Descarga

Distancia

11,56 km

Desnivel positivo

267 m

Dificultad técnica

Moderado

Desnivel negativo

267 m

Altitud máxima

350 m

Trailrank

51

Altitud mínima

188 m

Tipo de ruta

Circular

Tiempo

4 horas 25 minutos

Coordenadas

1393

Fecha de subida

20 de noviembre de 2022

Fecha de realización

noviembre 2022

Meteorología

¡Una buena pista para ayudarte a elegir ropa y material!

Pásate a Wikiloc Premium Pásate a Premium para eliminar los anuncios
Meteorología Meteorología
Sé el primero en aplaudir
Comparte
-
-
350 m
188 m
11,56 km

Vista 63 veces, descargada 0 veces

cerca de Matadepera, Catalunya (España)

Bonita e interesante ruta la de hoy, la he comenzado sin esperanzas de encontrar agua durante su recorrido y ha sido toda una sorpresa dado el grado de sequía que venimos padeciendo, me imagino la exuberancia del entorno en tiempos lluviosos. Los tres primeros torrentes claramente están alimentados por el macizo de Sant Llorenç y los tres pertenecen a la cuenca del Besós, entregando sus aguas al rio Ripoll. El Torrent de la Riereta, también llamado "de la Murtra" es el más corto de los tres y comienza prácticamente en el límite con el municipio de Terrassa, en los "Plans de Ca N'Arnella, y Ca N'Argelaguet en el término municipal de Sabadell y su cauce discurre paralelo a la carretera Bv-1248 de Matadepera. El Torrent de Gotellas inicia su cauce en el municipio de Terrassa en el Pla de Can Sales y desciende encajonado entre dos farallones muy verticales haciendo límite entre Terrassa y Sabadell. El “Torrent de Guinard” es el más largo de los tres, su recorrido se inicia en el término municipal de Matadepera, en la vertiente Oeste del cerro Mont-rodon que hace límite con Castellar del Valles. De la unión de los dos últimos torrentes se crea o nace el cuarto "Torrent de Ribatallada" en tierras de la masía y Castillo del mismo nombre, límite de los municipios de Sabadell y Castellar del Valles, desaguando en la zona del Rieral en el Ripoll. Durante el recorrido se visitan ocho fuentes, tres saltos de agua, un pantano, una masía, los restos de un horno de cal y un "Pou de Glaç".
Iniciamos el recorrido en el área recreativa de Sant Julià d'Atura, no abren el área hasta las 10:00 de la mañana por lo que he tenido que dejar el coche en la carretera de Matadepera junto a la entrada. En el panel informativo del Parc Agrari de Sabadell que hay a la entrada al aparcamiento, tomamos el camino de la izquierda marcado con señales de pintura blanca y roja perteneciente al GR 97 y sin perdida nos conducirá hasta encontrarnos de nuevo con la carretera BV-1248 Sabadell Matadepera, cruzamos con cuidado, encontrándonos con una bifurcación, dejamos el GR que se dirige a la derecha y tomamos el camino de la izquierda que en seguida gira en 180º a la derecha, iniciando el suave descenso al "Torrent de la Riereta" que nos lo encontraremos a unos 190 m, a partir de este punto el camino se estrecha, compartiendo espacio con el mismo cauce, seguimos camino a bajo hasta encontrarnos con un camino más ancho, giramos a la derecha por una rampa que nos lleva a una pequeña esplanada que nos encontramos a nuestra izquierda, donde nos encontramos con la "Font de Ca n'Argelaguet" Km 1,95.
Regresamos de nuevo a la pista y en pocos metros una nueva intersección de caminos, seguimos por nuestra derecha alcanzando los campos de Ca N'Argelaguet, seguiremos rectos durante unos 870 metros y de nuevo nos encontramos con el GR 97, seguiremos a nuestra derecha hasta encontrarnos de nuevo con la carretera de Matadepera, cruzaremos con cuidado , giramos a la derecha para poder descender a la parcela de cultivo que rebordearemos por la derecha con mucho cuidado si está sembrado, hasta encontrarnos con una torre eléctrica de alta tensión, donde nos encontramos con una canal que en fuerte descenso nos introduce en el "Torrent de Gotellas", al final de la misma a la izquierda nos encontramos con la segunda surgencia "Font de Gotelles " Km 3,79, seguimos torrente abajo y a escasos 50 m., a la derecha la "Font de la Moreria".
El camino y el cauce del torrente es lo mismo, se debe de ir saltando de un lado al otro del mismo, e introduciendo los pies en el agua en algun momento, con mucho cuidado de no resbalar, personalmente desaconsejo de introducirse en el torrente lloviendo o después de fuertes lluvias. Seguiremos torrente abajo sin perdida ya que va encajonado entre altas y estrechas paredes, en el Km 4,54 nos encontramos con un mojón correspondiente al termino de Sabadell, creo que marca la división municipal de Sabadell, Terrassa y Castellar del Valles, en seguida nos encontramos en medio del torrente una pequeña represa que desviaba el agua al pantano de Ribatallada que nos lo encontraremos más adelante. A pocos metros se abre el torrente en una pequeña esplanada a nuestra izquierda un camino se adentra paralelo al "Torrent de Guinard" en unos 200 m tenemos el salto de agua "Torrent Guinard" Km 4,93.
