-
-
1.081 m
870 m
0
4,3
8,6
17,23 km
Vista 3418 veces, descargada 199 veces
cerca de Mave, Castilla y León (España)
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
ITINERARIO ⚠️⚠️⚠️ Por lo que parece, el puente sobre el Pisuerga que debemos cruzar en Villaescusa de las Torres, no ha podido resistir las riadas del último invierno: https://www.elnortedecastilla.es/palencia/puente-villaescusa-sustituira-20200303124530-nt.html De esta manera, aquellos que queráis visitar Las Tuerces desde Mave debéreis volver por el mismo camino. Gracias a chete 13 por el aviso ⚠️⚠️⚠️
Mave [42.736354, -4.274686] | Desfiladero de la Horadada | Villaescusa de las Torres | Monumento Natural de las Tuerces | Villaescusa de las Torres | Río Pisuerga margen derecha | Monte Cildá | Olleros de Pisuerga | Iglesia Rupestre de los Santos Justo y Pastor | Mave
DE UN VISTAZO
Cerca de Aguilar de Campoo, en el triángulo formado por los pueblos de Olleros de Pisuerga, Mave y Villaescusa de las Torres, se ubican cuatro lugares que bien merecen una visita:
1 Las Tuerces, un paisaje imaginario para pasear y contemplar sus sugerentes formaciones rocosas
2 El Desfiladero de La Horadada; por cuyo fondo se abre paso el río Pisuerga mientras que desde los acantilados alza el vuelo el buitre
3 Monte Cildá, donde antes que nosotros, vivieron y pelearon los cántabros, romanos, visigodos y musulmanes; aún podemos ver vestigios de los muros del castro romano
4 La iglesia rupestre de los santos Justo y Pastor, un templo vaciado en la roca donde aún hoy los feligreses de Olleros asisten a su misa dominical.
LA RUTA
De Mave a Las Tuerces a través del desfiladero de La Horadada
Desde las callejuelas de Mave [0.0 km] vamos en busca de la entrada al desfiladero de La Horada [0.3 km]. Un camino bacheado llega a un aparcamiento [0.6 km] y continua a contracorriente del río Pisuerga alcanzando los antiguos edificios de la hidroeléctrica de La Horadada. Aquí se acaba el camino y un sendero sube [1.2 km] la pared del desfiladero para atravesarla por un túnel [1.6 km] natural y así salir a la parte alta de los cortados.
Una vez en el plano superior avanzamos en paralelo a los cortados. Llegamos a un campo de labor que nos cierra el paso y giramos a la derecha [3.2 km] para pasar frente a un colmenar [3.4 km] y llegar a la pista que nos acerca a Villaescusa de las Torres. Vamos por la parte alta del pueblo hasta dar con los paneles e indicaciones al pie de las escaleras [5.0 km] que inician el sendero a Las Tuerces.
El itinerario asciende y sobrevuela los tejados, pasa junto a la fuente de San Pedro [5.1 km] y en pocos minutos estamos rodeados por las sorprendentes formaciones calizas. Un paisaje irreal donde recorrer todos sus entresijos y vericuetos, traspasar oquedades, subir rocas, asomarnos al vertiginoso cañón, fotografiar un recuerdo al pie de Peña Mesa, –el rincón más fotografiado de Las Tuerces [7.2 km]–, sentarnos en el centro de una plaza petrificada o solamente dedicarnos a ver pasar las nubes por entre estas esculturas de la Naturaleza, hace que perdamos la noción del tiempo.
Salimos de este ensimismamiento atravesando un corredor herboso [7.5 km] que en dirección sureste nos saca a la pista [7.8 km]. Esta pista a Villaescusa baja trazando amplias curvas que recortamos atajando [8.8 km]. Llegando al pueblo damos con un pequeño parque con fuente y mesas [9.5 km], césped y sombra fresca
Desde Villaescusa por la margen derecha del Pisuerga
Después de pasar junto a la iglesia de Villaescusa [10.2 km], el paso a nivel, el molino y el puente sobre el Pisuerga [10.4 km], junto al pretil del puente bajamos a la orilla del río siguiendo el camino que se interna en la chopera. Este camino acaba, después de seiscientos metros, en la misma orilla del río; ahora, un sendero continua sobre una pasarela [11.0 km] que evita que tengamos que mojarnos los pies.
