-
-
2.685 m
1.792 m
0
3,5
6,9
13,86 km
Vista 789 veces, descargada 45 veces
cerca de Jeres del Marquesado, Andalucía (España)
Barranco del Alhorí hasta su nacimiento. Sendero “Solidario del Avión” - PR-A 344, Sulayr - GR 240
En los tres últimos años hemos visitado el barranco del Alhorí en la época de deshielo: la abundante agua en numerosas cascadas y los neveros con sus túneles de hielo dan una belleza única a este barranco.
Este año el deshielo ha sido muy rápido, pero hemos disfrutado del agua y de la belleza de la primavera tardía en esta sierra con borreguiles salpicados de flores de todos los colores. Un espectáculo que no nos debemos perder.
Las rutas que hemos hecho en el barranco del Alhorí han culminado en los tres miles: Picón de Jérez y puntal de Juntillas. Siempre hemos variado la bajada.
2014-05-24 Barranco del Alhorí, picón de Jérez, Lavadero de la Reina, Covatillas, Sulayr Postero Alto
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6927637
2013-06-15 Barranco del Alhori, Picón de Jerez, puntal Juntillas, loma de Enmedio
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4678220
2012-06-17 Río Alhorí puntal de Juntillas, Picón de Jérez, Cervatillos, Avion Solidario
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2978021
Este año queríamos dar la posibilidad de disfrutar de este espectáculo a los compañeros/as del club en una ruta asequible, por lo que descartamos subir al Picón de Jérez, bastante duro desde el circo glaciar en la cabecera del barranco.
Para completar la ruta pensé en varias opciones, aunque la más razonable era utilizar el GR-240 Sulayr que lleva a Peña Partida desde Postero Alto y parte del PR-A 344 (El Sendero “Solidario del Avión”).
Así que recurrí al último track citado, recortando la subida a los tresmiles.
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2978021
Para satisfacer a los dos grupos, hicimos una ruta básica y otra mas dura que incluía subir al nacimiento del río Alhorí
La ruta no tiene dificultad técnica excepto una trepada fácil por rocas para evitar una cascada, justo al tomar contacto con el río Alhorí al termina la senda que viene de las Paratas.
En el caso de bajar río abajo como hicieron otros compañeros se evita sin problema.
De todas formas, no hay que olvidar que estamos en un terreno que no es fácil y hay que extremar las precauciones.
Documentación
El Sendero “Solidario del Avión” - PR-A 344 inicia su recorrido en el Camino del Seminario de San Torcuato, término municipal de Jérez del Marquesado con un recorrido de km. Nosotros lo tomamos al conectar con el Sulayr - GR 240 (etapa: Postero Alto – Peña Partida) después del cortijo de Isaac, momento en que coinciden ambos senderos cerca de la Cañada de Mahoma, pasando por el Corral Nuevo, un lugar protagonista en el rescate del avión americano.
El sendero Solidario se separa del Sulayr cerca de las Alegas, sube a la parte alta de las Piedras de los Lobos, continuando por debajo de los Prados del Tesoro hasta el Barranco del Tesoro, donde enlaza con la acequia del Corazón y continúa a lo largo de su cómodo recorrido hasta aproximarse a su lugar de carga en el Barranco de Carboneras, girando a la izquierda en una ligera ascensión a las Paratas de Chorreras Negras, en la ladera Noreste del Picón de Jérez del Marquesado.
Esta ruta conmemora el rescate de los heridos del accidente de un avión con marines americanos a bordo, en el paraje Paratas de Chorreras Negras, en la ladera del Picón de Jérez el 8 de marzo de 1960.
Las condiciones climatológicas eran muy adversas, pero con la valentía, el coraje y el conocimiento de la sierra por parte de los vecinos de Jérez, Lanteira y pueblos de la comarca, se logró que este accidente no acabase en tragedia.
En homenaje a sus antepasados, el Ayuntamiento de Jérez del Marquesado organiza desde el año 2010 la ruta solidaria del avión, ruta en la que participamos socios del CD La Pandera.
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1146633
En el año 2013 volvimos a participar, pero optamos por recortarla debido al mal tiempo.
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5202572
En los tres últimos años hemos visitado el barranco del Alhorí en la época de deshielo: la abundante agua en numerosas cascadas y los neveros con sus túneles de hielo dan una belleza única a este barranco.