Regresamos sobre nuestros pasos hasta volvernos a encontrar con el "Torrent de Gotellas" girando a nuestra izquierda torrente abajo, a escasos 80 m después, de que el camino haga un giro de 90º, se abre un claro y a la derecha tenemos la antigua presa en ruinas del "Panta de Ribatallada" Km 5,27, sorprendentemente en el fondo de la cubeta se puede ver bastante agua. Seguimos el curso del agua que baja por nuestra izquierda, siendo este punto donde se unen los torrentes de Gotelles y Guinard, dando origen al Torrent de Ribatallada, a pocos metros en la encrucijada tomamos el camino de la derecha que en pronunciada rampa nos conduciría a "Sant Julià d'Atura", a la derecha del camino, en unos 160 m la "Font del Suro" y a continuación a 50 m, bajo una pared vertical la "Font dels Capellans" Km 5,66. Volvemos a la encrucijada donde nos hemos desviado y seguimos por la derecha, a nuestra derecha valga la redundancia, las ruinas del antiguo "Pou de Glaç de Ribatallada. Para llegar a la siguiente fuente, hay que ir muy atentos ya que no hay ninguna señal o letrero que te indique el camino a la fuente, además la caída de las hojas de los plataneros ha tapado el rastro del camino, a mano izquierda después de 120 m del Pou, debemos de introducirnos por la arboleda de plataneros y por debajo del camino que venimos descendiendo y el torrente unos 140m, y a mano izquierda nos encontramos con esta escondida "Font de Sant Josep de Ribatallada" Km 6,16.
Volvemos sobre nuestros pasos de nuevo al camino, enseguida debemos de cruzar el "Torrent de Ribatallada" y a la derecha tenemos el salto de agua del mismo nombre Km 6,4. El camino continua torrente a bajo durante 980 m, perdiendo enseguida el rastro del agua que se ha ido filtrando en el terreno, el entorno se va abriendo poco a poco, entrando ligeramente los rayos del Sol. Salimos a una pista bastante más ancha y de tráfico rodado, giramos a nuestra derecha encontrándonos con un letrero informativo nos da la bienvenida al Pac Fluvial del Ripoll, a escasos metro en una pequeña esplanada a la izquierda entre unos plataneros unos escalones nos introducen en el torrente, estamos en la “Font i Salt dels Plàtans" en medio del muro de obra a media altura tenemos la surgencia. Regresamos de nuevo a la pista y a mano derecha el "Forn de Calç de Ribatallada" Km 7,57.
Seguimos caminando durante 370 m en compañía del rio Ripoll que baja por nuestra derecha, a la izquierda de la pista unas escaleras no descienden a la "Font de la Teula" que esta prácticamente debajo de la escalera Km 7,99, a pocos metros el Rio Ripoll. Regresamos de nuevo a la pista girando a la derecha sobre nuestros pasos y a la izquierda, en la esquina de un huerto, comienza un pequeño sendero que en fuerte ascenso nos lleva al alto, el camino es muy estrecho, con fuertes pendientes y peligro de caídas, por lo que debemos de extremar las precauciones hasta alcanzar el Camí de Can Deu. Estamos en "Boscos de Can Deu" con una vista extraordinaria del macizo de Sant Llorenç coronado por "La Mola, Castellar del Valles a la derecha y en el fondo del barranco el rio Ripoll y sus huertos. Tomamos el camino de la izquierda que se dirige a la "Masiá de Can Deu que nos la encontraremos a unos 700 m, supongo que hoy por ser domingo está abierta al público, vale la pena de perder un rato y contemplar interesante entorno.
Reanudamos la marcha en el Km 9,14 empezando el último tramo de esta jornada, descendemos al aparcamiento de coches y seguimos en dirección Sur durante 180 m, hacia el barrio de Can Deu, tomamos la pista que nos encontramos a nuestra derecha protegida por una cadenas que impiden el paso de vehículos, enseguida nos encontramos a nuestra izquierda un pequeño atajo que en subida nos devuelve de nuevo a la pista continuando por la izquierda que nos adentra en el bosque de Can Deu en dirección a Sant Julià d'Altura, son 1.300 metros hasta encontrarnos con el GR 97, el camino es placentero con diferentes intersecciones, tanto a izquierda como a derecha de nuestra marcha, no hay perdida alguna, debemos de seguir siempre rectos siguiendo las diferentes indicaciones que nos encontramos en cada cruce. El GR gira a la izquierda hacia la iglesia, nosotros nos aproximamos a la zona de picnic con barbacoas y mesas muy bien equipadas, continuamos hacia la "Església de Sant Julià d'Altura" Km 11,24, continuamos recto y volvemos a nuestro lugar de inicio de esta mañana, dando por finalizados recorrido y jornada.
Ruinas