Pronto salimos a un camino [12.0 km], damos unos pasos a la izquierda para comenzar a subir [12.1 km] por la derecha, por terreno desbrozado, y así llegar a una roca a modo de mirador [12.5 km] sobre el desfiladero, la hidroeléctrica y el planeo sigiloso del buitre.
Continuamos, ahora en descenso, remontando el otro lado de la vaguada entre dos formaciones rocosas a cuya sombra se hallan unos rediles [12.7 km]. Superado este punto seguimos subiendo hasta alcanzar un pequeño collado; aquí giramos a la izquierda siguiendo unas trochas que nos dejan frente a los muros de lo que fue un oppidum romano después de que éstos derrotaran al pueblo cántabro en la documentada batalla de monte Cildá [13.4 km].
Avanzamos por la amesetada cumbre para dar con una entalladura que permite el descenso [14.1 km], no diré cómodo, pero sí posible. Desde las alturas tomamos como referencia la pista a la cual tenemos que llegar. Bajamos buscando el mejor paso [14.4 km] y saliendo a la pista citada.
Monte Cildá y templo rupestre de Olleros
Ahora caminamos cómodamente para, ¡ojo! [15.1 km], cruzar la carretera que en escasos metros nos lleva a Olleros. En el pueblo encontramos la sorprendente Iglesia Rupestre de Olleros [15.5 km]. El templo, dedicado a los santos Justo y Pastor, está totalmente excavado en la roca, presenta dos naves abovedadas que descargan sobre cuatro columnas, en su origen talladas en la misma roca y que de las cuales solo quedan dos. Dispone de coro y otras cavidades a modo de sacristía o capillas. La luz natural penetra por varias aberturas a modo de ventanas. Una espadaña-campanario se alza sobre la roca que cobija la iglesia. La torre, cuadrangular, se levanta separada del templo.
Frente a la iglesia hay mesas para, una vez terminada la excursión, hacer un avituallamiento reparador. Finalmente, solo nos queda un kilómetro y medio de asfalto para concluir en Mave esta ruta que reúne, en tan corto trayecto, cuatro puntos que, sinceramente, nos han parecido de sumo interés.
PASO A PASO | WAYPOINTS
[0.0 km] Mave | MAVE
[0.3 km] Camino a La Horadada | LA HORADADA
[0.6 km] Aparcamiento | P
[1.2 km] Saliendo del desfiladero | SUBIR
[1.6 km] Túnel natural | TUNEL
[3.2 km] Volver a la derecha | DCH
[3.4 km] ¡Abejas! | COLMENAR
[5.0 km] Escaleras a Las Tuerces | ESCALERAS
[5.1 km] Fuente San Pedro | FUENTE
[7.0 km] Subir escalón | ESCALON
[7.2 km] Las Tuerces-Peña Mesa | LAS TUERCES
[7.5 km] Corredor herboso | CORREDOR
[7.8 km] Salida a pista | PISTA
[8.8 km] Atajando | ATAJANDO
[9.5 km] Fuente y mesas | MESAS
[10.2 km] Iglesia de Villaescusa de las Torres | VILLAESCUSA
[10.4 km] Puente sobre el río Pisuerga, izquierda | PISUERGA
[11.0 km] Pasarela sobre el cauce | PASARELA
[12.0 km] Salida a camino | CAMINO
[12.1 km] Subir, derecha | SUBIR
[12.5 km] Mirador sobre el desfiladero | MIRADOR
[12.7 km] Rediles, formaciones rocosas | REDILES
[13.4 km] Monte Cildá | CILDA
[14.1 km] Descenso a la brava | DESCENSO
[14.4 km] Puente sobre arroyo | PASO
[15.1 km] Asfalto | OJO
[15.5 km] Iglesia rupestre | OLLEROS
Fin de ruta: 17.2 km
COMPOSICIÓN DE LA RUTA
26% Campo a través
24% Asfalto & Cemento
24% Pistas
23% Senderos y trochas
03% Caminos
TIEMPOS
Avance 4h 47min
Pausa 1h 37min
