-
-
1.411 m
604 m
0
3,5
6,9
13,88 km
Vista 146 veces, descargada 5 veces
cerca de Genevilla, Navarra (España)
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
ITINERARIO
Genevilla [42.643570, -2.391544] | Collado Genevilla | Cumbre Sierra Txikita | Peña Humada | Cumbre Grudo | Cumbre Joar | Collado la Llana | Refugio Conde | Caminos de la vertiente norte de la sierra | Genevilla
DE UN VISTAZO
De la Sierra de Codés se desgaja un cordal que ha venido a llamarse Sierra Chiquita, a su sombra se asienta el pueblo de Genevilla. Ubicado en la comarca del Alto Ega, depende administrativamente de la Merindad de Estella.
RESUMIENDO
Dejamos Genevilla para coger la senda del monte hasta el collado homónimo, después de alcanzar la cima Sierra Txikita volvemos al collado yendo por el cordal hacia Peña Humada, Grudo y Joar. Desde esta última cumbre descendemos al Refugio Conde, en el collado la Llana.
En el regreso tomamos la pista que da servicio a las antenas, abandonándola y continuando por caminos de la vertiente norte de la sierra, y así, cerrar la circular en Genevilla.
PASO A PASO | WAYPOINTS
[0.0 km] Inicio | GENEVILLA
[0.5 km] Seguir de frente | DE FRENTE
[0.6 km] Por izquierda | IZQ
[0.7 km] Por izquierda | IZQ
[0.8 km] Subiendo de frente | SUBIR
[2.2 km] Pinar de referencia | PINAR
[2.5 km] Collado Genevilla | COLLADO
[2.7 km] Senda a Sierra Txikita | SENDA
[2.8 km] Cumbre de Sierra Txikita | SIERRA TXIKITA
[3.3 km] Por la izquierda | IZQ
[3.4 km] Mirador a Dos Hermanas | VISTAS
[4.6 km] Senda a cima | SENDA
[4.9 km] Peña Humada | PEÑA HUMADA
[5.1 km] Senda a Grudo | A GRUDO
[5.9 km] Cumbre Grudo | GRUDO
[6.7 km] Cumbre Joar | JOAR
[6.8 km] Mirador al santuario | MIRADOR
[6.9 km] Senda al collado | SENDA
[7.9 km] Refugio libre Conde | REFUGIO
[8.3 km] Pista antenas | PISTA
[9.8 km] Senda izquierda | SENDA
[10.5 km] Camino maderero | SUBE
[10.7 km] Derecha por vaguada | VAGUADA
[12.5 km] Llaneando por izquierda | IZQ
Fin: 13.8 km
PASO A PASO
Senda a Sierra Txikita
Iniciamos la marcha en el mismo momento en que resuenan en el valle las diez campanadas de la iglesia de Genevilla [0.0 km]. Cruzamos la carretera y tomamos camino del monte.
Hemos subido al Joar por todos los itinerarios posibles: desde Santa Cruz de Campezo, desde el Santuario de Codés, y desde Azuelo. Hoy vamos a descubrir las sendas y caminos que por Genevilla se dirigen al Joar.
Un primer tramo de cementode para seguir de frente [0.5 km] dejando a un lado el desvío a la surgencia del Nacedero. Pasamos una caseta del servicio de aguas y salimos a ancho camino junto a lo que parece una cantera, la cual rodeamos por la izquierda [0.6 km] y su borde superior.
Alcanzado un cruce, continuamos subiendo [0.8 km]. Pronto el camino se convierte en senda. El trazado gana altura entre encinas y robles, hojarasca y boj. La niebla permanece aún en los pliegues de la montaña. Solo de vez en cuando, entre el ramaje, podemos vislumbrar el valle y los tejados de Genevilla. Llegamos al pinar [2.2 km] que antecede al collado.
A lo largo del cordal
Giramos en el collado [2.5 km] para ir (NW) por la pista, unos doscientos metros hasta dar con el cairn donde se inicia la maltrecha senda [2.7 km] que, entre ralas carrascas gana la cumbre de Sierra Txikita [2.8 km]. No hay buzón, solo una raída manga de viento que indica a los amigos de surcar el aire el momento oportuno para volar. Al otro lado queda el largo cordal que aun tenemos que recorrer.
Descendemos de nuevo al collado y seguimos la pista, ahora en dirección opuesta. En el punto en que ésta se divide vamos por la izquierda [3.3 km], siempre subiendo. Aparecen al sur, en espectacular vista [3.4 km] y emergiendo sobre el oscuro encinar, los ásperos, rojizos y carnales picachos escarpados de las Dos Hermanas de Codés.