Embalse de Ribatallada

  • Foto de Embalse de Ribatallada
  • Foto de Embalse de Ribatallada
  • Foto de Embalse de Ribatallada
  • Foto de Embalse de Ribatallada
  • Foto de Embalse de Ribatallada
  • Foto de Embalse de Ribatallada
En 1895 se construyó la presa por "la Societat de Propietaris de la Mina d'Aigües de Sabadell" y estuvo en funcionamiento hasta las riadas de septiembre de 1962 que provoco unas grietas y su posterior abandono. Mas informacion en: https://natura.ues.cat/ca/descobreix-el-rodal-de-sabadell/embassament-de-ribatallada
Sitio religioso

Església de Sant Julià d'Altura

  • Foto de Església de Sant Julià d'Altura
  • Foto de Església de Sant Julià d'Altura
  • Foto de Església de Sant Julià d'Altura
  • Foto de Església de Sant Julià d'Altura
  • Foto de Església de Sant Julià d'Altura
Edificio religioso, entre los Siglos XVI y XVII. Curiosamente fue una parroquia que perteneció a Terrassa hasta 1904 que paso a pertenecer a Sabadell. . Mas informacion en: https://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=1551 https://ca.wikipedia.org/wiki/Sant_Juli%C3%A0_d%27Altura
Monumento

