-
-
1.693 m
972 m
0
6,6
13
26,42 km
Vista 4673 veces, descargada 260 veces
cerca de Venta de Mendoza, Castilla-La Mancha (España)
Fotos
https://goo.gl/photos/8QSVgi17tkQZz3bv9
Mundo es un río español, principal afluente del río Segura que nace entre los municipios de Vianos y Riópar; (Sierra de Alcaraz - Albacete) como rebosadero del acuífero que nutre el Calar del Mundo. Etimológicamente, "Mundo" no procede del sustantivo referente a "mundo" (del lat. mundus), sino del adjetivo "*mundo" (lat. mundus), antónimo de "inmundo": "limpio, lavado, claro.."…
Su nacimiento se encuentra en el Parque natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima al que acuden muchas personas para ver su catarata y su profunda cueva (se conocen más de 32 km), desde donde se precipita por un farallón de más de 300 m de altura. El volumen de agua expulsado por la cueva es muy variable y pudiendo ser muy escaso en tiempo de sequía. Pero el fenómeno es singular, debido a que está conectado con un acuífero de tipo kárstico, que produce estas bruscas variaciones estacionales, denominadas también, surgencias en "Trop plein".
https://es.wikipedia.org/wiki/Trop_plein
La mejor época para visitarlas es la primavera, en las fechas cuando se produce espontáneamente una explosión extraordinaria de surgencia de agua; fenómeno kárstico curioso y popularmente conocido en la zona como el "Reventón".
Parque natural de los Calares del Mundo y de la Sima
La ruta discurre por el Parque natural de los Calares del Mundo y de la Sima, un espacio natural protegido situado al suroeste de la provincia de Albacete, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha (España).
Abarca un terreno montañoso, marcado por varios cursos de agua que han erosionado los calares y creando paisajes kársticos de gran belleza.
El parque natural está constituido por los parajes denominados Calar del Mundo, Calar de en Medio, Chorros del río Mundo, Poljé de la Cañada de los Mojones, Sierra del Cujón y Calar de la Sima.
Aparte de su citado valor geológico, es de suma importancia su gran variedad florística y faunística.
SENDEROS
Gran parte de la ruta transcurre por el sendero GR-66, que es un sendero cuyo proyecto incluye la señalización de más de 600 kilómetros a través de Castilla-La Mancha. La ruta cruza la región de norte a sur, desde Aragón, donde enlaza con el GR 24, pasando por las provincias de Guadalajara, Cuenca y Albacete hasta llegar a Andalucía y Murcia, donde enlaza con el GR 7
La ruta ha sido preparada, diseñada y guiada por el Técnico Deportivo David Soto, alumno en prácticas asignado al CD La Pandera dentro del convenio de colaboración entre el club federado FAM y la Escuela Andaluza de Alta Montaña (EAAM), mediante el cual CD La Pandera está incluido en la red de clubes colaboradores con la EAAM para la realización de prácticas de los técnicos deportivos formados en esta escuela.
Queremos agradecerle su buen trabajo de preparación y ejecución. Ha sido una experiencia muy positiva.
EL TRACK
El track ha sido retocado en la zona de los Chorros, ya que hicimos algunos cambios para ahorrar tiempo. Un poco antes del aparcamiento de los Chorros, los conductores fueron a por los coches, de forma que todos juntos visitamos los miradores y la Caldereta y terminamos la ruta en el aparcamiento.
Se puede prever el dejar un coche en el aparcamiento, además de otro en el puerto del Arenal. Bien es verdad que perdemos el disfrute de senderos por un bosque precioso, pero en cambio acortamos la ruta y el tiempo, ya que puede ser demasiado larga para la mayoría de senderistas.
La mayor parte del track se desarrolla por senderos y pistas sin ningún riesgo, excepto la cuerda del pico Argel, más apropiada para montañeros/as con experiencia.