Rampa tras rampa llegamos al lugar donde se inicia la senda [4.6 km] que remonta la pedregosa ladera. Marcas de pintura verde nos guían hasta el mismo buzón de Peña Humada [4.9 km], cima con borde rocoso cayendo hacia la barrancada. Al otro lado, el prominente Grudo nos espera.
Bajamos al collado. Un puñado de entrelazadas sendas [5.1 km] hienden la gayuba y enebro rastrero. Por cualquiera de ellas, en contínuo y fatigoso ascenso conquistamos la cumbre del Grudo [5.9 km]. Tenemos buzón y amplia panorámica sobre el Barranco del Francés, también, el agreste pero sugestivo itinerario al Joar por la Senda de los Penitentes.
Vemos el Joar a tiro de piedra. Descendemos al collado y encaramos su último tramo. Además del gran repetidor –y no me refiero a Kiko que en el último examen dijo que el antónimo de día era carreful–, aquí en el Joar [6.7 km], hay sobrada chatarra en forma de buzones, cruces y placas.
Vamos al hombro sur donde tenemos excepcional mirador [6.8 km] sobre los confines de Tierra Estella perdiéndose en un horizonte brumoso. Más cerca, casi en la vertical, el Santuario de Nuestra Señora de Codés.
Del Joar al Refugio Conde
Comenzamos a bajar por la pista de servicio. A los primeros pasos nos metemos en el bosque por una muy andada senda [6.9 km], a través de un umbroso y callado hayedo. Salimos al soleado y extenso collado La Llana. A la derecha dejamos la cima de La Plana y nos dirigimos al evidente bosque de coníferas. Un cairn señala el oscuro sendero que cruza el abetal hasta desembocar en el claro donde se ubica el Refugio Conde [7.9 km].
Abierto y de libre uso, dispone de una mesa con bancos y un altillo para pernoctar. Y, tras la nube de humo que flota en el interior descubrimos una chimenea y tres ocupas, indiferentes a dióxidos y monóxidos. Dejamos el lugar llevando tras nosotros un tufo que, no hace falta ser indio para seguirnos la huella.
Regreso por caminos de la vertiente norte
Tomamos el camino (N) que cruza la negrura del bosque para sacarnos a la pista [8.3 km]. Durante kilómetro y medio descendemos por la misma y, en una cerrada curva, pasamos a una senda [9.8 km] bajo un hayedo sumido en la quietud de la tarde.
Llegados a un claro entramos a un camino [10.5 km] de los que se abren para sacar la madera, camino que sube, baja y nos sitúa frente a una vaguada [10.7 km].
La vaguada es el camino. Por ella salimos a una definitiva pista la cual, va perdiendo altura bajo las estribaciones de la vertiente norte del Joar y Sierra Txikita.
En las cercanía del pueblo haremos un último giro a la izquierda [12.5 km] para ir por el camino que deja a la derecha la balsa del Camanal y que va, casi sin variar de cota, a enlazar con itinerario conocido.
LOCA TOPONIMIA
Sierra Txikita 990 msnm >Sierra Chiquita >Peña Chiquita >Sierrachiquita
Peña Humada 1155 msnm >Humada >Peña Numada >Peña Nunada >Peña Ahumada >Peña Umade
Grudo 1363 msnm >Riscas del Ioar >Pecho Grande
Joar 1417 msnm >Ioar >Ibar >Ivar >Yoar >Yuar > >Pico de Yoar >Kodes >Codés >El Telégrafo
Genevilla >Uxanuri (descartado)
Cascada de Genevilla >Las Tobas >El Chorretón
La Celagua >Nacelagua >El Nacedero
TIEMPOS
Avance 4 h 39
Pausa 2 h 07
INDICE IBP
El resultado del análisis IBP es de 111 esto quiere decir que se trata de una ruta de dificultad muy dura para una preparación física media. Climatología, ritmo de la marcha y estado físico son otros factores a tener en cuenta
DIRECCION DE INICIO
Calle Abajo
31227 Genevilla, Navarra
42.643570, -2.391544
OTRAS RUTAS POR ARALAR
Desde el Santuario de Codés 228 ✅ Grudo | Joar, por el solitario Barranco del Francés
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
Desde Azuelo 057 ✅ Joar | Grudo, por la Senda de los Penitentes, desde Azuelo. Sierra de Codés
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
Desde el Santuario de Ibernalo 178 ✅ La Cogolla | Senda la Tortura y Senda La Dormida | Variante montuna de PR-A 64
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
Desde Cabredo 064 ✅ Marojal de Peñalabeja, Reserva Natural en el curso alto del río Ega | Desde Cabredo
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
Desde Angostina 080 ✅ Castillo de Lapoblación | León Dormido: un camino en la pared
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
ITINERARIO
Genevilla [42.643570, -2.391544] | Collado Genevilla | Cumbre Sierra Txikita | Peña Humada | Cumbre Grudo | Cumbre Joar | Collado la Llana | Refugio Conde | Caminos de la vertiente norte de la sierra | Genevilla
DE UN VISTAZO
De la Sierra de Codés se desgaja un cordal que ha venido a llamarse Sierra Chiquita, a su sombra se asienta el pueblo de Genevilla. Ubicado en la comarca del Alto Ega, depende administrativamente de la Merindad de Estella.
