%20Montejo%20%E2%80%93%20La%20Granja%20era%20demasiado%20dura%20para%20nosotros%20despu%C3%A9s%20de%209%20d%C3%ADas%20de%20pedalear%20(107km%20y%202200m).%20El%20tramo%20recorrido%20me%20encant%C3%B3.%20Est%C3%A1%20muy%20bien%20buscado%2C%20pasas%20por%20sitios%20maravillosos%2C%20caminos%20y%20senderos%20divertidos.%20Tambi%C3%A9n%20mencionar%20rampas%20duras.%20Suerte%20que%20no%20llev%C3%A1bamos%20alforjas!!%20%20Desgraciadamente%20tuvimos%20que%20interrumpir%20la%20ruta%20precisamente%20en%20Montejo%2C%20ya%20que%20nuestro%20amigo%20tenia%20que%20volver%20a%20casa%20por%20un%20asunto%20ineludible.%20Aqu%C3%AD%20ten%C3%A9is%20un%20resumen%20por%20si%20os%20puede%20ayudar.%20A%20m%C3%AD%20me%20sirvi%C3%B3%20mucho%20leer%20vuestros%20comentarios.%20Y%20por%20supuesto%20la%20inestimable%20comunicaci%C3%B3n%20de%20Antonio.%20Muchas%20gracias%20por%20compartir%20la%20ruta.%0A%0A1-Sagunto-Altura%2C%2057km%2C%20%2B1.256m%2C%20-850m.%20Recorrido%20muy%20bien%20buscado.%20El%20a%C3%B1o%20pasado%20haciendo%20la%20ruta%20del%20Cid%20cruzamos%20la%20Sierra%20Calderona%20hasta%20Valencia.%20Tom%C3%A9%20una%20variante%20que%20alguien%20del%20%E2%80%9Cxat%E2%80%9D%20recomendaba%20y%20fue%20un%20recorrido%20muy%20bonito.%20Desconozco%20si%20ha%20quedado%20afectado%20por%20los%20incendios%20de%20este%20verano.%20%0A2-Altura-El%20Toro%2C%2040km%2C%20%2B985m%2C%20-400m%0A3-El%20Toro-Ademuz%2C%2076km%2C%20%2B1.550m%2C%20%20-1.820m.%20Paramos%20en%20Arcos%20de%20Salinas%20a%20comer%20un%20bocata%20y%20me%20explot%C3%B3%20la%20rueda%20(tuebeless).%20Supongo%20que%20en%20una%20trialera%20que%20recuerdo%20muy%20rocosa%20deb%C3%AD%20rajar%20un%20poco%20la%20cubierta%20y%20luego%20al%20dejar%20la%20bicicleta%20apoyada%20al%20sol%20precipit%C3%B3%20el%20desastre.%20Suerte%20del%20coche%20de%20apoyo%20que%20tenia%20una%20rueda%20de%20recambio.%20Por%20cierto%2C%20despu%C3%A9s%20de%20%20salir%20de%20Arcos%20y%20subir%20y%20subir%2C%20llega%20un%20punto%20que%20el%20track%20abandona%20la%20pista%20para%20meterse%20en%20un%20camino%20que%20luego%20de%20pierde%20y%20acabas%20cruzando%20como%20puedes%20para%20llegar%20a%20la%20pista%20que%20se%20ve%20m%C3%A1s%20abajo%20y%20continuar%20la%20ruta.%0A4-Ademuz-El%20Vallecillo%2C%2056km%2C%20%2B1.510m%2C%20-785m%0A5-El%20Vallecillo-Peralejos%2C%2079km%2C%20%20%2B1.565m%2C%20-1.779m.%20Bonito%20recorrido%20del%20rio%20Cabriel%20hasta%20el%20Tajo.%20Al%20llegar%20a%20Tragacete%20tambi%C3%A9n%20me%20encontr%C3%A9%20con%20los%20problemas%20de%20psalcedo.%20Ese%20tramo%20mejor%20revisarlo%20con%20antelaci%C3%B3n%20para%20evitar%20problemas.%0A6-Peralejos-Zaorejas%2C%2046m%2C%20%2B690m%2C%20-630m.%20Aqu%C3%AD%20modifiqu%C3%A9%20el%20recorrido%20para%20poder%20dormir%20en%20Zaorejas.%20Es%20una%20etapa%20bonita%20y%20tranquila%2C%20ideal%20para%20recuperar%20un%20poco.%20Si%20segu%C3%ADamos%20la%20Trans%C3%8Dbera%20o%20dorm%C3%ADamos%20al%20raso%20(y%20no%20%C3%ADbamos%20preparados)%20o%20la%20etapa%20se%20hac%C3%ADa%20demasiado%20larga%20hasta%20encontrar%20un%20alojamiento.%0A7-Zaorejas-Saelices%20de%20la%20Sal%2C%2057km%2C%20%2B815m%2C%20-1.065m.%20Desde%20Zaorejas%20bajamos%20hasta%20cruzar%20el%20Tajo%20y%20recuperar%20la%20ruta.%20Al%20llegar%20a%20la%20CM-2021%2C%20nos%20desviamos%20por%20monta%C3%B1a%20hasta%20Riba%2
antonio maillo 25 mar. 2020
Hola de nuevo a todos. Tal y como comenté en ocasiones anteriores tenía previsto realizar una ruta nueva que también atravesara la Península Ibérica en esta ocasión de Norte a Sur. Pues ya está acabada y publicada en wikiloc. Se llama TransIBERIA Norte Sur (TINS) y de momento no habrá publicación en papel como la anterior. El link es el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/transiberia-n-s-tins-hendaya-tarifa-47928831
También la podréis encontrar etapa a etapa. Aquí tenéis la primera:
https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/1-hendaya-doneztebe-etapa-1-tins-47953853
He tratado de aportar unos datos básicos y los que conocéis la de Sagunto a Oporto os podéis hacer una idea de lo que conlleva, si bien en este caso, como explico en la nueva ruta, he recortado kilómetros y desniveles por etapas. Aunque la filosofía de viaje es la misma, la ciclabilidad también he intentado que fuera mayor. Aún así alguna sorpresa encontraréis.
Os animo a hacerla, o a probar tramos y disfrutar del maravilloso y variado lugar del planeta que es la Península Ibérica.
Saludos
papepas 26 mar. 2020
Hola Antonio,
Madre mia, con los tiempos que corren y vas y públicas esta joya...ayyyyyyy!!!!!
Ojalá podamos volver pronto a pedalear
Un abrazo
psalcedo 5 may. 2020
Tomamos nota. En cuanto acabemos - exterminemos con el covid-19 nos apuntamos, eso sí, a ver si vamos a coincidir todos el mismo día, ja, ja.
Un saludo.
psalcedo 6 may. 2020
(por cambio de email escribo aqui para que me sigan llegando los comentarios de esta ruta pues con el anterior no recibia nada)