-
-
751 m
572 m
0
4,5
9,0
17,93 km
Vista 2381 veces, descargada 60 veces
cerca de Liétor, Castilla-La Mancha (España)
Accedemos a Liétor desde Hellín por la CM-3213 o desde Peñas de San Pedro por la CM-3203. Desde Elche de La Sierra estaba cortada por desprendimiento a la entrada de Ayna.
Descendemos del autobús en la Plaza Mayor de Lietor, la foto de grupo será en la fuente del Pilar con sus azulejos de Manises del año 1950 con representaciones del Quijote. Hacemos un poco de turismo por sus calles de tradición morisca con edificios de lo más variopinto, desde las casas tradicionales a viejos palacetes como el Centro Cultural "Candelaria Guirado" del año 1890 de estilo modernista, otros con blasones, como el de los Galera o de los Rodríguez de Escobar. Desde el Mirador Plaza del Conde (a 100 metros de altura), contemplamos las huertas aterrazadas antes de retroceder, para iniciar el descenso por la Calle Molinos con vistas del Exconvento de Carmelitas Descalzas y una caída de agua, hasta la Presa Hidráulica del Puente de Abajo.
Desde la pista que nos lleva, vemos una pasarela sobre el río Mundo, pasamos unos travertinos junto a la Central Eléctrica bajo la montaña que sustenta al pueblo, entramos al puente de la Presa de Lietor y su azud, cruzamos por el Puente de Arriba al margen opuesto, de la antigua Central Eléctrica de las Cruceta no quedan restos, nos reagrupamos en el Puente del Tortolón, en la entrada al Cerrón por el GR-67 (forma parte de la ruta Alcaraz-Hellín), tomamos el mantente, proseguimos por sendero herboso entre el roquedo, las zarzas y los cañaverales del río, cuya vegetación de ribera no nos deja verlo, dejamos una construcción en la fértil Vega del Río Mundo, para ascender por sendero pedregoso en la Umbría del Ginete, el calor hace acto de presencia y endurece la marcha.
Antes de cruzar el puente de la aldea de Hijar, un hermoso campo de amapolas salpicado de olivos y zona de cultivos (en el que no faltan ni las fresas), nos hacemos fotos disfrutando como críos. Pasada la aldea vemos arena de arcilla y yeso en las paredes junto al camino, sin cruzar el puente a la Hidroeléctica de Hijar, ascendemos por senda a la sombra de un majestuoso pino bajo una ruinas, en una especie de “era” con canal de agua divisamos Alcadima, en un breve descenso nos refrescamos bajo su fuente, cruzamos el puente para volver en busca de un lugar donde comer a la sombra.
Alcadima con trece casas cuyos habitantes vivían de la agricultura, poseían algún ganado para sustentarse, fue lugar de paso para los trabajadores de la Central Hidroeléctrica de Hijar que provenían de Ayna. La emigración debido al cierre de la escuela, los accesos complicados y la reducida tierra de labor, acabaron con la vida de esta apacible y apartada aldea.
Tan suculenta y pantagruélica fue la comida, que bromeamos con la idea de si nos podía recoger el autobús allí mismo, eso sí … después de echar la siesta (siempre haciendo honor al lema del grupo “Para vivir así más vale no morirse”).
Continuamos por pista forestal en sostenido y caluroso ascenso entre canteros, salvando la Hoz del Río Mundo desde los Cerrales y el Mojón, pisando zonas encementadas con protecciones de madera y vistas fabulosas de los paredones rocosos que aprisionan el cauce del río Mundo en esta hoz tan bonita, profunda y estrecha, bordeamos las ruinas de la salinera El Salero, donde se envasaba la sal en sacos y con mulos se repartía por cortijos y aldeas, pasamos bajo la torre-casa del Guarda en lo alto del cerro, el guarda vigilaba tanto la sal como la aceituna de los olivos, distribuidos por las laderas según tradición musulmana.
Nos reagrupamos en las Antichuelas a la sombra y ya comenzamos a ver el Valle de Ayna, abajo el cementerio y el pueblo a media ladera, resulta un alivio cruzarlo por sus estrechas y sombrías callejuelas, mientras buscamos algún bar abierto que calme nuestra sed. El último agrupamiento fue en la terraza del Avenida, brindando por tan buena ruta y mejor compañía, con la mente puesta en la siguiente.