Forn de Calç de Ribatallada

  • Foto de Forn de Calç de Ribatallada
  • Foto de Forn de Calç de Ribatallada
  • Foto de Forn de Calç de Ribatallada
  • Foto de Forn de Calç de Ribatallada
  • Foto de Forn de Calç de Ribatallada
  • Foto de Forn de Calç de Ribatallada
"El forn de calç de Ribatallada és una obra inclosa a l'Inventari del Patrimoni Arquitectònic de Catalunya. Fou rehabilitat per l’Ajuntament de Sabadell a principis del present segle." Mas informacion en: https://natura.ues.cat/ca/descobreix-el-rodal-de-sabadell/forn-de-calc-de-ribatallada
Punto de información

Limites terminos de Sabadell, Terrassa y Castellar del Valles

  • Foto de Limites terminos de Sabadell, Terrassa y Castellar del Valles
  • Foto de Limites terminos de Sabadell, Terrassa y Castellar del Valles
  • Foto de Limites terminos de Sabadell, Terrassa y Castellar del Valles
  • Foto de Limites terminos de Sabadell, Terrassa y Castellar del Valles
Museo

Masía Can Deu

  • Foto de Masía Can Deu
  • Foto de Masía Can Deu
  • Foto de Masía Can Deu
  • Foto de Masía Can Deu
  • Foto de Masía Can Deu
  • Foto de Masía Can Deu
Masiá propiedad de "Caixa d’Estalvis de Sabadell" sus orígenes se remontan a la edad Media, actualmente alberga el "Museu de la Vida al Camp" Mas informacion e: https://natura.ues.cat/ca/descobreix-el-rodal-de-sabadell/can-deu https://ca.wikipedia.org/wiki/Can_Deu_(masia_a_Sabadell)
Panorámica

Panoramica

  • Foto de Panoramica
  • Foto de Panoramica
  • Foto de Panoramica
  • Foto de Panoramica
  • Foto de Panoramica
  • Foto de Panoramica
Río

Rio 'Ripoll'

  • Foto de Rio 'Ripoll'
  • Foto de Rio 'Ripoll'
  • Foto de Rio 'Ripoll'
Ruinas

Ruinas 'Pou de Glaç de Ribatallada'

  • Foto de Ruinas 'Pou de Glaç de Ribatallada'
  • Foto de Ruinas 'Pou de Glaç de Ribatallada'
  • Foto de Ruinas 'Pou de Glaç de Ribatallada'
  • Foto de Ruinas 'Pou de Glaç de Ribatallada'
Construido a mitad del siglo XVIII de dimensiones 7,60 m de diámetro y 9,40 m de profundidad. Mas informacion en: https://natura.ues.cat/ca/descobreix-el-rodal-de-sabadell/pou-de-glac-de-ribatallada
Cascada

Salto 'Torrent Ribatallada'

  • Foto de Salto 'Torrent Ribatallada'
  • Foto de Salto 'Torrent Ribatallada'
  • Foto de Salto 'Torrent Ribatallada'
  • Foto de Salto 'Torrent Ribatallada'
Salto de agua de unos 2,5 a 3 metros de altura y 3 o 4 metros de ancho
Cascada

Salto de agua 'Torrent Guinard'

  • Foto de Salto de agua 'Torrent Guinard'
  • Foto de Salto de agua 'Torrent Guinard'
  • Foto de Salto de agua 'Torrent Guinard'
  • Foto de Salto de agua 'Torrent Guinard'
  • Foto de Salto de agua 'Torrent Guinard'
Salto de agua de dificil acceso, solo visible dede la parte alta, altura entre 3 y 3,5 m y 2 m de ancho.
Fuente

SLF039-Font de Ca n'Argelaguet

  • Foto de SLF039-Font de Ca n'Argelaguet
  • Foto de SLF039-Font de Ca n'Argelaguet
  • Foto de SLF039-Font de Ca n'Argelaguet
  • Foto de SLF039-Font de Ca n'Argelaguet
  • Foto de SLF039-Font de Ca n'Argelaguet
  • Foto de SLF039-Font de Ca n'Argelaguet
Fuente con agua, sin garantías sanitarias. Situada en un lugar de fácil acceso, en una esplanada bajo una encina al pie de un muro de piedra. El caño por donde brota el agua es de PVC casi a ras de suelo, el agua cae en una pica hecha de tocho manual y desagua por un canalón también hecho de tochos, a su derecha y bajo la encina se encuentra un banco que invita a descansar durante unos minutos.
Fuente

