… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
ITINERARIO
Markina [42.976006, -2.818491] | Cota Aldamiz | Cumbre Araza | Cumbre Pagazuri | Cumbre Gorbea | Collado Aldamiñoste | Refugios de Egiriñao | Valle de Zastegi | Surgencia de Ubegi | Senda Basatxi | Txabola Gorostiano | Paraje de Arkarai | Parketxe | Markina
DE UN VISTAZO
En la vertiente solana del macizo del Gorbea, a los pies del Berretin y el cordal que se desgaja por los montes Araza y Aldamiz, a orillas del río Ugalde, encontramos el plácido pueblo de Markina perteneciente al ayuntamiento de Zuia.
RESUMEN
Ruta circular al Gorbea realizada en dos días. En la primera jornada, saliendo de Markina, recorremos el cordal de Aldamiz, Araza y Pagazuri para llegar a la cruz del Gorbea pasando por el collado Arroriano. Por el collado de Aldamiñoste descendemos a los refugios de Egiriñao donde pasamos la noche.
El segundo día atravesamos el valle de Zastegi en toda su longitud, de Egiriñao a Peña Urratxa. Tras esta peña visitamos la surgencia de Ubegi. A favor de la corriente caminamos por la orilla izquierda hasta el inicio de la Senda Basatxi, la cual, nos lleva a la txabola de Gorostiano. Desde aquí bajamos a la Senda Baias, que enlaza con el Parketxe. En ese mismo lugar una pasarela no deja en el camino a Markina.
LA RUTA
De Markina al trazado de la Basque Ultra Trail Series Larga ruta al Gorbea
Cargados como borricos bajamos desde la iglesia de Markina [0.0 km] en busca del arroyo Ugalde. Giramos a la izquierda [0.6 km] para cruzar el puente [0.8 km]. Ya en el otro lado cogemos el primer camino a la izquierda. Comenzamos a subir, cruzamos un portón [1.1 km] y poco después topamos con un cierre que corta el camino. Nos vemos obligados a saltar una alambrada en dos ocasiones: una para salir del camino [1.3 km] y la otra para retomarlo poco después [1.5 km]. Este camino sube a terreno despejado donde marchamos con rumbo noreste (NE) saliendo de ella a un camino [2.2 km] paralelo al robledal. Encontramos una bifurcación y cogemos el ramal de la derecha [2.4 km] que nos saca al camino donde ya divisamos las balizas de la Basque Ultra Trail Series. Girando a la izquierda [2.4 km] seguimos las mencionadas balizas.
Por Araza y Pagazuri Tras las balizas de la Ultra Trail al Gorbea
Pronto nos cruzamos con varios participante que arrastran en la cara el cansancio de toda una noche corriendo. Desde que salieron de Bilbao a las 00:00 han pasado por las cotas de Arnotegi, Pagasarri, Ganekogorta, Gazteluzar, Kamaraka, Mugarriluze, Otsoerreta, Elorritxugana, Senegorta, Arrola, Kurtzegan, Kolometa, Beluzaran, Egileor, Oderiaga, Arranbaltza, Gorbea,… y aún les quedan 53 de los casi 105 km hasta completar la etapa en Vitoria. Vamos bajo un extenso rebollar –Quercus Pyrenaica– que se alterna con amplios prados.
El itinerario es evidente y la pendiente no es excesiva. Pasamos un portón [3.4 km] y más adelante un cruce [4.8 km] donde mantenemos el rumbo que traemos. Más adelante subimos por terreno despejado donde apenas hay trazas de senda. Pronto llegamos a camino [6.0 km] que corre paralelo a una parcela de pino silvestre. Alcanzamos la cumbre de Araza [6.4 km], con buzón y mugarris. El camino desciende y gira para ir a desembocar a ancho camino que proviene de Zárate [7.3 km]. Lo seguimos en ascenso y obviando otros caminos, continuamos por el llamado camino de Murua [7.7 km], dejamos por la derecha [7.8 km] una bifurcación y poco después hollamos la cota de Pagazuri [8.7 km]. Entre el brezo y sobre una roca el nuevo buzón de 2016 que sustituye al otro con forma de cohete.