OTRAS RUTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Desde Llano Cabañas de Tomasuco, entre las estaciones de Llano y Montesclaros del ffcc de La Robla
Desde Lándraves Desfiladero de Las Palancas y Cuevas del Piscarciano: descubriendo Las Merindades
Desde Cidad de Ebro Los Tornos
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
ITINERARIO ⚠️⚠️⚠️ Por lo que parece, el puente sobre el Pisuerga que debemos cruzar en Villaescusa de las Torres, no ha podido resistir las riadas del último invierno: https://www.elnortedecastilla.es/palencia/puente-villaescusa-sustituira-20200303124530-nt.html De esta manera, aquellos que queráis visitar Las Tuerces desde Mave debéreis volver por el mismo camino. Gracias a chete 13 por el aviso ⚠️⚠️⚠️
Mave [42.736354, -4.274686] | Desfiladero de la Horadada | Villaescusa de las Torres | Monumento Natural de las Tuerces | Villaescusa de las Torres | Río Pisuerga margen derecha | Monte Cildá | Olleros de Pisuerga | Iglesia Rupestre de los Santos Justo y Pastor | Mave
DE UN VISTAZO
Cerca de Aguilar de Campoo, en el triángulo formado por los pueblos de Olleros de Pisuerga, Mave y Villaescusa de las Torres, se ubican cuatro lugares que bien merecen una visita:
1 Las Tuerces, un paisaje imaginario para pasear y contemplar sus sugerentes formaciones rocosas
2 El Desfiladero de La Horadada; por cuyo fondo se abre paso el río Pisuerga mientras que desde los acantilados alza el vuelo el buitre
3 Monte Cildá, donde antes que nosotros, vivieron y pelearon los cántabros, romanos, visigodos y musulmanes; aún podemos ver vestigios de los muros del castro romano
4 La iglesia rupestre de los santos Justo y Pastor, un templo vaciado en la roca donde aún hoy los feligreses de Olleros asisten a su misa dominical.
LA RUTA
De Mave a Las Tuerces a través del desfiladero de La Horadada
Desde las callejuelas de Mave [0.0 km] vamos en busca de la entrada al desfiladero de La Horada [0.3 km]. Un camino bacheado llega a un aparcamiento [0.6 km] y continua a contracorriente del río Pisuerga alcanzando los antiguos edificios de la hidroeléctrica de La Horadada. Aquí se acaba el camino y un sendero sube [1.2 km] la pared del desfiladero para atravesarla por un túnel [1.6 km] natural y así salir a la parte alta de los cortados.
Una vez en el plano superior avanzamos en paralelo a los cortados. Llegamos a un campo de labor que nos cierra el paso y giramos a la derecha [3.2 km] para pasar frente a un colmenar [3.4 km] y llegar a la pista que nos acerca a Villaescusa de las Torres. Vamos por la parte alta del pueblo hasta dar con los paneles e indicaciones al pie de las escaleras [5.0 km] que inician el sendero a Las Tuerces.
El itinerario asciende y sobrevuela los tejados, pasa junto a la fuente de San Pedro [5.1 km] y en pocos minutos estamos rodeados por las sorprendentes formaciones calizas. Un paisaje irreal donde recorrer todos sus entresijos y vericuetos, traspasar oquedades, subir rocas, asomarnos al vertiginoso cañón, fotografiar un recuerdo al pie de Peña Mesa, –el rincón más fotografiado de Las Tuerces [7.2 km]–, sentarnos en el centro de una plaza petrificada o solamente dedicarnos a ver pasar las nubes por entre estas esculturas de la Naturaleza, hace que perdamos la noción del tiempo.
