-
-
2.149 m
900 m
0
17
35
69,87 km
Vista 8555 veces, descargada 138 veces
cerca de Pantanillo, San Luis (Argentina)
Recorrido realizado en Marzo 2016.
Partimos de Merlo, San Luis y por el Camino al Filo de la Sierra de los Comenchingones llegamos al Mirador de los Cóndores. Para llegar a Cerro Áspero tomamos el camino privado y arancelado (nos cobraron sólo $ 60 por el cuatriciclo) que se encuentra justo en la entrada del Complejo.
El camino es de fácil a mediana dificultad, en algunas partes se pierde la huella y se empieza a complicar cada vez más a medida que nos acercamos a Los Caracoles, 20 rectas y 19 curvas que suman en total 1700 metros realmente difíciles. Nosotros demoramos en hacer ese 1,7 km. dos horas aproximadamente.
El regreso lo hicimos por el camino que sale al Camino Transcomechingones (Ruta Merlo, S.L. - La Cruz, Cba) donde finalmente retomamos el Camino pavimentado al Filo.
En total fueron 70 km recorridos en 12 hs (desde Merlo). 10: 30 hs desde el Mirador de los Cóndores.
- 34 de pavimento (Camino al Filo)
- 36 Km de camino de montaña
Imágenes: https://www.facebook.com/976588949096494/videos/1094355770653144/
https://www.facebook.com/976588949096494/videos/1100868503335204/
Partimos de Merlo, San Luis y por el Camino al Filo de la Sierra de los Comenchingones llegamos al Mirador de los Cóndores. Para llegar a Cerro Áspero tomamos el camino privado y arancelado (nos cobraron sólo $ 60 por el cuatriciclo) que se encuentra justo en la entrada del Complejo.
El camino es de fácil a mediana dificultad, en algunas partes se pierde la huella y se empieza a complicar cada vez más a medida que nos acercamos a Los Caracoles, 20 rectas y 19 curvas que suman en total 1700 metros realmente difíciles. Nosotros demoramos en hacer ese 1,7 km. dos horas aproximadamente.
El regreso lo hicimos por el camino que sale al Camino Transcomechingones (Ruta Merlo, S.L. - La Cruz, Cba) donde finalmente retomamos el Camino pavimentado al Filo.
En total fueron 70 km recorridos en 12 hs (desde Merlo). 10: 30 hs desde el Mirador de los Cóndores.
- 34 de pavimento (Camino al Filo)
- 36 Km de camino de montaña
Imágenes: https://www.facebook.com/976588949096494/videos/1094355770653144/
https://www.facebook.com/976588949096494/videos/1100868503335204/
Es un camino de montaña, pavimentado casi en su totalidad, que llega al filo de la Sierra de los Comenchingones y finaliza en el Mirador de los Condores. Posee varios lugares para parar o miradores, desde los cuales se obtienen vistas increíbles (cuando el cielo está despejado) y algunos Paradores - confiterías. Es un imperdible de Merlo.
Es un complejo con espectaculares vistas panorámicas, confitería y actividades de turismo - aventura familiares (tirolesa, puentes colgantes, etc.). El ingreso es arancelado pero lo abonado se descuenta si se consume en el parador.
Desde sus miradores se obtiene una vista completa del Valle de Conlara
Al lado del arco de entrada al Mirador de los Cóndores, nace el camino que conduce, entre otros lugares, a Pueblo Escondido. Es un camino privado.
Para ingresar hay que hablar con el señor que cobra la entrada al complejo. El señor te cobra $ 60 por cuatriciclo (en marzo 2016) y te explica como llegar. Si bien tiene mucha paciencia y es muy amable es difícil recordar todo. Para estos casos es que se vuelve ideal y hasta indispensable el track.
En este lugar el camino se bifurca y hay que seguir derecho por la huella que aparece menos marcada.
El camino que gira a la derecha conduce a las Minas de San Virgilio y finalmente concluye en Río de los Sauces, interesante recorrido para la próxima vez.
Pueblo Escondido era un pueblo minero. De la mina de Cerro Áspero se extraía wolframio (del cual se obtiene el tungsteno). Llegó a albergar 400 mineros. El yacimiento fue descubierto en 1894 y funcionó hasta 1969. Cuando la mina cerró el establecimiento quedó abandonado. A mediados de los '90 fue abierto al turismo y algunas de sus instalaciones fueron acondicionadas para recibir y hospedar a los visitantes.