En la zona desde la loma de Agetar hasta el Mirador sobre los Chorros, que pasa por el poljé de los Mojones, está vallada, con puertas, que hay que dejar cerradas. En ciertas épocas del año, hay ganadería brava. Posiblemente haya que pedir autorización para pasar por la zona.
He dejado dos waypoints para ver tejos, especialmente interesante es el tejo de Viboreros, por considerarse uno de los más longevos del Sur de España. Requiere añadir un kilómetro de ida y otro de vuelta. Además hay que buscar la forma de no tener que saltar la valla. Más fácil es llegar al tejo más fotografiado de esta zona al bajar del pico Argel. Está a una distancia de 600 m en línea recta.
https://goo.gl/photos/8QSVgi17tkQZz3bv9
Mundo es un río español, principal afluente del río Segura que nace entre los municipios de Vianos y Riópar; (Sierra de Alcaraz - Albacete) como rebosadero del acuífero que nutre el Calar del Mundo. Etimológicamente, "Mundo" no procede del sustantivo referente a "mundo" (del lat. mundus), sino del adjetivo "*mundo" (lat. mundus), antónimo de "inmundo": "limpio, lavado, claro.."…
Su nacimiento se encuentra en el Parque natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima al que acuden muchas personas para ver su catarata y su profunda cueva (se conocen más de 32 km), desde donde se precipita por un farallón de más de 300 m de altura. El volumen de agua expulsado por la cueva es muy variable y pudiendo ser muy escaso en tiempo de sequía. Pero el fenómeno es singular, debido a que está conectado con un acuífero de tipo kárstico, que produce estas bruscas variaciones estacionales, denominadas también, surgencias en "Trop plein".
https://es.wikipedia.org/wiki/Trop_plein
La mejor época para visitarlas es la primavera, en las fechas cuando se produce espontáneamente una explosión extraordinaria de surgencia de agua; fenómeno kárstico curioso y popularmente conocido en la zona como el "Reventón".
Parque natural de los Calares del Mundo y de la Sima
La ruta discurre por el Parque natural de los Calares del Mundo y de la Sima, un espacio natural protegido situado al suroeste de la provincia de Albacete, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha (España).
Abarca un terreno montañoso, marcado por varios cursos de agua que han erosionado los calares y creando paisajes kársticos de gran belleza.
El parque natural está constituido por los parajes denominados Calar del Mundo, Calar de en Medio, Chorros del río Mundo, Poljé de la Cañada de los Mojones, Sierra del Cujón y Calar de la Sima.
Aparte de su citado valor geológico, es de suma importancia su gran variedad florística y faunística.
SENDEROS
Gran parte de la ruta transcurre por el sendero GR-66, que es un sendero cuyo proyecto incluye la señalización de más de 600 kilómetros a través de Castilla-La Mancha. La ruta cruza la región de norte a sur, desde Aragón, donde enlaza con el GR 24, pasando por las provincias de Guadalajara, Cuenca y Albacete hasta llegar a Andalucía y Murcia, donde enlaza con el GR 7
La ruta ha sido preparada, diseñada y guiada por el Técnico Deportivo David Soto, alumno en prácticas asignado al CD La Pandera dentro del convenio de colaboración entre el club federado FAM y la Escuela Andaluza de Alta Montaña (EAAM), mediante el cual CD La Pandera está incluido en la red de clubes colaboradores con la EAAM para la realización de prácticas de los técnicos deportivos formados en esta escuela.
Queremos agradecerle su buen trabajo de preparación y ejecución. Ha sido una experiencia muy positiva.
EL TRACK
El track ha sido retocado en la zona de los Chorros, ya que hicimos algunos cambios para ahorrar tiempo. Un poco antes del aparcamiento de los Chorros, los conductores fueron a por los coches, de forma que todos juntos visitamos los miradores y la Caldereta y terminamos la ruta en el aparcamiento.
Se puede prever el dejar un coche en el aparcamiento, además de otro en el puerto del Arenal. Bien es verdad que perdemos el disfrute de senderos por un bosque precioso, pero en cambio acortamos la ruta y el tiempo, ya que puede ser demasiado larga para la mayoría de senderistas.