Salimos de este ensimismamiento atravesando un corredor herboso [7.5 km] que en dirección sureste nos saca a la pista [7.8 km]. Esta pista a Villaescusa baja trazando amplias curvas que recortamos atajando [8.8 km]. Llegando al pueblo damos con un pequeño parque con fuente y mesas [9.5 km], césped y sombra fresca
Desde Villaescusa por la margen derecha del Pisuerga
Después de pasar junto a la iglesia de Villaescusa [10.2 km], el paso a nivel, el molino y el puente sobre el Pisuerga [10.4 km], junto al pretil del puente bajamos a la orilla del río siguiendo el camino que se interna en la chopera. Este camino acaba, después de seiscientos metros, en la misma orilla del río; ahora, un sendero continua sobre una pasarela [11.0 km] que evita que tengamos que mojarnos los pies.
Pronto salimos a un camino [12.0 km], damos unos pasos a la izquierda para comenzar a subir [12.1 km] por la derecha, por terreno desbrozado, y así llegar a una roca a modo de mirador [12.5 km] sobre el desfiladero, la hidroeléctrica y el planeo sigiloso del buitre.
Continuamos, ahora en descenso, remontando el otro lado de la vaguada entre dos formaciones rocosas a cuya sombra se hallan unos rediles [12.7 km]. Superado este punto seguimos subiendo hasta alcanzar un pequeño collado; aquí giramos a la izquierda siguiendo unas trochas que nos dejan frente a los muros de lo que fue un oppidum romano después de que éstos derrotaran al pueblo cántabro en la documentada batalla de monte Cildá [13.4 km].
Avanzamos por la amesetada cumbre para dar con una entalladura que permite el descenso [14.1 km], no diré cómodo, pero sí posible. Desde las alturas tomamos como referencia la pista a la cual tenemos que llegar. Bajamos buscando el mejor paso [14.4 km] y saliendo a la pista citada.
Monte Cildá y templo rupestre de Olleros
Ahora caminamos cómodamente para, ¡ojo! [15.1 km], cruzar la carretera que en escasos metros nos lleva a Olleros. En el pueblo encontramos la sorprendente Iglesia Rupestre de Olleros [15.5 km]. El templo, dedicado a los santos Justo y Pastor, está totalmente excavado en la roca, presenta dos naves abovedadas que descargan sobre cuatro columnas, en su origen talladas en la misma roca y que de las cuales solo quedan dos. Dispone de coro y otras cavidades a modo de sacristía o capillas. La luz natural penetra por varias aberturas a modo de ventanas. Una espadaña-campanario se alza sobre la roca que cobija la iglesia. La torre, cuadrangular, se levanta separada del templo.
Frente a la iglesia hay mesas para, una vez terminada la excursión, hacer un avituallamiento reparador. Finalmente, solo nos queda un kilómetro y medio de asfalto para concluir en Mave esta ruta que reúne, en tan corto trayecto, cuatro puntos que, sinceramente, nos han parecido de sumo interés.
PASO A PASO | WAYPOINTS
[0.0 km] Mave | MAVE
[0.3 km] Camino a La Horadada | LA HORADADA
[0.6 km] Aparcamiento | P
[1.2 km] Saliendo del desfiladero | SUBIR
[1.6 km] Túnel natural | TUNEL
[3.2 km] Volver a la derecha | DCH
[3.4 km] ¡Abejas! | COLMENAR
[5.0 km] Escaleras a Las Tuerces | ESCALERAS
[5.1 km] Fuente San Pedro | FUENTE
[7.0 km] Subir escalón | ESCALON
[7.2 km] Las Tuerces-Peña Mesa | LAS TUERCES
[7.5 km] Corredor herboso | CORREDOR
[7.8 km] Salida a pista | PISTA
[8.8 km] Atajando | ATAJANDO
[9.5 km] Fuente y mesas | MESAS
[10.2 km] Iglesia de Villaescusa de las Torres | VILLAESCUSA
[10.4 km] Puente sobre el río Pisuerga, izquierda | PISUERGA
[11.0 km] Pasarela sobre el cauce | PASARELA
[12.0 km] Salida a camino | CAMINO
[12.1 km] Subir, derecha | SUBIR
[12.5 km] Mirador sobre el desfiladero | MIRADOR
[12.7 km] Rediles, formaciones rocosas | REDILES
[13.4 km] Monte Cildá | CILDA
[14.1 km] Descenso a la brava | DESCENSO
[14.4 km] Puente sobre arroyo | PASO
[15.1 km] Asfalto | OJO
[15.5 km] Iglesia rupestre | OLLEROS
Fin de ruta: 17.2 km
COMPOSICIÓN DE LA RUTA
26% Campo a través
24% Asfalto & Cemento
24% Pistas
23% Senderos y trochas
03% Caminos
TIEMPOS
Avance 4h 47min
Pausa 1h 37min
OTRAS RUTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Desde Llano Cabañas de Tomasuco, entre las estaciones de Llano y Montesclaros del ffcc de La Robla
Desde Lándraves Desfiladero de Las Palancas y Cuevas del Piscarciano: descubriendo Las Merindades
Desde Cidad de Ebro Los Tornos
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
09-JUN-18 11:37:29 ##Después de un largo tramo de pista alcanzamos Villaescusa, avanzamos por su calle alta hasta dar con copioso arroyo y las escaleras de ascenso a Las Tuerces. Después de leerte los densos textos de los paneles explicativos, ya tendrás todas las nociones necesarias para titularte en orogenia, geomorfología y sedimentología.
