-
-
790 m
555 m
0
3,4
6,9
13,71 km
Vista 273 veces, descargada 9 veces
cerca de Arnes, Catalunya (España)
Preciosa ruta para conocer parte del Port d'Arnes. Pasaremos por preciosos ríos, desfiladeros, antiguas masías e interesantes bosques de pino. Empezamos.
Después de recorrer la pista asfaltada dirección Els Estrets y aparcar el vehículo en el parking del Mas Nou, a apenas un par de kilómetros del pintoresco municipio de Arnes, iniciamos nuestro recorrido hacia sur, ascendiendo por la pista dirección Beceite.
Siempre siguiendo las marcas de las estrellas azules, enseguida encontraremos la senda que nos remontará hasta el Coll de la Creu. Ahora nos encontramos en el tramo denominado La Carrerada y a la vez, recorriendo la etapa Arnes - Beseit de la conocida travesía dels Estels dels Sud , una impresionante ruta de 100km que recorre buena parte del Parque Natural dels Ports.
Después de pasar por el Corral Nou, coronaremos el Collet Roig, desde donde obtendremos una preciosa panorámica de los Ports d'Arnes, Horta y Beseit. Continuamos la senda dentro un escenario de preciosos bosques y sin dejar de seguir las marcas azules, pasamos por el Coll de la Creu donde hay ubicada una Masía con su mismo nombre y por el Mas de Colet hasta desembocar a una pista que tomaremos a la izquierda para llegar a uno de los tramos más bonitos del trazado, El Riuet de les Valls.
Empezamos a remontar la pista con la solemne punta del Blau a nuestra izquierda y ante nosotros se abre un impresionante paisaje que mezcla en perfecta armonía el agua, las rocas y los bosques. Se trata del curso fluvial del Riuet de les Valls. El murmullo del agua fluyendo sobre la roca esculpida caprichosamente durante milenios nos acompaña durante este encantador trayecto. De repente nos encontramos con la Roca Grossa, una escultural mole de piedra de forma cilíndrica con una caída vertical de unos 150mts. La verdad es que cada paso es una parada para admirar este precioso paraje y así seguiremos hasta el final de este congosto, donde repentinamente las montañas de roca se abren para mostrarnos un maravilloso rincón, el Mas de les Valls.
Nos encontramos en la depresión del Mas de les Valls, donde el rio se pierde en una extensa pradera rodeada de impresionantes montañas, con la masía de les Valls en el centro. Es todo un espectáculo fotográfico. En este punto toca abandonar la travesía dels Estels del Sud para empezar a ascender el Coll de la Ferrera y descender hasta la espectacular zona de Els Estrets.
Los preciosos bosques de pino y sotobosque que flanquean nuestra senda, junto con la impresionante Ballestera a nuestra izquierda, una gigantesca montaña de roca calcárea, son nuestro escenario durante todo este tramo. Pasamos por las curiosas agujas de la Faixa de l'Ànima, el Coll de la Ferrera, Coll de Xato y descendemos por una senda hasta llegar a la zona del Mas de Lliberós y el río Estrets. Una pasarela natural conformada por 5 o 6 bloques de piedra nos invita a cruzar el río para encarar el espectacular desfiladero de Els Estrets.
Estamos recorriendo el desfiladero de Els Estrets. Si la zona del Riuet de les Valls es impresionante, Els Estrets estaría en un nivel superior. Se trata de un espectacular estrecho natural formado por impresionantes paredes de roca que van zigzagueando durante 2km a ambos lados del curso del río Estrets, el cual va saltando de poza en poza hasta remansarse en la zona de Els Aiguamolls, al final del estrecho, desembocando en el río Algars unos kilómetros más adelante, a la altura de la antigua vía ferroviaria hoy convertida en Vía Verde. Mientras recorremos este trecho, divisamos la pequeña figura algún escalador colgado a decenas de metros de altura, en las vastas paredes pétreas que conforman este paraje. Sin duda un lugar para inmortalizar con unas cuantas fotografías.
Después de pasar por la única poza de agua en la que está permitido el baño, el precioso Toll Blau, finalizamos este divino tramo para conectar de nuevo con la travesía dels Estels del Sud, esta vez dentro de la etapa Arnes - Paüls, que siguiendo sus estrellas azules nos llevará hasta el final de este precioso recorrido.
