Descarga

Distancia

22,22 km

Desnivel positivo

879 m

Dificultad técnica

Difícil

Desnivel negativo

879 m

Altitud máxima

1.625 m

Trailrank

55 4,7

Altitud mínima

884 m

Tipo de ruta

Circular

Tiempo en movimiento

4 horas 36 minutos

Tiempo

5 horas 59 minutos

Coordenadas

3799

Fecha de subida

14 de enero de 2023

Fecha de realización

enero 2023
  • Valoración

     
  • Información

     
  • Fácil de seguir

     
  • Entorno

     

Filtros Avanzados

Filtra por mes o fecha de grabación. Encuentra rutas solo de personas a las que sigues.

Pásate a Wikiloc Premium Pásate a Premium para eliminar los anuncios
Filtros Avanzados Filtros Avanzados
Comparte
-
-
1.625 m
884 m
22,22 km

Vista 66 veces, descargada 0 veces

cerca de Béjar, Castilla y León (España)

Ruta realizada el sábado 14/1/2023.
A TENER EN CUENTA: Calificada de difícil por su longitud y el estado del camino de bajada desde Peña Negra a Puerto de Bejar, bastante descarnado y erosionado por las últimas y fortísimas lluvias de noviembre y diciembre en la Comarca de Bejar. Y por la situación del mismo camino, un poco antes de llegar a Puerto de Bejar una masiva corta de árboles tenia interrumpido el sendero y nos costó volver a retomarlo. Mucho barro igualmente.
Salida del centro Bejar, subimos al Castañar por los Rodeos. Pasamos junto al Santuario de la Virgen del Castañar, patrona de Bejar, y acometemos el ascenso hasta Llano Alto por los atajos que evitan el rodeo que da la carretera asfaltada.
Una vez en LLano Alto, giramos primero a la derecha y enseguida a la izquierda para ascender a la Peña de la Cruz por el precioso camino de los Registros, así denominado porque fue la primera traída moderna de agua a la ciudad de Bejar en el primer tercio del Siglo XX, como atestiguan las tapaderas de los mismos con la inscripción: “Abastecimiento de agua a Bejar, 1928”, y la firma de Izard, histórica fundición bejarana. Bejar, desde muy temprano, S.XV, tuvo otras canalizaciones, e incluso un acueducto para llevar el agua a las fuentes del casco urbano.
Siguiendo por el camino, que serpentea por un tupido bosque de castaños y robles, llegamos a los dos depósitos que recogen las aguas subterráneas que proceden del entorno de la Peña de la Cruz, posteriormente canalizadas hacia Bejar.
Pasados los mismos, seguimos recto hasta conectar con la ancha pista de tierra que sube de Llano Alto a la Peña de la Cruz, precioso paraje, lugar muy querido de los bejaranos, donde visitamos su fuente (caudal impresionante), Refugio (cerrado) y mirador de la Peña de la Cruz con sus inmejorables vistas a Bejar y toda su comarca.
Seguimos hacia Peña Negra por un estrecho y tranquilo sendero (un cartel lo indica) que, entre pinos, con cierto desnivel, nos deposita en la pista de tierra que sube a Peña Negra.
Al pasar una puerta metálica SE DEBE CONTINUAR POR LA PISTA. En nuestro track se ve un intento de subir por un estrecho sendero, a la izquierda, completamente impracticable, inundado de agua, escobas, brezos y zarzas, mejor no intentarlo, pues tuvimos que dar la vuelta para volver de nuevo a la pista que, cómodamente, nos deja en Peña Negra (unos 1640 metros) con vistas espectaculares hacia el Embalse de Navamuño y toda la Sierra de Bejar, la localidad de Hervas y Comarca de Bejar.
Bajamos de nuevo a un collado y allí tomamos la ruta indicada: “Ruta de Peña Negra a Puerto de Bejar”.
Decir que conviene llevar track descargado y usar GPS, pues el primer tramo del estrecho camino, aunque existe, está completamente invadido por las escobas. Debemos bajar junto a una pared y luego girar a la izquierda. Enseguida el camino se va despejando, está bien marcado con hitos, y nos va llevando hacia el Valle que forma el Arroyo del Horcajuelo, donde hay que vadearlo en un punto difícil y arriesgado por la gran cantidad de agua que arrastraba. Tuvimos que saltar una pared, meternos en un prado, volver a saltar otra pared y regresar al camino, pero con gran cantidad de agua provocada por el desbordamiento del Arroyo. Con cierta dificultad, conseguimos pasar hasta llegar a un cruce donde el sendero se bifurca: de frente sigue hacia La Gargante y a la derecha hacia el Puerto de Bejar, que es el que tomamos. Nos las prometíamos muy felices, pues la bajada hasta aquí había sido difícil, el camino muy erosionado, con profundos surcos por las grandes lluvias de los últimos dos meses, cuando lo peor estaba por llegar.
En la zona de la Lampara, junto al Camino Viejo de Bejar, con el que se cruza el de bajada al Puerto de Bejar que traíamos nosotros, una masiva corta de castaños y robles, tan abundantes en este monte, obturaban el camino. Tuvimos que dar varias vueltas hasta que el fin, un tractorista que estaba en una pista más arriba, nos indicó por dónde recuperar el camino, con dificultad y , aunque estrecho, está bien, con mucha agua en varias partes, pero esto es estacional.
Por fin llegamos a la bonita localidad de Puerto de Bejar, la atravesamos hasta buscar, junto a la N-630A, la incorporación a la vía Verde o Camino Natural de la Via de la Plata, sobre el antiguo ferrocarril Plasencia-Astorga que, en 9 placenteros, cómodos y un poco monótonos kilómetros, nos deja de nuevo en Bejar, punto de origen de esta ruta.
Parquing