La mayor parte del track se desarrolla por senderos y pistas sin ningún riesgo, excepto la cuerda del pico Argel, más apropiada para montañeros/as con experiencia.
En la zona desde la loma de Agetar hasta el Mirador sobre los Chorros, que pasa por el poljé de los Mojones, está vallada, con puertas, que hay que dejar cerradas. En ciertas épocas del año, hay ganadería brava. Posiblemente haya que pedir autorización para pasar por la zona.
He dejado dos waypoints para ver tejos, especialmente interesante es el tejo de Viboreros, por considerarse uno de los más longevos del Sur de España. Requiere añadir un kilómetro de ida y otro de vuelta. Además hay que buscar la forma de no tener que saltar la valla. Más fácil es llegar al tejo más fotografiado de esta zona al bajar del pico Argel. Está a una distancia de 600 m en línea recta.
13 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
litle boy 26-may-2017
Ruta de alto standing. Variedad de paisajes y vistas espectaculares.
Saludos
avhinojosa 26-may-2017
Gracias, litle boy. Efectivamente es una ruta muy recomendable porque reúne muchos elementos que apasionan a los amantes de la montaña: bosques espectaculares que recuerdan a zonas del norte de España y un pico de casi 1.700 m con unas vistas espectaculares de esta gran sierra de Segura y Alcaraz, Saludos
Falta mucho? 24-may-2019
Una ruta muy completa y de las más interesantes y bonitas que hemos realizado. Subida a Pico, crestería, piornales, bosques centenarios que cambian de vegetación conforme se gana altura, e impresionantes vistas desde allí arriba para terminar en la Joya de este Parque Natural: El Nacimiento del Río Mundo.
Muchas gracias AVHINOJOSA por añadir tantos puntos de interés.
Imprescindible GPS.
Falta mucho? 24-may-2019
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Muy bien explicado. Imprescindible uso del GPS
avhinojosa 24-may-2019
Gracias, Falta mucho?, por tu valoración y tu comentario preciso y resumido de los valores de la ruta. Me alegro de que te haya gustado. Bien está la recomendación de usar el GPS, aunque hay bastantes tramos de buenos senderos, hay ocasiones en que es imprescindible orientarse con el dispositivo. Saludos
alanis14 25-may-2019
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
chapó
avhinojosa 25-may-2019
Gracias, alanis14, por tu valoración.
davidot89 28-sep-2019
Avhinojosa, seria posible hacer esta ruta con perro, estoy acostumbrado a salir hacer rutas con perro y quisiera saber si esta es posible. Gracias
avhinojosa 28-sep-2019
No soy experto en temas de perros. Parece ser que algunos parques naturales no permiten perros, sobre todo en sitios protegidos grado A. Así que deberías preguntar en las oficinas del Parque natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima. En general, el perro debe ir atado para evitar daños a la flora y fauna o espantar los rebaños de ovejas y cabras. En ciertas épocas del año, hay ganadería brava. Posiblemente haya que pedir autorización para pasar por la zona.
arboledarj 20-feb-2020
Hola avhinojosa!! En primer lugar felicitarte y agradecerte el gran trabajo que haces subiendo todas tus rutas.... Ya hemos seguido alguna que otra tuya por Sierra Mágina y cazorla y son una maravilla!! Me gustaría hacer esta ruta este fin de semana.... Donde puedo informarme acerca de los permisos que mencionas para pasar por la finca privada que suele tener reses bravas?? Gracias de antemano!! Saludos!!
avhinojosa 20-feb-2020
Gracias, arboledarj, por tu comentario. No te puedo decir dónde pedir información. Quizás podrías empezar por la oficinas del Parque natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima 967 55 85 00
Silveer95 11-oct-2020
Muy buena ruta 👍🏽
avhinojosa 13-oct-2020
Gracias, Silveer95.