El Saltillo: puente colgante por GR 249. Acequia y coladas del barranco de Almanchares. De Canillas de Aceituno a Sedella (Axarquía de Málaga). Caminito del Rey de la Axarquía.
La ruta en travesía desde Canillas de Aceituno a Sedella por GR 249. Tiene varios elementos que la hacen espectacular:
- Tramo por la acequia que viene del barranco de Almanchares. Primero abierta y luego entubada. Es bastante amplia, pero no se permiten caídas ni errores, ya que la ladera tiene bastante pendiente.
- Tramo de las "colás", palabra que los locales usan para designar a los tajos en la roca dolomítica por donde antes pasaba la acequia con un precario pasamanos, una obra de gran mérito para los serranos antiguos. Ahora han puesto un sistema tan seguro como el caminito del Rey.
- El puente colgante y el sendero nuevo para acceder a esta joya de la ingeniería que está dando mucho que hablar. El sendero está muy bien ejecutado con escaleras y cadenas. Habrá a quien no le guste estas intervenciones, pero a mi modo de ver aporta seguridad. Recuerda los buenos senderos de los Alpes. En contra, puede que lo usen personas sin experiencia e incluso con vértigo, no preparadas suficientemente, con malas consecuencias.
- Pinares y zonas de cultivo de media y baja montaña hasta Sedella.
- Por supuesto, merece la pena darse un paseo por Sedella y Canillas de Aceituno.
SEGURIDAD, DUREZA Y TÉCNICA
Antes de nada la logística: hice la ruta en solitario con todas las medidas de seguridad de estas situaciones (compartiendo la ubicación en tiempo real. Tomé el autobús desde Sedella hasta Canillas del Aceituno. Se tarda unos minutos, pero hay que madrugar. En caso de ir más de un vehículo, se puede dejar uno al principio y otro al final de la ruta.
Otras alternativas https://www.rome2rio.com/es/s/Sedella/Canillas-de-Aceituno
En cuanto a la dureza, por los datos técnicos, no es especialmente dura, por esa la califico de moderada. Sin embargo, técnicamente no es apta para cualquiera.
El hecho de ser un sendero homologado recientemente, lo que implica un certificado de calidad, no nos debe llevar a engaño. No se pueden comparar las etapas del GR 249 por las playas de Málaga que las rutas de interior por las sierras.
Para los montañeros preparados es un acierto, una ruta muy disfrutona, pero los principiantes debería abstenerse a menos que vayan guiados o acompañados por personas con experiencia.
Hay cadenas para ayudarse, pero se requiere fuerza, habilidad y técnica para usarlas adecuadamente. Los escalones son altos en ocasiones, casi trepada a veces.
Ya puestos a ser precavidos aconsejaría un casco para evitar golpes de piedras pequeñas en la cabeza e incluso en caso de caída.
Hicimos esta ruta en el 2018. La novedad está en el entorno del puente colgante y la continuación hasta Sedella por el GR 249.
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2018-08-17-el-saltillo-acequia-y-coladas-del-barranco-de-almanchares-canillas-de-aceituno-caminito-27694690 GR 249. Etapa 07: Cómpeta - Canillas de Aceituno
Resumen
La Etapa 7 se adentra de lleno en la Axarquía serrana antropizada y asciende hacia la sierra desde cada población para bajar enseguida a su vecina y volver a empezar, hasta conectar un total de cinco pueblos: Cómpeta, Canillas de Albaida, Salares, Sedella y Canillas de Aceituno, cada uno de ellos separado del siguiente por al menos un cauce importante. La orientación de estas sierras hace que el Sendero considerado en su totalidad se dirija hacia el oeste, y en tres ocasiones transita por el interior del Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama.
Se utilizan tanto los trazados de las veredas tradicionales que unían los pueblos, por ejemplo al principio y al final de la etapa, como aquellas sendas que comunicaban el pueblo con la sierra pasando por pintorescos y muy afamados cortijos. El resto de los viales son pistas de tierra que ayudan a gestionar los bosques del Parque Natural u otras que comunican las numerosas casas de campo con las carreteras, que en general son paralelas al trazado del camino.
GEOLOGÍA DE LA RUTA DEL SALTILLO
El tramo más espectacular se encuentra en el barranco del río Almanchares, un cañón fluvial, cuyas aguas vienen del pico de la Maroma. Respecto a las rocas, lo más destacable es la alternancia de los esquistos y los mármoles (calizos y dolomíticos), con más de 450 millones de años de antigüedad, similares a las de la Alpujarra y Sierra Nevada, de hecho la sierra de Almijara se incluye en el Complejo Alpujárride, que forma parte de las Zonas Internas de la Cordillera Bética, la más occidental de las cordilleras de plegamiento europeas originadas durante la Orogenia Alpina por el acercamiento y choque entre las dos grandes placas tectónicas euroasiática y africana.
