Descarga

Distancia

13,49 km

Desnivel positivo

322 m

Dificultad técnica

Fácil

Desnivel negativo

322 m

Altitud máxima

1.473 m

Trailrank

81 4,8

Altitud mínima

1.211 m

Tipo de ruta

Circular

Tiempo en movimiento

2 horas 59 minutos

Tiempo

4 horas 4 minutos

Coordenadas

2300

Fecha de subida

4 de mayo de 2019

Fecha de realización

mayo 2019
  • Valoración

     
  • Información

     
  • Fácil de seguir

     
  • Entorno

     

Meteorología

¡Una buena pista para ayudarte a elegir ropa y material!

Pásate a Wikiloc Premium Pásate a Premium para eliminar los anuncios
Meteorología Meteorología
Comparte
-
-
1.473 m
1.211 m
13,49 km

Vista 1857 veces, descargada 83 veces

cerca de Arévalo de la Sierra, Castilla y León (España)

El Acebal de Garagüeta es un ecosistema muy singular, con un gran valor ecológico y paisajístico y uno de los más extensos de Europa.
Se cree que el origen del Acebal de Garagüeta es natural, procediendo de la degradación de los bosques de roble y haya, en los cuales aparecía el acebo como vegetación acompañante. De estos bosques existen manchas relativamente extensas cerca del acebal. Destaca por su gran extensión formando un bosque continuo de acebo. Tiene una extensión de 406 Has. de las que 180 son masa pura de acebo.
El Acebal de Garagüeta , está situado al norte de la provincia de Soria dentro del Sistema Ibérico Norte, en la Sierra de Montes Claros. Es un monte de utilidad pública, propiedad de los pueblos de Torrearévalo y Arévalo de la Sierra, que lo aprovechan como dehesa boyal.
El acebo es un árbol siempre verde de 2 a 10 m de talla, pudiendo alcanzar hasta 16 m. Tiene un tronco recto con corteza lisa y de color verdoso que con el tiempo se vuelve grisácea, áspera y agrietada.
La copa es muy ramosa y espesa. Las hojas son planas con bordes ondulados provistos de agujas punzantes, sobre todo en las partes bajas de las plantas, donde están sometidas al constante ramoneo del ganado. Por este motivo las matas desarrollan esa especie de orla que rodea su perímetro. En las partes más altas de los acebos, donde ya no necesitan defenderse, las hojas son más ovaladas y carecen de púas. Es una especie dioica, es decir hay pies machos y pies hembras. Ambos tienen flor, pero sólo las hembras desarrollan el fruto. Madura de octubre a noviembre y se mantiene en el árbol durante largo tiempo. La polinización la realizan los insectos. Raramente se produce por el viento. Sus fuertes ramas son el refugio ideal para los animales que habitan estos parajes, sobre todo en invierno cuando el resto de los árboles se quedan sin hojas. También sus frutos les sirven de alimento, sobre todo para las aves, las cuales se encargan de difundir las semillas.
Podremos encontrar en la Reserva Natural de Garagüeta:
Fauna: en el acebal habitan numerosas especies animales, como mamíferos (ciervos, jabalíes, corzos, zorros, tejones, comadrejas, garduñas, liebres, conejos, pequeños roedores, etc.) aves (rapaces nocturnas y diurnas; búho real, lechuza, cárabo, milanos, ratoneros, águilas, aguiluchos, buitres, córvidos, etc. migratorias; becadas, zorzales, palomas, y pequeños pájaros; carboneros, herrerillos, etc. Otros; anfibios y reptiles.
Flora: acompañando al acebo, encontramos especies arbóreas como arces, avellanos, hayas y robles; arbustivas como zarzamora, espinos, endrinos, majuelos y aliagas; y pastizal de alta montaña.
Canchales: auténticos e impresionantes ríos de piedras areniscas de origen glacial.
Construcciones: en el acebal existen varias construcciones relacionadas con la ganadería, como una majada o taina para resguardo del ganado, adjunta a ella hay un refugio totalmente habilitado que pueden utilizar los visitantes. En mitad del monte se encuentra la choza del pastor, de planta circular, cuya singular construcción se asemeja a las construcciones de nuestros antepasados celtas.
Un paseo bajo los acebos (sestil): entre las masas densas que constituyen los acebos, se abren sendas que dan paso a auténticas cuevas naturales donde se refugian animales domésticos y salvajes.
RUTA:
Hemos comenzado la ruta en Arévalo de la Sierra, hemos dejado el coche en el pueblo. Hemos seguido unas señales que indicaban el camino al acebal. Es una pista en mejor estado que muchas carreteras...pasada la iglesia hay un parking y siguiendo la pista, hay otro parking en la misma entrada del acebal...nosotras hemos ido andando. Hemos subido al Alto de la Cruz antes de entrar en el acebal, es un cerro en el que hay un castro celta...se conserva parte de la muralla y algunos montones de piedras.
Parquing