Ya asoma la cruz del Gorbea, solo tenemos que ganar el collado Arroriano [9.6 km] y tras salvar un ventisquero, sumarnos al grupo de personas que ahora, y en cualquier día y a cualquier hora, visitan el Gorbea [10.5 km].
De la cruz del Gorbea a las campas de Egiriñao En la cara norte
Gente que llega desde los caminos de Álava, o por el más frecuentado, el de Bizkaia, el mismo por el que descendemos al collado Aldamiñoste [11.1 km]. Nos queda bajar el engorroso lapiaz, y después de beber en la fuente Lekuotz [11.8 km] alcanzamos las campas, hayedo y refugios de Egiriñao [12.0 km].
Tres son los refugios que aquí se hallan. Adosados unos con otros tenemos el del Juventus SD, Arnotegi MT –antiguo Iberdrola– y el del Bilbao Alpino Club.
Así concluye la primera parte de esta ruta. Ahora toca encender el fuego para echar a los pingüinos del refugio, y eso que las temperaturas de estos días son casi veraniegas. La ausencia de nubes nos regaló una noche estrellada y –al día siguiente–, el espectáculo del sol elevándose tras el perfil del Aizkorri e iluminando, cima a cima, todo el territorio de Euskalherria.
Valle de Zastegi y Senda Basatxi Escondidos rincones
Rehacemos la mochila para disponernos a disfrutar una nueva jornada. Llevamos con nosotros ese olor mezcla de queso idiazabal y chorizo barbacoa, típico de los refugios…
Vadeamos [12.2 km] el arroyo Lekuotz y enlazamos con el camino que recorre el idílico valle de Zastegi [12.8 km], un verde prado entre el cordal del Gatzarrieta y las estribaciones del Gorbea cayendo por Arranbaltza. Y al fondo, cerrando este rincón, se eleva Peña Urratxa. Entra su blanca caliza resplandeciente al sol de la mañana distinguimos una cueva [13.4 km]. Comprobamos que hay vestigios de rediles e indicios de haber sido utilizada como refugio pastoril. Pero este monte esconde otras sorpresa que damos con ella tras vadear [13.9 km] el río y acercarnos a la surgencia de Ubegi [14.0 km]. El arroyo, que ha ido a nuestra vera por el valle de Zastegi para desaparecer bajo la cara Este de la peña, resurge aquí, formando el arroyo Padurabaso y más tarde el Baias.
Dejamos tan bello rincón para caminar por la orilla izquierda hasta dar con la indicación “Basatxi” [14.5 km] pintarrajeada en una piedra. Nos disponemos a atravesar el que quizá sea el lugar más apartado y salvaje del Gorbea, incluso, de Itxina.
Y, aunque encontramos marcas rojas, no está de más advertir que esta senda hay que recorrerla con paciencia y con tiempo de sobra pues, además de ir buscando las señales, debemos sortear árboles y ramas caídas, además de progresar por lapiaz y abrienos paso entre cerrada vegetación.
Al salir de una dolina prestamos atención [15.3 km] a la doble flecha que indica la bifurcación del camino; el de la izquierda es el que seguimos y que en corto trecho nos mete en la vaguada de Errekasiku [15.4 km] donde el brezo se ha hecho dueño del camino. Venciendo la vaguada entramos en un hayedo. Avanzando con dominante suroeste (SW) llegaremos a un musgoso murete, que separa terrenos de Zuia y Orozko, y una carbonera [15.8 km] de las muchas que había en la zona.
Nos sorprende un paraje donde afloran grandes losas areniscas. El rumbo torna a dominante sur. Volvemos a tropezarnos con otra vaguada [16.6 km] donde ahora son dos grandes hayas las que nos obligan a desviarnos del camino.
El último tramo de la senda remonta un hayedo que nos lleva a salir a la txabola de Gorostiano [17.4 km]. Fuera del bosque la luz brilla con más fuerza. Frente a nosotros el monte Berretin del que nos separa el profundo barranco de Larreakorta.
De Txabola Gorostiano a Senda Baias Por la orilla del río
Al sol, como las lagartijas que corretean entre los muros de la txabola de Gorostiano, descansamos antes de comenzar el descenso a lo largo de la loma.