Garganta del río Almanchares
El barranco tiene una longitud de unos 1.000 metros, con un desnivel de 200 metros. Está situada en la Sierra de Tejeda, en el término municipal de Canillas de Aceituno.
El valle está profundamente hendido por las fallas de distensión que compartimentan en bloques y lo parten en dos. Brinda ejemplos fantásticos de geomorfología fluvial, contrastes topográficos, estratificación, plegamiento de los mármoles.
Hay un encajamiento profundo de la red hidrográfica, un gran antiforme ONO-ESE desarrollado principalmente sobre los mármoles calizos y dolomíticos. El tipo de morfogénesis dominante es la de tipo exokárstico. Dominan la morfología fluvial superficial en forma de cañón y barrancos.
https://www.malaga.es/es/turismo/naturaleza/ds-0/tp-92/lis_pg-7/lis_cd-13715/garganta-del-rio-almanchares
Pliegues del Pico de la Maroma
El Pico de la Maroma representa el relieve más alto de la Sierra Almijara, con 2065 m s.n.m. Internamente se compone de dos mantos, el Manto de los Guájares y el Manto de Almijara, siendo este último el más representado. Este manto aflora en gran parte del relieve y está formado en la base por rocas metamórficas representadas por esquistos oscuros, y sobre ésta, una formación carbonatada de mármoles calizos que hacia techo son dolomíticos. A pesar de que todo el conjunto está afectado por fallas, lo más característico de su estructura son los pliegues. Su tamaño es hectamétrico y son fácilmente reconocibles en el campo.
GEOLOGÍA DE LA SIERRA DE TEJEDA, ALMIJARA Y ALHAMA
El núcleo de estos relieves está integrado por rocas metamórficas de diferente tipo que se incluyen dentro del Complejo Alpujárride, conjunto de unidades tectónicas alóctonas, intermedio entre el Nevadofilábride inferior y el Maláguide superior, que forma parte de las Zonas Internas de la Cordillera Bética (Dominio de Alborán), la más occidental de las cordilleras de plegamiento europeas originadas durante la Orogenia Alpina por el acercamiento y choque entre las dos grandes placas tectónicas euroasiática y africana.
La complejidad geológica de esta área es muy grande, tanto por la cantidad de estructuras de deformación que presenta como por el intenso metamorfismo al que han sido sometidos los materiales alpujárrides de este sector central bético. No obstante, la presencia mayoritaria de los mármoles le confiere al conjunto una gran uniformidad geomorfológica, donde la acción geológica de las aguas superficiales y subterráneas constituye el principal agente geológico modelador del relieve de la región.
TRAMO METAPELÍTICO INFERIOR. Formado por la alternancia de esquistos y cuarcitas oscuras con minerales metamórficos índice como la distena, andalucita, estaurolita, granates y la sillimanita, seguidos de esquistos y cuarcitas de colores claros con minerales de biotita, clorita y epidota, que intercalan periódicamente anfibolitas. Todos estos materiales afloran en la vertiente sur de Sierra Tejeda, al norte de las localidades de Canillas de Aceituno y Sedella. Se les ha calculado una potencia superior a los 500 m. y la edad es Paleozoico superior- Triásico inferior.(Pérmico-Anisiense).
TRAMO CARBONATADO INFERIOR. Mayoritariamente está integrado por mármoles calizos blancos, recristalizados y muy potentes (más de 800 m). El tramo comienza con calcoesquistos y termina con una alternancia de 300 m de cuarcitas, esquistos y calcoesquistos que los separa del tramo de mármoles superiores. Es el tramo que aflora con más extensión en el parque natural (los picos de el Lucero y de Navachica están formados por estos mármoles). La edad es Trías medio-superior. (Ladiniense-Carniense)
TRAMO CARBONATADO SUPERIOR. Constituido por mármoles dolomíticos muy deformados y triturados que contienen minerales de tremolita e intercalan niveles de calcoesquistos hacia el techo. El pico de la Maroma y todo el sector noroeste del parque está ocupado por estos materiales. La potencia es de 500 m y la edad es Trías superior.(Carniense-Noriense).
TRAMO METAPELÍTICO SUPERIOR. Con él termina la serie litológica Alpujárride, aunque no aflora en el parque natural. Está formado por una alternancia de esquistos, calcoesquistos y mármoles en capas delgadas. La potencia es de 200 m aproximadamente y la edad Trías terminal-Jurásico basal. (Rhetiense-Hettangiense).
LOS TIPOS DE DEFORMACIONES: La característica más destacada de las rocas que aparecen en las Zonas Internas de las Cordillera Bética es la intensa deformación que han sufrido. En particular los términos metamórficos alpujárrides que afloran en el parque natural. A pequeña escala los tipos de estructuras deformacionales que presentan, se relacionan con el grado de metamorfismo, medio y a veces alto, que han sufrido tanto los términos metapelíticos (esquistos, cuarcitas y cuarzoesquistos) como los carbonatados (mármoles calizos y dolomíticos).
