Descarga

Distancia

9,75 km

Desnivel positivo

154 m

Dificultad técnica

Moderado

Desnivel negativo

154 m

Altitud máxima

900 m

Trailrank

31

Altitud mínima

766 m

Tipo de ruta

Circular
  • Foto de 6.2. RUTA - CAMINO DE SANTIAGO - S - 9,9 kms
  • Foto de 6.2. RUTA - CAMINO DE SANTIAGO - S - 9,9 kms
  • Foto de 6.2. RUTA - CAMINO DE SANTIAGO - S - 9,9 kms
  • Foto de 6.2. RUTA - CAMINO DE SANTIAGO - S - 9,9 kms
  • Foto de 6.2. RUTA - CAMINO DE SANTIAGO - S - 9,9 kms
  • Foto de 6.2. RUTA - CAMINO DE SANTIAGO - S - 9,9 kms

Coordenadas

89

Fecha de subida

20 de mayo de 2021

Fecha de realización

mayo 2021

Meteorología

¡Una buena pista para ayudarte a elegir ropa y material!

Pásate a Wikiloc Premium Pásate a Premium para eliminar los anuncios
Meteorología Meteorología
Comparte
-
-
900 m
766 m
9,75 km

Vista 168 veces, descargada 6 veces

cerca de Colmenar Viejo, Madrid (España)

Un recorrido hacia Santiago que te transporta al norte de la península ibérica. Puentes medievales, muros de piedra seca, molinos y batanes en su tramo que transcurre por el Manzanares y el frescor de la sombra que aportan los bosques de fresno, roble y olmo. Una y otra vez te sorprenderá Grajal en un trazado de sube y baja, 100% ciclable pero en el que hace falta tirar de técnica.

EN BICI
Distancia: 9,9 km
Nivel: Solo Expertos
Tiempo estimado: 1:30 h

A PIE
Distancia: 9,9 km
Nivel: Medio
Tiempo estimado: 2:30 h

COSAS QUE DEBES SABER:
Comenzamos en la Rotonda del Ancla.
El Camino de Cerceda nos lleva a la confluencia del Río Manzanares con la Ctra-607. Por este camino discurre el Camino de Santiago (de Madrid a Sahagún) y la Senda Real GR-124 (de Madrid a Manzanares El Real).
El Descansadero de Navalcolmenar es una amplitud donde podemos encontrar un puente (XVI) y un Batán-Molino (XVII), recientemente restaurados. Cruzamos el río y tomamos la Cañada de Zahurdón. Fincas de toros bravos y explotaciones ganaderas entre bosquetes de fresnos y robles en zonas húmedas y de monte mediterráneo en suelos más pobres y secos.
* Ruta M.- Río Manzanares desde el punto 3 Descansadero de Navalcolmenar:
Seguimos aguas abajo. El Río está encajonado y le acompaña el bosque de galería: sobre todo fresnos y sauces. Sobre las grandes peñas podemos observar aves como el roquero solitario, de color azulado oscuro, y sobre la masa arbórea la amarilla oropéndola.
Una presa crea una charca profunda en el río donde es fácil observar galápados (tortugas de agua). La presa fue creada para el Molino Concejo (XVI), que llevaba el agua por un canal en zig-zag, caía por un gran cubo y salía por sus cárcavos. Todo ello para moler el grano de cereal. Seguimos el sendero.
Central eléctrica de Navallar (XIX). Seguimos por el circuito turístico-cultural del Canal Isabel II entre La Central de Navallar y la Presa de Grajal.
Podemos contemplar parte de las obras de la Pista de El Pardo, denominada la Carretera de la República (la intención era conectar la capital con la sierra por una carretera directa). Giramos a la izquierda por el Camino de Grajal: con sus muros de piedra (en 2018, la UNESCO eligió los muros de piedra seca como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad) nos adentra en prados y bosques con encinas, robles, fresnos, olmos, madreselvas, rosales…Estamos en la zona arqueológica del Grajal, donde existen asentamientos de varias épocas (V-VI y XIII-XIV). El trayecto sigue la Vía Pecuaria Cordel de Hoyo de Manzanares, a veces paralelo a la carretera.
Dos puentes salvan el Río Manzanares: el utilizado por la Ctra. M-618 que data del siglo XIX y el medieval del siglo XVI. A nuestra izquierda tenemos la Presa de Grajal, inaugurada por Alfonso XIII en 1908.
Seguimos aguas abajo por la conducción del Canal de Santillana. El Río está encajonado y le acompaña el bosque de galería: sobre todo fresnos y sauces. En el cauce del Río, dos edificaciones nos esperan: un Batán (edificio cubierto con bóveda de medio cañón del siglo XVII) y un Molino (XVI).
Tomamos la Calleja del Corral de los Cantos Colorados. Cruzamos la Ctra. M-618 por el puente de madera. Apreciamos las repoblaciones realizadas por el Ayuntamiento en el Proyecto ColmenArbol. Y llegamos al punto de partida
Prácticamente todo el recorrido se realiza por ámbito del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
TIPOS DE RUTA
Ruta L: 16,8 km
Ruta M: 14 km
Ruta S: 9,9 km
Ruta XS: 7,6 km
Waypoint

1. Comenzamos en la Rotonda del Ancla

Waypoint

2. Camino de Cerceda



El Camino de Cerceda nos lleva a la confluencia del Río Manzanares con la Ctra-607. Por este camino discurre el Camino de Santiago (de Madrid a Sahagún) y la Senda Real GR-124 (de Madrid a Manzanares El Real).
Waypoint

3 c.- Central eléctrica de Navallar



3 c.- Central eléctrica de Navallar (XIX). Seguimos por el circuito turístico-cultural del Canal Isabel II entre La Central de Navallar y la Presa de Grajal. 
Waypoint

4. Presa de Grajal



Dos puentes salvan el Río Manzanares: el utilizado por la Ctra. M-618 que data del siglo XIX y el medieval del siglo XVI. A nuestra izquierda tenemos la Presa de Grajal, inaugurada por Alfonso XIII en 1908. 

Waypoint

5. Canal de Santillana

Seguimos aguas abajo por la conducción del Canal de Santillana. El Río está encajonado y le acompaña el bosque de galería: sobre todo fresnos y sauces. En el cauce del Río, dos edificaciones nos esperan: un Batán (edificio cubierto con bóveda de medio cañón del siglo XVII) y un Molino (XVI).  
Waypoint

6. Calleja del Corral de los Cantos Colorados



Tomamos la Calleja del Corral de los Cantos Colorados. Cruzamos la Ctra. M-618 por el puente de madera. Apreciamos las repoblaciones realizadas por el Ayuntamiento en el Proyecto ColmenArbol. Y llegamos al punto de partida 

Comentarios

    Si quieres, puedes o esta ruta