-
-
543 m
210 m
0
3,4
6,9
13,75 km
Vista 1756 veces, descargada 29 veces
cerca de Santa Fe de Mondújar, Andalucía (España)
Una ruta circular que, desde Santa Fé de Mondújar nos permite enlazar dos senderos señalizados, eso sí, con un poquito de monte por medio. Salimos del pueblo de Santa Fé, siguiendo las señales del GR 140, sendero que viene a coincidir básicamente con el camino asfaltado que lleva a la Rambla de Gérgal, el sendero sube un tramo por la rambla hasta que sale por un camino a la izquierda entre naranjos, continúa remontando la Vereda del Barranco de Piedra un camino por una ramblilla hasta alcanzar la solitaria y tranquila carretera del Ricaveral, en este punto abandonamos el trazado del sendero de gran recorrido, que continúa hacia Alhabia, tomamos en dirección norte, por lo que sería el Cordel de la Loma del Palomar, subiendo el repecho de un cerrillo (aunque también podríamos caminar por la carretera un tramo), en este cerrillo hay unas colmenas en la ladera de poniente, así que hay que evitar acercarse a ellas, avanzando por la cumbre o por la ladera de levante. Encontraremos un camino asurcado en el terreno, pero se haya interrumpido por el corte del desmonte de la carretera, por lo que hay que bajar a la carretera rodeando, y cruzándola poco más adelante por una pequeña cárcava que aparece como un fallo en el talud de la carretera y nos permite subir arriba reencontrando el camino, un surco lleno de maleza por la ladera del monte, esto se conoce como el Callejón de las Latas. Coronando el Cerrillo de la Cruz nos asomamos al Portichuelo, encontrándonos aquí con el Sendero SL-A 20, el camino de los Arrieros que procedente de Alhabia desciende por la Senda del Molino de las Rozas hasta la Rambla de los Borines que desemboca a la de Gérgal. Por la Rambla de Gérgal bajaremos hasta reencontrar el GR-140 por el que volvemos a Santa Fé.
1 comentario
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
woku 29-nov-2017
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Bonita ruta y estupenda explicación, Calaralto.
Un saludo...