-
-
672 m
361 m
0
26
52
104,27 km
Vista 20528 veces, descargada 699 veces
cerca de Calera y Chozas, Castilla-La Mancha (España)
Esta vía verde estaba concebida para unir por tren Talavera de la Reina (Toledo) con Villanueva de la Serena (Badajoz). Las obras se iniciaron en 1929 y formaban parte del plan de expansión ferroviaria del ministro de obras públicas del General Primo de Rivera, el conde de Guadalhorce. Tras la gerra civil las obras se reiniciaron, perdiendo intensidad poco a poco hasta que se detuvieron definitivamente sobre el año 1960, aunque estuvieran ya muy avanzadas. Reconvertida hoy en vía verde para regocijo de ciclistas, corredores, paseantes y demás viandantes, es una ruta única por el maravilloso paisaje que podemos contemplar a cada pedalada y que la vía nos permite disfrutar gracias a sus dieciocho túneles y siete viaductos, lo que os dará una idea de la espectacularidad del recorrido. Especialmente hermoso es el esbelto viaducto que nos permite cruzar el embalse del Azután, que contiene las aguas del Tajo, que nos acompaña durante unos kilómetros. Es importante llevar unas linternas para atravesar estos túneles, nosotros no las llevamos y las echamos de menos. Más importante todavía es llevar bastante agua porque apenas hay fuentes en el recorrido, la última, y sólo hay dos, está muy cerca del único pueblo que cruza la vía: Aldeanueva de Barbarroya. Al principio de la vía contrasta la piedra granítica con bosques de encinas, y a medida que avanzamos las olorosas jaras, sobre todo en verano, invaden sus márgenes y la pizarra sustituye al granito descuartizándose en miles de trozos, dibujando perfiles rectilinios muy característicos y sugerentes. Nos encontramos con liebres y zorros, pero, por lo visto, también hay ciervos y rapaces varias. Compartimos camino con el río Huso durante unos kilómetros hasta llegar al embalse de San Vicente. No podemos olvidarnos del ambiente mágico que nos acompaña en todo momento mientras atravesamos túneles oscuros, largos y altos viadutos y pasamos de largo estaciones y andenes de tren abandonados que con su aspecto fantasmagórico te excitan la imaginación y te hacen soñar con un pasado épico y trágico que dejó cicatrices tan impresionantes como la Vía verde de la Jara. De hecho atravesamos cinco estaciones de las que sólo la de "Calera y Chozas", inicio del recorrido, está en funcionamiento. Las demás son la "Estación de Aldeanueva", la "Estación de Nava Fuente", la "Estación de Campillo-Sevilleja" y la última, la "Estación de Santa Quiteria", donde termina el tramo transitable de la vía. Impresiona la belleza de este lugar: la estación y sus dependencias abandonadas, la pista llena de matorrales e intransitable, un tunel oscuro junto a ella que parece incrustarse en la Sierra de Altamira recordandonos que ya fue vencida esa barrera natural. Para redondear un paisaje maravilloso los Picos de Gredos aparecen al notre. Tardé con J.P unas cinco horas y cuarenta y cinco minutos en recorrer los aproximadamente 105 kilómetros de la ida y vuelta de esta inolvidable vía, con un total de 380 metros de desnivel entre las estaciones de "Calera y Chozas" y de "Santa Quiteria", pero con una pendiente tan suave que apenas se notan. Para más información podéis visitar la página de la Vía Verde de la Jara, no solo la he utilizado para escribir estas lineas, también la consulté para preparar varios aspectos de la marcha. También podéis ver en youtube las partes uno y dos del reportaje que hizo TVE2 sobre esta vía.
12 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
jose RMC 10-sep-2012
tampoco es tan dificil!!!
JesúsGASS 05-nov-2012
Una pregunta, veo que el desnivel acumulado subiendo es de 1.060 metros ¿está bien ese dato? Porque sí sólo se sube desde los 361 metros hasta los 672 metros y es prácticamente todo de continuo, sin hacer sube y baja, me parece excesivo ¿no? A ver si la puedo hacer un día de estos de otoño, que en esta época también tiene que estar bien.
rodrigjul 03-may-2013
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
La ruta no tiene ninguna dificultad técnica. Si acaso, no perder el equilibrio en los túneles, por lo que es necesario llevar linterna. Físicamente, tampoco ofrece dificultad alguna, salvo la distancia.
DanielMB 23-jul-2013
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Difícil
Hola "jota". El sábado 20JUL hicimos esta ruta, hemos llevado linternas como has recomendado. Al final de la Vía Verde nos hicimos 12km más para llegar al Puerto de San Vicente donde nos tomamos un buen almuerzo y nos dimos un baño en la piscina justo antes de volver. En total hemos hecho unos 125km.
Gracias por tu descripción, que sinceramente, me abrió el "apetito".
Saludos
DAniel
Dani GF 07-jun-2016
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Difícil
Ruta que trascurre por el trazado del ferrocarril que debía unir( y que no llegó a funcionar) Talavera de la Reina con Guadalupe. Imprescindible llevar luz para pasar por los túneles y abastecerse bien de agua.
70BON 08-jun-2016
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Al principio parece una ruta suave y tras unos cuantos kms te das cuenta q es una ruta media pero muy bonita. Me ha gustado mucho
jota117 08-jun-2016
Estoy de acuerdo, es muy larga pero disfrutas de cada kilómetro. Muchas gracias por los comentarios.
raulmunoz 25-jul-2016
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Difícil
Exigente, muchos kilómetros si no estás acostumbrado a rutas largas.
Daniperez94 10-may-2017
Ruta muy chula. En el tramo de vuelta comimos en la pizarrita para reponer fuerzas y el trato fue muy agradable.
carlosgarciaoria 06-jul-2017
Es una ruta imprescindible, mágicos los túneles y exigente por la distancia y el viento, ese con el que nunca contamos pero que si te toca, multiplica el esfuerzo. Perfectamente ciclable pero coincido con todos en llevar luces, no solo para mantener el equilibrio, sino para que te vean los compañeros/as que vengan en sentido contrario.
¿Alguien sabe si es posible hacer el recorrido del trazado planificado original? es decir desde el Puerto de San Vicente ¿se puede llega a Villanueva de la Serena?
Un abrazo cicloturistas!!
jxabli 29-jul-2017
Se puede hacer con bicicleta de carretera, ciclocross o gravel? O es preferible MTB?
Muchas gracias, un saludo!!!!
juanyllo´s 09-oct-2017
El dia de la Hispanidad lo hago Estoy ilusionado por ello