Tercera jornada y etapa reina de la travesía. Larga jornada con algunas pequeñas trepadas, monte a través y transito por barrancos. A tener en cuenta una vez más los días en los que las lluvias puedan haber aumentado el caudal de los arroyos.
Partiendo desde La Virgen de la Vega, tomamos el camino que asciende hacia el Solano. Llegamos primero a unos salientes rocosos que hace de mirador excepcional sobre la Vega.
Continuamos pasando por detrás de la urbanización del Solano de la Vega, conectando más arriba con el camino de los Palancares que tomamos por la derecha y seguir ascendiendo cómodamente en busca del cordal que nos conduce finalmente hasta el geodésico del Olmedilla (1641mts).
Hacia el Este, descendemos en busca del barranco de los Arcos, bastante cómodo de transitar y donde nos topamos con una singularidad de la naturaleza; un arco de piedra natural.
De allí hasta el área de Fuennarices resta poco tiempo. Un descanso y continuamos en suave descenso hasta la cascada de la Hiedra, a la que para situarse a sus pies, debemos hacer primero un destrepe y la consiguiente trepada de vuelta para volver de nuevo a Fuennarices.
Comenzamos una larga subida, sin faltar una vez más el monte a través, pasando por el collado del Pradillo y superando zonas de pequeñas trepadas para culminar en el objetivo de altura de la jornada, El Bandera (1807mts).
Por la cara Norte del Alto del Chaparroso, bajaremos por el bonito barranco Fuente del Carro hasta el sector abierto y amable del barranco del Becerril, que seguimos aguas abajo por pista, uniéndonos después al barranco Hondo.
Nos sale al paso el Mas de Capellanía, el barranco del Mas de Simón y cruzamos después el río Paulejas para conectar con el PR-TE29 que unen las poblaciones de Alcalá de la Selva y Linares de Mora, esta última hacia donde nos dirigimos para terminar esta gran jornada.
5ª TRAVESÍA SIERRA DE GUDAR. INTRODUCCIÓN Y DATOS TÉCNICOS
https://www.casiaventurilla.com/5a-travesia-sierra-de-gudar-introduccion-y-datos-tecnicos
IMPORTANTE:
COMO SABES, EL TRACK NO CONTIENE LA INFORMACION COMPLETA DE LA RUTA
Para obtenerla haz click en el enlace a Web externa.
Es muy importante que leas la información que ofrecemos en la página Web sobre esta ruta, de esa forma tendrás todos los datos necesarios que complementan con el track de gps.
5ª Travesía Sierra de Gúdar. Introducción y Datos técnicos
Podéis ver también con más detalle la descripción de esta travesía visitando el blog de nuestro compañero Juane Alemany, creador de esta gran aventura. Peña Senderista Esto Se Empina
También podéis obtener más información visitando el perfil en Wikiloc de Raquel y Manuel otro de los compañeros Bloggers con el que tuvimos la suerte de compartir esta travesía y en el que Juane, se apoyó en parte para este proyecto a través de su gran conocimiento de esta mágica sierra.
Juane Alemany 16 feb. 2020
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Difícil
Costo "ajustar" la distancia de la etapa reina,para que no se disparara en kilómetros y sin duda quedó un etapón,en el que pasamos por partes realmente emblemáticas y que ya forman parte del sello de identidad de esa Sierra de Gúdar,como esa Cascada de la Hiedra o ese impactante Arco de Piedra.
Exigente y espectacular etapa.
Casiaventurilla 16 feb. 2020
De las que hacen época Juane. Un etapón digno de una gran travesía aventurera como es esta...Supiste sacarle provecho.Tiene de todo
raquel y manuel 17 feb. 2020
Hola Alex:
Cuando acabamos esta etapa la sensación fue de alegría y alivio.
Para recortarla unos pocos kilómetros, Juane y yo por separado nos pateamos la Sierra de Nogueruelas concienzudamente. Creo que quedó completa, incluso aderezada con la aventura de cruzar el río Paulejas.
Ese día nos ganamos con creces las cervezas.
Un abrazo.
Casiaventurilla 17 feb. 2020
Un magnífico trabajo el que realizasteis. Ya me tenía al tanto Juane de vuestras investigaciones para acortar un tanto esta etapa reina. Sin duda, el resultado fue de escándalo.