-
-
492 m
41 m
0
3,9
7,7
15,5 km
Vista 1406 veces, descargada 69 veces
cerca de Bilbao, País Vasco (España)
Hoy pretendemos conocer el monte ASUNDI/PEÑASKA y la bajada del Gangoiti a la cantera.
RECORRIDO
Salimos desde la plaza de Recalde, bajo la autopista.(oh.00´)
Seguimos calle Gordoniz hacia el final. Empezamos Iturrigorri y pronto un poste y panel nos señalan la subida al Arraiz. Una rampa en zigzag nos eleva al barrio Betolaza. Llegamos a una rotonda y ascendemos realizando una gran curva y pronto volvemos a girar a izquierda camino de Arraiz.
Un poste nos manda internarnos en el bosque a nuestra derecha(0h.14´)
y pronto salimos a una gran pista que sin descanso nos conduce hasta la fuente Del Soldado. (oh.38´)
Seguimos unos metros rectos para girar a la derecha por la carretera que viene de Kobeta. (0h.41´)
Junto al portón, no lo pasamos, a la izquierda nace un sendero muy marcado que sube paralelo a la pista (0h.51´)
y nos facilita el rodeo del fuerte.(1h.00´)
Luego vamos al poste geodésico el ARRAIZ NORTE. (1h.01´)
Nos acercamos al amplio mirador sobre el Abra. (1h.02´)Espectáculo grande ante nuestros ojos.
Luego por campo a través nos dirigimos al Arraiz central. Y lo coronamos y fotografiamos el buzón del ARRAIZ CENTRAL. 1h.11´)
Descendemos y pasamos junto a unas tranquilas vacas. Nos acercamos a la valla de la izquierda, pero está muy cerrada con alambres, así que pasamos por la otra valla de la derecha para coronar el principal y menos visitado ARRAIZ de 361 m. Está muy cerrado y los espinos nos arañan un poco las piernas. Pero conseguimos coronarlo. (1h.22´)
Descendemos por la pradera , bastante inclinada, junto a la valla verde de Casa Galicia hasta encontrar un somier puerta, que abrimos y volvemos a cerrarlo. (1h.26´)
Ahora nos toca descubrir el monte desconocido para nosotros el Asundi. Bajamos a la pista y contemplamos Zabalgarbi y a distancia vemos el compostaje bajo una nave.
Llegamos a un poste de señales: Pagasarri- Zorrotza. (1h.35´)
Avanzamos un poco y vemos dos barreras a nuestra izquierda. Salimos de la pista y traspasamos la barrera más cercana a la pista. Está cruzada con tres troncos.(1h.37´) Deslizamos uno y lo saltamos. En frente un gran argomal muy cerrado. Pero gracias a una trocha de vacas avanzamos. En seco muy bien, con suelo húmedo será un barrizal. Vamos subiendo poco a poco, por esa trocha , ya que es es el único avance posible. Llegamos a una explanadita pequeña pero no nos parece ser la cima principal. Avanzamos otro poco y en la siguiente explanadita libre, creemos que es la cima del ASUNDI de 359 m.(1h.52´)
Un poco más adelante otra explanada con abedules y salida a una gran pradera. Un rodal de unos centenarios pinos nos permiten cobijarnos del fuerte sol. (1h.54´)
Mientras estamos ahí unas vacas pacen tranquilamente en los alrededores.
Un camino de tractores nos guían a la salida de esta pradería.
Una valla gigante nos da paso a la pista que une Kobeta con Gangoiti. (2h.06´)
En frente está la gran subida del GR anillo verde hacia el Pagasarri, pasando por el Erreztaleku y Ganeta.
Cruzamos un segundo gran portón y ahora suavemente por la gran pista ascendemos dirección al área de Gangoiti.
Una parada para contemplar una gran panorámica de Bilbao. (2h.16´)
Otra parada y curiosidad ante una fuente en una gran curva. Fuente 1ª. (2h.21´)
Seguimos y otra segunda fuente contemplamos con su cascada superior.Fuente 2ª. (2h.27´)
Y hasta una tercera fuente en curva podemos contemplar y admirar en nuestro recorrido. Fuente 3ª. (2h.29´)
Por fin llegamos al poste que nos desvía para bajar a Recalde o subir al Gangoiti. Giramos a la izquierda. (2h.36´)
Llegamos a la torreta de alta tensión. (2h.49´)
Contemplamos el recorrido realizado y en esta esquina nos introducimos por entre los cipreses de Lawson para coronar el Gangoiti. Antes de llegar vemos varios árboles caídos en la batalla contra los elementos. Y por fin el GANGOITI en nuestros pies.
(2h.59´)
Ahora tenemos que buscar una bajada hacia la cantera. Vemos marcas en árboles blancas, rojas , y...
Junto a una gran piedra, cual mandíbula gigante, o bisera de una mini cueva, iniciamos el descenso. El sendero se ve muy pisado y va descendiendo suavemente, empieza a girar a izquierda y continúa el descenso. Las marcas en los árboles nos guían. Llegamos a la torreta eléctrica y en ella giramos a derecha primero y luego izquierda para tocar las rocas más altas de la cantera.