Inicio ruta. Junto Ambulatorio.

  • Foto de Inicio ruta. Junto Ambulatorio.
Intersección

Regajo. Izquierda. Por los Rodeos.

  • Foto de Regajo. Izquierda. Por los Rodeos.
Panorámica

Mirador de la Virgen.

  • Foto de Mirador de la Virgen.
  • Foto de Mirador de la Virgen.
Sitio religioso

Santuario de la Virgen del Castañar.

  • Foto de Santuario de la Virgen del Castañar.
  • Foto de Santuario de la Virgen del Castañar.
  • Foto de Santuario de la Virgen del Castañar.
  • Foto de Santuario de la Virgen del Castañar.
Intersección

Derecha.

  • Foto de Derecha.
Intersección

Por Camino de Los Registros.

  • Foto de Por Camino de Los Registros.
  • Foto de Por Camino de Los Registros.
  • Foto de Por Camino de Los Registros.
Fuente

Fuente y primer depósito.

  • Foto de Fuente y primer depósito.
  • Foto de Fuente y primer depósito.
Waypoint

Segundo depósito.

  • Foto de Segundo depósito.
Intersección

Conexión pista a Peña Cruz y Cruz en recuerdo de Jesusin.

  • Foto de Conexión pista a Peña Cruz y Cruz en recuerdo de Jesusin.
  • Foto de Conexión pista a Peña Cruz y Cruz en recuerdo de Jesusin.
Collado de montaña

Peña de la Cruz. Fuente, Refugio y Mirador.

  • Foto de Peña de la Cruz. Fuente, Refugio y Mirador.
  • Foto de Peña de la Cruz. Fuente, Refugio y Mirador.
  • Foto de Peña de la Cruz. Fuente, Refugio y Mirador.
  • Foto de Peña de la Cruz. Fuente, Refugio y Mirador.
Intersección

Izquierda.Sendero a Peña Negra.

  • Foto de Izquierda.Sendero a Peña Negra.
Camino sin salida

No tomar a la izquierda. Sendero inundado de agua, impracticable. Seguir derecha por pista.

  • Foto de No tomar a la izquierda. Sendero inundado de agua, impracticable. Seguir derecha por pista.
Intersección

Izquierda. Por pista. No tomar sendero. Mucha agua.