RESUMIENDO
Dejamos Genevilla para coger la senda del monte hasta el collado homónimo, después de alcanzar la cima Sierra Txikita volvemos al collado yendo por el cordal hacia Peña Humada, Grudo y Joar. Desde esta última cumbre descendemos al Refugio Conde, en el collado la Llana.
En el regreso tomamos la pista que da servicio a las antenas, abandonándola y continuando por caminos de la vertiente norte de la sierra, y así, cerrar la circular en Genevilla.
PASO A PASO | WAYPOINTS
[0.0 km] Inicio | GENEVILLA
[0.5 km] Seguir de frente | DE FRENTE
[0.6 km] Por izquierda | IZQ
[0.7 km] Por izquierda | IZQ
[0.8 km] Subiendo de frente | SUBIR
[2.2 km] Pinar de referencia | PINAR
[2.5 km] Collado Genevilla | COLLADO
[2.7 km] Senda a Sierra Txikita | SENDA
[2.8 km] Cumbre de Sierra Txikita | SIERRA TXIKITA
[3.3 km] Por la izquierda | IZQ
[3.4 km] Mirador a Dos Hermanas | VISTAS
[4.6 km] Senda a cima | SENDA
[4.9 km] Peña Humada | PEÑA HUMADA
[5.1 km] Senda a Grudo | A GRUDO
[5.9 km] Cumbre Grudo | GRUDO
[6.7 km] Cumbre Joar | JOAR
[6.8 km] Mirador al santuario | MIRADOR
[6.9 km] Senda al collado | SENDA
[7.9 km] Refugio libre Conde | REFUGIO
[8.3 km] Pista antenas | PISTA
[9.8 km] Senda izquierda | SENDA
[10.5 km] Camino maderero | SUBE
[10.7 km] Derecha por vaguada | VAGUADA
[12.5 km] Llaneando por izquierda | IZQ
Fin: 13.8 km
PASO A PASO
Senda a Sierra Txikita
Iniciamos la marcha en el mismo momento en que resuenan en el valle las diez campanadas de la iglesia de Genevilla [0.0 km]. Cruzamos la carretera y tomamos camino del monte.
Hemos subido al Joar por todos los itinerarios posibles: desde Santa Cruz de Campezo, desde el Santuario de Codés, y desde Azuelo. Hoy vamos a descubrir las sendas y caminos que por Genevilla se dirigen al Joar.
Un primer tramo de cementode para seguir de frente [0.5 km] dejando a un lado el desvío a la surgencia del Nacedero. Pasamos una caseta del servicio de aguas y salimos a ancho camino junto a lo que parece una cantera, la cual rodeamos por la izquierda [0.6 km] y su borde superior.
Alcanzado un cruce, continuamos subiendo [0.8 km]. Pronto el camino se convierte en senda. El trazado gana altura entre encinas y robles, hojarasca y boj. La niebla permanece aún en los pliegues de la montaña. Solo de vez en cuando, entre el ramaje, podemos vislumbrar el valle y los tejados de Genevilla. Llegamos al pinar [2.2 km] que antecede al collado.
A lo largo del cordal
Giramos en el collado [2.5 km] para ir (NW) por la pista, unos doscientos metros hasta dar con el cairn donde se inicia la maltrecha senda [2.7 km] que, entre ralas carrascas gana la cumbre de Sierra Txikita [2.8 km]. No hay buzón, solo una raída manga de viento que indica a los amigos de surcar el aire el momento oportuno para volar. Al otro lado queda el largo cordal que aun tenemos que recorrer.
Descendemos de nuevo al collado y seguimos la pista, ahora en dirección opuesta. En el punto en que ésta se divide vamos por la izquierda [3.3 km], siempre subiendo. Aparecen al sur, en espectacular vista [3.4 km] y emergiendo sobre el oscuro encinar, los ásperos, rojizos y carnales picachos escarpados de las Dos Hermanas de Codés.