SLF040-Font de Gotelles

  • Foto de SLF040-Font de Gotelles
  • Foto de SLF040-Font de Gotelles
  • Foto de SLF040-Font de Gotelles
  • Foto de SLF040-Font de Gotelles
  • Foto de SLF040-Font de Gotelles
  • Foto de SLF040-Font de Gotelles
Fuente con agua y sin garantías sanitarias Situada a la izquierda del camino de bajada al torrente, bastante escondida entre la vegetación, la delata un pequeño murete de piedra natural visible desde el camino. El frontal está formado por una pared de tocho y piedras de donde sale el caño de agua por un tubo de hierro de unos 30 mm, de diámetro, el agua cae en una cubeta de piedra natural aran de suelo.
Fuente

SLF041-Font de la Moreria

  • Foto de SLF041-Font de la Moreria
  • Foto de SLF041-Font de la Moreria
  • Foto de SLF041-Font de la Moreria
  • Foto de SLF041-Font de la Moreria
  • Foto de SLF041-Font de la Moreria
  • Foto de SLF041-Font de la Moreria
Fuente con agua y sin garantías sanitarias Está situada a la derecha del torrente, flanqueadas por dos pequeños muretes de piedra natural, visible desde el camino, hay un par de tablas para salvar el reguero de agua que baja por el torrente. El frontal de obra esta encastado en la pared de tierra de donde sale un tubo de PVC de unos 30 mm de diámetro, el agua cae en una cubeta a ras del suelo.
Fuente

SLF042-Font del Suro

  • Foto de SLF042-Font del Suro
  • Foto de SLF042-Font del Suro
  • Foto de SLF042-Font del Suro
  • Foto de SLF042-Font del Suro
  • Foto de SLF042-Font del Suro
Fuente con agua, sin garantías sanitarias. Está situada prácticamente a ras del camino, a la derecha de este, bajo una torrentera que la tiene medio sepultada. El frontal es de obra rebozada de unos 70 cm de alto, el caño de agua situado a la mitad del frontal es de hierro, el hilillo de agua que mana cae en una cubeta redonda, también hecha de obra, a la izquierda una pequeña pared de mampostería impide que el terrero la acabe sepultando.
Fuente

SLF043-Font Dels Capellans

  • Foto de SLF043-Font Dels Capellans
  • Foto de SLF043-Font Dels Capellans
  • Foto de SLF043-Font Dels Capellans
Fuente con agua, sin garantías sanitarias. Situada a la derecha del camino que sube hacia Sant Julià de d'Atura, en la parte baja del talud y envuelta entre zarzas, flanqueada a su izquierda por un muro de piedra de dos metros de altura del que sobresale un banco de madera que invita al descanso. El frontal está formado por una hornacina, con bóveda de cañón, hecha de tocho y piedra natural, el fondo de la hornacina es también de tocho, de donde sobresale el caño por donde brota el agua a una altura de 40 cm del fondo de la cubeta por un tubo de hierro de unos 35 mm de diámetro, el agua cae en una cubeta bastante grande, también de tocho. apenas caen unas gotas por el caño, sí que se aprecia en el fondo de la cubeta que rezuma agua.
Fuente

