-
-
688 m
477 m
0
2,4
4,9
9,79 km
Vista 4575 veces, descargada 395 veces
cerca de Alquézar, Aragón (España)
Alquézar Asque Alquézar
Ruta circular que partiendo de Alquézar nos presenta varios alicientes
-Nos permitirá conocer algunas de las vías de comunicación utilizadas en la antigüedad entre Alquezar y Asque y otros lugares.
-Dos magníficos puentes de piedra nos permitirán cruzar el río Vero en dos ocasiones.
-Y podremos disfrutar de una morfología del terreno, cambiante en varias de las zonas del recorrido y absolutamente únicas.
Durante nuestra marcha de Alquéza a Asque, descendiendo desde el collado de San Lucas hacía el puente de Villacantal.
Punto de Partida:
Iniciaremos la ruta en Alquézar en el aparcamiento superior 666 m.
Recorrido:
01) Dependiendo del lugar donde este nuestro vehículo iremos a buscar la senda que asciende hacía el collado de San Lucas. al norte de Alquezar
02) Una vez en la senda, y tras una corta subida alcanzaremos el collado de San Lucas, 686 m.
El collado es un cruce de caminos, en nuestro caso debemos descender hacía el río Vero, dirección puente de Villacantal.
03) Así pues por una senda marcada y acondicionada con vallado en varios puntos alcanzaremos cómodamente el puente de Villacantal, 534 m.
El puente de Villacantal era unos de los pasos usados en la antigüedad para unir el Sobrarbe con el Somontano de Barbastro, el paso principal para la trashumancia trascurría por la sierra de Sevil.
Aquí el cañón del río Vero se estrecha y nos da una muestra de lo que nos podemos encontrar en el descenso de dicho cañón.
04) Así tras cruzar el puente tomaremos una senda que remonta parte del barranco de los Lumos, normalmente seco, pero ocasionalmente si llueve puede tener agua.
05) En la cota 569 en el barranco de los Lumos encontraremos una bifurcación con direcciones hacía Lecina y Asque, nosotros nos dirigiremos hacia Asque.
06) Así tomaremos una pista que en subida nos acercará hasta otro mirador y cruce de caminos, este se encuentra justo al coronar la loma y es un excelente mirador 683 m.
Desde este punto parte una senda que se acerca hasta una cueva con pinturas rupestres, el abrigo de Regacéns, así mismo hay un pequeño refugio que nos puede cobijar en caso de tormentas.
07) Continuamos por la pista sin mayor problema dirección Asque.
08) Una vez en Asque, 637 m., tenemos la opción de acércanos hasta Colungo, en nuestro no lo haremos y tomaremos otra pista que nos conducirá hasta el puente de Fuendebaños, primero por pista y luego en un sendero en descenso.
09) Puente de Fuendebaños o puente de Asque, 477 m., el nombre de este puente viene de una fuente próxima que se encuentra un poco más abajo.
Ciertamente al foráneo le puede parecer extraño la altura y el tamaño de ambos puentes el de Villacantal y este, el de Fuendebaños, pero en momentos de avenida el aumento de caudal puede ser importante, además en la antigüedad ambos pasos eran muy importantes en la zona.
10) Desde este punto solo resta ascender primero por pista y luego por un sendero hasta Alquézar, nada más ganar un poco de altura podremos observar el vertiginoso camino de las pasarelas de Alquézar ruta corta y muy popular.
11) Así pues, tras una subida de unos 800 metros y fuerte desnivel alcanzaremos Alquézar y finalizará nuestra marcha.
El recorrido es de 10 kilómetros y tiene un desnivel acumulado de 450 metros.
Ruta circular que partiendo de Alquézar nos presenta varios alicientes
-Nos permitirá conocer algunas de las vías de comunicación utilizadas en la antigüedad entre Alquezar y Asque y otros lugares.
-Dos magníficos puentes de piedra nos permitirán cruzar el río Vero en dos ocasiones.
-Y podremos disfrutar de una morfología del terreno, cambiante en varias de las zonas del recorrido y absolutamente únicas.

Durante nuestra marcha de Alquéza a Asque, descendiendo desde el collado de San Lucas hacía el puente de Villacantal.
