-
-
2.015 m
1.401 m
0
3,4
6,8
13,55 km
Vista 130 veces, descargada 3 veces
cerca de La Virgen de la Vega, Aragón (España)
Aprovechando las primeras nieves de la primavera subiremos a la cumbre utilizando en parte la frikiruta "Delirium peñarroyensis" del amigo cap.haddock.
Salimos de Fuen la Reina para seguir el rastro de la Rambla de la Fuente hasta el molino de Chapa.
Poco después dejamos la Pista del Monegro para seguir una senda que se adentra en la rambla y nos deja en el camino de la Chaparrilla.
Seguimos el camino hasta que alcanza la canalización que baja desde Las Lavaderas.
A partir de aqui vamos a seguir un tramo el track de cap.haddock. Primero bajamos hasta el cauce de la rambla, desde donde nos quedaran 500 m de desnivel hasta la cima.
A ratos la pendiente de la ruta es bastante elevada y vamos cruzando algunos caminos.
Pasaremos junto a las ruinas de una majada poco antes de salir al camino que viene del Mas del Monegro Alto. Desde aquí seguimos el camino y la senda que va hacia el ojo de Las Lavaderas.
Poco antes del ojo tomamos un barranco que sale a la izquierda y se enfila hacia el Peñarroya. Después de cruzar la pista del Monegro llegamos a una bifurcación de barrancos, tomamos el de la izquierda que tiene algunos tramos muy empinados y con la nieve es mas complicado.
Cuando el barranco se abre nos ponemos las raquetas y seguimos el lomo de la izquierda hasta salir cerca del mirador sobre la Vega.
De aqui seguiremos el cortafuegos hasta la cumbre.
Tras el Peñarroya seguiremos monte a través para bajar al Collado de la Imagen por el cortafuegos de la umbria. En esta zona quedaba mas de 50 cm de nieve.
Seguimos por el barranco que baja hacia la fuente de la Chaparrilla, con bastante cuidado y rodeando los sucesivos saltos.
De la fuente seguimos el camino que baja hacia el Mas Blanco por el que pasamos al inicio de la ruta. Seguimos con las raquetas puestas hasta pasar un alambre, donde nos las quitamos. A partir de aquí hay una fina capa de nieve, mas abundante en las zonas mas protegidas.
Seguimos este camino hasta la zona donde dejamos el camino a la subida. A partir de este punto seguiremos la canalización para volver a la Vega.
Cruzamos la carretera y la zona de Valdoña antes de llegar cerca del Depósito de Agua.
El último tramo lo haremos por los prados para volver al inicio.
La dificultad de la ruta estriba en las elevadas pendientes de los barrancos transitados y el hecho de hacerlo con bastante nieve. Sin nieve la dificultad es bastante menor.
Aunque en la parte baja no había casi nieve en la parte alta quedaba bastante nieve y hacia casi necesario el uso de las raquetas.
Salimos de Fuen la Reina para seguir el rastro de la Rambla de la Fuente hasta el molino de Chapa.
Poco después dejamos la Pista del Monegro para seguir una senda que se adentra en la rambla y nos deja en el camino de la Chaparrilla.
Seguimos el camino hasta que alcanza la canalización que baja desde Las Lavaderas.
A partir de aqui vamos a seguir un tramo el track de cap.haddock. Primero bajamos hasta el cauce de la rambla, desde donde nos quedaran 500 m de desnivel hasta la cima.
A ratos la pendiente de la ruta es bastante elevada y vamos cruzando algunos caminos.
Pasaremos junto a las ruinas de una majada poco antes de salir al camino que viene del Mas del Monegro Alto. Desde aquí seguimos el camino y la senda que va hacia el ojo de Las Lavaderas.
Poco antes del ojo tomamos un barranco que sale a la izquierda y se enfila hacia el Peñarroya. Después de cruzar la pista del Monegro llegamos a una bifurcación de barrancos, tomamos el de la izquierda que tiene algunos tramos muy empinados y con la nieve es mas complicado.
Cuando el barranco se abre nos ponemos las raquetas y seguimos el lomo de la izquierda hasta salir cerca del mirador sobre la Vega.
De aqui seguiremos el cortafuegos hasta la cumbre.
Tras el Peñarroya seguiremos monte a través para bajar al Collado de la Imagen por el cortafuegos de la umbria. En esta zona quedaba mas de 50 cm de nieve.
Seguimos por el barranco que baja hacia la fuente de la Chaparrilla, con bastante cuidado y rodeando los sucesivos saltos.
De la fuente seguimos el camino que baja hacia el Mas Blanco por el que pasamos al inicio de la ruta. Seguimos con las raquetas puestas hasta pasar un alambre, donde nos las quitamos. A partir de aquí hay una fina capa de nieve, mas abundante en las zonas mas protegidas.
Seguimos este camino hasta la zona donde dejamos el camino a la subida. A partir de este punto seguiremos la canalización para volver a la Vega.
Cruzamos la carretera y la zona de Valdoña antes de llegar cerca del Depósito de Agua.
El último tramo lo haremos por los prados para volver al inicio.
La dificultad de la ruta estriba en las elevadas pendientes de los barrancos transitados y el hecho de hacerlo con bastante nieve. Sin nieve la dificultad es bastante menor.
Aunque en la parte baja no había casi nieve en la parte alta quedaba bastante nieve y hacia casi necesario el uso de las raquetas.
Cruza el camino y la seguiremos en la subida hacia la izquierda para bajar al fondo de la Rambla y remontarla por el otro lado.
En la bajada también la seguiremos hacia la izquierda para volver a la Vega.
Tras pasar un claro llegamos a este barranco por el que subiremos. A partir de aquí hay bastante nieve como para poner raquetas, pero lo haremos cuando se acabe la zona empinada del barranco.
En un salto tomamos el barranco de la izquierda que sube con fuerte pendiente, hay que ir con precaución en este tramo cuando tiene nieve.
Estamos al final del cortafuegos que baja desde la cumbre sobre unos paredones con buenas vistas sobre la Vega. Hoy no era el caso.
Estamos en el punto culminante de la sierra y de Teruel. Hoy con una gruesa capa de nieve acumulada a lo largo del invierno.
Aqui nos quitamos las raquetas en una zona bastante expuesta donde no se mantiene la nieve. Ya no las volvemos a utilizar, aunque en algunos puntos vuelve a haber un capa de nieve suficiente.
2 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
jfernanlopez 27-ene-2019
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Magnifica ruta invernal. La hicimos ayer 26/1 con nevadas recientes y nos gustó mucho.
raquel y manuel 28-ene-2019
Hola muchas gracias por el comentario.
La verdad la zona por donde va la ruta es bastante agreste, pero la nieve lo dulcifica todo, algunas pendientes de subida son bastante fuertes; por eso la clasifique de difícil.
Un saludo.