SLF044- Font Sant Josep de Ribatallada

  • Foto de SLF044- Font Sant Josep de Ribatallada
  • Foto de SLF044- Font Sant Josep de Ribatallada
  • Foto de SLF044- Font Sant Josep de Ribatallada
  • Foto de SLF044- Font Sant Josep de Ribatallada
  • Foto de SLF044- Font Sant Josep de Ribatallada
  • Foto de SLF044- Font Sant Josep de Ribatallada
Fuente con agua, sin garantías sanitarias. Esta fuente esta algo escondida, aunque no tiene perdida, está situada a la izquierda, y por debajo del camino, prácticamente debajo del camino que baja de S. Julià y las ruinas del pozo de hielo, en el fondo de un reguero que la tiene medio sepultada. Está formada por una fuente y dos pequeñas balsa o picas de tocho, donde se almacena el agua de la fuente, el frontal de esta, está hecho de tocho manual, de donde sale un pequeño tubo de PVC de unos 18 mm, el hilo de agua que mana lo vierte en una cubeta también hecha de tocho de donde la reparte a las dos picas situadas a la derecha.
Fuente

SLF045-Font i Salt dels Plàtans

  • Foto de SLF045-Font i Salt dels Plàtans
  • Foto de SLF045-Font i Salt dels Plàtans
  • Foto de SLF045-Font i Salt dels Plàtans
  • Foto de SLF045-Font i Salt dels Plàtans
  • Foto de SLF045-Font i Salt dels Plàtans
  • Foto de SLF045-Font i Salt dels Plàtans
Fuente con agua, sin garantías sanitarias. Esta fuente encuentra en el mismo cauce del Torent de Ribatallada y debajo del salto de agua que forma el torrente, situada a la izquierda de una pequeña arboleda de plataneros , supongo que, de aquí su nombre, una escalera, conduce a los pies del salto que está a la izquierda, un muro de piedra y tochos retiene el cauce superior del torrente, el agua brota por un tubo de cemento de unos 120 mm situado a 1,2 m, el agua cae directamente en el cauce del torrente. A mano izquierda del frontal y a 60 cm de la escalera se encuentra otro tubo de cemento de las mismas características, por donde parece que también mana agua cuando el acuífero esta cargado.
Fuente

SLF046-Font de la Teula

  • Foto de SLF046-Font de la Teula
  • Foto de SLF046-Font de la Teula
  • Foto de SLF046-Font de la Teula
  • Foto de SLF046-Font de la Teula
  • Foto de SLF046-Font de la Teula
Fuente sin agua Situada a la izquierda del camino, unas escaleras conducen a esta fuente, que literalmente, esta prácticamente debajo de los escalones, por desgracia no mana ni una sola gota y da la sensación que desde hace bastante tiempo. Está formada por un frontal de piedra natural y mahones coronada por dos hileras de teja árabe, a la izquierda y en el mismo frontal hay un pequeño banco de obra, el caño es de hierro situado 60 cm del fondo de la cubeta y de 30 mm de diámetro. A la derecha, y a la misma altura de un pequeño resalte hecho de piedra natural sobresale un segundo tubo de PVC por donde parece que también brota agua. El agua es recogida por una pica encastada en el suelo, el agua se filtra por debajo del suelo que está empedrado con adoquines. Bonita fuente, lástima que no mane tan apreciado líquido.
Río

Torrent de Gotelles

Río

Torrent de la Riereta

Riesgo

¡Peligro! Baixada al Rieral

  • Foto de ¡Peligro! Baixada al Rieral
  • Foto de ¡Peligro! Baixada al Rieral
Picnic

Àrea recreativa de Sant Julià d'Altura (Sabadell)

  • Foto de Àrea recreativa de Sant Julià d'Altura (Sabadell)
  • Foto de Àrea recreativa de Sant Julià d'Altura (Sabadell)
  • Foto de Àrea recreativa de Sant Julià d'Altura (Sabadell)
  • Foto de Àrea recreativa de Sant Julià d'Altura (Sabadell)
  • Foto de Àrea recreativa de Sant Julià d'Altura (Sabadell)

Comentarios

    Si quieres, puedes o esta ruta