Un tramo después de dejar atrás la otra txabola, la de Konstantino, cogemos el camino que baja [18.6 km] rápido hasta las inmediaciones de las aguas del arroyo Larreakorta. Abandonando el ancho camino cogemos la senda [19.5 km] que nos lleva al puente Larreakorta [19.6 km] y de nuevo al camino que desemboca en Arkarai, en la Senda del Baias [19.8 km], junto al humedal y frente al refugio de pescadores.
Venimos del la soledad y el silencio para llegar la “civilización” de la transitada senda Baias. Pero aún nos quedan las cascadas del Aldarro [21.2 km] y ahí, tumbados sobre una piedra, el rumor del agua apaga las voces de los paseantes.
Del Parketxe a Markina Tramo final
Hemos descansado y recobrado energía para acometer el último tramo: pasamos el puente de Igatz, la poza Zaldibartxo, el vocerío del Parketxe [24.1 km] y, por la pasarela [24.6 km] sobre el Baias, tomamos rumbo a Markina. Una fuente y un molino [25.9 km] junto al camino, un giro a la izquierda [26.3 km] y ya nos acercamos a la iglesia de San Juan Bautista, para acabar esta ruta donde empezamos 32 horas antes. Nos quedamos con la noche estrellada, el amanecer sobre el Gorbea y el agreste recorrido por la Senda Basatxi.
PASO A PASO |
WAYPOINTS De Markina al trazado de la Basque Ultra Trail Series [0.0 km] Markina, Zuia |
MARKINA [0.6 km] A la izquierda |
IZQ [0.8 km] Puente sobre el arroyo Ugalde |
PUENTE [1.1 km] Portón |
PORTON [1.3 km] Alambrada |
ALAMBRADA [1.5 km] Alambrada |
ALAMBRADA [2.2 km] Salida a camino |
CAMINO [2.4 km] Seguir por derecha |
DCH [2.4 km] Enlace con la Ultra Trail |
IZQ Tras las balizas de la Ultra Trail al Gorbea pasando por Araza y Pagazuri [3.4 km] Portón |
PORTON [4.8 km] Obviar otras direcciones |
CRUCE [6.0 km] Camino |
CAMINO [6.4 km] Monte Araza |
ARAZA [7.3 km] Camino de Zárate al Gorbea |
CAMINO [7.7 km] Camino de Murua a Gorbea |
CAMINO [7.8 km] Por derecha |
DCH [8.7 km] Pagazuri cumbre |
PAGAZURI [9.6 km] Collado Arroriano |
COLLADO [10.5 km] Cruz del Gorbea |
GORBEA De la cruz del Gorbea a las campas de Egiriñao [11.1 km] Collado Aldamiñoste |
COLLADO [11.8 km] Fuente Lekuotz |
FUENTE [12.0 km] Refugios de Egiriñao |
EGIRIÑAO Valle de Zastegi y Senda Basatxi [12.2 km] Vado de arroyo |
VADO [12.8 km] Camino Zastegi |
CAMINO [13.4 km] Cueva Urratxa |
CUEVA [13.9 km] Vado Padurabaso |
VADO [14.0 km] Surgencia Ubegi |
UBEGI [14.5 km] Inicio Senda Basatxi |
SENDA BASATXI [15.3 km] Giro importante |
KONTUZ [15.4 km] Vaguada Errekasiku |
VAGUADA [15.8 km] Carbonera |
CARBONERA [16.6 km] Cerrada Vaguada |
VAGUADA [17.4 km] Txabola Gorostiano |
GOROSTIANO TXABOLA Txabola Gorostiano y Senda Baias [18.6 km] Bajar |
BAJAR [19.5 km] Por senda |
SENDA [19.6 km] Puente Larreakorta |
PUENTE [19.8 km] Senda Bayas |
SENDA BAYAS [21.2 km] Cascadas en Aldarro |
CASCADAS Del Parketxe a Markina [24.1 km] Casa del Parque |
PARKETXE [24.6 km] Pasarela |
PASARELA [25.9 km] Fuente y molino |
FUENTE [26.3 km] Izquierda final |
IZQ [WR] Waypoint de referencia |
REFUGIO Longitud total de esta ruta circular: 27.1 km
El pk indicado en cada waypoint es un dato aproximado
COMPOSICIÓN DE LA RUTA
58% Caminos
25% Sendas
13% Campo a través