Las formas exocársticas están poco desarrolladas en los mármoles, dominando en ellos las morfologías fluviales superficiales, en una serie de cañones y barrancos ligados a los cursos principales que descienden desde las cumbres de la sierras Tejeda.
http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/07082017/7c/es-an_2017080712_9112936/0003/unidades/24/geotejeda.pdf
Paco Arevalo (Sendas, vías y caminos) 12 ene. 2021
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Gracias
jose.92 16 ene. 2021
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Una ruta muy divertida. Aunque fue sábado no había mucha gente y estaba todo muy bien señalizado. Muchisimas gracias por los waypoint y por la descripción.
miguelno 16 mar. 2021
Cuando llega a Sedella tiene que alojarte y regresar al día siguiente?
egpfrigiliana 7 abr. 2021
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
La ruta es entretenida y variada, preciosa la zona del Almanchares y el mirador de los Pozuelos. Como advierte el autor (gracias por la información de la ruta y las fotografías) hay zonas en las que quien tenga vértigo debe gestionarlo, aunque no son muchas. La subida desde el puente hay que tomarla con paciencia.
El resto, desde el mirador de los Pozuelos es pista fácil y casi todo en bajada.
La ruta tiene la "pega" de ser lineal. Si dejas el vehículo en Canillas no es fácil volver en estos tiempos Covid, con horarios de autobuses limitados y siendo complicado encontrar taxi en Sedella. Así que o dejas otro vehículo en Sedella o considera que volver andando es una opción más que posible (este fue mi caso).
... Y al final, en Canillas, parada y restaurante para reponer.
Un saludo.
ajperalto@gmail.com 2 jun. 2021
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Muy difícil
Esta ruta no es para principiantes
avhinojosa 12 jul. 2021
Gracias a todos por vuestros comentarios y valoraciones, especialmente a egpfrigiliana, por su valiosa información. Ante todo disculpad que no haya respondido antes, pero he tenido un problema con el correo de Wikiloc que no me enviaba notificaciones.
Respecto a la logística, tomé el autobús desde Sedella hasta Canillas del Aceituno. Se tarda unos minutos, pero hay que madrugar. En caso de ir más de un vehículo, se puede dejar uno al principio y otro al final de la ruta.
Otras alternatias https://www.rome2rio.com/es/s/Sedella/Canillas-de-Aceituno
En cuanto a la dureza, por los datos técnicos, no es especialmente dura, por esa la califico de moderada. Sin embargo, técnicamente no es apta para cualquiera.
El hecho de ser un sendero homologado recientemente, lo que implica un certificado de calidad, no nos debe llevar a engaño. No se pueden comparar las etapas del GR 249 por las playas de Málaga que las rutas de interior por las sierras.
Para los montañeros preparados es un acierto, una ruta muy disfrutona, pero los principiantes debería abstenerse a menos que vayan guiados o acompañados por personas con experiencia.
Hay cadenas para ayudarse, pero se requiere fuerza, habilidad y técnica para usarlas adecuadamente. Los escalones son altos en ocasiones, casi trepada a veces.
Ya puestos a ser precavidos aconsejaría un casco para evitar golpes de piedras pequeñas en la cabeza e incluso en caso de caída.
Stipa 10 ago. 2021
Gracias a todos los que han comentado y por la interesante información aportada.
Tengo una duda sobre el autobús mencionado. ¿Se supone que es el bus de línea? o ¿un bus turístico?
Al decir Antonio que es muy temprano deduzco que solo hay uno al día, no?
Gracias de nuevo y espero poder hacerlo pronto
Stipa 10 ago. 2021
Hola de nuevo,
Me he dado cuenta de enlace con la información de los buses, ya tengo la respuesta
Gracias
n1c0l4 20 ago. 2021
Buenos días, ¿recuerdas dónde se cogía el autobús desde sedella? He buscado la información en la compañía de autobuses y en el enlace que compartes en la descripción pero no encuentro la calle ni el lugar desde donde sale el autobús. Muchas gracias
avhinojosa 20 ago. 2021
Se puede tomar el autobús en el pueblo o a la salida Oeste. Esta fue mi opción, al lado del Ayuntamiento
https://goo.gl/maps/mNmdBG5HjDiuPHzQ6
n1c0l4 20 ago. 2021
Muchas gracias por la información. Ya tengo guardado el punto en google maps. Gracias de nuevo. Saludos
adelgado 24 ago. 2021
Hemos realizado hoy esta ruta. estaba todo muy bien el tiempo ha sido perfecto ya que estaba nublado y no hacía mucho calor. las vistas son preciosas y el puente colgante espectacular
avhinojosa 24 ago. 2021
Enhorabuena, adelgado. El calor es un gran inconveniente estos días para poder disfrutar de una gran ruta. Saludos
Aikor 9 sept. 2021
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Muy buena ruta. Gracias
avhinojosa 10 sept. 2021
Gracias, Aikor, por tu valoración. Coincido con que es una buena ruta, imprescindible con esta o bien otras variantes.
Saludos