Arévalo de la Sierra

  • Foto de Arévalo de la Sierra
Punto de información

Información

  • Foto de Información
Parquing

Parking pasada la iglesia

  • Foto de Parking pasada la iglesia
  • Foto de Parking pasada la iglesia
Intersección

Izquierda

  • Foto de Izquierda
Intersección

De frente

  • Foto de De frente
Intersección

Izquierda

  • Foto de Izquierda
  • Foto de Izquierda
Collado de montaña

Collado de montaña

  • Foto de Collado de montaña
  • Foto de Collado de montaña
Intersección

Izquierda

  • Foto de Izquierda
Yacimiento arqueológico

Castro Alto de la Cruz

  • Foto de Castro Alto de la Cruz
  • Foto de Castro Alto de la Cruz
  • Foto de Castro Alto de la Cruz
  • Foto de Castro Alto de la Cruz
  • Foto de Castro Alto de la Cruz
Parquing

Parquing y puerta Acebal de Garagüeta

  • Foto de Parquing y puerta Acebal de Garagüeta
  • Foto de Parquing y puerta Acebal de Garagüeta
  • Foto de Parquing y puerta Acebal de Garagüeta
Fuente

Fuente natural

  • Foto de Fuente natural
  • Foto de Fuente natural
  • Foto de Fuente natural
Intersección

Intersección

  • Foto de Intersección
  • Foto de Intersección
  • Foto de Intersección
  • Foto de Intersección
Intersección

Izquierda abajo

  • Foto de Izquierda abajo
  • Foto de Izquierda abajo
  • Foto de Izquierda abajo
Punto de información

Pedrera o canchal

  • Foto de Pedrera o canchal
  • Foto de Pedrera o canchal
Refugio libre

Chozo de pastores

  • Foto de Chozo de pastores
  • Foto de Chozo de pastores
  • Foto de Chozo de pastores
  • Foto de Chozo de pastores
  • Foto de Chozo de pastores
  • Foto de Chozo de pastores
Intersección

De frente

  • Foto de De frente
Punto de información

Mirador del acebal

  • Foto de Mirador del acebal
  • Foto de Mirador del acebal
  • Foto de Mirador del acebal
  • Foto de Mirador del acebal
Intersección

Izquierda por robledal

  • Foto de Izquierda por robledal
  • Foto de Izquierda por robledal
Puerta

Pasar

  • Foto de Pasar
  • Foto de Pasar
Intersección

Derecha

  • Foto de Derecha
  • Foto de Derecha

4 comentarios

  • Foto de Vidalius

    Vidalius 26 dic 2020

    He realizado esta ruta  Ver más

    He realizado esta ruta desde Arévalo, aunque nosotros nos adentramos hasta el castro de Gallineros y la alargamos un poco más.
    En invierno la zona es espectacular y la ruta se sigue perfectamente. Hay hitos que ayudan a marcar el camino en el tramo del Acebal.
    Recomendable.

  • Foto de Ana fer_ro

    Ana fer_ro 26 dic 2020

    Muchas gracias por tu valoración. Yo me apunté una travesía de los castros de esa zona de unos 26 Km, tengo que volver para hacerla, me encantó esa zona. Un saludo 🙋‍♀️

  • Foto de eva1959

    eva1959 11 abr 2022

    He realizado esta ruta  verificado  Ver más

    Buena excursión , fácil . Si se quiere ahorrar el camino hasta el mirador se puede llegar en coche pues la posta está en buenas condiciones para coches

  • Foto de Ana fer_ro

    Ana fer_ro 11 abr 2022

    Muchas gracias por tu valoración. Un saludo 🙋‍♀️

Si quieres, puedes o esta ruta