  • Foto de Izquierda. Por pista. No tomar sendero. Mucha agua.
Cima

Peña Negra.

  • Foto de Peña Negra.
  • Foto de Peña Negra.
  • Foto de Peña Negra.
  • Foto de Peña Negra.
  • Foto de Peña Negra.
  • Foto de Peña Negra.
Intersección

Derecha. Ruta de Peñanegra a Puerto de Bejar.

  • Foto de Derecha. Ruta de Peñanegra a Puerto de Bejar.
Riesgo

Zona con mucha escoba.

  • Foto de Zona con mucha escoba.
Waypoint

Bajando hacia Puerto de Bejar.

  • Foto de Bajando hacia Puerto de Bejar.
Intersección

Izquierda. zona Pradopeto.

  • Foto de Izquierda. zona Pradopeto.
Cascada

Cascada en Arroyo del Horcajuelo.

  • Foto de Cascada en Arroyo del Horcajuelo.
  • Foto de Cascada en Arroyo del Horcajuelo.
  • Foto de Cascada en Arroyo del Horcajuelo.
Waypoint

Casa del Horcajuelo.

  • Foto de Casa del Horcajuelo.
Riesgo

Vadear Arroyo del Horcajuelo. Difícil.

  • Foto de Vadear Arroyo del Horcajuelo. Difícil.
  • Foto de Vadear Arroyo del Horcajuelo. Difícil.
  • Foto de Vadear Arroyo del Horcajuelo. Difícil.
Puerta

Pasar puerta.seguimos de frente de momento.

  • Foto de Pasar puerta.seguimos de frente de momento.
  • Foto de Pasar puerta.seguimos de frente de momento.
Intersección

Derecha.

  • Foto de Derecha.
Riesgo

Corta árboles. Tenemos que abandonar la pista.

  • Foto de Corta árboles. Tenemos que abandonar la pista.
Una corta masiva de árboles tenía taponado el camino. Por eso dimos varias vueltas, pero hay sendero, junto al Arroyo y en condiciones normales no hay ni gun problema.
Intersección

De nuevo en el camino.

  • Foto de De nuevo en el camino.
Riesgo

Camino con agua.

  • Foto de Camino con agua.
  • Foto de Camino con agua.
Sitio religioso

Iglesia y Ayuntamiento de Puerto de Bejar.

  • Foto de Iglesia y Ayuntamiento de Puerto de Bejar.
  • Foto de Iglesia y Ayuntamiento de Puerto de Bejar.
Intersección

Cruzar N-630A.

  • Foto de Cruzar N-630A.
  • Foto de Cruzar N-630A.
Intersección

Izquierda. Tomamos Vía Verde.

  • Foto de Izquierda. Tomamos Vía Verde.
Río

Puente sobre Arroyo del Castillejo.

  • Foto de Puente sobre Arroyo del Castillejo.
  • Foto de Puente sobre Arroyo del Castillejo.
Waypoint

Camino Natural Via de la Plata. Cantagallo.

  • Foto de Camino Natural Via de la Plata. Cantagallo.
  • Foto de Camino Natural Via de la Plata. Cantagallo.
  • Foto de Camino Natural Via de la Plata. Cantagallo.
Río

Arroyo de los Horquitos.

  • Foto de Arroyo de los Horquitos.
Parada de tren

Estación de Bejar. En desuso.

  • Foto de Estación de Bejar. En desuso.
Waypoint

Por Cañada de Merinas.

  • Foto de Por Cañada de Merinas.

2 comentarios

  • Foto de JAVIER LUMERAS

    JAVIER LUMERAS 14 ene 2023

    Ruta espectacular un día de invierno con buena temperatura.

  • Foto de JAVIER LUMERAS

    JAVIER LUMERAS 14 ene 2023

    He realizado esta ruta  Ver más

    Ruta espectacular. Aunque estamos en invierno, la temperatura durante la marcha ha sido muy buena.

Si quieres, puedes o esta ruta