Todo un clásico del montañismo de la sierra de Guadarrama que transcurre entre el Puerto de Navacerrada y Cercedilla. Vamos a recorrer la mayor parte del llamado Camino Shmidt. Es así llamado por el austriaco Eduardo Schmidt, quien en 1926 señalizó la ruta que une el Puerto de Navacerrada con el Albergue del Valle de la Fuenfría, del cual llegó a ser guarda.
En Cercedilla tomaremos el tren hasta el Puerto de Navacerrada, un aliciente añadido a la ruta. Al poco iniciamos el Sendero Arias, también en honor de otros pioneros de estas sierras, que nos lleva hasta la venta del mismo nombre. Aquí estamos en el límite con Castilla León.
* Sobre la familia Arias: Una auténtica leyenda de la Sierra de Navacerrada es la familia Arias. El precursor, Eleuterio Arias funda en 1926 el Club Alpino de Navacerrada, y en 1947 inaugura la Venta Arias. Es el lugar donde se instaló originalmente una caseta conocida como “tren de los esquiadores”, para alquilar esquís. Su hijo Pepe Arias, fue campeón de España en todas las modalidades, y Olímpico en 1948. Fue uno de los fundadores de la estación de esquí de Baqueira Beret, abriendo en 1964 el primer telesilla.
Avanzamos hasta la Residencia militar de Cogorros, donde comienza el camino Schmidt. Una gran masa de pinos nos acompañará en una senda balizada por círculos amarillos en los árboles. Subidas y bajadas, muy fáciles de recorrer, nos dejan en el Collado Ventoso, límite entre Castilla y Madrid, comunidad de la que ya no saldremos.
En el descenso nos encontramos la fuente de Antón Ruiz de Velasco. Al poco tomamos contacto por primera vez con la Calzada Romana que atravesaba estas sierras, y a la que volveremos en varias ocasiones. En el Refugio de Peñalara, al que no llegamos, acaba el Camino Schmidt. En los siguientes tramos iremos por las rutas que a lo largo de los tiempos se han ido realizando en la zona. La calzada romana, la de la República, el camino de Puricelli. Este es llamado así por la empresa Puricelli Española, que comenzó la carretera entre Madrid y Segovia en la II República y luego paralizada en la guerra civil. Atravesado el Sanatorio de la Fuenfría, encontramos una fuente, y un precioso camino de ribera, único en todo el recorrido. Aquí encontramos la única vegetación que no carece de agua, por el cercano arroyo. En esta extrema sequía que asola el país, se resentían los pinos y los helechos amarilleaban.
La llegada a la Estación de Cercedilla, punto final de nuestro viaje es por la misma carretera, donde tendremos la facilidad de poder caminar por un arcén bien mantenido.
En suma, una de las rutas de senderismo más famosas de España, el camino Schmit. La conjunción de una serie de caminos históricos, calzada romana, carretera de la república, y la zona en la que se inició el montañismo en España son motivos suficientes para realizar esta ruta, que debe figurar en el palmarés de cualquier senderista.
IBP: 69
Tiempo total: 2:50:13 h
Tiempo en movimiento: 2:47:41 h
Tiempo parado: 0:02:32 h
Velocidad media total: 5.05 Km/h
Intersección
Inicio Sendero Arias
Una auténtica leyenda de la Sierra de Navacerrada es la familia Arias. El precursor, Eleuterio Arias funda en 1926 el Club Alpino de Navacerrada, y en 1947 inaugura la Venta Arias. Es el lugar donde se instaló originalmente una caseta conocida como “tren de los esquiadores”, para alquilar esquís. Su hijo Pepe Arias, fue campeón de España en todas las modalidades, y Olímpico en 1948. Fue uno de los fundadores de la estación de esquí de Baqueira Beret, abriendo en 1964 el primer telesilla.