Este año el deshielo ha sido muy rápido, pero hemos disfrutado del agua y de la belleza de la primavera tardía en esta sierra con borreguiles salpicados de flores de todos los colores. Un espectáculo que no nos debemos perder.
Las rutas que hemos hecho en el barranco del Alhorí han culminado en los tres miles: Picón de Jérez y puntal de Juntillas. Siempre hemos variado la bajada.
2014-05-24 Barranco del Alhorí, picón de Jérez, Lavadero de la Reina, Covatillas, Sulayr Postero Alto
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6927637
2013-06-15 Barranco del Alhori, Picón de Jerez, puntal Juntillas, loma de Enmedio
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4678220
2012-06-17 Río Alhorí puntal de Juntillas, Picón de Jérez, Cervatillos, Avion Solidario
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2978021
Este año queríamos dar la posibilidad de disfrutar de este espectáculo a los compañeros/as del club en una ruta asequible, por lo que descartamos subir al Picón de Jérez, bastante duro desde el circo glaciar en la cabecera del barranco.
Para completar la ruta pensé en varias opciones, aunque la más razonable era utilizar el GR-240 Sulayr que lleva a Peña Partida desde Postero Alto y parte del PR-A 344 (El Sendero “Solidario del Avión”).
Así que recurrí al último track citado, recortando la subida a los tresmiles.
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2978021
Para satisfacer a los dos grupos, hicimos una ruta básica y otra mas dura que incluía subir al nacimiento del río Alhorí
La ruta no tiene dificultad técnica excepto una trepada fácil por rocas para evitar una cascada, justo al tomar contacto con el río Alhorí al termina la senda que viene de las Paratas.
En el caso de bajar río abajo como hicieron otros compañeros se evita sin problema.
De todas formas, no hay que olvidar que estamos en un terreno que no es fácil y hay que extremar las precauciones.
Documentación
El Sendero “Solidario del Avión” - PR-A 344 inicia su recorrido en el Camino del Seminario de San Torcuato, término municipal de Jérez del Marquesado con un recorrido de km. Nosotros lo tomamos al conectar con el Sulayr - GR 240 (etapa: Postero Alto – Peña Partida) después del cortijo de Isaac, momento en que coinciden ambos senderos cerca de la Cañada de Mahoma, pasando por el Corral Nuevo, un lugar protagonista en el rescate del avión americano.
El sendero Solidario se separa del Sulayr cerca de las Alegas, sube a la parte alta de las Piedras de los Lobos, continuando por debajo de los Prados del Tesoro hasta el Barranco del Tesoro, donde enlaza con la acequia del Corazón y continúa a lo largo de su cómodo recorrido hasta aproximarse a su lugar de carga en el Barranco de Carboneras, girando a la izquierda en una ligera ascensión a las Paratas de Chorreras Negras, en la ladera Noreste del Picón de Jérez del Marquesado.
Esta ruta conmemora el rescate de los heridos del accidente de un avión con marines americanos a bordo, en el paraje Paratas de Chorreras Negras, en la ladera del Picón de Jérez el 8 de marzo de 1960.
Las condiciones climatológicas eran muy adversas, pero con la valentía, el coraje y el conocimiento de la sierra por parte de los vecinos de Jérez, Lanteira y pueblos de la comarca, se logró que este accidente no acabase en tragedia.
En homenaje a sus antepasados, el Ayuntamiento de Jérez del Marquesado organiza desde el año 2010 la ruta solidaria del avión, ruta en la que participamos socios del CD La Pandera.
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1146633
En el año 2013 volvimos a participar, pero optamos por recortarla debido al mal tiempo.
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5202572
4 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
llamameloco 16-may-2019
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Inolvidable
avhinojosa 16-may-2019
Gracias, llamameloco, por tu valoración. Me imagino que habrás encontrado bastante nieve en las vaguadas
llamameloco 16-may-2019
Había ventisqueros pero se pasaba perfectamente. Llegamos en el momento ideal, incluso quedaban vivos los túneles y bóvedas de nieve en las casacadaa de agua en el nacimiento del Alhori.
avhinojosa 16-may-2019
Gracias por la actualización de la información del estado de nieve de la ruta. Este año se ha adelantado muchísimo el deshielo. Saludos