4ª y última etapa, la más moderada de todas, aunque no exenta de esfuerzo y aventura, en la que ascenderemos a otra de las cimas que rozan los 2000mts, descubriremos pequeñas cascadas escondidas y un árbol monumental.
Cerramos esta gran travesía, partiendo desde Linares de Mora, precioso pueblo de calles estrechas.
Por el PR-TE 29, nos dirigimos hacia el área del Pino Escobón, con mesas, bancos, refugios y un monumental pino laricio de 29’6mts de altura y 19’65 de diámetro de copa.
Continuamos el sendero señalizado para llegar a un encantador rincón, en el que encontramos las ruinas de un antiguo molino y unas pequeñas cascadas escondidas en el barranco Lozano, justo detrás de las ruinas del molino. Estamos en el valle del Molinete.
Remontamos la ladera opuesta, siguiendo las marcas del PR en dirección a Valdelinares, pasando por la Masía de la Torre Colás.
El sendero PR, lo dejamos al descender a la carretera y tomamos de subida un tanto aventurera, el barranco de los Clérigos que nos conduce hacia el Mas de la Balsa y la Cerrada de la Balsa, con espléndidas vistas.
Conectamos con el camino de la Mina para ganar altura hasta encontrarnos con el camino del Donativo, momento en el que subimos directamente en busca del geodésico del Monegro (1957mts) que queda oculto entre los pinos. Nulas vistas, del que nos quedamos con el camino y una cumbre más.
Descendemos campo a través y en parte por el camino del Donativo hasta el barranco de la Gitana que cruzamos para subir hasta Valdelinares, pasando por la Masía de la Juliana.
5ª TRAVESÍA SIERRA DE GUDAR. INTRODUCCIÓN Y DATOS TÉCNICOS
https://www.casiaventurilla.com/5a-travesia-sierra-de-gudar-introduccion-y-datos-tecnicos
IMPORTANTE:
COMO SABES, EL TRACK NO CONTIENE LA INFORMACION COMPLETA DE LA RUTA
Para obtenerla haz click en el enlace a Web externa.
Es muy importante que leas la información que ofrecemos en la página Web sobre esta ruta, de esa forma tendrás todos los datos necesarios que complementan con el track de gps.
5ª Travesía Sierra de Gúdar. Introducción y Datos técnicos
Podéis ver también con más detalle la descripción de esta travesía visitando el blog de nuestro compañero Juane Alemany, creador de esta gran aventura. Peña Senderista Esto Se Empina
También podéis obtener más información visitando el perfil en Wikiloc de Raquel y Manuelotro de los compañeros Bloggers con el que tuvimos la suerte de compartir esta travesía y en el que Juane, se apoyó en parte para este proyecto a través de su gran conocimiento de esta mágica sierra.
Juane Alemany 16 feb. 2020
Sin lugar a dudas Alex,lo que has comentado en tu magnífica explicación de esta travesía,es que hay que tener en cuenta que se atraviesa o pasa por innumerables barrancos,que dependiendo de la época del año o las posibles lluvias,puede suponer un problema para el éxito de esta travesía.
Creo que en nuestro caso,la meteo se portó muy bien y aunque tuvimos un poco de todo,el balance es totalmente positivo y gratificante.
Esta última etapa,fue la "más corta",pero no por ello menos maravillosa que las anteriores.
Casiaventurilla 16 feb. 2020
Efectivamente Juane. Tuvimos esa suerte que nos dejó hacer en todo momento, pero ya sabemos que la montaña manda y hay que ser conscientes de que no es un parque de atracciones donde todo esta controlado. Mejor esperar para otra ocasión cuando las cosas se ponen feas. Es cuestión de sentido común.
raquel y manuel 17 feb. 2020
Hola Alex:
Recuerdo las dudas tras el desayuno y la nevada nocturna de si podriamos hacer la etapa como estaba planeada. Incluso llegamos a pensar hacerla por la carretera, menos mal que siguió la locura,. Lo unico que pasó es que vimos el Hornillo nevado y poco más. Pudimos subir al Monegro, uno de los vértices geodésico más tímidos de la historia.
Un abrazo.
Casiaventurilla 17 feb. 2020
Hola Manolo, yo creo que los astros se alinearon para que unos ansias Xtrem del paraíso como nosotros , pudiéramos disfrutar plenamente. También creo que no podía ser de otra manera,¿ que pensarían entonces sus fans más fervientes? 😂 😂
Jose Ramón Giménez 28 may. 2021
Hola, ¿cómo puedo acceder a la web externa? No encuentro el enlace... Gracias
Casiaventurilla 28 may. 2021
Hola José, entra en el siguiente enlace.
Un saludo
https://www.casiaventurilla.com/5a-travesia-sierra-de-gudar-introduccion-y-datos-tecnicos