Rampa tras rampa llegamos al lugar donde se inicia la senda [4.6 km] que remonta la pedregosa ladera. Marcas de pintura verde nos guían hasta el mismo buzón de Peña Humada [4.9 km], cima con borde rocoso cayendo hacia la barrancada. Al otro lado, el prominente Grudo nos espera.
Bajamos al collado. Un puñado de entrelazadas sendas [5.1 km] hienden la gayuba y enebro rastrero. Por cualquiera de ellas, en contínuo y fatigoso ascenso conquistamos la cumbre del Grudo [5.9 km]. Tenemos buzón y amplia panorámica sobre el Barranco del Francés, también, el agreste pero sugestivo itinerario al Joar por la Senda de los Penitentes.
Vemos el Joar a tiro de piedra. Descendemos al collado y encaramos su último tramo. Además del gran repetidor –y no me refiero a Kiko que en el último examen dijo que el antónimo de día era carreful–, aquí en el Joar [6.7 km], hay sobrada chatarra en forma de buzones, cruces y placas.
Vamos al hombro sur donde tenemos excepcional mirador [6.8 km] sobre los confines de Tierra Estella perdiéndose en un horizonte brumoso. Más cerca, casi en la vertical, el Santuario de Nuestra Señora de Codés.
Del Joar al Refugio Conde
Comenzamos a bajar por la pista de servicio. A los primeros pasos nos metemos en el bosque por una muy andada senda [6.9 km], a través de un umbroso y callado hayedo. Salimos al soleado y extenso collado La Llana. A la derecha dejamos la cima de La Plana y nos dirigimos al evidente bosque de coníferas. Un cairn señala el oscuro sendero que cruza el abetal hasta desembocar en el claro donde se ubica el Refugio Conde [7.9 km].
Abierto y de libre uso, dispone de una mesa con bancos y un altillo para pernoctar. Y, tras la nube de humo que flota en el interior descubrimos una chimenea y tres ocupas, indiferentes a dióxidos y monóxidos. Dejamos el lugar llevando tras nosotros un tufo que, no hace falta ser indio para seguirnos la huella.
Regreso por caminos de la vertiente norte
Tomamos el camino (N) que cruza la negrura del bosque para sacarnos a la pista [8.3 km]. Durante kilómetro y medio descendemos por la misma y, en una cerrada curva, pasamos a una senda [9.8 km] bajo un hayedo sumido en la quietud de la tarde.
Llegados a un claro entramos a un camino [10.5 km] de los que se abren para sacar la madera, camino que sube, baja y nos sitúa frente a una vaguada [10.7 km].
La vaguada es el camino. Por ella salimos a una definitiva pista la cual, va perdiendo altura bajo las estribaciones de la vertiente norte del Joar y Sierra Txikita.
En las cercanía del pueblo haremos un último giro a la izquierda [12.5 km] para ir por el camino que deja a la derecha la balsa del Camanal y que va, casi sin variar de cota, a enlazar con itinerario conocido.
LOCA TOPONIMIA
Sierra Txikita 990 msnm >Sierra Chiquita >Peña Chiquita >Sierrachiquita
Peña Humada 1155 msnm >Humada >Peña Numada >Peña Nunada >Peña Ahumada >Peña Umade
Grudo 1363 msnm >Riscas del Ioar >Pecho Grande
Joar 1417 msnm >Ioar >Ibar >Ivar >Yoar >Yuar > >Pico de Yoar >Kodes >Codés >El Telégrafo
Genevilla >Uxanuri (descartado)
Cascada de Genevilla >Las Tobas >El Chorretón
La Celagua >Nacelagua >El Nacedero
TIEMPOS
Avance 4 h 39
Pausa 2 h 07
INDICE IBP
El resultado del análisis IBP es de 111 esto quiere decir que se trata de una ruta de dificultad muy dura para una preparación física media. Climatología, ritmo de la marcha y estado físico son otros factores a tener en cuenta
DIRECCION DE INICIO
Calle Abajo
31227 Genevilla, Navarra
42.643570, -2.391544
OTRAS RUTAS POR ARALAR
Desde el Santuario de Codés 228 ✅ Grudo | Joar, por el solitario Barranco del Francés
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
Desde Azuelo 057 ✅ Joar | Grudo, por la Senda de los Penitentes, desde Azuelo. Sierra de Codés
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
Desde el Santuario de Ibernalo 178 ✅ La Cogolla | Senda la Tortura y Senda La Dormida | Variante montuna de PR-A 64
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
Desde Cabredo 064 ✅ Marojal de Peñalabeja, Reserva Natural en el curso alto del río Ega | Desde Cabredo
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
Desde Angostina 080 ✅ Castillo de Lapoblación | León Dormido: un camino en la pared
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Comentarios