Esta tercera jornada podemos considerarla como la etapa reina, por su longitud y desnivel acumulado tanto positivo como negativo.
La etapa más larga la comenzamos desde el Refugio Rebost, en fuerte subida casi constante, primero por bosque y más tarde por zonas altas y herbosas hasta alcanzar primero la Collada de Comafloriu y luego la Colladeta de Comabella, para terminar alcanzando el Refugio Niu de l'Aliga.
Desde allí, comenzamos una larga bajada, pasando por el Coll de la Vall, el Coll de Jou y el Pas de la Guilla, desde el que comenzamos la subida a las imponentes Penyes Altes de Moixeró (Peñas Altas de Moixeró), tremendo balcón a 2279mts de altitud.
Bajamos y nos encontramos pronto con un paso equipado con cuerda para salvar un escalón rocoso.
Pasamos por el Coll de Moixeró para conectar con el Colladet del Moixeró, rodeando el mismo cono del vértice (2091mts), que podemos añadir si queremos a la lista de objetivos.
Rodeamos la cabecera del Torrent de Moixeró y en constante bajada por senda y pistas forestales, nos unimos al camino que acompaña al Torrent d'En Ramón, que dejamos para comenzar una corta subida hasta el Refugio Serrat de les Esposes.
Toda la información:
CAVALLS DEL VENT. INTRODUCCIÓN Y DATOS TÉCNICOS
https://www.casiaventurilla.com/cavalls-del-vent-introduccion-y-datos-tecnicos
IMPORTANTE:
COMO SABES, EL TRACK NO CONTIENE LA INFORMACION COMPLETA DE LA RUTA
Para obtenerla haz click en el enlace a Web externa.
Es muy importante que leas la información que ofrecemos en la página Web sobre esta ruta, de esa forma tendrás todos los datos necesarios que complementan con el track de gps.
La información que se encuentra en cada una de las descripciones de las rutas que se integran en éste sitio Web, relativa a la explicación del itinerario, como zonas, puntos de referencia, grado de dificultad, duración, etc., está basada en la única apreciación y punto de vista de los integrantes y colaboradores que suscriben el mismo, pudiendo ser diferente a la de otras personas.
Además, teniendo en cuenta que tratándose de descripciones de paisajes, todos sabemos que en función de la época del año que visitemos una zona, ésta puede verse de una manera totalmente diferente.
Por lo que la información de las rutas de esta página, no debe tomarse como una información plenamente fiable, aconsejando siempre sean consultados planos, libros, y documentos especializados siempre que decidas realizar alguna de las rutas aquí descritas.
Si decides salir a la montaña a realizar alguna de las aquí descritas o de cualquier otro sitio debes tener en cuenta que la responsabilidad en la práctica de senderismo es única y exclusivamente del que lo practica, por éste motivo, aconsejamos estar federado, porque además de contar con la ventaja de tener un seguro que cubre con los riesgos normales de la práctica de los deportes de montaña, «también supone integrarse en un proyecto común de defensa de nuestros deportes, formar parte de un colectivo de personas que aman la naturaleza y practican los deportes de montaña, que protegen y preservan el medio natural, y que defienden, al mismo tiempo, el libre acceso al mismo».
Debes tener en cuenta tu forma física, tus conocimientos sobre cómo moverse en montaña, infórmate sobre la climatología, vé debidamente equipado y actúa con prudencia en todo momento, no excediendo tus capacidades y sobre todo, no subestimes a la Naturaleza.
Comentarios