Powered by Wikiloc
Descendemos del autobús en la Plaza Mayor de Lietor, la foto de grupo será en la fuente del Pilar con sus azulejos de Manises del año 1950 con representaciones del Quijote. Hacemos un poco de turismo por sus calles de tradición morisca con edificios de lo más variopinto, desde las casas tradicionales a viejos palacetes como el Centro Cultural "Candelaria Guirado" del año 1890 de estilo modernista, otros con blasones, como el de los Galera o de los Rodríguez de Escobar. Desde el Mirador Plaza del Conde (a 100 metros de altura), contemplamos las huertas aterrazadas antes de retroceder, para iniciar el descenso por la Calle Molinos con vistas del Exconvento de Carmelitas Descalzas y una caída de agua, hasta la Presa Hidráulica del Puente de Abajo.
Desde la pista que nos lleva, vemos una pasarela sobre el río Mundo, pasamos unos travertinos junto a la Central Eléctrica bajo la montaña que sustenta al pueblo, entramos al puente de la Presa de Lietor y su azud, cruzamos por el Puente de Arriba al margen opuesto, de la antigua Central Eléctrica de las Cruceta no quedan restos, nos reagrupamos en el Puente del Tortolón, en la entrada al Cerrón por el GR-67 (forma parte de la ruta Alcaraz-Hellín), tomamos el mantente, proseguimos por sendero herboso entre el roquedo, las zarzas y los cañaverales del río, cuya vegetación de ribera no nos deja verlo, dejamos una construcción en la fértil Vega del Río Mundo, para ascender por sendero pedregoso en la Umbría del Ginete, el calor hace acto de presencia y endurece la marcha.
Antes de cruzar el puente de la aldea de Hijar, un hermoso campo de amapolas salpicado de olivos y zona de cultivos (en el que no faltan ni las fresas), nos hacemos fotos disfrutando como críos. Pasada la aldea vemos arena de arcilla y yeso en las paredes junto al camino, sin cruzar el puente a la Hidroeléctica de Hijar, ascendemos por senda a la sombra de un majestuoso pino bajo una ruinas, en una especie de “era” con canal de agua divisamos Alcadima, en un breve descenso nos refrescamos bajo su fuente, cruzamos el puente para volver en busca de un lugar donde comer a la sombra.
Alcadima con trece casas cuyos habitantes vivían de la agricultura, poseían algún ganado para sustentarse, fue lugar de paso para los trabajadores de la Central Hidroeléctrica de Hijar que provenían de Ayna. La emigración debido al cierre de la escuela, los accesos complicados y la reducida tierra de labor, acabaron con la vida de esta apacible y apartada aldea.
Tan suculenta y pantagruélica fue la comida, que bromeamos con la idea de si nos podía recoger el autobús allí mismo, eso sí … después de echar la siesta (siempre haciendo honor al lema del grupo “Para vivir así más vale no morirse”).
Continuamos por pista forestal en sostenido y caluroso ascenso entre canteros, salvando la Hoz del Río Mundo desde los Cerrales y el Mojón, pisando zonas encementadas con protecciones de madera y vistas fabulosas de los paredones rocosos que aprisionan el cauce del río Mundo en esta hoz tan bonita, profunda y estrecha, bordeamos las ruinas de la salinera El Salero, donde se envasaba la sal en sacos y con mulos se repartía por cortijos y aldeas, pasamos bajo la torre-casa del Guarda en lo alto del cerro, el guarda vigilaba tanto la sal como la aceituna de los olivos, distribuidos por las laderas según tradición musulmana.
Nos reagrupamos en las Antichuelas a la sombra y ya comenzamos a ver el Valle de Ayna, abajo el cementerio y el pueblo a media ladera, resulta un alivio cruzarlo por sus estrechas y sombrías callejuelas, mientras buscamos algún bar abierto que calme nuestra sed. El último agrupamiento fue en la terraza del Avenida, brindando por tan buena ruta y mejor compañía, con la mente puesta en la siguiente.
Powered by Wikiloc
Desierta aldea de Alcadima, con trece casas cuyos habitantes vivían de la agricultura, poseían algún ganado para sustentarse fue lugar de paso para los trabajadores de la Central Hidroeléctrica de Hijar que provenían de Ayna. La emigración debido al cierre de la escuela, los accesos complicados y la reducida tierra de labor, acabaron con la vida de esta apacible y apartada aldea.
3 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Anthercas 10-may-2017
http://bttysenderismoconanthercas.blogspot.com/2017/05/andarines-caminando-por-la-vida-desde.html
enrique.rios.latorre 10-abr-2019
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Preciosa..cómo todas
Rositica 01-mar-2020
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
El Rio Mundo es el conductor de esta ruta lineal, a través de la Naturaleza, historia y costumbres de las gentes, que vivieron y viven en las aldeas y pueblos serranos, nos muestra unos bellos parajes que en esta primavera, lucen espléndidos. Muy recomendable.