Ahora el camino es ancho y cómodo en la sombra de las coníferas. Realizamos varios cambios de sentido para salir a la terraza superior de la cantera.(3h.18´)
Es muy ancha(20 metros) y no hay peligro. Vistas de la cantera y del gran BIlbao. La bordeamos entera, pasamos junto a un aprisco y llegamos al final de la cantera. (3h.28´)
Ahora una senda estrecha y muy cómoda nos lleva hasta Igertu. El último tramo, en vez de bajar directos, realizamos un giro a izquierda para alcanzar otro camino inferior y bajar con más tranquilidad y disfrutando de la sombra.
Salimos a las mesas de Igertu.(3h.39´)
Saltamos a la carretera y ahora nos vamos hacia el Arnotegi. Pista amplia. En Elordi (3h.52´) un pequeño atajo para llegar a comer al área de descanso junto a las antenas y el pequeño refugio. Camino Oscorta. (4h.07´)
Un rebaño de cabras nos rodea. Y tras la comida, ya sólo nos falta subir al ARNOTEGI y su fuerte de las guerras Carlistas. (4h.19´)
Miramos en 360º.
Vamos hasta el geodésico y la plataforma mirador y explicaciones en sus tres paneles.(4h.24´)
Ahora con cuidado descendemos hasta el segundo mirador tras cruzar la pista.(4h.35´)
Volvemos atrás y retomamos la pista que nos bajará a Bilbao. Vamos por el GR- Anillo verde, pero realizamos primero un gran atajo y luego el segundo atajo. (4h.52´)
Este segundo nos deja en Atxokorre. (4h.54´)
Salimos a la carretera y derecha e izquierda para pasar por el Garbigune y pasar junto al colegio Pagasarribide y el polideportivo El Fango y cruzando la plaza de Recalde , bajo la autopista tomar el Bilbobús 27 que nos acerca a nuestras casas. (5h.32´)
Fin del recorrido:
Tiempo en movimiento: 5 horas y 32 minutos.
Tiempo en reposo: 1 hora y 0 minutos.
***ASUNDI: Montecillo que se encuentra entre el Errestaleku y el barrio del Peñaskal. Está muy sucio por la abundancia de árgoma, arbusto espinoso de flores amarillas. Sin embargo se puede acceder a el por las trochas de las vacas. Se encuentran tres pequeños claros en su cima. El último tiene unos abedules y la valla junto a un pequeño reducto de pinos. Casi de la misma altura que el Arraiz de 361m. y este es de 359 m.
RECORRIDO
Salimos desde la plaza de Recalde, bajo la autopista.(oh.00´)
Seguimos calle Gordoniz hacia el final. Empezamos Iturrigorri y pronto un poste y panel nos señalan la subida al Arraiz. Una rampa en zigzag nos eleva al barrio Betolaza. Llegamos a una rotonda y ascendemos realizando una gran curva y pronto volvemos a girar a izquierda camino de Arraiz.
Un poste nos manda internarnos en el bosque a nuestra derecha(0h.14´)
y pronto salimos a una gran pista que sin descanso nos conduce hasta la fuente Del Soldado. (oh.38´)
Seguimos unos metros rectos para girar a la derecha por la carretera que viene de Kobeta. (0h.41´)
Junto al portón, no lo pasamos, a la izquierda nace un sendero muy marcado que sube paralelo a la pista (0h.51´)
y nos facilita el rodeo del fuerte.(1h.00´)
Luego vamos al poste geodésico el ARRAIZ NORTE. (1h.01´)
Nos acercamos al amplio mirador sobre el Abra. (1h.02´)Espectáculo grande ante nuestros ojos.
Luego por campo a través nos dirigimos al Arraiz central. Y lo coronamos y fotografiamos el buzón del ARRAIZ CENTRAL. 1h.11´)
Descendemos y pasamos junto a unas tranquilas vacas. Nos acercamos a la valla de la izquierda, pero está muy cerrada con alambres, así que pasamos por la otra valla de la derecha para coronar el principal y menos visitado ARRAIZ de 361 m. Está muy cerrado y los espinos nos arañan un poco las piernas. Pero conseguimos coronarlo. (1h.22´)
Descendemos por la pradera , bastante inclinada, junto a la valla verde de Casa Galicia hasta encontrar un somier puerta, que abrimos y volvemos a cerrarlo. (1h.26´)
Ahora nos toca descubrir el monte desconocido para nosotros el Asundi. Bajamos a la pista y contemplamos Zabalgarbi y a distancia vemos el compostaje bajo una nave.
