-
-
874 m
723 m
0
2,0
4,0
8,0 km
Vista 214 veces, descargada 9 veces
cerca de Alarcón, Castilla-La Mancha (España)
Ruta muy interesante, apta para todos los públicos con un mínimo nivel, ya que, hay un tramo de un km aproximadamente de ascenso sostenido (aunque los metros de desnivel de subida son unos 150).
El sendero es el PR 71 perfectamente balizado y sin riesgo de pérdida.
Aunque en el mapa se ve el punto de inicio más abajo (se me olvidó conectar el gps antes) la ruta se inicia desde la parte baja del parking de autobuses (también permitido para autocaravanas y turismos), en el que hay una fuente de agua potable, situado en las siguientes coordenadas: 39.545880, -2.088758 Mapa: https://www.google.es/maps/place/39%C2%B032'45.2%22N+2%C2%B005'19.5%22W/@39.54588,-2.0893052,19z/data=!3m1!4b1!4m6!3m5!1s0x0:0x0!7e2!8m2!3d39.5458797!4d-2.0887583?hl=es
Una ruta muy completa en la que encontramos combinados cultura, arquitectura, historia, naturaleza y paisaje.
Empezamos por sendero entre pinos en descenso hasta la muralla, donde encontramos a dos ágiles ardillas realizando acrobacias, y cruzamos la puerta de Chinchilla del siglo XV. Nada más cruzarla disfrutamos de las magníficas vistas que nos ofrece la hoz del Júcar que se nos muestra a izquierda y derecha. El sendero descendente nos lleva al Puente del Picazo desde el que ya podemos observar perfectamente el cauce de río Júcar. Desde este punto se inicia el ascenso continuado durante al menos 1 km desde el que tenemos unas impresionantes vistas tanto de la hoz como de la muralla y algunas edificaciones de Alarcón. Pero no asustaros, una vez superado este tramo llaneamos por pista forestal entre campos de cereal, en estas fechas los campos están labrados en espera de la época de siembra. En la descripción de esta ruta que hace otro compañero de afición indica que este tramo es muy bonito cuando el cereal está verde y salpicado de amapolas. Después del tramo de pista el camino se interna en bosque bajo que poco a poco va pasando a ser sendero y desciende acercándonos progresivamente a la hoz del río Jucar. Más adelante llegamos a una zona de bancos que sirven de punto de descanso y observación sobre la hoz a la izquierda, la torre de Cañavate al frente y Alarcón a la derecha. Asciende levemente el sendero trás lo cual llanea y desciende hasta el puente de Tébar. Una vez cruzado el puente el sendero desciende, ahora muy cerca del cauce y entre vegetación de ribera y umbría nos da un respiro para volver a subir, en su tramo final, hasta la puerta Chinchilla y por el sendero entre pinos retornar al punto de origen.
El sendero es el PR 71 perfectamente balizado y sin riesgo de pérdida.
Aunque en el mapa se ve el punto de inicio más abajo (se me olvidó conectar el gps antes) la ruta se inicia desde la parte baja del parking de autobuses (también permitido para autocaravanas y turismos), en el que hay una fuente de agua potable, situado en las siguientes coordenadas: 39.545880, -2.088758 Mapa: https://www.google.es/maps/place/39%C2%B032'45.2%22N+2%C2%B005'19.5%22W/@39.54588,-2.0893052,19z/data=!3m1!4b1!4m6!3m5!1s0x0:0x0!7e2!8m2!3d39.5458797!4d-2.0887583?hl=es
Una ruta muy completa en la que encontramos combinados cultura, arquitectura, historia, naturaleza y paisaje.
Empezamos por sendero entre pinos en descenso hasta la muralla, donde encontramos a dos ágiles ardillas realizando acrobacias, y cruzamos la puerta de Chinchilla del siglo XV. Nada más cruzarla disfrutamos de las magníficas vistas que nos ofrece la hoz del Júcar que se nos muestra a izquierda y derecha. El sendero descendente nos lleva al Puente del Picazo desde el que ya podemos observar perfectamente el cauce de río Júcar. Desde este punto se inicia el ascenso continuado durante al menos 1 km desde el que tenemos unas impresionantes vistas tanto de la hoz como de la muralla y algunas edificaciones de Alarcón. Pero no asustaros, una vez superado este tramo llaneamos por pista forestal entre campos de cereal, en estas fechas los campos están labrados en espera de la época de siembra. En la descripción de esta ruta que hace otro compañero de afición indica que este tramo es muy bonito cuando el cereal está verde y salpicado de amapolas. Después del tramo de pista el camino se interna en bosque bajo que poco a poco va pasando a ser sendero y desciende acercándonos progresivamente a la hoz del río Jucar. Más adelante llegamos a una zona de bancos que sirven de punto de descanso y observación sobre la hoz a la izquierda, la torre de Cañavate al frente y Alarcón a la derecha. Asciende levemente el sendero trás lo cual llanea y desciende hasta el puente de Tébar. Una vez cruzado el puente el sendero desciende, ahora muy cerca del cauce y entre vegetación de ribera y umbría nos da un respiro para volver a subir, en su tramo final, hasta la puerta Chinchilla y por el sendero entre pinos retornar al punto de origen.
1 comentario
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
guyer 06-nov-2017
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Bien indicada. Fácil de seguir.