8 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
EduardoSerraMendoza 02-jul-2018
Hola, te consulto si todo el recorrido es apto para 4x4. Gracias y saludos
M012 05-sep-2018
Hola, alguien sabe dónde se puede dejar el auto? La idea es pernoctar en Pueblo Escondido
alfonsina1976 03-mar-2019
Hola! Veo estos mensajes un poco tarde. Perdón. Los voy a contestar por las dudas alguien tenga la misma duda.
1 - Eduardo: Todo el recorrido es solo para 4x4. Ahora si vas en camioneta recuerdo un par de lugares por donde quizá se te complicaría. Una es la parte en que se pierde el camino cuando se llega al puesto rural. Está marcado en el recorrido. Y en otros es angosto y con muchas piedras grandes. Calculo que una persona con experiencia en manejo de 4x4 podría hacerlo. La dificultad mayor se presenta llegando a Los Caracoles... bajar por ahí es muy complicado. Pero me han contado que lo hacen en camioneta, que llegan con los vehículos destruidos pero llegan. Buscaría saber la experiencia de gente que ya lo ha hecho. En moto o cuatriciclo vas perfecto y solo se complican Los Caracoles.
2 - M012: Calculo que querrás ir caminando por eso preguntas donde dejar el auto. Para mi gusto es la forma más relajada de llegar, pero en gustos... Fijate que hay otro track que se llama Salto del Tigre. Ahí están todas las indicaciones. Desde Merlo vas hasta el Puesto del Tono y desde ahí te indican el sendero (te cobran unos pesos pero es perfectamente pagable). Si tenes un auto bajo lo ideal sería dejarlo sobre la ruta Transcomechingones (Merlo - La Cruz), antes de desvío al puesto (yo lo dejaría sin nada de valor adentro, vacío digamos, para evitar percances si te lo abren). Y si el camino está bueno y te animas lo dejas en el Puesto. De todas formas es un tramo muy corto desde la Ruta al Puesto donde se inicia el sendero que se puede cubrir tranquilamente caminando. Y desde el Puesto tendrás una caminata de dos hs como mucho hasta Pueblo Escondido. Yo no lo hice porque llegamos hasta el Salto del Tigre y regresamos y Pueblo Escondido lo hicimos otro día. Pero saliendo temprano yo aprovecharía a hacer los dos: Salto del Tigre y Pernocte en Pueblo Escondido. Es un lugar increíble, que da para quedarse más de un día y seguir explorando.
#Raptor962 12-abr-2020
Bonita
alvaro sanchez malo 16-nov-2020
Buenas tardes se puede hacer este recorrido en mountanbike, durmiendo en el pueblo escondido y volviendo a merlo al dìa siguiente. gracias
alfonsina1976 16-nov-2020
Hola Alvaro! Como estás? No vi bicicletas en el recorrido. Sí motos. Dependerá de que tan acostumbrado estes a los caminos de montaña. Imagino que será exigente porque en el trayecto hasta Los Caracoles por momentos se pierde la senda o es de piedra grande y suelta y el camino tradicional es bastante empinado. Yo calculo que por el camino tradicional podrías sin problema y caminaras algún tramo que no puedas rodar. Parar en Pueblo Escondido es una experiencia altamente recomendable. Fijate que hay otro track a Vallecitos que podes combinar con Pueblo Escondido sumando otra noche en Vallecitos. Saludos!
alvaro sanchez malo 17-nov-2020
Hola Alfonsina fuì a pueblo escondido caminando pero lo hice a ingresando por el camino de ripio que comunica la cruz con merlo. llegué a los caracoles para ver la mina, a la cual ingresé. tengo experiencia en mtb , en enero crucé los andes. el tema en este caso, que no subestimo, es no perder la huella y perderme. desde ya gracias
alfonsina1976 17-nov-2020
Ah... bien. Entonces, si vas a hacer este mismo recorrido lleva el track y listo, por seguridad. Este o cualquier otro. Nosotros lo hicimos ya hace un tiempo pero casi todo el recorrido tenía aunque sea una huella o senda. Solo se pierde en un momento que está marcado en el track, un tramo antes de llegar al puesto rural. Inclusive esa parte debe ser más fácil de cruzar en bici (nosotros tuvimos que buscar por donde). Mucha suerte!!