-
-
232 m
23 m
0
16
31
62,27 km
Vista 211 veces, descargada 14 veces
cerca de Vila-real, Valencia (España)
Con esta bici-ruta descubriremos un entorno natural bastante desconocido: El embalse del Sitjar.
La zona de Onda y Vila-real ha experimentado un intenso crecimiento gracias a la industria cerámica. Los polígonos industriales siguen rodeados de lo que ha sido la fuente tradicional de riqueza de la comarca de la Plana Baixa: los campos de cítricos. Es por caminos entre naranjos, al norte del polígono, por los que nos vamos a aproximar a las zonas más montañosas del interior de Castellón.
A los pies del pantano de Sitjar, junto al río Mijares, la localidad de Ribesalbes conserva esa esencia tradicional de industria cerámica familiar.
Saliendo de Ribesalbes en dirección a la Alcora, nos desviaremos por una carretera local le da la vuelta al embalse casi en su totalidad. Múltiples brazos de agua inundan los valles que desembocan en él y nos obligan a subir y bajar para superarlos. Sus aguas turquesas confieren al paisaje aspecto tropical.
Desde el muro de la presa nos despedimos para salir del valle e iniciar el camino de vuelta, pero esta bici-ruta no ha terminado todavía de sorprendernos. El barrio medieval de Onda, con las calles estrechas y caóticas que rodean su majestuoso castillo, nos devuelven a un pasado lejano.
Por caminos pecuarios, esta vez al sur del polígono, volveremos al punto de inicio. A mi modo de ver, modernidad, tradición, naturaleza e historia se combinan armónicamente en este recorrido singular.
La zona de Onda y Vila-real ha experimentado un intenso crecimiento gracias a la industria cerámica. Los polígonos industriales siguen rodeados de lo que ha sido la fuente tradicional de riqueza de la comarca de la Plana Baixa: los campos de cítricos. Es por caminos entre naranjos, al norte del polígono, por los que nos vamos a aproximar a las zonas más montañosas del interior de Castellón.
A los pies del pantano de Sitjar, junto al río Mijares, la localidad de Ribesalbes conserva esa esencia tradicional de industria cerámica familiar.
Saliendo de Ribesalbes en dirección a la Alcora, nos desviaremos por una carretera local le da la vuelta al embalse casi en su totalidad. Múltiples brazos de agua inundan los valles que desembocan en él y nos obligan a subir y bajar para superarlos. Sus aguas turquesas confieren al paisaje aspecto tropical.
Desde el muro de la presa nos despedimos para salir del valle e iniciar el camino de vuelta, pero esta bici-ruta no ha terminado todavía de sorprendernos. El barrio medieval de Onda, con las calles estrechas y caóticas que rodean su majestuoso castillo, nos devuelven a un pasado lejano.
Por caminos pecuarios, esta vez al sur del polígono, volveremos al punto de inicio. A mi modo de ver, modernidad, tradición, naturaleza e historia se combinan armónicamente en este recorrido singular.
Nombre: Segmento: 1
Hora Inicio: 9:43 29 oct. 2019
Hora Fin: 17:17 29 oct. 2019
Distancia recorrida: 62,3km (07:34)
Tiempo en movimiento: 04:48
Velocidad media: 8,23 km/h
Vel. en Mov.: 12,96 km/h
Velocidad Máxima: 51,5 km/h
Altura Mínima: 23 m
Altura Máxima: 232 m
Velocidad Ascenso: 239,2 m/h
Velocidad Descenso: -392,3 m/h
Ganancia Altitud: 1040 m
Pérdida Altitud: -1018 m
Tiempo Ascenso: 04:21
Tiempo Descenso: 02:35
Nombre: Segmento: 1
Hora Inicio: 9:43 29 oct. 2019
Hora Fin: 9:50 29 oct. 2019
Distancia recorrida: 0,6km (00:07)
Tiempo en movimiento: 00:03
Velocidad media: 4,99 km/h
Vel. en Mov.: 9,12 km/h
Velocidad Máxima: 15,5 km/h
Altura Mínima: 30 m
Altura Máxima: 54 m
Velocidad Ascenso: 207,1 m/h
Velocidad Descenso: -190,6 m/h
Ganancia Altitud: 3 m
Pérdida Altitud: -12 m
Tiempo Ascenso: 00:01
Tiempo Descenso: 00:04
1 comentario
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
danielo66 15-feb-2020
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Ruta cicloturista para disfrutar rodando sin complicaciones,he echado de menos alguna pista para internarte un poco en el bosque,la vuelta al embalse y el pueblo de Ribesalbes muy placentera.Muchas gracias por compartirla.Viva la bici¡¡¡¡