Observaciones: Poca cobertura móvil - A destacar Els Estrets y el Riuet de les Valls - Sin desniveles técnicos ni zonas expuestas - Ruta familiar - Preciosos sotobosques.
Después de recorrer la pista asfaltada dirección Els Estrets y aparcar el vehículo en el parking del Mas Nou, a apenas un par de kilómetros del pintoresco municipio de Arnes, iniciamos nuestro recorrido hacia sur, ascendiendo por la pista dirección Beceite.
Siempre siguiendo las marcas de las estrellas azules, enseguida encontraremos la senda que nos remontará hasta el Coll de la Creu. Ahora nos encontramos en el tramo denominado La Carrerada y a la vez, recorriendo la etapa Arnes - Beseit de la conocida travesía dels Estels dels Sud , una impresionante ruta de 100km que recorre buena parte del Parque Natural dels Ports.
Después de pasar por el Corral Nou, coronaremos el Collet Roig, desde donde obtendremos una preciosa panorámica de los Ports d'Arnes, Horta y Beseit. Continuamos la senda dentro un escenario de preciosos bosques y sin dejar de seguir las marcas azules, pasamos por el Coll de la Creu donde hay ubicada una Masía con su mismo nombre y por el Mas de Colet hasta desembocar a una pista que tomaremos a la izquierda para llegar a uno de los tramos más bonitos del trazado, El Riuet de les Valls.
Empezamos a remontar la pista con la solemne punta del Blau a nuestra izquierda y ante nosotros se abre un impresionante paisaje que mezcla en perfecta armonía el agua, las rocas y los bosques. Se trata del curso fluvial del Riuet de les Valls. El murmullo del agua fluyendo sobre la roca esculpida caprichosamente durante milenios nos acompaña durante este encantador trayecto. De repente nos encontramos con la Roca Grossa, una escultural mole de piedra de forma cilíndrica con una caída vertical de unos 150mts. La verdad es que cada paso es una parada para admirar este precioso paraje y así seguiremos hasta el final de este congosto, donde repentinamente las montañas de roca se abren para mostrarnos un maravilloso rincón, el Mas de les Valls.
Nos encontramos en la depresión del Mas de les Valls, donde el rio se pierde en una extensa pradera rodeada de impresionantes montañas, con la masía de les Valls en el centro. Es todo un espectáculo fotográfico. En este punto toca abandonar la travesía dels Estels del Sud para empezar a ascender el Coll de la Ferrera y descender hasta la espectacular zona de Els Estrets.
Los preciosos bosques de pino y sotobosque que flanquean nuestra senda, junto con la impresionante Ballestera a nuestra izquierda, una gigantesca montaña de roca calcárea, son nuestro escenario durante todo este tramo. Pasamos por las curiosas agujas de la Faixa de l'Ànima, el Coll de la Ferrera, Coll de Xato y descendemos por una senda hasta llegar a la zona del Mas de Lliberós y el río Estrets. Una pasarela natural conformada por 5 o 6 bloques de piedra nos invita a cruzar el río para encarar el espectacular desfiladero de Els Estrets.
Estamos recorriendo el desfiladero de Els Estrets. Si la zona del Riuet de les Valls es impresionante, Els Estrets estaría en un nivel superior. Se trata de un espectacular estrecho natural formado por impresionantes paredes de roca que van zigzagueando durante 2km a ambos lados del curso del río Estrets, el cual va saltando de poza en poza hasta remansarse en la zona de Els Aiguamolls, al final del estrecho, desembocando en el río Algars unos kilómetros más adelante, a la altura de la antigua vía ferroviaria hoy convertida en Vía Verde. Mientras recorremos este trecho, divisamos la pequeña figura algún escalador colgado a decenas de metros de altura, en las vastas paredes pétreas que conforman este paraje. Sin duda un lugar para inmortalizar con unas cuantas fotografías.
Después de pasar por la única poza de agua en la que está permitido el baño, el precioso Toll Blau, finalizamos este divino tramo para conectar de nuevo con la travesía dels Estels del Sud, esta vez dentro de la etapa Arnes - Paüls, que siguiendo sus estrellas azules nos llevará hasta el final de este precioso recorrido.
Observaciones: Poca cobertura móvil - A destacar Els Estrets y el Riuet de les Valls - Sin desniveles técnicos ni zonas expuestas - Ruta familiar - Preciosos sotobosques.
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Comentarios