09-JUN-18 13:01:19 ##Peña Mesa, ubicada en lo alto de una escarpada roca de difícil acceso, es el rincón más representativo del paisaje de Las Tuerces. Aunque se cita como la máxima altura de la zona –1071 msnm–, tenemos al sureste la cota –1100msnm– denominada El Castillo, cumbre cercana a la población de Gama
11 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
fernan.2 13-abr-2019
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Entretenida
luis.itxina 13-abr-2019
Gracias fenan.2 por tu valoración
Alejandro Colino 12-sep-2019
Al final te has bajado al camino campo a través.
luis.itxina 20-sep-2019
Gracias Alejandro por tu comentario. Si lees el texto te darás cuenta que ya indico ese hecho: "…Avanzamos por la amesetada cumbre para dar con una entalladura que permite el descenso [14.1 km], no diré cómodo, pero sí posible. Desde las alturas tomamos como referencia la pista a la cual tenemos que llegar. Bajamos buscando el mejor paso [14.4 km] y saliendo a la pista citada."
Un saludo
chete 13 28-jul-2020
28.07.2020. El puente sobre el río Pisuerga en Villaescusa ha sido destruido por una riada este pasado invierno, No se puede cruzar el río
luis.itxina 28-jul-2020
Gracias chete 13 por el aviso.
Un saludo
slayne54 25-sep-2020
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Solo pudimos hacer la ruta hasta el puente porque a fecha 25/09/2020 sigue el puente cortado. Nos comentaron que se puede cruzar por el puente del ferrocarril pero no quisimos probar por seguridad.
La ruta preciosa y muy bien explicada. Muchas gracias
luis.itxina 25-sep-2020
Gracias a ti slayne54 por tu interesante comentario. Esperemos que no tarden mucho en arreglar ese puente, pasar por el del ferrocarril me parece, cuanto menos, poco seguro. Y gracias por la valoración.
Un saludo, y buenas rutas
Gustavo Prada Alvarez 26-sep-2020
Una pregunta ¿el puente caído impide llegar a Las Tuerces? Según veo la ruta, hay un puente sobre el Pisuerga para pasar desde Villaescusa hacia Cildá, para pasar al lado oeste del cañón. Pero si se viene siguiendo la ruta desde Mave, sí se podría llegar a las Tuerces, y luego volver por el mismo recorrido. ¿no es así?
luis.itxina 26-sep-2020
El puente caido es el que tú mencionas, y que ahora impide completar la ruta circular. Sí puedes, Gustavo, llegar a Villaescusa y subir a las Tuerces, luego habría que regresar hasta la carretera que hemos cruzado al salir de Mave y tomarla en dirección a Olleros del Pisuerga para seguir la ruta al monte Cildá.
Un saludo, y buena ruta
luis.itxina 26-sep-2020
Realizando la ruta Mave-Villaescusa-Las Tuerces-Mave-Olleros-Monte Cildá-Olleros-Mave, la kilometrda se te pone netre los 18 y 19 km, calculado a grosso modo 😰