-
-
598 m
484 m
0
3,1
6,2
12,38 km
Vista 32 veces, descargada 0 veces
cerca de La Codoñera, Aragón (España)
NOTA SOBRE LA DIFICULTAD DEL ITINERARIO:
Se incluye una valoración subjetiva según los criterios de evaluación de Wikiloc (fácil, moderado, difícil, muy difícil y solo expertos) y una valoración lo más objetiva posible según los criterios de evaluación del método MIDE (Método de Información de Excursiones) —Manual MIDE—.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Ruta circular que transcurre por un tramo particularmente belllo de un modesto afluente del río Guadalope. La práctica totalidad del recorrido se inserta en el término municipal de Torrevelilla, con una tímida incursión en el de Belmonte de San José. Se trata del Barranc Fondo labrado con paciencia por el río Mezquín, que nace en la Sierra de la Ginebrosa, una ramificación terminal de la Ibérica turolense.
Se estima como "moderada" la dificultad del recorrido por las decenas de pinos caídos que taponan la senda una y otra vez, y que conviene sortear de la mejor manera posible, por arriba o por debajo de los fustes. En ausencia de estos obstáculos, el tránsito por el Barranc Fondo no dejaría de ser un más que agradable paseo. El estado actual de este sendero a fecha de octubre 2020 ya ha sido comunicado a la institución oficial que lo publicita (Senderos Turísticos de Aragón, entidad de promoción turística dependiente del Gobierno de Aragón) para señalar la necesidad de intervención por parte de las brigadas forestales.
Otro elemento que habría que tener en cuenta es que el Mezquín es un río de humilde caudal, pero el trazado te obliga a cruzarlo hasta en 4 ocasiones, algo que podría resultar imposible y poco recomendable en época de lluvias.
A los evidentes atractivos naturales, geológicos y etnológicos del barranco, con un molino, un azud y varios apriscos ganaderos en desigual uso, hay que agregar un recorrido por la parte superior trufado de olivos, almendros y amplísimas panorámicas de una tierra amable y esencialmente llana.
Si hay tiempo y ganas, se recomienda llegar hasta Torrevelilla, pues solo queda a menos de 1 km del camino que nos devuelve hasta el Molí Siscar.
En resumen, una ruta que discurre por un prototípico ambiente mediterráneo de montaña, con un barranco de una geología muy particular que ha condicionado sus usos y aprovechamientos. El declive y casi abandono de las prácticas tradicionales ha conllevado la exuberante naturalización del cauce, con una vegetación que encuentra las condiciones ideales para desarrollarse sin obstáculos.
CRÓNICA COMPLETA:
Se incluye una valoración subjetiva según los criterios de evaluación de Wikiloc (fácil, moderado, difícil, muy difícil y solo expertos) y una valoración lo más objetiva posible según los criterios de evaluación del método MIDE (Método de Información de Excursiones) —Manual MIDE—.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Ruta circular que transcurre por un tramo particularmente belllo de un modesto afluente del río Guadalope. La práctica totalidad del recorrido se inserta en el término municipal de Torrevelilla, con una tímida incursión en el de Belmonte de San José. Se trata del Barranc Fondo labrado con paciencia por el río Mezquín, que nace en la Sierra de la Ginebrosa, una ramificación terminal de la Ibérica turolense.
Se estima como "moderada" la dificultad del recorrido por las decenas de pinos caídos que taponan la senda una y otra vez, y que conviene sortear de la mejor manera posible, por arriba o por debajo de los fustes. En ausencia de estos obstáculos, el tránsito por el Barranc Fondo no dejaría de ser un más que agradable paseo. El estado actual de este sendero a fecha de octubre 2020 ya ha sido comunicado a la institución oficial que lo publicita (Senderos Turísticos de Aragón, entidad de promoción turística dependiente del Gobierno de Aragón) para señalar la necesidad de intervención por parte de las brigadas forestales.
Otro elemento que habría que tener en cuenta es que el Mezquín es un río de humilde caudal, pero el trazado te obliga a cruzarlo hasta en 4 ocasiones, algo que podría resultar imposible y poco recomendable en época de lluvias.
A los evidentes atractivos naturales, geológicos y etnológicos del barranco, con un molino, un azud y varios apriscos ganaderos en desigual uso, hay que agregar un recorrido por la parte superior trufado de olivos, almendros y amplísimas panorámicas de una tierra amable y esencialmente llana.
Si hay tiempo y ganas, se recomienda llegar hasta Torrevelilla, pues solo queda a menos de 1 km del camino que nos devuelve hasta el Molí Siscar.
En resumen, una ruta que discurre por un prototípico ambiente mediterráneo de montaña, con un barranco de una geología muy particular que ha condicionado sus usos y aprovechamientos. El declive y casi abandono de las prácticas tradicionales ha conllevado la exuberante naturalización del cauce, con una vegetación que encuentra las condiciones ideales para desarrollarse sin obstáculos.
CRÓNICA COMPLETA:
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Comentarios