Llegamos a un poste de señales: Pagasarri- Zorrotza. (1h.35´)
Avanzamos un poco y vemos dos barreras a nuestra izquierda. Salimos de la pista y traspasamos la barrera más cercana a la pista. Está cruzada con tres troncos.(1h.37´) Deslizamos uno y lo saltamos. En frente un gran argomal muy cerrado. Pero gracias a una trocha de vacas avanzamos. En seco muy bien, con suelo húmedo será un barrizal. Vamos subiendo poco a poco, por esa trocha , ya que es es el único avance posible. Llegamos a una explanadita pequeña pero no nos parece ser la cima principal. Avanzamos otro poco y en la siguiente explanadita libre, creemos que es la cima del ASUNDI de 359 m.(1h.52´)
Un poco más adelante otra explanada con abedules y salida a una gran pradera. Un rodal de unos centenarios pinos nos permiten cobijarnos del fuerte sol. (1h.54´)
Mientras estamos ahí unas vacas pacen tranquilamente en los alrededores.
Un camino de tractores nos guían a la salida de esta pradería.
Una valla gigante nos da paso a la pista que une Kobeta con Gangoiti. (2h.06´)
En frente está la gran subida del GR anillo verde hacia el Pagasarri, pasando por el Erreztaleku y Ganeta.
Cruzamos un segundo gran portón y ahora suavemente por la gran pista ascendemos dirección al área de Gangoiti.
Una parada para contemplar una gran panorámica de Bilbao. (2h.16´)
Otra parada y curiosidad ante una fuente en una gran curva. Fuente 1ª. (2h.21´)
Seguimos y otra segunda fuente contemplamos con su cascada superior.Fuente 2ª. (2h.27´)
Y hasta una tercera fuente en curva podemos contemplar y admirar en nuestro recorrido. Fuente 3ª. (2h.29´)
Por fin llegamos al poste que nos desvía para bajar a Recalde o subir al Gangoiti. Giramos a la izquierda. (2h.36´)
Llegamos a la torreta de alta tensión. (2h.49´)
Contemplamos el recorrido realizado y en esta esquina nos introducimos por entre los cipreses de Lawson para coronar el Gangoiti. Antes de llegar vemos varios árboles caídos en la batalla contra los elementos. Y por fin el GANGOITI en nuestros pies.
(2h.59´)
Ahora tenemos que buscar una bajada hacia la cantera. Vemos marcas en árboles blancas, rojas , y...
Junto a una gran piedra, cual mandíbula gigante, o bisera de una mini cueva, iniciamos el descenso. El sendero se ve muy pisado y va descendiendo suavemente, empieza a girar a izquierda y continúa el descenso. Las marcas en los árboles nos guían. Llegamos a la torreta eléctrica y en ella giramos a derecha primero y luego izquierda para tocar las rocas más altas de la cantera.
Ahora el camino es ancho y cómodo en la sombra de las coníferas. Realizamos varios cambios de sentido para salir a la terraza superior de la cantera.(3h.18´)
Es muy ancha(20 metros) y no hay peligro. Vistas de la cantera y del gran BIlbao. La bordeamos entera, pasamos junto a un aprisco y llegamos al final de la cantera. (3h.28´)
Ahora una senda estrecha y muy cómoda nos lleva hasta Igertu. El último tramo, en vez de bajar directos, realizamos un giro a izquierda para alcanzar otro camino inferior y bajar con más tranquilidad y disfrutando de la sombra.
Salimos a las mesas de Igertu.(3h.39´)
Saltamos a la carretera y ahora nos vamos hacia el Arnotegi. Pista amplia. En Elordi (3h.52´) un pequeño atajo para llegar a comer al área de descanso junto a las antenas y el pequeño refugio. Camino Oscorta. (4h.07´)
Un rebaño de cabras nos rodea. Y tras la comida, ya sólo nos falta subir al ARNOTEGI y su fuerte de las guerras Carlistas. (4h.19´)
Miramos en 360º.
Vamos hasta el geodésico y la plataforma mirador y explicaciones en sus tres paneles.(4h.24´)
Ahora con cuidado descendemos hasta el segundo mirador tras cruzar la pista.(4h.35´)
Volvemos atrás y retomamos la pista que nos bajará a Bilbao. Vamos por el GR- Anillo verde, pero realizamos primero un gran atajo y luego el segundo atajo. (4h.52´)
Este segundo nos deja en Atxokorre. (4h.54´)
Salimos a la carretera y derecha e izquierda para pasar por el Garbigune y pasar junto al colegio Pagasarribide y el polideportivo El Fango y cruzando la plaza de Recalde , bajo la autopista tomar el Bilbobús 27 que nos acerca a nuestras casas. (5h.32´)
Fin del recorrido:
Tiempo en movimiento: 5 horas y 32 minutos.
Tiempo en reposo: 1 hora y 0 minutos.
***ASUNDI: Montecillo que se encuentra entre el Errestaleku y el barrio del Peñaskal. Está muy sucio por la abundancia de árgoma, arbusto espinoso de flores amarillas. Sin embargo se puede acceder a el por las trochas de las vacas. Se encuentran tres pequeños claros en su cima. El último tiene unos abedules y la valla junto a un pequeño reducto de pinos. Casi de la misma altura que el Arraiz de 361m. y este es de 359 m.
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Comentarios