Collado de montaña
Puerto de Navacerrada
El puerto de Navacerrada está a 1858 mts. Alberga una estación de esquí y separa las provincias de Segovia y Madrid, en el centro de España. La ladera norte (la segoviana) pertenece al municipio de Real Sitio de San Ildefonso y la sur (la madrileña) a Cercedilla.
Intersección
Inicio Camino Schmidt
Es así llamado por el austriaco Eduardo Schmidt, quien en 1926 señalizó la ruta que une el Puerto de Navacerrada con el Albergue del Valle de la Fuenfría, del cual llegó a ser guarda.
Collado de montaña
Collado Ventoso
Su nombre es lo suficientemente explicito.
Fuente
Fuente Antón Ruiz de Velasco
Bautizada así en memoria de un destacado miembro de la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara
Waypoint
Calzada Romana de la Fuenfría
La calzada romana de la Fuenfría son los restos de una calzada romana española que unía Segovia con Miacum (Collado Mediano).Cruza la sierra de Guadarrama a través del valle de la Fuenfría, el puerto de la Fuenfría y el valle de Valsaín. La obra romana, muy transformada por las grandes reformas que sobre ella realizó Felipe V en 1722, data de la época del emperador Vespasiano, que gobernó entre los años 69 y 79 d. C.
Conocido como la Pradera de Corralitos, es cruce de caminos historicos.
Puente
Puente del Descalzo
El Puente del Descalzo de Cercedilla se construyó en época de Felipe V para salvar el arroyo de la Fuenfría, solapándose en este punto la calzada borbónica y la romana. No se han conservado restos del sistema constructivo empleado en época romana para salvar este riachuelo.
Picnic
Parque Las Dehesas de Cercedilla
Las Dehesas de Cercedilla es un área recreativa que contiene muchas especies, sobre todo grandes bosques de pino silvestre.
Waypoint
Sanatorio de la Fuenfría
Antiguo sanatorio antituberculoso.
Fuente
Fuente Arroyo Butron
Ultima Fuente del recorrido.
Lugar con multitud de arboles y agua
Carlos Díaz González 11 jun. 2018
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Increíble entorno natural, indicaciones muy claras y una ruta fácil asequible para todos.
Jesus-4x4 12 jun. 2018
Carlos comparto plenamente tus comentarios. Una ruta necesaria en el palmares de todo senderista.
OSCAR SANCHEZ F. 1 mar. 2019
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
La he realizado al revés, subiendo desde Cercedilla estación. Ruta muy interesante en un entorno clásico muy bonito. Hasta Collado Ventoso alguna rampita dura. En el collado una paz inmensa, día precioso. La parte segoviana del Schmid con algo de hielo, con los palos pude hacerlo pero con cuidado. Ojo: el camino cruza la pista de esquí del Bosque, muy empinada. Muy peligroso cruzarla en invierno estando en funcionamiento. Mejor subir hasta el remonte bordeando la valla.
Una ruta obligatoria y disfrutona.
Gracias
Jesus-4x4 4 mar. 2019
Gracias Oscar por tus comentarios. Me suscribo a tus comentarios una ruta imprescindible y para disfrutarla. Un cordial saludo.
Jaime Alv 1 22 ene. 2020
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Una ruta preciosa por la Sierra de Guadarrama.
Pico Behr 14 nov. 2020
Ayer hice esta ruta y la disfruté mucho. A destacar que hay que ir bien abrigado en estas épocas ya, porque la ruta no goza de mucho sol directo y es una ruta más bien fría. El entorno es inmejorable al igual que muchas vistas en el camino.
Jesus-4x4 18 nov. 2020
Gracias por tus comentarios. En efecto, la sombra se agradece más en verano.
diegoscout 28 feb. 2021
Hoy hice la ruta, simplemente comentar si es temporada de esquí hay 2 opciones o llevar carampones o buscar otra ruta, ya que al poco empezar la ruta desde Puerto de Navacerrada que si está operativa, es complicada de atravesar