04% Asfalto
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
LOCA TOPONIMIA
Gorbeia 1482 msnm >Gorbea >Gorbeiagana >Gorbeiagane >Monte Gorbea >Cruz del Gorbea >Cruz Gorbeya >Gorbeiako Gurutzea
Aldamiz 827 msnm Aldamin 1373 msnm >Aldamín >Altamiñ >Altamira
Araza 1139 msnm >Aratza
Pagazuri 1307 msnm >Buzoia
Urratxa 1060 msnm >Peña Urratxa >Urracha >Peña Urrach >Arratxa >Orratxa >Uratxa
Aldamiñoste Aldamiñospe
Padurabaso, Río >Padrobaso
Baia, río >Baias >Bayas
Lekuotz, fuente >Lekaitz >Iturriotz
Igitaia, Fuente >Gorbeagane iturria
Egiriñao, Campas de >Igiriñao
Berretín >x >x
Cuadrilla de Gorbeialdea/Gorbeialdeko Kuadrilla** (*) Desde agosto de 2016 la denominada Cuadrilla de Zuia pasa a denominarse Cuadrilla de Gorbeialdea/Gorbeialdeko Kuadrilla.
OTRAS RUTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Desde las canteras de Murua
Vuelta al Gorbea por los rincones más bellos: Senda Lapurzulo, Zastegi, Ubegi, Igiñiger, Arroyo Zubialde… Desde Belaustegi
Gorbea y otras cinco cimas desde Belaustegi Desde Ipiñaburu
La otra Cruz del Gorbea: al Gorbea por Lanbreabe Desde Pagomakurre
De Pagomakurre al Gorbea | Regreso alternativo por Lapurzulo rodeando el Aldamin … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
hrober 25 jul 2022
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Ruta muy bonita, bien explicado con todo detalle. Bien avisado lo del 15.3 Kontuz porque justo ahí me lié con tanto helecho, en ese tramo recomiendo pantalón largo :)
Gracias por compartir
Lobo Descalzo 26 jul 2022
buenas! estoy preparando esta ruta para hacerla vivaqueando. ¿que disponibilidad de fuentes de agua potable hay en la misma? gracias!
luis.itxina 26 jul 2022
Qué envidia el poder vivaquear! Hola Lobo Descalzo. Me preguntas por las fuentes que puedes encontrar en esta ruta. Te diré que en la vertiente sur, es decir, por la que ascendemos, si sigues el itinerario como está grabado, desconozco que halla fuente alguna. Será bajando de la cruz del Gorbea, y relativamente cerca de la misma, donde se situa la fuente Igitaia en un pliegue del terreno; aprox. en el 10.7 km. La siguiente la tenemos en el waypoint 11.7, Lekuoz, pegada a la roca. En los refugios de Egiriñao, si alguno está abierto, te darán el agua que necesites. Metidos en el vallecito de Zastegi encontramos, en el mismo cauce del arroyo, una fuente, aproximadamente en 12.7 km; no es fácil de ver. El siguiente punto de agua es el Nacimiento del río Padurabaso, waypoint 14.0; abundante y diáfana, además de muy fresca, ya que sale del interior de la montaña. Terminando el recorrido hallarás la fuente de Aldarro, bajo un colmenar, 21.0 km. Ya en el edificio del Parketxe tienes agua y aseos. La última fuente está en el waypoint 25.9, frente a un molino. Espero que no te deshidrates y que disfrutes de la ruta. Ya me contarás. Un saludo
luis.itxina 26 jul 2022
Muchas gracias hrober por tu comentario y valoración. Tenemos que elegir entre rutas trilladas, o rutas poco andadas en las que tenemos que disputar el terreno con la indómita vegetación…
Un saludo, y muchas rutas
Lobo Descalzo 26 jul 2022
mil gracias. espero hacer buen uso de esa informacion. un abrazo.