Punto de Partida:
Iniciaremos la ruta en Alquézar en el aparcamiento superior 666 m.
Recorrido:
01) Dependiendo del lugar donde este nuestro vehículo iremos a buscar la senda que asciende hacía el collado de San Lucas. al norte de Alquezar
02) Una vez en la senda, y tras una corta subida alcanzaremos el collado de San Lucas, 686 m.
El collado es un cruce de caminos, en nuestro caso debemos descender hacía el río Vero, dirección puente de Villacantal.
03) Así pues por una senda marcada y acondicionada con vallado en varios puntos alcanzaremos cómodamente el puente de Villacantal, 534 m.
El puente de Villacantal era unos de los pasos usados en la antigüedad para unir el Sobrarbe con el Somontano de Barbastro, el paso principal para la trashumancia trascurría por la sierra de Sevil.
Aquí el cañón del río Vero se estrecha y nos da una muestra de lo que nos podemos encontrar en el descenso de dicho cañón.
04) Así tras cruzar el puente tomaremos una senda que remonta parte del barranco de los Lumos, normalmente seco, pero ocasionalmente si llueve puede tener agua.
05) En la cota 569 en el barranco de los Lumos encontraremos una bifurcación con direcciones hacía Lecina y Asque, nosotros nos dirigiremos hacia Asque.
06) Así tomaremos una pista que en subida nos acercará hasta otro mirador y cruce de caminos, este se encuentra justo al coronar la loma y es un excelente mirador 683 m.
Desde este punto parte una senda que se acerca hasta una cueva con pinturas rupestres, el abrigo de Regacéns, así mismo hay un pequeño refugio que nos puede cobijar en caso de tormentas.
07) Continuamos por la pista sin mayor problema dirección Asque.
08) Una vez en Asque, 637 m., tenemos la opción de acércanos hasta Colungo, en nuestro no lo haremos y tomaremos otra pista que nos conducirá hasta el puente de Fuendebaños, primero por pista y luego en un sendero en descenso.
09) Puente de Fuendebaños o puente de Asque, 477 m., el nombre de este puente viene de una fuente próxima que se encuentra un poco más abajo.
Ciertamente al foráneo le puede parecer extraño la altura y el tamaño de ambos puentes el de Villacantal y este, el de Fuendebaños, pero en momentos de avenida el aumento de caudal puede ser importante, además en la antigüedad ambos pasos eran muy importantes en la zona.
10) Desde este punto solo resta ascender primero por pista y luego por un sendero hasta Alquézar, nada más ganar un poco de altura podremos observar el vertiginoso camino de las pasarelas de Alquézar ruta corta y muy popular.
11) Así pues, tras una subida de unos 800 metros y fuerte desnivel alcanzaremos Alquézar y finalizará nuestra marcha.
El recorrido es de 10 kilómetros y tiene un desnivel acumulado de 450 metros.
7 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Santi SOLER. 22-sep-2018
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Ruta perfectamente trazada, los comentarios apropiados a cada tramo y las fotos anticipan el recorrido. Muy bien. Yo la realicé en sentido inverso, pero como la aplicación da la opción de cambiar el sentido no tuve ningún problema en seguirla.
AlmuAlicante 11-oct-2018
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Ya conocíamos la ruta de las pasarelas así que esta alternativa más larga nos ha encantado para cambiar de aires. Muy llevadera y con una buena variedad de elementos: buitres, río, puentes, pueblos, vistas, etc. Tardamos un total de 3,5 horas, que incluye algo más de 30 minutos de paradas para fotos y merienda. Gracias por compartirla.
franmir 04-feb-2019
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Ruta preciosa para una salida por el parque de Guara.
tres14pi 11-mar-2019
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Bonita ruta y buena descripción. Añadir una parada en el río Vero a refrescarse un poco. Gracias.
coleridge 23-ago-2020
Ruta realizada, a la inversa. Me ha costado un poco encontrar el inicio del camino de salida de Alquézar, al haber mucha vegetación, algo que no ocurriría si se sigue el sentido original.
pelawen 11-sep-2020
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Gracias por la ruta.
Carlos Montisón 24-oct-2020
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Muy bien explicado